La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

37
La fusión de la política y la religión en el siglo XX NICARAGUA:

Transcript of La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

Page 1: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

La fusión de la política y

la religión en el siglo XX

NICARAGUA:

Page 2: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.
Page 3: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

El nombre ‘Nicaragua’ se deriva de ‘Nicarao’, el líder de un tribu indígena que vivía por el Lago de Nicaragua.

1524: las primeras colonias establecidas en la región, y la formación de los pueblos principales, León y Granada.

1821: Independencia de España, convertido en una parte de la federación de provincias de América Central.

1838: Nicaragua la república independiente.

Breve historia…

Page 4: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

El primero presidente: William Walker, un mercenario americano. Quiere que Nicaragua se afilie con los Estados Unidos.

Un gobierno de paja se introduce, dirigida por José Santos Zelaya y luego Gen. José Moncada.

Tensiones entre EEUU y Nicaragua, erupción de guerra contra los soldados americanos en Nicaragua. Dirigida por Augusto Cesar Sandino.

Las fuerzas armadas americanas salen, y comienza la dictadura de Anastasio Somoza (1934).

Historia Politica…

Page 5: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

1895 – 1934 Hijo ilegitimo de un español y una

mujer indígena.Pasó su niñez en condiciones

horribles como muchos indígenas experimentan en Nicaragua.

Estas privaciones formaron su desdén de las desigualdades entre los ricos y los pobres.

Asesinado por Somoza Sandino es una parte esencial del

espíritu nacional de Nicaragua. Figura anti-imperialista.

Historia Politica: SANDINO

www.iisg.nl/today/images/d13-439.jpg

Page 6: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

¿Hay algunas figuras históricas que hemos estudio en esta clase que están parecidos a Sandino?

¿Que características tienen estos héroes?

Pregunta 1:

Page 7: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

La dictadura de Somoza dura mas que 42 anos, con sucesiones de padre a hijo. El país degenera en un estado de caos: mas que 50% de la población es analfabeto, hay confusión económica, y la estructura institucional es un desastre. Tiene una deuda de mas que $1.6 billones de dólares y mas que 600,000 personas sin techo.

En 1978, la revolución comienza. La Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), inspirada por las doctrinas de Carlos Sandino, dirija una guerra de guerrillas contra las fuerza somocistas.

En julio de 1978, las fuerzas sandinistas triunfan en Managua, y una nueva época comienza.

Historia Politica…

Page 8: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

Historia Politica…FSLN gobierna la nación y hay aumentos increíbles

en el estado de la nación. Con programas de alfabetización, 90% de la población sabe como leer y escribir.

Daniel Ortega es el primer líder de la nación bajo FSLN. El Presidente Reagan rechaza este nuevo gobierno comunista, y hay anos de conflicto entre las dos naciones (“La Guerra Contra”).

Ortega gana las elecciones de nuevo en 1984, pero en 1990 el partido Unión Nacional Opositora (UNO) gana, con la presidente Violeta Barrios de Chamorro.

Daniel Ortega pierda de nuevo en 1996 y 2001, pero ganó las elecciones de 2006.

Page 9: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

Oficialmente un partido socialista.Fundado en las creencias izquierdistas. La revolución de 1979 era marxista, y los

objetivos eran: sufragio universal, acabar de discriminación racial, comida para los pobres, y los derechos humanos.

Hoy en día, la FSLN trabaja para crear un gobierno sin las desigualdades económicas, sociales, y políticas.

Hay muchas facciones de la FSLN con objetivos diferentes.

Historia Politica: FSLN

http://www.lse.ac.uk/collections/CWSC/images/lai_images/fsln_flag.jpg

Page 10: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

Se sabe que el catolicismo llegó con los españoles en el siglo 16, y todavía la iglesia católica es la religión no oficial de Nicaragua.

Muchos nicaragüenses tenían poco contacto con la religión, porque los recursos de la iglesia eran concentrados en las ciudades grandes. Los campesinos eran excluidos casi totalmente de la iglesia católica.

La iglesia enfocaba en las clases altas y medias, y muchas de las participantes activas son mujeres y miembros de clase alta.

El Lugar de Religion en Nicaragua…

Page 11: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

La iglesia siempre ha tenido una asociación intima con el gobierno. Los obispos tiene autoridad en el gobierno, y sus opiniones en asuntos políticos son muy importantes.

Al principio, la iglesia abiertamente apoyó a la revolución sandinista, y no había otra revolución en Latinoamérica con tanto apoyo religioso.

Sin embargo, la revolución creó conflictos entre el gobierno y la jerarquía de la iglesia.

El Lugar de Religion en Nicaragua…

Page 12: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

¿Porque seria preocupada la iglesia por el gobierno sandinista nuevo ?

Pregunta 2:

Page 13: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

La iglesia católica era preocupada por el gobierno sandinista porque los valores marxistas promocionan ateísmo.

La iglesia pensaba que la FLSN era una amenaza a la estructura religiosa, aunque los sandinistas profesaron tolerancia.

La iglesia sabia que gobiernos totalitarios niegan la participación valida de la iglesia. Los gobiernos totalitarios, pensaba la iglesia, ven a la religión como “an appendage of the state”.

Algunas partes de la iglesia católica ayudaron a los movimientos contra los sandinistas, y muchos símbolos religiosos se usaban para mensajes políticos por ambos lados.

Conflicto entre religion y politica…

Page 14: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

A veces hay efectos fuertes de combinar la religión con la política. Cuando una idea nueva amenaza a la fundación religiosa, hay consecuencias graves. Hemos leído un caso donde una idea religiosa nueva amenazó ciertas justificaciones políticas…quien es el autor y que escribió?

Pregunta 3:

Page 15: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

Durante los anos de la revolución y durante el reino de la FSLN, la religión en general se convirtió en un asunto muy político para mucha de la población.

La revolución era un método de movilización para los pobres. Esta movilización tiene su origen en un renacimiento religioso.

Una manera de organización política era comunicar directamente con los campesinos. La innovación mas influyente era poner la Biblia en las manos de los pobres.

Religion como vehiculo para la politica…

Page 16: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

Los campesinos tradujeron la Biblia en sus términos, y se convirtió en un recurso para reflexión critica de la fe y la política.

Los campesinos podían expresar sus opiniones por la primera vez. Hicieron vínculos entre la Biblia y los problemas actuales del país.

Era un paso importante para la participación activa en la política.

Subraya la diferencia en los actitudes hacia la revolución y el lugar de religión: los campesinos quería participar en los cambios, pero la jerarquía de la iglesia era mas escéptico de la revolución.

Religion como vehiculo para la politica…

Page 17: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

La Isla de Solentiname: un espacio comunal para un experimento social y religioso.

De 1965-1966, Ernesto Cardenal, un sacerdote y poeta, estableció esta comunidad.

1,000 campesinos participaron en un análisis de sus condiciones de vida, y la (des)igualdad social.

Texto Oficial: Cardenal publico un Evangelio de Soleniname, una colección de comentarios e interpretaciones por los campesinos. En el Evangelio, hay un vinculo fuerte entre la fe (a

veces la falta de la fe) y el estado del gobierno.

Una fusion de religion y cambio social…El Estilo Primitivista

Page 18: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

Un artista famoso de Managua, Roger Pérez de la Rocha, enseñó técnicas de pintura pero promovió la preservación de estilo personal. Familias enteras empezaron a pintar en este estilo, se llama “primitivista”.

Este tipo de expresión artística combina imágenes de tradiciones prehispánicas con el estado actual de la vida indígena.

Es otra manera para la clase popular expresarse políticamente a través el arte, y para entrar al mundo controlado por el elite.

El Estilo Primitivista…

Page 19: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

El movimiento primitivista abrió una etapa nueva en la vida colectiva indígena…por la primera vez, los oprimidos tenían un método de participar en el mundo política y artístico. ¿Por que es este avance tan monumental? ¿Como es Nicaragua diferente que otros países latinoamericanos en este aspecto?

Pregunta 4:

Page 20: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

La comunidad se baso en la teología de liberación, también llamada “Teología del Tercer Mundo”.

Se basa en la creencia que la importancia de la Biblia reside en los cuentos de lucha, liberación, y redención. Esta teología dice que Dios se afilia con los oprimidos.

Según estas creencias, los que no apoyan a la justicia social y económica no conocen a Dios.

Subraya el vinculo entre el arte, la religión, y el cambio revolucionario.

El Primitivismo…

Page 21: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.
Page 22: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.
Page 23: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.
Page 24: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

La religión era un impulso para los cambios políticos durante los setenta y ochenta, pero la doctrina política ha cambiado mucho desde la llegada de la FSLN.

Hoy en día, Ortega representa una FSLN diferente – un partido menos marxista y casi democratizada.

“Conscious of the need to seduce a profoundly Catholic nation, [he has] mended fences with the Roman Catholic Church he once persecuted” (NY Times).

Parece un método de atraer a los religiosos de nuevo…recientemente, se hizo ilegal el aborto, aun cuando hay peligro para la vida de la mujer.

Fusion de la Politica y la Religion…

Page 25: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

Fusion de la Politica y la Religion…El arte y el grafiti eran partes importantes a

la revolución.Hoy en día, continúan a ser partes integrales

del país. Muchas veces, la presencia del arte y grafiti en las paredes y en espacios públicos reflejan el estado actual de la nación. Sirven como un recuerdo del pasado.

Margaret Randall: “La memoria es la identidad”

Presidente Ortega ha dicho que la revolución no puede poner restricciones en el arte.

Page 26: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

La expresión artística viene sin restricciones….murales, grafiti, palabras, etc.

Temas: política, religión, anti-imperialismo, la patria, el pasado, derechos indígenas, y mas…

El Arte y El Grafiti

Page 27: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.
Page 28: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.
Page 29: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

¿Que dice esta mural?

Pregunta 5:

Page 30: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

"El pueblo dice no mas somozas"

Page 31: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.
Page 32: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

Sandino, Che, y Carlos Fonseca

Page 33: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.
Page 34: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

Esta mural relata sentimientos anti-imperialistas, como muchos de los partidarios de la revolución. Esta creencia en el socialismo, y la rechaza del gobierno americano, ¿fue compartido por cual escritor argentino que hemos leído en clase?

Pregunta 6:

Page 35: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.
Page 36: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.
Page 37: La fusión de la política y la religión en el siglo XX.

"No hay placer mas encantado que despues de haber pintado…”