La función de un plan de negocios para

13
La Función de un Plan de Negocios Para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en Venezuela y a Nivel Internacional Alumno: OSCAR PEREZ CI: 9.854524 Desarrollo de Emprendedores REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENERIA CABUDARE- ESTADO LARA

Transcript of La función de un plan de negocios para

Page 1: La función de un plan de negocios para

La Función de un Plan de Negocios Para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en

Venezuela y a Nivel Internacional

Alumno: OSCAR PEREZ CI: 9.854524

Desarrollo de Emprendedores

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD DE INGENERIACABUDARE- ESTADO LARA

Page 2: La función de un plan de negocios para

Definición de Plan de Negocio

Es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarios para convertir la citada oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto. Con él se analizan las alternativas para llevar adelante un negocio, evaluando la factibilidad técnica (¿puede hacerse?), económica (¿dará los resultados esperados?) y financiera (¿existen los recursos necesarios?). Se utiliza también durante la puesta en marcha para guiar las operaciones

Page 3: La función de un plan de negocios para

La Elaboración de un Plan de Negocio

Cubre dos objetivos:

1, Permite al promotor de una oportunidad de negocio llevar a cabo un exhaustivo estudio de mercado que le aporte la información requerida para llevar a cabo un correcto posicionamiento de su proyecto y para determinar con bastante certeza la viabilidad de su proyecto

2. Ser la tarjeta de presentación de los emprendedores y del proyecto antes terceras personas, bancos, inversores institucionales y privados

Page 4: La función de un plan de negocios para

FUNCION DE UN PLAN DE NEGOCIO

La función de un plan de negocio de una empresa, es la de analizar rigurosamente la idea del negocio, examinando tanto la vialidad técnica, como la económica y financiera , social y medio ambiental. Igualmente se describirán los procedimientos, estrategias y demás actuaciones para que la idea de negocio pueda convertirse en una empresa real

Page 5: La función de un plan de negocios para

IMPORTANCIA DE UN PLAN DE NEGOCIO

La elaboración de un plan de negocio es importante ya que de su estructura dependerá el éxito o fracaso del proyecto. La planeación, entre otras cosas, permite pensar en las oportunidades de los negocios potenciales, asimismo en las amenazas que se pudieran enfrentar, todo ello le facilita las decisiones a la empresa ya que ayuda a mitigar los riesgos a través de las acciones diseñadas y razonadas previamente en estrategias pero fundamentadas en información verídica y confiable.

Page 6: La función de un plan de negocios para

AREAS QUE COMTEMPLA UN PLAN DE NEGOCIO

1. Introducción: Explicación de la idea de negocio, datos de la empresa, necesidades que podrá satisfacer en la sociedad.

2. El Mercado: Descripción de la oferta (empresas que ofrecen productos o servicios similares a los que ofrecerá su organización). Descripción de la demanda (personas que necesitan y utilizan el producto o servicio que ofrece u ofrecerá tu organización). Descripción del producto o servicio (ventajas competitivas) y del plan de comercialización.

3. Estudio Técnico o Plan de Operaciones: Análisis de cómo se fabricará el producto, o cómo se prestará el servicio a la sociedad.

4. Estudio Financiero: Expresión en unidades monetarias del plan. Inversión necesaria. Futuros ingresos y egreso (en bolívares). Manera cómo se manejará el dinero en la organización.

5. Evaluación Económica: Evaluación que permitirá saber si es rentable montar el negocio. Punto de equilibrio (ventas mínimas para recuperar costos y gastos devengados por la elaboración del producto o prestación del servicio).

Page 7: La función de un plan de negocios para

Sumario o esquema del contenido de un plan de negocio

1.INTRORODUCCION

2. ÍNDICE.3. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO.4. ESTUDIO DE MERCADEO.5. DESCRIPCIÓN COMERCIAL/PLAN DE MARKETING.6. DESCRIPCIÓN TÉCNICA/PROCESO PRODUCTIVO.7. PLAN DE COMPRAS.8. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS.9. ESTRUCTURA LEGAL.10. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.11. VALORACION DEL RIESGO.12. RESUMEN.

Page 8: La función de un plan de negocios para

Microempresa

Son unidades productivas de menor escala en un sector industrial determinado. Se caracterizan por tener tecnologías que van de convencionales o artesanales a las más avanzadas o modernas. Es una empresa de tamaño pequeño, que ejerce una actividad económica de forma regular ya que cuenta con un máximo de 6 empleadosEstas iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores, quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos 

Page 9: La función de un plan de negocios para

Pequeña empresa

La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite, y como toda empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad"

Page 10: La función de un plan de negocios para

Mediana Empresa

La mediana empresa es aquella unidad económica con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora d su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales

CARACTERISTICAS: Calidad de personal o facturación. Administración independiente (generalmente los gerentes son

también propietarios. Capital suministrado por los propietarios. Entre 50 y 500 empleados

Page 11: La función de un plan de negocios para

La micro, pequeña y mediana a nivel internacional

La Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) en América Latina juega un papel muy importante en la cohesión social, ya que contribuye significativamente a la generación de empleo, de ingresos,erradicación de la pobreza y dinamiza la actividad productiva de las economías locales. Adicionalmente, representan una cuota importante en el tejido empresarial de los países; así en el istmo centroamericano se estima que la MIPYME representa más del 90% de la estructura empresarial de la región; si bien es cierto que los estudios difieren en la estimación de la contribución al Producto Interno Bruto, se estima que en promedio contribuyen con el 20% del PIB y que, en algunos casos, estacontribución llega a alcanzar el 50%. 

Page 12: La función de un plan de negocios para

Conclusiones

Por lo tanto podemos decir que un plan de negocios es un instrumento que prepara al empresario y a la empresa sea esta micro, pequeña, mediana o grande para enfrentar todas las variaciones que se presentan en los mercados.

El plan de negocios es una herramienta básica para darle consistencia y dirección a la empresa, además que ayuda a enfocarla a fin de alcanzar los objetivos, asegurando los intereses de la empresa. Permite organizar los recursos y las tareas que lograran la excelencia y crecimiento de la empresa.

La mayor ventaja de una pymes es su capacidad de cambiar rápidamente su estructura productiva en el caso de variar las necesidades de mercado, lo cual es mucho más difícil en una gran empresa, con un importante número de empleados y grandes sumas de capital invertido. Sin embargo el acceso a mercados tan específicos o a una cartera reducida de clientes aumenta el riesgo de quiebra de estas empresas, por lo que es importante que estas empresas amplíen su mercado o sus clientes.

Page 13: La función de un plan de negocios para

En Venezuela, la evolución y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) aporta un impacto muy positivo para la economía del país. Es, por lo tanto, muy interesante y beneficioso para el gobierno que aparezcan nuevos talentos y nuevos emprendedores dispuestos a crear sus propias empresas en Venezuela. Esta situación facilita que el gobierno esté interesado en ofrecer su ayuda para que estas nuevas ideas emprendedoras puedan tomar buen cauce y convertirse en verdaderos negocios. Todo futuro empresario debería informarse acerca de las ayudas para crear una empresa en Venezuela, lo que supondrá un innegable apoyo y empujón a sus ideas de negocio.

Actualmente existe interés por parte de diferentes instituciones públicas y privadas en generar un crecimiento sostenido en las pymes, dado que es el sector que está contribuyendo con la generación de empleo y de la producción. Pero si conocemos la realidad que caracteriza al micro y pequeño empresario, las políticas deben estar dirigidas a lograr indicadores de impacto y poder cuantificar cuántas de estas pymes que existen actualmente tienen capacidad y oportunidad de seguir creciendo de manera sostenida.