La Función Social de La Enseñanza y La Concepción Sobre Los Procesos de Aprendizaje

8
UNIVERSIDAD SANTANDER SEDE TEHUANTEPEC Actividad: Análisis de los capítulos I Y II del tema: La práctica educativa como enseñanza Elaboro: Fleuris Guzmán Zarate Titular de la materia: Aarón Abbiel Castillo Labarriega

Transcript of La Función Social de La Enseñanza y La Concepción Sobre Los Procesos de Aprendizaje

Page 1: La Función Social de La Enseñanza y La Concepción Sobre Los Procesos de Aprendizaje

UNIVERSIDAD SANTANDER

SEDE TEHUANTEPEC

Actividad:

Análisis de los capítulos I Y II del tema:

La práctica educativa como enseñanza

Elaboro:

Fleuris Guzmán Zarate

Titular de la materia:

Aarón Abbiel Castillo Labarriega

Materia:

Page 2: La Función Social de La Enseñanza y La Concepción Sobre Los Procesos de Aprendizaje

ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Tehuantepec, Oaxaca.

Tema del capítulo IILA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA Y LA CONCEPCIÓN SOBRE LOS

PROCESOS DE APRENDIZAJE. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS

Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema educativo?

Tiene como finalidad desarrollar una enseñanza - aprendizaje acorde a las necesidades sociales en el habitad donde se desenvuelven los alumnos, para que adquieran conocimientos y valores para su educación.

El papel de los objetivos educativos

Crea un papel fundamental, brindando herramientas donde puedan contribuir en las capacidades, relación interpersonal, afectivas, cognitivas, de inserción y actuación social. El profesor será únicamente guía en el desarrollo y maduración de los educandos.

Los contenidos de aprendizaje. Instrumento de explicitación de las intenciones educativas

Los contenidos son herramientas de enseñanza y aprendizaje para la creación de objetivos, ejecutado a los intereses y necesidades de los alumnos, implementando lo procedimental, actitudinal y conceptual en la interacción educativas.

Primera conclusión del conocimiento de los procesos de aprendizaje: la atención a la diversidad

Los aprendizajes dependen de la diversidad de características singulares corresponden, en gran medida, a las experiencias que cada uno ha vivido; la formas y el ritmo del aprendizaje según las capacidades del alumno.

El constructivismo: concepción sobre cómo se producen los procesos de aprendizaje

Page 3: La Función Social de La Enseñanza y La Concepción Sobre Los Procesos de Aprendizaje

Parte de la enseñanza y aprendizaje potencializando el crecimiento de las personas. La enseñanza tiene que ayudar a establecer tantos vínculos sustantivos y no arbitrarios entre los nuevos contenidos y los conocimientos previos.

El aprendizaje de los contenidos según su tipología

Plantea los contenidos tipológicos a partir de los conocimientos generales del aprendizaje en las estructuras y la construcción intelectual para comprender el pensamiento y comportamiento de las personas a partir de los procesos de la naturaleza.

El aprendizaje de los contenidos factuales

Son los conocimientos de hechos, acontecimientos, situaciones, datos y fenómenos concretos y singulares a partir de una enseñanza eficaz reproduciendo los contenidos tal y como se plantean en el contexto de aprendizaje.

El aprendizaje de los conceptos y principios

Los conceptos hacen referencia al conjunto de hechos, objetos o símbolos que tienen características comunes, y los principios se refieren a los cambios que se producen en un hecho, objeto o situación en relación con otros hechos, y que normalmente describen relaciones de causa-efecto.

El aprendizaje de los contenidos procedimentales

Es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas dirigidas a la consecución de un objetivo que incluye entre otras cosas las reglas, las técnicas, los métodos, las destrezas, habilidades y estrategias para su aprendizaje

El aprendizaje de los contenidos actitudinales

Engloba una serie de contenidos que a su vez podemos agrupar en valores (ideas éticas), actitudes (formas de actuar de las personas) y normas (patrones o reglas de comportamiento) aspectos que permitirán un aprendizaje.

Page 4: La Función Social de La Enseñanza y La Concepción Sobre Los Procesos de Aprendizaje

Tema del capítulo III

LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y LAS SECUENCIAS DE CONTENIDO

Las secuencias de enseñanza/aprendizaje o didácticas

La secuencia didáctica parte de los contenidos que el profesor y los educandos creen en conjunto para analizar e investigar los elementos metodológicos (planeación) y exista una buena enseñanza – aprendizaje en el aula.

Cuatro unidades didácticas a modo de ejemplo

Plantea que en las unidades de intervención observamos diversas formas de participación en los alumnos las cuales parten de 4 unidades didácticas que son adaptadas a las necesidades educativas, cada una con sus características.

Criterios para el análisis de las secuencias. Los contenidos de aprendizaje como explicitación de las intenciones educativas

Es importante el análisis secuencial de actividades, las cuales permitirán conseguir objetivos específicos, promoviendo un aprendizaje a partir de las de las intenciones educativas que exista, logrando contenidos específicos en las actividades.

La concepción constructivista y la atención a la diversidad

Para realizar una investigación es importante partir de la diversidad que existe en el aula escolar y así crear una conceptualización de enseñanza la cual se centre en la investigación como observaciones directas, visitas, excursiones, elaboraciones.

Las secuencias de contenido, otra unidad de análisis

Plantea el objetivo de la mejora significatividad en el aprendizaje de los contenidos conceptuales constituyendo una secuencia en la enseñanza de los alumnos en las diferentes actividades estructuradas y articuladas en objetivos educativos.

La enseñanza según las características tipológicas de los contenidos

Page 5: La Función Social de La Enseñanza y La Concepción Sobre Los Procesos de Aprendizaje

Consiste en relacionarlas con el conocimiento que tenemos sobre los procesos subyacentes al aprendizaje de los diferentes contenidos según su tipología. Esto nos permitirá establecer las condiciones de enseñanza y las secuencias en cada uno de los diferentes tipos de contenido.

Enseñar contenidos factuales

Son aquéllas que parten de ejercicios de repetición y, según la cantidad, la complejidad de la información las cuales se utilicen en estrategias que refuercen las repeticiones mediante organizaciones significativas o asociaciones.

Enseñar conceptos y principios

En este tipo de contenido son totalmente necesarias las diferentes condiciones establecidas en el aprendizaje, los conocimientos previos, el significado y la funcionalidad, adecuadas al nivel de desarrollo de una actividad mental.

Enseñar contenidos procedimentales

Son aquellas que parten de actividades con unas condiciones determinadas de situaciones significativas y funcionales de secuencias en los contenidos de aprendizaje en una acción educativa que lleve un procedimiento.

Enseñar contenidos actitudinales

Las características de los contenidos actitudinales y el hecho de que el componente afectivo actúe de forma determinante en su aprendizaje hacen que las actividades de enseñanza de dichos contenidos sean mucho más complejas que las de otros tipos de contenido.

Page 6: La Función Social de La Enseñanza y La Concepción Sobre Los Procesos de Aprendizaje

MATERIA: ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

Lo que conoces de la evaluación

Es aquella que nos permite conocer los logros y las dificultades que existen en los alumnos. Así mismo la evaluación lleva un proceso para ir analizando los cambios que van surgiendo en el alumnado y el aula escolar. La evaluación se divide en varios momentos (desde una evaluación inicia conocida como diagnosticó, evaluación media y la evaluación final.). Existen también la evaluación diagnostica, la sumativa, la formativa, la cualitativa y la cuantitativa, cada una con sus peculiaridades. La evaluación además permite que el alumno pueda desarrollar sus habilidades para alcanzar lo que se pretende que adquiera.

Lo que conoces sobre materiales curriculares

Son aquellos materiales que el docente utiliza para desarrollar su labor profesional ante los alumnos como: las plantaciones, los programas de educación preescolar, plan de estudios, las modalidades de intervención (unidad didáctica proyecto, rincones, talleres.), todo ello con el fin de lograr alumnos más competentes en su proceso de enseñanza y aprendizaje.

Lo que conoces sobre organización del espacio escolar

En el nivel preescolar es la manera de distribuir las diferentes áreas de trabajo con los alumnos, las cuales son: área de construcción, área de materiales, área de naturaleza, área grafico – plástico, área de matemáticas, área de higiene, etc. Los cuales están distribuidos en espacios donde los alumnos puedan relacionarse y trabajar con ellos.

Lo que conoces sobre la organización de los contenidos

Es la manera de desarrollar los contenidos que se van a abordar durante las clases y los tiempos, en el nivel preescolar para establecer dichos contenidos partimos primeramente de las necesidades que existan en los alumnos, para después planear los contenidos a desarrollar en la clases.

Lo que conoces sobre la organización del tiempo escolar.

Page 7: La Función Social de La Enseñanza y La Concepción Sobre Los Procesos de Aprendizaje

Es aquella donde se da a conocer los tiempos para poder desarrollar el trabajo durante la jornada de clases y en los proyectos que se desarrollen durante el ciclo escolar. Ya que esto permitirá crear en el trabajo docente una organización más eficaz.