LA FORMA COMO ELEMENTO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUÁRICO LA FORMA Profesor: Alumno:

Transcript of LA FORMA COMO ELEMENTO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

Page 1: LA FORMA COMO ELEMENTO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

LICEO

VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUÁRICO

LA FORMA

Profesor: Alumno:

Page 2: LA FORMA COMO ELEMENTO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

INTRODUCCIÓN

La forma es una zona que define objetos en el espacio. Puede ser geométrica

(como cuadrados o círculos) u orgánica (como formas naturales o libres). Las formas

pueden ser bidimensionales (largo y ancho) (en inglés, shape), usualmente

delimitadas por líneas o tridimensionales (largo, ancho y altura). Al visualizar una

obra de arte, lo primero que observamos son representaciones con una forma

determinada, ya sean figurativas o abstractas.

Una forma crea automáticamente otra forma alrededor de ella. Las formas en

la decoración y diseño de los interiores de una casa pueden usarse para agregar

practicidad y estilo, como por ejemplo, en el diseño de una puerta. La forma en el

diseño de interiores depende de la función del objeto como una puerta de armario de

la cocina. Las formas naturales que forman patrones en madera o piedra, pueden

ayudar a aumentar el atractivo visual en el diseño de interiores.

Constantemente, en nuestras vidas, contemplamos formas diversas y cada una

de ellas posee determinado sentido para nuestra percepción. Esto es la figura o

aspecto externo de un cuerpo, cosa, objeto o plano material. La idea directriz de las

formas es un hecho subjetivo. Interpretamos las formas por analogía con los

fenómenos que nos ocurren; es decir, proyectándonos y confundiéndonos con ellas.

Por esto, las formas nos parecen ligeras, graciosas, espontáneas, serias,

severas, con carácter de potencia, entre otras. Así podemos afirmar que el acto

estético no es un acto visual, sino que pertenece al pensamiento. La forma puede ser

vista, interpretada y sentida de manera diferente por los artistas. Ella indica que la

obra avanza y se desarrolla hacia una configuración, según pautas que le son propias

y que concurren a su unidad. La forma en arte es el producto de la acción e intención

del artista sobre la materia.

Page 3: LA FORMA COMO ELEMENTO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

LA FORMA COMO ELEMENTO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

Cuando se está frente a objetos cuadros, esculturas u otros, lo primero que se

ve es un conjunto de formas. Este conjunto se identifica inmediatamente según su

contorno, figura o perfil externo. De acuerdo a esto, se le llama forma al aspecto

externo y propio que define a primera vista, cada uno de los seres o cosas percibidas.

Las formas simples se pueden describir mediante objetos básicos de geometría

tales como un conjunto de dos o más puntos, líneas rectas, curvas, planos, figuras

planas (por ejemplo, un cuadrado o un círculo), figuras sólidas (por ejemplo, el cubo

o la esfera). La mayoría de las formas que se encuentran en el mundo real son

complejas. Algunas formas son tan arbitrarias, como las estructuras de las plantas y

las costas, que deben ser analizadas mediante la geometría diferencial o los fractales.

Cuando nos colocamos frente a unos objetos, frente a un cuadro, escultura o

arquitectura lo primero que vemos es un conjunto de formas. La forma es el conjunto

de características de los objetos que es captado a través de la vista.

La forma constituye las características estructurales de los objetos, sin tener en

cuenta su orientación ni ubicación en el espacio; se refiere también a sus límites que

pueden ser lineales, de contorno o de superficies, y a la correspondencia entre interior

y exterior.

CONCEPTO DE FORMA

La forma de un objeto físico situado en un espacio, es una descripción

geométrica de la parte del espacio ocupado por el objeto, según lo determinado por su

límite exterior y sin tener en cuenta su ubicación y orientación en el espacio, el

tamaño, y otras propiedades como el color, el contenido y la composición del

material.

Page 4: LA FORMA COMO ELEMENTO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

La forma en la expresión artística es la determinación, distribución y

organización de los elementos que percibimos al apreciar una obra de arte.

La forma en el arte es la manera en que organizamos los elementos en una

determinada obra. Por ejemplo: la distribución de los sonidos y silencios en una

melodía; los espacios, volúmenes y texturas en una escultura u obra arquitectónica, o

las actitudes, posturas y movimientos en la danza o la expresión teatral.

Las mejores obras de arte son las que poseen la mejor forma, desde nuestro

punto de vista, y por supuesto, son las que brindan a nuestros sentidos el mayor

placer.

Natura morta con brocca, oil on Donna in verde, oil on canvas card on canvas Renato Birolli, Egidio Bonfante, 1922 1905-1959

CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA Y CLASES DE FORMA

De acuerdo con nuestro campo visual, todos los objetos que nos rodean tienen

forma. Cuando el artista crea una forma, pone en juego muchas facultades, como: el

sentido, la infusión, la imaginación…

Las principales cualidades que se caracterizan a la forma son:

Configuración: Presupone un cierto grado de organización en el objeto, que no

se puede alterar en sus elementos sin que pierda significación.

Page 5: LA FORMA COMO ELEMENTO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

Tamaño: Depende de la relación y comparación entre una forma y otra.

Color: Generalmente lo que se ve como forma no puede separarse de lo que se

ve como color, pues el color en la forma es sencillamente la reacción de un objeto a

los rayos de luz mediante los cuales lo percibimos. El color con la textura, conforman

el aspecto superficial de la forma.

Textura: Se refiere a la apariencia externa de la forma que podemos percibir a

través de la vista y el tacto, según el tratamiento que se le de a la superficie de la

misma.

Posición: Se relaciona más con el concepto de forma compositiva o

composición y tiene que ser con la forma en el espacio. Cuando relacionamos la

forma con el ámbito o campo donde se desarrolla la percepción visual, podemos

determinar su posición.

Clasificación de las formas

Orgánicas: Son la forma humana y todas las que se encuentran en la

naturaleza, a las cuales el hombre recurre, generalmente, para sus creaciones

artísticas: los animales, plantas…

Artificiales: Son fabricadas o creadas por el hombre.

Básicas: Son el circulo, el cuadrado y el triangulo equilátero (no un triangulo

cualquiera). Cada una de ella tiene sus propias características y son la base para la

creación de nuevas formas o estructuras.

Simbólicas: Tiene una significación que va más allá de lo que representan.

Abiertas: Se perciben con mayor facilidad cuando se relaciona con el fondo,

ya que una de sus características principales es que se integran a el o al medio.

Page 6: LA FORMA COMO ELEMENTO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

Cerradas: Se diferencia de la abierta por su contorno, por la continuidad del

contraste con respecto al fondo.

Simétrica: En la naturaleza encontramos gran variedad de formas, también

obras artísticas.

Tridimensionales: Tienen volumen, masa y tres dimensiones: largo, ancho y

profundidad; el espacio que ocupa es real.

Bidimensionales: Es plana, tiene dos dimensiones: largo y ancho; la forma es

plana.

Positivas y Negativa: Pueden ser tridimensionales cuando la podemos palpar

en la realidad y bidimensional cuando la captamos en representaciones planas; en este

caso se conoce comúnmente como figura. En ambos momentos, la forma positiva

deja a su alrededor un espacio o campo, al cual se le llama forma negativa.

El campo que rodea a la forma positiva tridimensional se proyecta en la retina

a través de su contorno o volumen y otras característica (no es una representación, es

la forma real).

El espacio que rodea a la forma positiva bidimensional, lo percibimos como

fondo en una superficie plana. La forma positiva y la negativa bidimensional guardan

estrecha relación con el problema figura-fondo.

El contraste de la forma positiva y la negativa beneficia y agudiza nuestro

sistema visual y perceptivo, ya que en ambos casos captamos las características de la

forma: tamaño, dirección, contorno…También la forma positiva y negativa, cuando

se observan separadamente, presenta una apariencia firme, con significados e igual

configuración, que permite su identificación y su encaje.

Page 7: LA FORMA COMO ELEMENTO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

Ambiguas: Admiten varias interpretaciones. Las figuras o formas reversibles

presentan cierta ambigüedad porque se perciben alternamente las zonas

correspondientes a figuras y fondo, positivo-negativo.

Las figuras o formas imposibles se pueden dibujar, pero no se pueden

construir en tres dimensiones; es decir, tienen un carácter bidimensional: al tratar de

construirlas en tres dimensiones se desorganiza su configuración. Las formas o

figuras virtuales se configuran por el efecto visual de cerramiento.

Page 8: LA FORMA COMO ELEMENTO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

CONCLUSIÓN

La forma se refiere a las características estructura-. Les de los objetos sin tener

en cuenta su orientación ni ubicación en el espacio; alude también a sus límites que

pueden ser lineales, de contornos o de superficies y a la correspondencia entre interior

y exterior.

Las investigaciones de la escuela psicológica de la forma. Psicología de la

forma- permitieron establecer ciertos principios llamados leyes de la forma.

Disposición, distribución, orden que reciben los elementos de una obra de arte.

Sistema o método de presentación de ideas. El concepto de forma en el arte indica

que la obra avanza y se desarrolla hacia una configuración según pautas que le son

propias y que concurren a su unidad. La forma en arte es, por ende, el producto de la

acción e intención del hombre sobre la materia.

La forma de la obra de arte -de una pintura, por ejemplo- expone imágenes

visuales pero además trasciende a estas meras formas 'de presentación' para aludir a

otras imágenes que son 'sugeridas' a la mente por la educación, la cultura y la

experiencia, siendo ambos aspectos formas o modos a cuyo través el arte se transmite

al observador. Las formas de sugerencia generales son: de imitación, de asociación y

simbólicas. Estas formas de sugerencia pueden darse solas o combinadas.

Las formas imitativas de sugerencia pueden observarse, por ejemplo, en la

música descriptiva que se basa en -o incluye efectos de- imitación de elementos de la

naturaleza o, como es el caso de cierta música contemporánea, reproduce sonidos del

mundo de lo cotidiano.

Las simbólicas, por su parte, pueden connotar significados religiosos,

poéticos, oníricos, herméticos, sexuales, etc., expresos o cifrados y necesitan el

conocimiento de una clave o convención por parte del observador. Las de asociación

parten de ciertas cualidades que las formas sugieren en el equipo mental del

observador, originadas en la experiencia, en simples relaciones de sentido o

Page 9: LA FORMA COMO ELEMENTO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

significado, lógico o arbitrario. La acción de la forma sugerida en la forma expuesta

varía según se trate de una pintura, una obra teatral, literaria o cinematográfica.

La forma de exposición de una obra de arte permite determinar su ubicación

según los sentidos a los que se dirige, si bien muchas formas artísticas son mixtas o

están en gran parte determinadas por su forma de sugerencia.

Page 10: LA FORMA COMO ELEMENTO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Elementos_del_arte

http://senderosdelasabiduri.galeon.com/laforma.htm

http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ESTETICA/artesplasticas.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Forma_%28figura%29

http://html.rincondelvago.com/expresion-plastica.html