La Gallina Degollada_maria

download La Gallina Degollada_maria

of 8

Transcript of La Gallina Degollada_maria

La Gallina Degollada 1.-Identifica la anttesis vida-muerte Vida, esta palabra en esta historia, no se reduce solo a la vida misma, a nuestra capacidad de sentir, tambin se refiere a la falta de los importantes elementos que forman una vida, como muchos dicen, estar idiotizado al punto en que los nios lo estaban no era vida, eso es estar casi muerto en vida. La nia nacida luego, Bertita, si manifestaba vida; era una persona inquieta y malcriada pero que muere en manos de sus hermanos. 2.-Percibe la muerte como asecho constante En realidad, y nuestro parecer, la muerte no estaba en constante acecho, el tipo de muerte que se encontraba en acecho era para la nia y por el temor de los padres que pasase lo que haba sucedido con sus hermanos. Berta y Mazzini, dejaban en abandono a sus hijos y les hubiese encantado la idea de que estos murieran. 3.-Reconoce la presencia de la violencia y la crueldad La violencia se presenta al igual que la crueldad cuando degollan a la gallina, no de una sola vez, sino poco a poco y con ms dolor. La crueldad tambin se identifica con la manera de tratar los padres a sus idiotizados hijos, es decir, los desatienden y niegan, olvidndose de que tambin son sus hijos. La violencia y crueldad, en nuestra opinin no pueden ser representadas claramente y en su total concepto por lo nios varones; ya que lo que ellos cometieron fue violento y cruel, ms no para ellos porque no saban distinguir el bien del mal. 4.-Biografa de Horacio Quiroga La vida de Horacio Quiroga - Naci en el Salto uruguayo en 1879 y muri en Buenos Aires en 1937. Inici su carrera literaria con un libro de poesa, Los arrecifes de coral (1901), antes de trasladarse a Argentina, donde transcurri el resto de su vida. La selva misionera tuvo una relacin directa con la vida del autor que vivi largos perodos de su existencia en Ivirarom, cerca de las ruinas jesuticas. El saber sobre un territorio, saber por experiencia, de una zona de frontera a la que sus lectores de la ciudad no tenan acceso, fue en su tiempo una marca de estilo del escritor. La muerte era el tema predilecto de Horacio Quiroga; fue un hombre al que le toc protagonizar una sucesin de muertes muy confusas, la presencia dramtica, llena de sucesos lastimosos, desgraciados y fatales en su vida, influye en sus obras, cargndolas de un gran contenido de tragedia. Extrae del cuento: 5.- Ejemplo del lenguaje literario-coloquial

y

Literario: No satisfacan sus esperanzas. Y en ese ardiente anhelo que se exasperaban en razn de su infructuosidad; se agriaron Coloquial: ...en un banco estaban los cuatro hijos idiotas del matrimonio Mazzini Ferraz.

y

6.- Extraer dos metforas:

y y

ros de baba Las cuatro bestias..

7.- Dos ejemplos de humanizacin

y y

...sus ojos se animaban los ojos estpidos...

8.- Ejemplos de clima, ambiente, flora y fauna Era al parecer un clima agradable, el ambiente donde se desarrollan los hechos es en la casa de la familia Mazzini Feraz ( en el patio, en la cocina, en el cuarto ) y en el hospital, no hay flora mencionada y fauna, si es que as se le puede llamar a la gallina. 9.- Faenas:

y

Dentro de las faenas o trabajos realizados tenemos los siguientes:

Los idiotas ( los cuatro nios ) todos lo das observaban el sol, sentados en el banco

y y

El trabajo de la sirvienta de degollar a la gallina Todos los das la empleada vesta a los nios y les daba de comer

10.- Temas: Amor, horror, crueldad, muerte, problema social El amor est presente, entre los esposos, en un principio entre los esposos y su primer y segundo hijo, y luego a la nia a la que le profesan ms amor que a ninguno otro; el horror y la crueldad se encuentra cuando degollan a la gallina y los nios presencian esto, a igual cuando los nios asesinan a su l hermanita; la muerte por supuesto cuando muere Bertita, la gallina, y el deseo en algunas oportunidades de que los nios murieran; el problema social, se presenta en el caso de que no son bien vistos estos pobres nios en el ambiente social donde nos desarrollamos, es esta otra causa del abandono de sus padres a ellos. 11.- Ejemplo del ambiente de la ciudad y la selva En este cuento en particular solo se da un ambiente de ciudad; es decir el de selva no existe; un ejemplo obvio de que la historia se desarrolla en una ciudad lo constituye la siguiente frase: La sirvienta fue a Buenos Aires y el matrimonio a pasear por las quintas. 12.- Caractersticas de los personajes fsicas y psicolgicas: Los cuatro hijos varones: estos eran fsicamente personas normales, y los dos ltimos eran gemelos; eran tranquilos y solo se alegraban cuando vean el sol, escuchaban truenos, vean colores brillantes o coman; eran lo que nosotros llamamos retrazados mentales, pero tenan una muy buena capacidad de imitacin, eran faltos de cario y afecto, y su aspecto fsico siempre luca descuidado. Berta: Era una buena mujer, en un principio; es decir, al comienzo fue buena y paciente con sus dos primeros hijos, luego lo dej de ser, era una mam complaciente con su nia, pero a la vez sensible y triste, sobre todo porque anhelaba tener un nio sano, fsicamente debi haber sido una linda joven con un poco ms de veinte aos. Era muy angustiosa. Mazzini: Era el esposo, el marido preocupado; al principio al igual que Berta, adoraba a sus hijos, y llevaba esa pesada cruz de su enfermedad, era tambin muy angustioso, y en parte pensaba que era culpa de su padre la anomala de sus hijos. Al parecer era un hombre robusto y de carcter, aunque tambin con su hija pequea bastante complaciente. La sirvienta: Ella solo segua ordenes, y como interpretado por la sociedad no es cruel matar a una gallina, no podemos decir que sea una persona despiadada.

El doctor: Era una persona normal que cumpla con su labor.

La Gallina Degollada 1.- ANLISIS Estaban todo el da en un patio, sentados en un banco cuatro hijos idiotas producto del matrimonio Manzini-Ferraz, cuyos aspectos fsicos eran desagradables. Ellos permanecan inmviles y siempre mirando los ladrillos de un cerco, y la luz enceguedora del sol les llamaba la atencin. El mayor tena doce aos y el menor, ocho, en el aspecto se les notaba un descuido maternal. Pero sin embargo estos fueron una vez el encanto de sus padres. Ellos a los tres meses de casados tuvieron un hijo; ste al llegar al ao y medio padeci de convulsiones y al otro da ya no recordaba nada. El mdico examinaba si la enfermedad era hereditaria: Creo que este es un caso perdido, podr mejorarse, se podr educar segn su idiotismo, pero no ms all - dijo el mdico al padre del enfermo. Despus de algunos das la criatura recobr el movimiento ms no la inteligencia; es decir qued idiota, mientras que sus padres sollozaban lamentndose. El mdico diagnostic que en caso de la herencia materna haba un pulmn que no funcionaba bien. Mazzini con el alma destrozada redoblo el amor a su hijo. Tuvo asimismo que consolar a Berta que estaba herida por aquel fracaso de su juventud. El matrimonio puso todo su amor y la esperanza en otro hijo. Naci el segundo, pero a los dieciocho meses, se repitieron las convulsiones del primognito. ste amaneci idiota, y los padres cayeron en honda desesperacin. Del nuevo desastre sobrevinieron mellizos en los cuales se repiti el proceso de los mayores. Los padres tenan gran compasin hacia sus hijos por encima de su amargura. Los idiotas no saban ni sentarse, sin embargo aprendieron a caminar pero torpemente. Al lavarlos mugan y solo se animaban con comida o colores brillantes. Despus de tres aos decidieron tener otro hijo, y ese anhelo los oblig a culparse el uno al otro de la desgracia de sus hijos. Pero ese no fue el primer choque porque luego hubo ms. Naci una nia llamada Bertita, la cual no era idiota si no malcriada y sus padres le dieron toda su complacencia, olvidndose de sus hijos idiotas. Cuando Bertita cumpli cuatro aos padeci de escalofro y fiebre causada por las golosinas que sus padres no le negaban. Luego de tres horas que no hablaban empezaron de nuevo los pleitos entre el uno y el otro, insultndose hasta que un gemido de Bertita los detuvo. Pasado este suceso se tranquilizaron y como toda pareja matrimonial se reconciliaron. Cuando amaneci Berta se levant escupiendo sangre, y Mazzini la abraz por largo rato mientras que ella lloraba.

Despus de unos das decidieron salir, y mandaron a la empleada matar una gallina. Esto haba motivado a los idiotas a pararse detrs de la empleada para ver como se desangraba la gallina, la empleada grit y cuando Berta lleg orden que jams pisaran la cocina y los mand a su banco. Ellos miraban el cerco e ladrillos y su mirada se distrajo por causa de su hermana, la cual intentaba trepar por el cerco. De pronto en ellos vino una sensacin de gula bestial y agarraron a su hermana. Ella grito y grito pero nadie la escuchaba, los idiotas la agarraron del cuello y la arrastraron de una pierna hasta la cocina, arrancndole la vida. Mazzini crey or la voz de su hija y le comento a Berta. Prestaron odo pero no escucharon ms. Al llegar a casa se encontraron con un mar de sangre en el piso de la cocina; Mazzini vio lo que haba sucedido, su hija haba muerto, pero se interpuso para contener a Berta, dicindole: No entres!, pero sta alcanz a ver el mar de sangre y solo pudo poner sus brazos sobre la cabeza y hundirse a lo largo de l con un ronco suspiro.y HISTORIA y Tratamiento del tema de la vida y de la muerte

El cuento refleja una serie de acontecimientos q ocurren en una pareja que se interesa en tener frutos de su estable relacin como esposos. Nacen de ellos cuatro hijos varones, dos de ellos mellizos, a pocos aos de vida los nios empezaron a presentar un cuadro de terribles convulsiones hasta llagar al punto de no poder reconocer a sus padres. Con cuatros hijos enfermos se fueron desvaneciendo las esperanzas de estos padres en tener un hijo sano. Al pasar del tiempo y, como producto del amor, nace una nia, la cual fue criada con extremos limites de mimos y mala crianza. Los padres vivan preocupados por la salud de la nia, con la angustia de que le pudiera ocurrir los mismo que a sus hermanos y convertirse en una bestia. Un da, por descuidos de sus padres, la nia se acerca al patio donde permanecan los cuatro idiotas quienes por diversas razones, deciden atacar a su hermana y la llevan a la muerte de la misma manera en que la sirvienta de la casa haba degollado una gallina das anteriores para almorzar.y Acciones Principales

Las acciones principales del relato se basan en el descuido de los padres hacia los hijos enfermos, tratndolos con indiferencia y desamor. Y por lo contrario, el exceso de mimos que le ofrecen a la hija que los llevan a los lmites de alimentarle todos sus caprichos. Todo esto produce cierta envidia de los hermanos, lo que los conduce a reaccionar en su contra y arrancarle la vida segundo a segundo. 1.1.3 Los personajes, sus conflictos, su nivel social, su relacin con otros personajes, integracin con el medio. El matrimonio de Mazzini y Berta era estable, el deseo de procrear los conducen a traer al mundo a cuatro hijos, dos de ellos mellizos, los cuales enferman despus de cierto tiempo de vida hasta como consecuencia de enfermedades de los padres. Esta situacin produjo incontables discusiones en el matrimonio pero tambin, muchas reconciliaciones que condujeron al nacimiento de una nia. Por el temor de los padres de perder esa hija como a sus hermanos, decidieron darles todo el amor posible, descuidando as a los otros cuatro. Los celos de estos hermanos resentidos los llevan a acabar con la vida de su pequea hermana de la misma forma que la sirvienta mataba a las gallinas. 1.1.4 Descripcin de ambiente y atmsfera familiar. El ambiente familiar era triste, un matrimonio con cuatro hijos enfermos que no podan valerse por s solos, por encima de su amargura, Mazzini y Berta sentan una gran compasin por sus cuatro hijos. Llego el momento en que cada uno haba tomado en s, la parte que le corresponda en la miseria de sus hijos producindose la necesidad de culpar a los otros y, con insultos, la atmsfera se cargaba. Al nacer la nia el ambiente se torna alegre pero sin producirse cambio en la falta de cario de los padres hacia las cuatro bestias. Pero la felicidad dur poco, llego el momento de la muerte de la nia, lo que produjo un inmenso dolor en los padres

1.1.5 Tiempo en que transcurren las acciones y si siguen un orden cronolgico, o hay desorden cronolgico (presencia de tiempo invertido) No ocurre un desorden cronolgico, todas las acciones siguen una secuencia segn los acontecimientos.y EL DISCURSO y Tipo de narrador

Narrador omnisciente: Aquel que cuenta la historia desde un punto de vista que le permite conocer absolutamente todo, inclusive los pensamientos y sentimientos ntimos e inconfesables de todos los personajes. No encuentra lmite a sus facultades descriptivas y por lo general, no adopta opinin alguna ante lo que cuenta, ya que eso podra restringir la amplitud de su visin. No influye en los hechos de la historia ya que su cometido principal es observar. Debe describir los hechos objetivamente desde un punto de vista en tercera persona.y Registros del habla

Lenguaje literario-coloquial; Ejemplo:

y

Literario: No satisfacan sus esperanzas. Y en ese ardiente anhelo que se exasperaban en razn de su infructuosidad; se agriaron. Coloquial: ...en un banco estaban los cuatro hijos idiotas del matrimonio Mazzini Ferraz.

y

y Contenidos implcitos

El mensaje implcito que el autor expresa, es el hecho que los padres subestimaron la estupidez de los 4 hijos, sin darle cuenta que en vez de lamentarse por sus desgracias podan haber dado ms tiempo en ensearles porque al final se demostr que eran capaces de copiar conductas, o sea, hay un abandono y egosmo. 1.2.4 Recursos literarios

y y

Perfrasis: los cuatro idotas del matrimonio Mazzini Ferraz. Smil: Miraban el sol con alegra bestial, como si fuera comida.

Apartando los bucles como si fueran plumas.

y y y

Retrucano: Marido y mujer, mujer y marido. Hiprbole: Angustia a flor de piel. Metforas: ros de baba.

Las cuatro bestias.

y

Humanizacin: Sus ojos se animaban.

Los ojos estpidos.y Diferencia entre lo real, lo fantstico y lo imaginario.

No se presenta una diferencia ya que no hay presencia en el relato nada fantstico ni imaginario, todos los acontecimientos son reales, quizs no se presenten normalmente en la vida diaria pero, pero son circunstancias que pueden llegar a suceder en la vida real.

y OTROS ASPECTOS y Tcnica a travs de la cual el autor crea el suspenso en el lector

El autor crea suspenso alargando los prrafos y no termina de contar la historiay Obsesin por la muerte y su tratamiento

La muerte para sus padres fue que sus hijos fueran unos idotas y el tratamiento era traer un hijo sano.y Reconoce a presencia de la violencia y la crueldad

En el relato se puede detectar la crueldad de los padres al rechazar a los hijos enfermos y ofrecerle todo el amor a la nia sin importarle que los otros tambin sean sus hijos. Se puede observar la violencia que ocurre en el momento en el que los hermanos deciden acabar con la vida de la nia sin tener conciencia de la situacin.y Desenlace inesperado o lgico?

Es un desenlace inesperado por que no es muy lgico que unos hermanos maten a una nia de la misma manera en que una sirvienta degollanba una gallina. 2.- BIOGRAFA DEL AUTOR DEL CUENTO Horacio Quiroga - Naci en el Salto uruguayo en 1879 y muri en Buenos Aires en 1937. Inici su carrera literaria con un libro de poesa, Los arrecifes de coral (1901), antes de trasladarse a Argentina, donde transcurri el resto de su vida. La selva misionera tuvo una relacin directa con la vida del autor que vivi largos perodos de su existencia en Ivirarom, cerca de las ruinas jesuticas. El saber sobre un territorio, saber por experiencia, de una zona de frontera a la que sus lectores de la ciudad no tenan acceso, fue en su tiempo una marca de estilo del escritor. La muerte era el tema predilecto de Horacio Quiroga; fue un hombre al que le toc protagonizar una sucesin de muertes muy confusas, la presencia dramtica, llena de sucesos lastimosos, desgraciados y fatales en su vida, influye en sus obras, cargndolas de un gran contenido de tragedia. Sus obras:

y

y y y y y y y y

Los arrecifes de Coral. El crimen del otro. Almohadn de plumas. Historia de un amor turbio. Cuentos de amor, de locura y de muerte. Cuentos de la selva. Anaconda. El desierto.

y y y y y y y y y y y y y y y y y y y

Pasado amor. Los desterrados. Ms all. La gallina degollada. Los destiladores de naranja. A la deriva. El hijo. El perro rabioso. El vampiro. El espectro. La miel silvestre. La mancha hiptalmica. El conductor del rpido. El tigre. Juan Darien. Las medias de los flamencos. La abeja haragana. El paso de yarbebiri. La tortuga gigante.

La gallina degollada Sinopsis Horacio Quiroga fue un narrador uruguayo radicado en Argentina Estudi enMontevideo y pronto comenz a interesarse por la literatura. La obra literaria de Horacio Quiroga cuentos de amor de locura y muerte publicada en 1916 contiene 6 cuentos que estn entrelazadas con las condiciones humanas. A travs del cuento la gallina degollada Quiroga cuenta la vida de un desgracia do matrimonio MazziniFerraz. Esa pareja vive llena de recorris remordimientos por la enfermedad meningitis que heredaron sus cuatro hijos varones quienes quedaron con retraso mental y fsico permanente. Dejaron pasar unos aos hasta que tuvieron a una nia que le llamaron Bertita que un da a sus cuatro aos de edad. Un da la sirvienta en la cocina estaba preparando la comida mientras los cuatro varones vean como degollaba a una gallina. Al siguiente da la sirvienta tuvo que salir a buenos aires de urgencia mientras los cuatro hermanos

enfermos se quedaban en el patio trasero mientras salieron Bertita y sus padres a dar un paseo y los cuatro hermanos enfermos se quedaron en el mismo lugar de siempre viendo la pared del fondo del patio trasero ya se haba metido el sol y regresaron pero los padres se quedaron hablando con una vecina mientras la nia entra a casa muy emocionada por lo que se haba divertido y ve a sus cuatro hermanos vindola con mucha rabia y la tiraron al suelo mientras la nia gritaba de dolor hasta que los cuatro hermanos acabaron con la vida de bertita igual a como se degolla a una gallina. Opinin Personajes: Los cuatro hijos varones: estos eran fsicamente personas normales, y los dos ltimos eran gemelos; eran tranquilos y solo se alegraban cuando vean el sol, escuchaban truenos, vean colores brillantes o coman; eran lo que nosotros llamamos retrazados mentales, pero tenan una muy buena capacidad de imitacin, eran faltos de cario y afecto, y su aspecto fsico siempre luc a descuidado. Berta: Era una buena...