La fisiografía está definida como la descripción de la naturaleza a partir del estudio del...

2
La fisiografía está definida como la descripción de la naturaleza a partir del estudio del relieve y la litosfera, en conjunto con el estudio de la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. (Villota, 1989). El análisis fisiográfico del parque Entrenubes, ha sido realizado mediante un método de clasificación sistemático, que se caracteriza por establecer una Jerarquización integrada de los aspectos de relieve, formaciones geológicas, formaciones superficiales y el clima. Para llevar a cabo el análisis fisiográfico, se requiere de información a cerca de climatología, geología, geomorfología, y de otros insumos que van cobrando importancia, a medida que el nivel de detalle aumenta. En este trabajo, se presenta la Jerarquización de unidades fisiográficas presentes en el parque, importantes como espacios base en los que se integran los elementos constituyentes del sistema natural, y en los que se desarrollan procesos y productos a partir de la interacción con el factor antrópico. 7.1 MARCO TEÓRICO 7.1.1 METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS FISIOGRÁFICO (Villota, 1992) El Análisis fisiográfico consiste en un método de interpretación de imágenes de la superficie terrestre basada en la relación existente entre fisiografía y suelo, teniendo en cuenta que el suelo es un elemento de los paisajes fisiográficos, y que al mismo tiempo, el entorno geomorfológico definido por el relieve, el material parental, y el tiempo junto con el clima, son factores formadores de tales paisajes, y por consiguiente de los suelos que presentan. 7.1.2 CLASIFICACIÓN FISIOGRÁFICA DEL TERRENO: Desde el análisis fisiográfico, se pudo establecer un sistema de clasificación de tipo jerárquico del terreno y ubicar sus unidades fisiográficas en distintas categorías, directamente relacionadas con la escala de las imágenes disponibles y el nivel de detalle requerido para cada caso de estudio También definida como región morfológica, corresponde a una región natural en la que se pueden

Transcript of La fisiografía está definida como la descripción de la naturaleza a partir del estudio del...

Page 1: La fisiografía está definida como la descripción de la naturaleza a partir del estudio del relieve y la

La fisiografía está definida como la descripción de la naturaleza a partir del estudio del relieve y lalitosfera, en conjunto con el estudio de la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. (Villota, 1989).El análisis fisiográfico del parque Entrenubes, ha sido realizado mediante un método declasificación sistemático, que se caracteriza por establecer una Jerarquización integrada de losaspectos de relieve, formaciones geológicas, formaciones superficiales y el clima.Para llevar a cabo el análisis fisiográfico, se requiere de información a cerca de climatología,geología, geomorfología, y de otros insumos que van cobrando importancia, a medida que el nivelde detalle aumenta.En este trabajo, se presenta la Jerarquización de unidades fisiográficas presentes en el parque,importantes como espacios base en los que se integran los elementos constituyentes del sistemanatural, y en los que se desarrollan procesos y productos a partir de la interacción con el factorantrópico.7.1 MARCO TEÓRICO7.1.1 METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS FISIOGRÁFICO (Villota, 1992)El Análisis fisiográfico consiste en un método de interpretación de imágenes de la superficieterrestre basada en la relación existente entre fisiografía y suelo, teniendo en cuenta que el suelo esun elemento de los paisajes fisiográficos, y que al mismo tiempo, el entorno geomorfológicodefinido por el relieve, el material parental, y el tiempo junto con el clima, son factores formadoresde tales paisajes, y por consiguiente de los suelos que presentan.7.1.2 CLASIFICACIÓN FISIOGRÁFICA DEL TERRENO:Desde el análisis fisiográfico, se pudo establecer un sistema de clasificación de tipo jerárquico delterreno y ubicar sus unidades fisiográficas en distintas categorías, directamente relacionadas con laescala de las imágenes disponibles y el nivel de detalle requerido para cada caso de estudio

También definida como región morfológica, corresponde a una región natural en la que se puedenpresentar una o más unidades climáticas, estando conformada por conjuntos de unidades genéticasde relieve con relaciones de parentesco de tipo geológico, en cuanto a la litología y estructuraspredominantes, topográfico referidas a nivel regional, y espacial, entendidas como la disposiciónde la unidad en el contexto medioambiental.Este primer nivel de Jerarquización, es utilizado en levantamientos de suelos de nivel exploratorioy esquemático, determinando unidades cartográficas a nivel de provincias fisiográficas,generalmente.Para Colombia, se definen las siguientes estructuras geomorfológicas y dentro de cada una semencionan algunas provincias fisiográficas: