La formalización de la realidad: noticia, acontecimiento mediático, ciberacontecimiento

12
III Congreso de Periodismo en l a Red a Red Departamento de Periodismo II Departamento de Periodismo II Facultad de CC.II – Universidad Complutense Facultad de CC.II – Universidad Complutense Madrid, 23-24 abril Madrid, 23-24 abril La formalización de la realidad: La formalización de la realidad: noticia, acontecimiento mediático, noticia, acontecimiento mediático, ciberacontecimiento ciberacontecimiento Comunicación al Grupo de Trabajo “Televisión en Internet” Comunicación al Grupo de Trabajo “Televisión en Internet” Dr. Rafael Díaz Arias Profesor de Información Audiovisual UCM diaz .r@ ccinf . ucm .es www . periodismoglobal . com

description

III Congreso de Periodismo en la Red Departamento de Periodismo II Facultad de CC.II – Universidad Complutense Madrid, 23-24 abril. La formalización de la realidad: noticia, acontecimiento mediático, ciberacontecimiento Comunicación al Grupo de Trabajo “Televisión en Internet”. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La formalización de la realidad: noticia, acontecimiento mediático, ciberacontecimiento

III Congreso de Periodismo en la RedIII Congreso de Periodismo en la RedDepartamento de Periodismo IIDepartamento de Periodismo II

Facultad de CC.II – Universidad ComplutenseFacultad de CC.II – Universidad ComplutenseMadrid, 23-24 abrilMadrid, 23-24 abril

La formalización de la La formalización de la realidad: noticia, realidad: noticia,

acontecimiento mediático, acontecimiento mediático, ciberacontecimientociberacontecimiento

Comunicación al Grupo de Trabajo “Televisión en Internet”Comunicación al Grupo de Trabajo “Televisión en Internet”

Dr. Rafael Díaz Arias

Profesor de Información Audiovisual

UCM

[email protected]

www.periodismoglobal.com

El ciberacontecimiento, explosión informativaEl ciberacontecimiento, explosión informativa

Un vigilante del metro patea a un viajero

Teléfono móvil

Grabación

Diario El País

Prisa.com(2º más visto)

(10º más enviado)

You Tube Televisiones

ConceptualizaciónConceptualización Primera aproximación:Primera aproximación:

Ciberacontecimiento, un acontecimiento que provoca una Ciberacontecimiento, un acontecimiento que provoca una explosión informativa en la redexplosión informativa en la red

Objeto de la comunicaciónObjeto de la comunicaciónConceptualizar desde la teoría de la construcción de la Conceptualizar desde la teoría de la construcción de la

realidadrealidad la noticia (Rodrigo)la noticia (Rodrigo) sus factores (Galtung, Ruge)sus factores (Galtung, Ruge) la consonancia (Noelle-Neumann)la consonancia (Noelle-Neumann) el pseudo acontecimiento (Boorstin)el pseudo acontecimiento (Boorstin) el acontecimiento mediático (Dayan y Katz / Marriott)el acontecimiento mediático (Dayan y Katz / Marriott) El hiperacontecimiento (Vastermann)El hiperacontecimiento (Vastermann)

Preparación para estudios empíricosPreparación para estudios empíricos

Realidad y ciberespacioRealidad y ciberespacioESPACIO MEDIÁTICO

Realidad Fenómeno Medios Acontecimiento NoticiaPseudoacontecimientoHiperacontecimientoAcontecimiento mediático

CIBERESPACIO

Realidad Medios Información digital Individuos Interactividad Información Ciencia Grupos referencialLiteratura Información

autorreferencial

CiberespacioCiberespacio El espacio sin espacioEl espacio sin espacio

Información digital circulante y en continua Información digital circulante y en continua autogeneraciónautogeneración

Interactividad entre grupos e individuosInteractividad entre grupos e individuos• Comunidades que fragmentan el espacio públicoComunidades que fragmentan el espacio público

Interactividad globalInteractividad global• Explosiones informativas: ciberacontecimientoExplosiones informativas: ciberacontecimiento• Interacción con el espacio mediático: construcción del Interacción con el espacio mediático: construcción del

espacio públicoespacio público

Realidad, espacio mediático, ciberespacioRealidad, espacio mediático, ciberespacio

RealidadRealidad FenómenoFenómeno

MediosMedios Acontecimiento Acontecimiento Noticia Noticia PseudoacontecimientosPseudoacontecimientos

HiperacontecimientosHiperacontecimientos

Acontecimientos mediáticosAcontecimientos mediáticos

CiberespacioCiberespacio Información Información Ciberfenómenos CiberacontecimientosCiberfenómenos Ciberacontecimientos

Concepto de ciberacontecimientoConcepto de ciberacontecimiento

Explosión masiva de información en el Explosión masiva de información en el ciberespaciociberespacio• Impacto más allá de una comunidad virtualImpacto más allá de una comunidad virtual• Impacto global: el ciberacontecimiento salta al espacio Impacto global: el ciberacontecimiento salta al espacio

mediáticomediático

Ciberacontecimiento es aquella información Ciberacontecimiento es aquella información difundida masiva e instantáneamente en el difundida masiva e instantáneamente en el ciberespacio que por su gran impacto en gran ciberespacio que por su gran impacto en gran número de individuos, grupos y comunidades se número de individuos, grupos y comunidades se convierte en noticia convierte en noticia

Naturaleza icónica del ciberacontecimientoNaturaleza icónica del ciberacontecimiento

La potencia de difusión del ciberacontecimiento reside en La potencia de difusión del ciberacontecimiento reside en su carácter icónicosu carácter icónico

IconoIcono

• Imagen visual o sonora de gran fuerza expresiva en torno a la Imagen visual o sonora de gran fuerza expresiva en torno a la que cristaliza una información multimediaque cristaliza una información multimedia

• La imagen se convierte en el elemento esencial del mensaje y La imagen se convierte en el elemento esencial del mensaje y es el que se recuerdaes el que se recuerda

• Códigos universales icónicos (o muy generalizados)Códigos universales icónicos (o muy generalizados)• El icono se autoexplica y se descodifica fácilmenteEl icono se autoexplica y se descodifica fácilmente• El carácter icónico del ciberacontecimiento favorece su El carácter icónico del ciberacontecimiento favorece su

difusión víricadifusión vírica• El icono cabalga sobre la ola informativaEl icono cabalga sobre la ola informativa• El icono es polisémico y admite muchas descodificacionesEl icono es polisémico y admite muchas descodificaciones

Difusión del ciberacontecimientoDifusión del ciberacontecimiento

Difusión víricaDifusión vírica• CorreoCorreo• RecomendaciónRecomendación• ValoraciónValoración• Más vistos, más enviadosMás vistos, más enviados• Microblogs, blogs, foros, chatsMicroblogs, blogs, foros, chats• Eco en los medios (buscadores)Eco en los medios (buscadores)

Ola informativaOla informativa• Acontecimiento clave representado icónicamenteAcontecimiento clave representado icónicamente• Explosión muy rápidaExplosión muy rápida• Brusca caídaBrusca caída• Mantenimiento (buscadores)Mantenimiento (buscadores)• Consumo rápido, pronta caducidad (“periodismo líquido” Deuze)Consumo rápido, pronta caducidad (“periodismo líquido” Deuze)

Acontecimiento Acontecimiento glocalesglocales• Nacen localmente, se difunden globalmente, se adaptan localmenteNacen localmente, se difunden globalmente, se adaptan localmente

La capacidad de sorprenderLa capacidad de sorprender

De entre los factores clásicos de noticiabilidad (Galtung y Ruge), De entre los factores clásicos de noticiabilidad (Galtung y Ruge), el ciberacontemiento se desencadena por ser un icono capaz de el ciberacontemiento se desencadena por ser un icono capaz de sorprender, agradable o desagradablementesorprender, agradable o desagradablemente

Fuentes (no exhustivas)Fuentes (no exhustivas)

• Imágenes de excentricidades de las celebridades mediáticas y Imágenes de excentricidades de las celebridades mediáticas y virtuales;virtuales;

• Imágenes con suscitan escándalo por la conducta que representan Imágenes con suscitan escándalo por la conducta que representan (abusos, maltatos, hechos delictivos);(abusos, maltatos, hechos delictivos);

• Imágenes que suponen la denuncia de una situación;Imágenes que suponen la denuncia de una situación;• Imágenes que pueden enaltecer o ridiculizar a personajes públicos:Imágenes que pueden enaltecer o ridiculizar a personajes públicos:• Imágenes que crean empatía con el sujeto representado;Imágenes que crean empatía con el sujeto representado;• Imágenes que propician la participación en una campaña o causa Imágenes que propician la participación en una campaña o causa

social;social;• Imágenes que representan a sujetos en situación de divertirse y que se Imágenes que representan a sujetos en situación de divertirse y que se

difunde para compartir este entretenimiento muchas veces banal;difunde para compartir este entretenimiento muchas veces banal;• Imágenes bellas, especialmente de una bella impactante e irreal;Imágenes bellas, especialmente de una bella impactante e irreal;• Imágenes escatológicas;Imágenes escatológicas;• Imágenes de desnudos e imágenes pornográficaImágenes de desnudos e imágenes pornográfica

Ciberacontecimiento y noticiaCiberacontecimiento y noticia

El ciberacontecimiento lo es porque termina por convertirse El ciberacontecimiento lo es porque termina por convertirse en noticiaen noticia

Los ciberacontecimientos están afectados por el fenómeno Los ciberacontecimientos están afectados por el fenómeno de la consonancia (de los internautas y de los medios)de la consonancia (de los internautas y de los medios)

Los ciberacontecimientos son muy manipulables, pueden Los ciberacontecimientos son muy manipulables, pueden ser el origen de un pseudoacontecimientoser el origen de un pseudoacontecimiento

Los ciberacontecimientos pueden originar un Los ciberacontecimientos pueden originar un hiperacontecimientohiperacontecimiento

Los acontecimientos pueden generar un Los acontecimientos pueden generar un ciberacontecimientociberacontecimiento

ConclusionesConclusiones

El ciberacontecimiento es una nueva manera de formalizar El ciberacontecimiento es una nueva manera de formalizar la realidad fenomenológica y construir la realidad socialla realidad fenomenológica y construir la realidad social

El ciberacontecimiento responde a fenómenos de El ciberacontecimiento responde a fenómenos de consonancia, pero abre la visión del mundoconsonancia, pero abre la visión del mundo

El ciberacontecimiento supone un mayor grado de El ciberacontecimiento supone un mayor grado de participación no profesional en esa formalización de la participación no profesional en esa formalización de la realidadrealidad

El periodista no debe olvidar a la hora de convertir el El periodista no debe olvidar a la hora de convertir el ciberacontecimiento en noticia que está obligado por unos ciberacontecimiento en noticia que está obligado por unos principios deontológicos, no exigibles a los internautasprincipios deontológicos, no exigibles a los internautas