La flauta dulce

4
LA FLAUTA DULCE -La flauta dulce o flauta de pico es un instrumento de viento muy antiguo. Popular desde la Edad Media hasta finales del Barroco, fue quedando relegado su uso al desarrollarse la orquesta clásica, poblada de instrumentos más sonoros. A partir del Siglo XX retorna de los museos, en principio por el interés de interpretar la música renacentista y barroca con sus instrumentos originales, pero su difusión mundial se basa en las posibilidades pedagógicas como herramienta para la iniciación musical. -La flauta dulce se sostiene en posición vertical, con la mano izquierda más cercana a la embocadura. Una técnica correcta implica atender a la emisión del sonido, su articulación, y la digitación que permite generar las distintas notas.

Transcript of La flauta dulce

LA FLAUTA DULCE-La flauta dulce o flauta de pico es un instrumento de viento muy antiguo. Popular desde la Edad Media hasta finales del Barroco, fue quedando relegado su uso al desarrollarse la orquesta clásica, poblada de instrumentos más sonoros. A partir del Siglo XX retorna de los museos, en principio por el interés de interpretar la música renacentista y barroca con sus instrumentos originales, pero su difusión mundial se basa en las posibilidades pedagógicas como herramienta para la iniciación musical.

-La flauta dulce se sostiene en posición vertical, con la mano izquierda más cercana a la embocadura. Una técnica correcta implica atender a la emisión del sonido, su articulación, y la digitación que permite generar las distintas notas.

ORIGEN

El origen de la flauta se remonta a los silbatos de caña utilizados en la música

popular desde la antigüedad. Éstas

flautillas fueron perfeccionándose hasta conseguirse, durante la Edad Media

(siglos XIII-XIV-XV) los primeros

instrumentos que responden a lo que hoy en día llamamos flauta dulce, y que

ya tenían siete agujeros en la parte

anterior y uno más para el pulgar en la posterior.

La flauta más antigua que hoy en día conservamos fue encontrada en el foso

del castillo de Merwede (Países

Bajos) y es conocida como la "flauta de Dordrecht". Los expertos no se ponen

de acuerdo sobre la fecha en la que

fue construida, quizás durante el siglo XIV. Está incompleta y deformada por el

paso del tiempo y las malas

condiciones en las que se conservó durante todos estos siglos, enterrada en el

barro, pero las reconstrucciones

realizadas han podido determinar que su sonido era potente y tenía un registro

superior a las dos octavas.

CLASES DE FLAUTAS:

Piccolino - fa’’’Exilent - do’’’Sopranino - fa’’Soprano - do’’Alto - fa’Tenor - do’Bajo - fa

POSICIONES DE LA FLAUTA