La Función Semiótica o Simbólica

4
LA FUNCIÓN SEMIÓTICA O SIMBÓLICA (1 año o 2 años) Consiste en poder representar algo (un "significado" cualquiera: objeto, acontecimiento, esquema conceptual) por medio de un "significante" diferenciado y que sólo sirve para esa representación (2 años) Aparece un conjunto de conductas que implica la evocación representativa de un objeto o de un acontecimiento ausentes y que supone, la construcción o el empleo de significantes diferenciados, ya que deben poder referirse a elementos no actualmente perceptibles tanto como a los que están presentes. Pueden distinguirse, cinco de esas conductas: 1- IMITACIÓN DIFERIDA, Se inicia en ausencia del modelo, que pone de manifiesto la existencia de modelos internos de lo que se está imitando. La representación deja de ser una copia directa separándose de su contexto y convirtiéndose en un significante diferenciado del significado, existiendo 2. JUEGO SIMBÓLICO O JUEGO DE FICCIÓN, el significante diferenciado es, de nuevo, un gesto imitador, pero acompañado de objetos que se han hecho simbólicos. Se producen situaciones de una manera simbólica, dando un significado a elementos de la situación y 3. DIBUJO O IMAGEN GRÁFICA es, un intermediario entre el juego y la imagen mental. El niño es capaz de representar la realidad y las imágenes internas a través del dibujo. Surge de la actividad motora. Los primeros dibujos son reproducciones de movimientos de la mano (zig-zag). Se podría considerar el dibujo como una imitación exteriorizada realizada por el propio sujeto. También tiene un componente cognitivo que hace que refleje muy bien la comprensión que tiene el niño de la realidad, su Es un pre-ejercicio de las actividades futuras del individuo. Se refiere también a conflictos inconscientes: intereses sexuales, defensa contra la angustia, fobias,

description

Una de las etapas de Piaget

Transcript of La Función Semiótica o Simbólica

Page 1: La Función Semiótica o Simbólica

LA FUNCIÓN SEMIÓTICA O SIMBÓLICA

(1 año o 2 años)Consiste en poder representar algo (un "significado" cualquiera: objeto, acontecimiento, esquema conceptual) por medio de un

"significante" diferenciado y que sólo sirve para esa representación

(2 años) Aparece un conjunto de conductas que implica la evocación representativa de un objeto o de un acontecimiento ausentes y que supone, la construcción o el empleo de significantes diferenciados, ya que deben poder

referirse a elementos no actualmente perceptibles tanto como a los que están presentes. Pueden distinguirse, cinco de esas conductas:

1- IMITACIÓN DIFERIDA, Se inicia en ausencia del modelo, que pone de manifiesto la existencia de modelos internos de lo que se está imitando.

La representación deja de ser una copia directa separándose de su contexto y convirtiéndose en

un significante diferenciado del significado, existiendo un modelo mental interno.

2. JUEGO SIMBÓLICO O JUEGO DE FICCIÓN, el significante diferenciado es, de

nuevo, un gestoimitador, pero acompañado de objetos que se han hecho simbólicos. Se producen situaciones de

una manera simbólica, dando un significado a elementos de la situación y utilizando símbolos dentro

3. DIBUJO O IMAGEN GRÁFICA es, un intermediario entre el juego y la imagen mental.

El niño es capaz de representar la realidad y las imágenes internas a través del dibujo.

Surge de la actividad motora. Los primeros dibujos son reproducciones de movimientos de la mano (zig-zag). Se podría considerar el dibujo como una

imitación exteriorizada realizada por el propio sujeto. También tiene un componente cognitivo que hace que refleje muy bien la comprensión que tiene

el niño de la realidad, su representación espacial y cómo concibe las cosas. El aspecto afectivo también es importante

Es un pre-ejercicio de las actividades futuras del individuo.

Se refiere también a conflictos inconscientes: intereses sexuales, defensa

contra la angustia, fobias, agresividad o identificación con agresores.

Page 2: La Función Semiótica o Simbólica

4. LA IMAGEN MENTAL Son un tipo de representación interna que no tiene un correlato exterior. Tenemos imágenes visuales, auditivas, gustativas u olfativas. Son el vehículo de la representación más difícil

de estudiar, puesto que no llegamos a ellas directamente. Se estudian indirectamente a través del dibujo o descripciones verbales. Se oponen a la idea de que las imágenes derivan de la percepción, ya

que la imagen es el resultado de la actividad del Sujeto. Las imágenes derivan entonces de la imitación y del conocimiento que se

tiene sobre el objeto. El desarrollo de las imágenes de los niños está muy ligado al nivel de

desarrollo intelectual. Se clasifican en:

REPRODUCTIVAS: representan algo que se ha percibido

anteriormente

ANTICIPADORAS: representan algo imaginado, por ejemplo

como seria nuestra cocina con otros muebles

5- EL LENGUAJE VERBAL surge al mismo tiempo que las otras manifestaciones de la función semiótica y que suele tratarse como el modelo de la capacidad simbólica de la especie humana por su potencia como herramienta. Se caracteriza por el uso de signos y la relación entre significante y significado

es arbitraria.

EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE

Comienza, tras una fase de balbuceo espontáneo (común a los niños de todas las culturas, de los seis a los diez-once meses) y una fase de

diferenciación de fonemas por imitación (desde los once a los doce meses), por un estadio situado al término del período senso-motor, y que ha

sido descrito, a menudo, como el de las "palabras-frases". Esas palabras únicas pueden expresar, uno tras otro, deseos, emociones o comprobaciones (porque el esquema verbal se hace instrumento de asimilación y de generalización a

partir de los esquemas senso-motores). Desde el fin del segundo año se señalan frases de dos palabras; luego, pequeñas frases completas sin conjugaciones ni

declinaciones, y después una adquisición progresiva de estructuras gramaticales.

Page 3: La Función Semiótica o Simbólica

TRABAJO PRÁCTICO N°3

MATERIA: Psicología GenéticaPROFESORA. Cristina Cura

CURSO: 3er Año “U”INTEGRANTES: Cáceres, Mariela Fernanda

Peñalva, Delia MercedesRueda Funes, Zaida Gabriela

Velazquez, LeonardoVilte, RafaelAño 2014