La fundación de la Federación Aprista Juvenil - 7 de enero de 1934

download La fundación de la Federación Aprista Juvenil - 7 de enero de 1934

of 5

Transcript of La fundación de la Federación Aprista Juvenil - 7 de enero de 1934

  • 8/7/2019 La fundacin de la Federacin Aprista Juvenil - 7 de enero de 1934

    1/5

    1

    La fundacin de la Federacin Aprista Juvenil - 7 deenero de 1934Por AndrsTownsend Ezcurra

    ATE est funcionando muy bien. Llegan cosasabundantes en recortes de Montevideo y BuenosAires. Tiene un dinamismo y un sentido de

    responsabilidad que cada da me acercan ms a l.Ojal se mantenga as. Pero hasta hoy es uno de losms eficientes y comprensivos portadores de lanueva camada aprista, si no el mejor. Sobre todocomprende la necesidad de una labor incesante yhace labor aprista a firme y a fondo. Adems,entiende lo que es el aprismo como obra continentaly ha entrado firme en el apostolado. Hay quealentarlo porque el tipo vale.

    Haya de la Torre: Carta a Luis Alberto Snchez,marzo de 1937. En: Correspondencia Haya de la

    Torre-Luis Alberto Snchez, volumen 1, pp. 302-303; Mosca Azul editores, Lima, 1982 (ATE era laforma abreviada de mencionar el nombre de AndrsTownsend Ezcurra).

    Nota de presentacin.- Andrs Townsend Ezcurra mantuvo una invariable lealtada la doctrina aprista y a la cercana personal que siempre tuvo con Vctor Ral Hayade la Torre. ATE fue director del diario aprista La Tribuna en dos oportunidades:entre 1945-1948 y entre 1957 y 1962 y fue secretario general del ParlamentoLatinoamericano desde su fundacin en 1964 hasta 1991. El presente texto,referido a la fundacin de la Federacin Aprista Juvenil en 1934, pertenece al librode Andrs Townsend Ezcurra, 50 aos de aprismo. Memorias, ensayos y discursos

    de un militante, Editorial Desa, Lima, 1989, pp. 54-58.

    *****

    La fundacin de la Federacin Aprista Juvenil - 7 deenero de 1934Por Andrs Townsend Ezcurra

    A comienzos de 1934, quienes nos habamos formado, desde una precozadolescencia, en los moldes ideolgicos de Haya de la Torre, comprendimos la

    necesidad de darle a la juventud, que ingresaba a raudales en el movimientoaprista, un cauce organizativo propio. No bastaba ya el Sindicato Estudiantil Aprista

  • 8/7/2019 La fundacin de la Federacin Aprista Juvenil - 7 de enero de 1934

    2/5

    2

    (SEA) existente desde la fundacin del partido y que se caracterizaba por susdefiniciones de avanzada, presionados como estaban sus dirigentes, por el diariocombate y la interminable polmica con el Grupo Rojo Vanguardia, expresin delcomunismo en la Universidad. La creciente afluencia de jvenes obreros yempleados superaba los lmites de una simple organizacin estudiantil. Fue entonesque Haya de la Torre auspici la fundacin, el 7 de enero de 1934, de la Federacin

    Aprista Juvenil, conocida varios aos por la sigla de FAJ.

    Pero si Haya de la Torre fue el inspirador, es de justicia reconocer a otro dirigente,de fcil y cordial acceso para jvenes de los cuales le separaban entonces pocoms de diez o doce aos de edad, al Secretario Nacional de Organizacin deentonces, Ramiro Prial, el mrito de haberla promovido y encuadrado. Conpaciente inteligencia, allan dificultades y en enero de aquel ao naca laFederacin. El aprismo empez a tener como otros grandes partidos populares, suorganizacin juvenil. Tuve la honra de figurar entre los iniciadores de esta empresa,llamada a gravitar, largamente, en la historia del partido de Haya de la Torre.

    Lo peculiar de la FAJ residi no tanto en su militancia poltica que en casos

    eminentes lleg al herosmo y al sacrificio sino en el acento moral y vitalista quese le infundi. En sus exigencias de orden moral, tanto privadacomo pblica de suamor por la vida sana, rechazando la sensualidad enervante y el vicio corruptor, sufervor por la accin y la lucha la pugnacidad fajista, explicables en aos deviolenta represin dictatorial. EI gusto por los campamentos y la vida al aire libre,el cultivo de la solidaridad y el compaerismo, podan recordar a los boy-scouts.Pero a semejantes elementos, se agregaba, en forma decisiva, el compromiso delucha por un nuevo Estado y una nueva sociedad. La mezcla de estos ingredientesle dio al movimiento fajista su singularidad histrica.

    En un libro que merecera reeditarse, Juventud de Amrica, del argentino GregorioBermann, aparece un primer ensayo mo en torno a la formacin primigenia de la

    juventud aprista peruana. Bermann era, en su condicin de siclogo, poltico yantiguo dirigente de la reforma universitaria en Crdoba una autoridad deorganizaciones juveniles. En su obra seala que la militancia de los jvenes, escaracterstica del siglo XX, siendo alguna apoltica, como los Wandervogel(Pjaros errantes) de Alemania de Weimar, otra partidaria, como los Halcones dela social democracia del mismo pas. Torcieron esta capacidad de entusiasmo y demovilizacin, en servicio de la prepotencia totalitaria, las organizaciones de Italiafascista (los Balilla) o de Alemania nazi (la Hitler Jugend). Con respecto a laFAJ, Bermann fue explcito en su admiracin y simpata, por tratarse de unmovimiento de izquierda democrtica, de profundo contenido tico y moralizador.

    La promocin fajista le dio al movimiento luchadores eximios. Quiero rescatar elrecuerdo de un hombre joven, (no tanto como los fundadores, pero no llegaba a lostreinta aos) que exactamente era lo que su ttulo en la organizacin sealaba: unAnimador. Hablo de Humberto Silva Sols, periodista, poeta, fraterno y regan,que batall junto a los jvenes con una lealtad y un valor indomables. Luego de seruno de los apristas ms perseguidos de la larga clandestinidad, Silva Sols pas aengrosar las filas de presos en El Frontn y all estuvo, confinado, torturado y sinsombra de proceso, ms de seis aos!. No se hablaba entonces de hbeas corpus,ni de amparo, ni de fiscala. Los Derechos Humanos (que entonces se llamaban delHombre) eran un captulo de la revolucin francesa y un dispositivo ignorado de laConstitucin.

    Adems de Humberto Silva Sols, debe recordarse a un joven chalaco, de valentatemeraria, que una y otra vez burl soplones y acechos y que se complaca en

    actos de audacia: Manuel Cerna Valdivia. En uno de sus generosos empeos, fuevictimado.

  • 8/7/2019 La fundacin de la Federacin Aprista Juvenil - 7 de enero de 1934

    3/5

    3

    Recuerdo, con tranquilo orgullo, mi fraternal identificacin con esos jvenes.Algunas veces, doctos observadores han echado de menos que entre los discpulosde Haya, en la fila de 1934, no se registraran tantas vocaciones intelectuales comoen la generacin (o promocin) fundadora. La razn es clara. A la mayora se losllev la lucha. Fue su tributo y su sacrificio. A la FAJ se le reclam el glorioso

    destino que le reconoci Vctor Ral.

    Primer discurso al aire libre de Andrs Townsend en Pariamarca, el 29 dejulio de 1934, representando a la FAJ y recordando a los mrtires apristasde la localidad.

    Gracias a estos fastos, podemos jactarnos, todava, de cincuenta aos de juventud.La FAJ fue una interesante y fecunda experiencia. Moviliz a millares deadolescentes en todo el pas que llegados, pocos aos despus, los aos de lapersecucin implacable, con sus presos, torturados y exiliados, fueron a decir de

  • 8/7/2019 La fundacin de la Federacin Aprista Juvenil - 7 de enero de 1934

    4/5

    4

    unas palabras generosas y consagratorias de Vctor Ral la espada y el escudodel Partido.

    Armando Villanueva fue el primer secretario general de la FAJ y yo secretario deprensa y propaganda. Formaban parte de la Clula Directriz Federal, apristasllamados a larga trayectoria posterior: Roberto Martnez Merizalde, Pablo Silva

    Villacorta, Tulio Velsquez, Susana Medrano, Lindomra Peirano, Maruja Gonzlez,Luis Felipe Rodrguez Vildsola, Vctor M. Peralta y otros ms. Para las fiestaspatrias de ese ao, la FAJ inaugur sus campamentos al organizar uno aPariamarca, pintoresco distrito de Canta, a ms de tres mil metros sobre el niveldel mar. Para la mayora, de nosotros, muchachos costeos, la experiencia andinaresult deslumbradora y energizante.

    En Pariamarca, a fines de 1931, haba ocurrido una masacre y una cruz metlicarecordaba entonces y acaso recuerde ahora a las vctimas de una barbarietradicional. Los fajistas rendimos homenaje a esos annimos cados y me toc el29 de julio de 1934 pronunciar mi primer discurso poltico al aire libre, bajo elclido sol serrano.

    Era la segunda vez que ocupaba una tribuna. El debut oratorio haba ocurrido,meses atrs en la Casa del Pueblo, o local central del partido, situada entonces, conun simbolismo, que no se busc, pero que resultaba apropiado, en la calle dePobres, hoy la cuadra 10 del Jirn Lampa.

    No recuerdo el tema que se nos fijaba a travs de La Tribuna pero si latrepidacin y el temor del principiante. Desde esa oportunidad he pronunciadodiscursos centenares de veces, en el partido y en el Congreso, bajo techo o al airelibre, en los calores de Bagua o en los fros de Puno, dentro o fuera de mi patria, ysiempre he sentido algo del pnico del principiante.

    Manolo Seoane sostena que esta nerviosidad es la regla tanto en los oradorescomo en los actores y en los toreros y acaba en segundos, cuando comienzan eldiscurso, el recitado o la faena. El mismo poda ponerse de ejemplo pues siendocomo era uno de los grandes oradores del idioma, se senta fsicamente mal y hastadescompuesto momentos antes de iniciar cualquiera de sus famosos e inolvidablesdiscursos.

    Me sobrepuse a mis temores en Pariamarca y he seguido dominndolos cada vezque me ha tocado hablar en pblico. Aquella vez del local de Pobres me ayudaronmucho unas palabras de aliento, que recib de un viejo anarco-sindicalista, PedroCatalino Lvano, que como muchos obreros de su formacin se haba hecho aprista,llevando al partido su tradicin de incorruptibilidad y su amor por la accin directa.

    Ya viejo, pobremente vestido, se ganaba la vida vendiendo diarios y era unpatriarca de los vendedores de peridicos, que empezaban a ser designados con elargentinismo de canillitas.

    En aquellos aos formativos, Lvano nos trataba con la sorna bondadosa de unabuelo grun. Se tuteaba con Vctor Ral y con los lderes fundadores.De l se contaba una ancdota que tena un profundo sentido histrico y moral.Lvano fue comprendido, con muchas otras personas, entre los acusados por lamuerte de Snchez Cerro.

    Se lean en la Corte Marcial y muy marcial las extensas piezas documentales deljuicio y el viejito Lvano comenz a cabecear y al final se qued dormido.

    El presidente de la Corte Marcial, con furiosa mirada, agit la campanilla e interpela Lvano que recin abra los ojos: Acusado Lvano: no se da cuenta de la

  • 8/7/2019 La fundacin de la Federacin Aprista Juvenil - 7 de enero de 1934

    5/5

    5

    gravedad del caso? No se da cuenta que estamos jugando un homicidio y nadamenos que de un presidente de la Repblica? A lo que el viejo crata respondi: Yoslo pregunto una cosa, seor Juez: Quin tir primero?. Lo cierto es que, en lamayora de los casos, y especialmente en aquellos aos, no era el pueblo. Contra elpueblo haban tirado primero.

    En 1935, Andrs Townsend (de 20 aos), al lado de Manuel Seoane, ambosexiliados en Buenos Aires. Townsend tom a su cargo las laboresperiodsticas de Seoane cuando ste se traslad a Chile y fue su principalcolaborador en el libro Autopsia del presupuesto civilista (1936), quedenunci minuciosamente el derroche fiscal del dictador Benavides.

    *****