La fotografía en la prensa

40
Raquel Pérez Barreda La fotografía en la prensa Unidad didáctica

Transcript of La fotografía en la prensa

Page 1: La fotografía en la prensa

Raquel Pérez Barreda

La fotografía en la prensa

Unidad didáctica

Page 2: La fotografía en la prensa

Alumnos de Imagen y Comunicación, 2º ESO.

Destinatarios

• Valoración de la capacidad comunicativa de la imagen.

• Fomento de la capacidad crítica ante los medios de comunicación.

• Reconocimiento de la influencia de la imagen en estados de ánimos e ideas.

Objetivos

Page 3: La fotografía en la prensa

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia en el conocimiento y la interacción con

el mundo físico.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Competencia social y ciudadana.

Competencias básicas

Page 4: La fotografía en la prensa

La comunicación visual: características propias y

comparativa con el lenguaje escrito.

El trabajo de los reporteros gráficos y las agencias de

fotografía.

La información y el sensacionalismo. Actitud no pasiva

ante lo que vemos.

Estereotipos y aprendizaje del mundo.

Contenidos

Page 5: La fotografía en la prensa

La actividad puede desarrollarse de dos maneras, en función

de las características del grupo pero también de los recursos

materiales disponibles. En ambos casos se necesita:

Conexión a Internet.

Cañón y pantalla de proyección conectados a ordenador (si se

utiliza para organizar un debate) o aula con ordenador para

cada alumno (si se hace la actividad individualmente).

Ficha adjuntada en Anexo 1. Es un documento con enlaces a

páginas web relacionadas con los medios de comunicación y

preguntas que orienten la interpretación del conjunto.

Recursos

Page 6: La fotografía en la prensa

Metodología

La actividad está pensada para ser trabajada como un debate a partir de preguntas guiadas por una presentación de Power Point.

Se fomenta la reflexión teórica sobre las imágenes de prensa pero sobre todo se busca el análisis de los sentimientos: sensaciones particulares e impacto sobre el ánimo.

Page 7: La fotografía en la prensa

ActividadPRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Descripción de la actividad y de lo que se pretende con ella.

LA PRENSA GRÁFICA.

Breve explicación teórica del trabajo realizado

por los reporteros gráficos. Cómo funcionan los

periódicos y las agencias fotográficas. Se

recomienda haberlo explicado en sesiones

anteriores y hacer sólo un resumen recordatorio.

Page 8: La fotografía en la prensa

TRABAJO CON LA PRESENTACIÓN.

HAMBRUNALectura de artículos y reflexión sobre la realidad que describen. Se utilizarán las preguntas sobre los artículos para guiar las reflexiones de los alumnos y para encauzar la actividad. Hay que hacer hincapié en que formulen verbalmente sus sentimientos de la manera más sincera posible ante la situación de manera que quede clara su postura antes de pasar al bloque de las imágenes. Tenemos que asegurarnos que han hecho una reflexión sobre cómo la lectura de esas noticias les ha modificado el estado de ánimo. Es importante que no se acompañe su lectura de ningún tipo de imagen, para poder analizar separadamente el efecto de éstas.

a

Page 9: La fotografía en la prensa

TRABAJO CON LA PRESENTACIÓN.

HAMBRUNAVisionado de las imágenes. Sólo tras promover su mirada interior se visualizaran las imágenes. Se puede avisar sobre su dureza. El objetivo es que sientan el impacto lo más brutalmente posible, para que sean conscientes de su fuerza. No se comentarán en un primer momento, dejando la reflexión teórica para después, pero tampoco se impedirán las manifestaciones espontáneas de los alumnos ante ellas.

b

Page 10: La fotografía en la prensa

TRABAJO CON LA PRESENTACIÓN.

HAMBRUNADebate sobre las características comunicativas de las imágenes vistas. Inmediatamente después de la exposición a las imágenes se iniciará la reflexión sobre ellas a través de las preguntas de la ficha. Se puede pedir que las contesten individualmente y por escrito pero creo que la actividad se enriquece si se contestan de manera abierta y en forma de debate. El profesor procurará que se analice adecuadamente la diferente reacción que se tiene al recibir información escrita o gráfica.

10´

c

Page 11: La fotografía en la prensa

TRABAJO CON LA PRESENTACIÓN.

CATÁSTROFE NATURAL.La estructura es semejante al apartado anterior, con la diferencia que algunas de las preguntas sobre las imágenes se realizan antes de verlas.

Lectura de artículos y reflexión. En este caso no se incluyen preguntas. La reflexión se realizará de la misma manera que en el apartado “HAMBRUNA”.

a

Page 12: La fotografía en la prensa

TRABAJO CON LA PRESENTACIÓN.

CATÁSTROFE NATURALPreguntas previas a las imágenes. Se propone a los alumnos visualizar mentalmente zonas de catástrofes para comprobar el grado de semejanza de lo imaginado con las próximas fotografías. Es importante que realicen este apartado para poder comprobar cómo nos basamos en experiencias previas para sacar conclusiones sobre el mundo.

b

Page 13: La fotografía en la prensa

TRABAJO CON LA PRESENTACIÓN.

CATÁSTROFE NATURAL.Visionado de las imágenes. No se comentarán en un primer momento, dejando la reflexión teórica para después, pero tampoco se impedirán las manifestaciones espontáneas de los alumnos ante ellas.Debate sobre nuevas conclusiones. Las preguntas incluyen una nueva reflexión sobre la información y la creación de estereotipos de los países. 10´.

2´c

d10´

Page 14: La fotografía en la prensa

Actividad

4´ CONCLUSIÓN Y EVALUACIÓN.

Brevemente destacamos lo visto en el día

y mandamos el ejercicio como tarea para

trabajar en casa o en clase, pero dejando

pasar cierto tiempo de asentamiento de lo

visto.

Por supuesto, esta ficha es un modelo en el que se han utilizado informaciones impactantes pero también se puede utilizar para analizar otras informaciones deportivas, científicas….

Page 15: La fotografía en la prensa

Esta actividad se evaluará con dos procedimientos distintos:

Durante la actividad: Análisis por parte del profesor de las reacciones y los comentarios de los alumnos, su interés por el tema propuesto y si resultan sorprendidos en el análisis de sus actuaciones.

Ejercicio para realizar con posterioridad: Permitirá comprobar lo que los alumnos recuerdan y si se ha producido el impacto buscado. Como no es una unidad didáctica que trabaje contenidos teóricos, el ejercicio se deja bastante abierto para analizar la deriva que toma en manos de los alumnos. Es importante que el ejercicio no se realice inmediatamente después del análisis de las fotografías, pues lo que se busca es confirmar que la actividad les ha llevado a una reflexión duradera en el tiempo.

Evaluación

Page 16: La fotografía en la prensa

Raquel Pérez Barreda

La fotografía en la prensa

Anexo: Presentación

Page 17: La fotografía en la prensa

La fotografía en la prensa

Imagen de Just.Luc en Flickr

Page 18: La fotografía en la prensa

La fotografía en la prensa

Imagen de Just.Luc en Flickr

¿Qué es un reportero gráfico?

Page 19: La fotografía en la prensa

La fotografía en la prensa

Imagen de Just.Luc en Flickr

¿Qué es un reportero gráfico?

¿Y una agencia fotográfica?

Page 20: La fotografía en la prensa

La fotografía en la prensa

Imagen de Just.Luc en Flickr

Ahora vamos a analizar la función de las imágenes en los periódicos.

Page 21: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

HAMBRUNA

Fíjate en las siguientes noticias de prensa:EL PAÍS, 7 de agosto de 2011.

Hambre y esperanza en el Cuerno de África

Por Jeffrey d. sachsUna vez más, el hambre acecha en el Cuerno de África. Más de diez millones de personas luchan por sobrevivir, sobre todo las comunidades de pastores de las regiones extremadamente áridas de Somalia, Etiopía y el norte de Kenia. Cada día trae noticias de más muertes y enormes flujos de personas hambrientas hacia los campamentos de refugiados en Kenia, en la frontera con Somalia. Puedes leer e el resto de la noticia pinchando aquí.

Page 22: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

HAMBRUNA

EL MUNDO, 30 de enero de 2012.

1 millón de niños pueden morir de hambre en primavera

Un millón de niños pueden sufrir desnutrición severa, el estadio más cercano a la muerte. Más de 10 millones de personas están agotando sus reservas de alimentos. Se estiman 2,6 millones de casos de desnutrición aguda. Estas son las previsiones para los próximos meses en Níger, Malí, Mauritania, Burkina Faso y Chad. Todos los indicadores de los sistemas de alerta temprana están en rojo: déficit de pastos y de cosechas, precios de los cereales entre un 60% y un 85% más altos que en los últimos 5 años, miles de familias agotando sus reservas de alimentos antes de marzo. Puedes leer el resto de la noticia pinchando aquí.

Page 23: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

Reflexiona sobre la gravedad de la situación.

¿Cómo te sientes ante estas noticias?

Page 24: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

Reflexiona sobre la gravedad de la situación.

¿Cómo te sientes ante estas noticias?

Ahora analicemos imágenes tomadas por fotógrafos para diversas agencias:

Famosa fotografía de Kevin CarterImagen de Feisal Omar para Reuters. 22 Julio 2011. imagen aparecida en The Times Harry Hook en GettyWilbur E.Garret para National geographic.Harmit Singh para GettyBruce Brander en Getty

 

Page 25: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

¿Has notado algún cambio en tu ánimo? ¿Influyen las imágenes en la percepción del mundo?.  

Page 26: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

 

¿Has notado el impacto de la imagen?¿Te ha afectado más que la lectura del texto?.

Page 27: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

¿Por qué la visión de un solo niño muy enfermo pero aún vivo impacta más que saber que un millón pueden morir? 

Page 28: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

 

¿Es importante que las noticias se acompañen de imágenes?.

Page 29: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

Habrás visto que a veces, en otros medios como la televisión se avisa de que las imágenes pueden ser impactantes ¿Por qué no ocurre con los textos?

Page 30: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

 ¿Crees que se tiene que controlar las

imágenes publicadas en la prensa para no herir la sensibilidad de las personas?.

Page 31: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

CATÁSTROFE NATURAL

EL MUNDO, 13 de octubre de 2006.

Los desastres naturales causaron casi un millón de muertos en los últimos 10 años

Cruz Roja asegura que más de 2.500 millones de personas resultaron damnificadas

MADRID.- Con motivo del Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, Cruz Roja ha hecho públicas las cifras de las víctimas causadas por estas catástrofes. Según la ONG, entre 1995 y 2004 hubo 5.989 desastres en los que murieron más de 900.000 personas, más de 2.500 millones resultaron damnificadas y los daños ascendieron a más de 738.000 millones de dólares. Puedes leer esta noticia pulsando aquí.

Page 32: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

CATÁSTROFE NATURAL

EL PAÍS, 10 de abril de 2005.

1 millón de niños pueden morir de hambre en primavera

Un millón de niños pueden sufrir desnutrición severa, el estadio más cercano a la muerte. Más de 10 millones de personas están agotando sus reservas de alimentos. Se estiman 2,6 millones de casos de desnutrición aguda. Estas son las previsiones para los próximos meses en Níger, Malí, Mauritania, Burkina Faso y Chad. Todos los indicadores de los sistemas de alerta temprana están en rojo: déficit de pastos y de cosechas, precios de los cereales entre un 60% y un 85% más altos que en los últimos 5 años, miles de familias agotando sus reservas de alimentos antes de marzo. Puedes leer el resto de la noticia pinchando aquí.

Las huellas del tsunami �JUAN JOSÉ MILLÁS

(…)

De las ramas de los árboles colgaban pedazos de camisetas, trozos de pantalones, tiras de sandalias de goma. El suelo, más que revuelto, aparecía destripado, como un peluche abierto por cuyas heridas escapara la borra de la que estaba relleno. Nos encontrábamos ante el negativo de una postal turística. Una postal inversa. Había cocoteros, sí, y una playa de arena acogedora y un mar turquesa idéntico al de los documentales de la tele. No faltaba ninguno de los elementos que, según las agencias de viajes, definen al paraíso. Pero todo estaba abierto, fuera de lugar, patas arriba. Un paraíso roto.El hombre (…) llamaba Danayanda Ubewarna, tenía 55 años y la casa rota era suya. (...) Nos invitó a entrar es un decir al interior de la casa sin paredes para que viéramos dónde había estado la habitación del matrimonio, la de los hijos, la cocina. (…) �

La primera ola entró por las ventanas y las puertas abiertas y el agua alcanzó la altura del cuello de los adultos. Danayanda recuerda haber sido empujado fuera de la vivienda, contra la cerca que la rodeaba, cuyas púas se clavó en las piernas (nos muestra las cicatrices). Recuerda cómo los enseres domésticos, desalojados también de las habitaciones, le golpeaban en la espalda mientras intentaba tomar el control de su cuerpo (…)Puedes leer el artículo completo pulsando aquí.

Page 33: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

Ahora vamos a ver fotografías, pero antes quiero que te imagines la situación y respondas a las preguntas:

La situación imaginada ¿Tiene que ver con imágenes vistas antes? ¿Dónde las has visto?.

Page 34: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

Ahora vamos a ver fotografías, pero antes quiero que te imagines la situación y respondas a las preguntas:

La situación imaginada ¿Tiene que ver con imágenes vistas antes? ¿Dónde las has visto?.¿Lo que vemos continuamente en los medios puede crearnos estereotipos o conocimientos del mundo?. 

Page 36: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

 ¿Te ha sorprendido lo visto?. ¿Por qué?

 

Page 37: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

 ¿Te ha sorprendido lo visto?. ¿Por qué?

 

 

¿Qué reflexión te producen? 

Page 38: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

CONCLUSIÓN

Visto lo analizado anteriormente:¿Para qué se incluyen imágenes en los diarios?¿Qué diferencias encuentras entre la información fotográfica y la información escrita?

  

Page 39: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

CONCLUSIÓN

Seguramente has oído el refrán “Una imagen vale más que mil palabras”:

¿Estas totalmente de acuerdo con la afirmación?¿Se pueden complementar de algún modo?

  

Page 40: La fotografía en la prensa

Imag

en

de Jo

rge C

ab

alle

ro Jim

én

ez

en

Flick

r

La fotografía en la prensa

EJERCICIO

 Realiza un resumen de la sesión de

hoy, explicando lo que habéis aprendido y comentando las

conclusiones a las que se han llegado. No te olvides de separar

claramente las reflexiones del grupo de las tuyas.