La Gerencia y La Globalización Del Siglo Xxi

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA – SEDE LOS TEQUES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES UNIDAD CURRICULAR: GERENCIA Y GLOBALIZACIÓN LA GERENCIA Y LA GLOBALIZACIÓN DEL SIGLO XXI ALUMNO ADALBERTO VELASQUEZ PROFESOR: Página 1 de 18

description

información de calidad para conocer sobre la gerencia en la globalización, para estudiantes universitarios.

Transcript of La Gerencia y La Globalización Del Siglo Xxi

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA SEDE LOS TEQUES

DEPARTAMENTO DE POSTGRADODOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALESUNIDAD CURRICULAR: GERENCIA Y GLOBALIZACINLA GERENCIA Y LA GLOBALIZACIN DEL SIGLO XXI ALUMNO ADALBERTO VELASQUEZ

PROFESOR:

DR. JUAN UBALDO JIMENZ

LOS TEQUES, JULIO 2012INDICE

PginaLa Gerencia y la Globalizacin.. 03

Qu son los cambios o paradigmas?. 04Moderno y Postmoderno. 04Empresa capitalista y la Nueva Empresa 10Conclusiones 11Bibliografa 12LA GERENCIA Y LA GLOBALIZACIN DEL SIGLO XXI

La gerencia y globalizacin son un modo esencial del pensamiento y de accin organizacional y gerencial, que vincula las prcticas de las organizaciones con las habilidades y caractersticas que el nuevo entorno empresarial demanda de los directivos. El gerente de hoy debe tener un perfil muy distinto de hace varias dcadas, cuyo patrn se ajustaba en mayor medida al control y a la supervisin. Lo bueno hoy da acerca del cambio es que la gente conoce el cambio aunque no lo amen, todos saben que el cambio es el ritmo vivificante, colorido, frustrante y de mltiples patrones que lleva la vida. No obstante, en el mundo empresarial se habla del cambio casi en trminos sagrados. El cambio en la empresa va desde lo apocalptico a lo sereno. Es decir, vivimos en un a era de vastas transformaciones sociales, con tanto poder y alcance como en la revolucin agrcola, la revolucin industrial, la revolucin de la informacin y la revolucin del conocimiento. Cuando entendemos que estas cuatro pocas han ocurrido y estn ocurriendo en un parpade de la existencia del hombre en este planeta, podemos aceptar que El mundo es del ms apto como lo sugiere la Teora de la Evolucin, cuando trata de explicar la capacidad de cada especie para sobrevivir ante condiciones determinadas, llevndonos a trabajar, a prender y vivir cada vez mas y mas rpido. As como lo sugiere el final del Siglo XX e inicios del Siglo XXI, donde el conocimiento sugiere cambios profundos, Paradigmticos o Epistemolgicos.

QU SON LOS CAMBIOS O PARADIGMAS? Thomas Samuel Kuhn (1.9221.996), filsofo estadounidense de gran renombre, cuyo extenso trabajo, despert inters en numerosos hombres de varias disciplinas e influenci de tal modo, que cre conceptos. Kuhn expone que un paradigma es un marco de pensamiento o esquema de referencia para explicar y entender ciertos aspectos de la realidad a travs de una serie de hiptesis. Los paradigmas establecen reglas y reglamentos de cmo se deben hacer las cosas; esto limita a la gerencia y su pensamiento creativo e innovador de los empresarios y sus investigadores. Un cambio de paradigma es en esencia una transformacin radical del significado de las reglas prevalecientes hasta esos momentos. Ya que la creacin de una nueva teora mas comprensiva, el resultado no es destructivo, sino instructivo. A fin de cuentas, un nuevo paradigma genera una nueva postura, teora o epistemolgica; conocimiento, nuevos datos y, por lo tanto, nueva informacin as como resistencia. Para finalizar, se entiende que un paradigma es un modelo de accin para la bsqueda del conocimiento. Cuando comnmente se desea hablar de paradigmas o posturas tericas, corrientes o posiciones epistemolgicas, de base o alternativas terico epistemolgicas en las ciencias sociales en la modernidad o posmodernidad se hace referencia a diversas denominaciones que parecan designar, unas ms, otras menos y con diversas profundidades y niveles en las elaboraciones del discurso.MODERNO Y POSTMODERNO Marshall Berman, filsofo marxista y escritor estadounidense de origen judo. Naci en el Bronx, quien logr reconocimiento internacional, motivado a una serie de libros influyentes en la Sociologa de la Cultura, tal como la poltica de la autenticidad, inspirado en las tesis de Karl Marx. La modernidad, segn Berman ( En Bravo, 1994), fue Jean Jacques Rousseau El primero en usar el termino modernidad donde niega lo instituido para propulsar lo nuevo, asimismo lo moderno se concibe como la creacin de algo nuevo que se supone superior a lo existente. Por otro lado Habemas, citando a Parsons, seala que lo que hoy entendemos por sociedad Moderna adquiri forma durante el siglo XVII en el rincn noroccidental del sistema europeo de sociedades: Gran Bretaa, Holanda y Francia (Bravo, 1994).

Por el contrario varios Tericos estudiosos de la ciencia social como: (Weber, 1997; Foucault, 1975; Lpez, 1994) Entre otros sostienen que la modernidad se inicia con la Revolucin Industrial a partir del Siglo XVIII.

Visto desde la perspectiva de estos autores, la civilizacin moderna se organiza, piramidalmente; donde todas las organizaciones (familias, empresa, entre otros) siguen un modelo militar, establecindose Jerarquas y lneas verticales de mando. Dentro de ellas, las personas no son ms que piezas o engranajes de una gran maquina que deben cumplir tareas para garantizar el buen funcionamiento de la organizacin.

La masaespaciotiempo, estn determinados por un modelo que se basa en los postulados de Newton y Descartes (mecanicista); Marx y Engels (social e histrico) en esa lnea de pensamiento manifiestan que el mundo se rige por las mismas leyes. Sea cual sea su clase o tamao; en otras palabras plantearon que el positivismo as como el materialismo histrico eran aplicable a cualquier ciencia.

De lo anteriormente descrito, la obediencia en este tipo de organizacin pasa a ser una virtud, permitindole al individuo sentirse realizado. Dentro de esta perspectiva, la racionalidad instrumental tiene su base en el Mtodo Lgico Formal. Con lo cual pone a prueba sus resultados y los hace racionales. (Martnez, 1993).

La modernidad pretende que el sujeto sea disciplinado capaz de cumplir con sus tareas asignadas y as lograr sus metas, esto se ve reflejado para la sociedad mecanicista en lo cognoscible a lo real, que fuera cuantificable, verificable para alcanzar un nuevo conocimiento objetivo. Y por ltimo la modernidad con la revolucin Industrial ha marcado las pautas a la posmodernidad y con ella a la globalizacin del conocimiento. La postmodernidad la podemos ubicar segn varios autores como:( Colom y Mlich, 1994; Kung, 1991; Mieres, 1996) entre otros a finales del Siglo XX e inicios del Siglo XXI. Como consecuencia de una crisis en las tradicionales condiciones que definieron a la modernidad; originando una nueva forma de pensamiento, en este sentido se nos habla de algo nuevo, de un gran cambio de paradigma, de nuevas oportunidades donde para algunos es impreciso y controvertido, polismico o multidimensional, mientras que para otros se puede convertir en una moda intelectual o un todo terreno ideolgico. Eso es parte de lo interesante del debate, la diversidad y la complejidad.

El trmino postmodernidad puede ser concebida como un amplio nmero de movimientos artsticos, culturales, literarios y filosficos del siglo XX, y reconstruccin del conocimiento constantemente, permite descubrir y potenciar la comunicacin y coloca en jaque las tradicionales estructuras modernas y nos evidencia tanto sus crisis como las nuevas oportunidades.

En esa lnea de pensamiento podemos hablar de una nueva era, distinta de la modernidad, cuyas caractersticas son:

a- Organizaciones Planas: Donde las tareas son procesos o sistemas de comunicacin en red; de este modo la estructura piramidal y las lneas de mando pierden su verticalidad y asumen una horizontalidad.

b- Nuevas Coordenadas: Las nuevas organizaciones hacen coincidir las coordenadas tiempo y espacio en una sola coordenada tiempo- espacial en la cual seda el movimiento sin desplazamiento; (uso de las TIC)c- tica Comunicativa o Dialgica al desaparecer la verticalidad de mando no se da la obediencia sino la comunicacin, a hora las pautas de conducta surgen de acuerdos entre los sujetos, sin normas generales, ni consensos. Es una tica de la diversidad del individuo. (Ventos,1986)

d- Racionalidad Dialgica esta determinada por la imaginacin, aprendizaje de procesos que favorezcan la creatividad y la interconexin entre distintas disciplinas o complementariedad.

e- Sujeto Deliberante, participa y debate activamente en los procesos comunicacionales.

f- La Comunicacin debe ser Holstica, integradora y totalizan t, unidos mediante una misma red, donde la verdad es cualitativa, convergen e interactan mltiples factores que no se pueden separar. En funcin de las diferentes caractersticas (Castelts, 1998) Sostiene que la globalizacin es un efecto de las tecnologas de la informacin y comunicacin (Tic); Las cuales pasan hacer la base material de la sociedad de la informacin o la sociedad posmoderna, es por ello que (Beck, 1998) Trata de diferenciar la palabra Globalismo de Globalizacin donde la primera trata sobre el imperialismo de lo econmico bajo una ideologa liberal y el dominio del mercado mundial ejemplo, El dlar, las grandes transnacionales entre otros, y la segunda es el proceso que genera vnculos y espacios sociales transnacionales, revalorizando culturas locales y promoviendo la des-localizacin y re-localizacin donde se revaloriza lo local en el contexto de lo global. Por consiguiente, observamos que la transfiguracin o los diferentes cambios que se han dado en el mundo empresarial desde la teora clsica, hasta la gerencia por conocimiento, se han aplicado a travs de las diferentes lgicas organizativas; presentando como resultado que en algunos pases desde el punto de vista de sus estructuras organizativas estn en crisis, es decir hay un desfase de estas estructuras organizativas inherentes a la naturaleza misma de la organizacin tanto privadas como estatales. Hoy da se observan nuevas formas emergentes de organizacin en el mbito de la comunicacin, la informacin y el conocimiento que permitirn dinamizar estas estructuras, ya no se habla de esquemas interdisciplinarios o multidisciplinarios sino de esquemas transdisciplinarios o transcomplejo que forman una nueva manera de pensar tecnolgicamente que va mas all de lo social, organizacional y la gestin, imponindose masivamente en el mundo de los negocios y con mas precaucin en el estado.

Otro de los grandes fenmenos de las modernidades es la comunicacin, que ha ocasionado un giro tremendo en la dinmica organizacional y gestin interna de un ente ya sea publico o privado, a travs de la triangulacin de la informacinconocimientocomunicacin, de este modo la generacin Red o competencias performticas se presentan tanto en el ente como en el individuo en una constante desconstruccin y reconstruccin del conocimiento, donde la sensibilidad, audacia, intuicin y creatividad se integran al cuadro de desempeo de cada individuo o ente Por consiguiente, si manejamos una amplia cultura organizacional dentro de nuestra organizacin seremos capaces de afrontar cualquier conflicto que aparece y reaparece constantemente, por lo tanto surgirn nuevas reglas de negociacin que permitan atender conglomerados, intereses y espacios para el disfrute; en otras palabras esa intrincada dinmica eco- social es lo que podemos llamar cultura organizacional posmoderna, de hecho es expansiva y entrecruzada originando hbridos de todas clase. (Zohar, 1997), sostiene que yo o t en el fondo somos un sistema cuntico desde un punto de vista holstico e indeterminado o al menos impredecible y auto organizado. Los sistemas cunticos son tantos particulares como ondulatorios: El primero se refiere al modelo Newtoniano o particular del yo (Mecanicista y Positivista), donde se plantea la separacin de mente y cuerpo y esa racionalidad es la misma que se plantea en las organizaciones, adems se habla que esa desconexin no es par por lo tanto no se puede unir y que el sentido de la organizacin debe ir a una transformacin profunda. As mismo, mente, corazn y espritu deben estar unidos, para poder hacer una verdadera transformacin; Zohar sostiene la separacin de mente y cuerpo, el comienza a establecer la separacin de las relaciones por ejemplo: Las personas llegan al trabajo y cumplen un horario y hacen lo que tienen que hacer y se van, pero no estn en contacto con lo que verdaderamente es el sentido de la organizacin en esta transformacin profunda donde puede darse esa conexin que sita a la empresa y cada quien tendr su particularidad pero todo hombre o mujer trabaja en un solo sentido.

De hecho, esa verdadera unin se da cuando se une la mente, el corazn y el espritu, aqu se comienza a hablar de un elemento que se llama las emociones donde los gerentes tratan a los empleados como si fueran maquinas, un horario, por que llegaste tarde, por que no viniste, N0! es porque tengo un problema, ese es tu problema; mi problema es que usted este sentado all cumpliendo con lo que tiene que hacer; esto quiere decir que es una mentalidad mecanicista donde es lo que yo creo mas no lo que los otros creen. En esta estructura del pensamiento se obliga a los gerentes a tratar al personal que tienen bajo su mando a buscar un sentido para que todos vayan hacia un mismo fin, objetivo, o actividad que pueda garantizar el xito.

El segundo se refiere al modelo ondulatorio del yo, (organizaciones reticulares asiticas) este modelo esta determinado por varias ondas y al cruzarse forman una racionalidad contextualizada, relacional y tradicional; en otras palabras forman una red neuronal que nos permite adquirir nuevos conocimientos, habilidades y pautas, en todo caso, el hemisferio cerebral derecho maneja la creatividad, lo imaginario, lo ilgico y lo a causal, este hemisferio sostiene que los gerentes deben poner en entrenamiento este hemisferio cerebral. Nosotros hemos sido formado desde el punto de vista educativo bajo el hemisferio cerebral izquierdo; por ello nos cuesta tanto ser creativos, o entrar a esos espacios de creatividad porque no estamos preparados para ellos.

En el mismo orden de ideas, la creatividad se ubica en el hemisferio derecho y la neurociencia nos ha dado otros aportes entre los dos hemisferios, hay un cuerpo calloso que permite la comunicacin entre los hemisferios desde el punto de vista neuronal, y por lo tanto son complementarios porque nosotros desde el punto de vista paradigmtico lo excluimos y de l emanan las ilusiones, la espiritualidad, la visin y el valor de las personas.

Para finalizar cada quien tiene una verdad y esas verdades son complementarias que nos permiten formarnos un criterio en la prosecucin de un objetivo que no sea mecanicista, donde el ser se hace sentir, as como la emotividad, la espiritualidad y la vocacin al servicio, generan creatividad humana, organizada y flexible capaz de modificar la estructura tanto particular como reticular en la gerencia del Siglo XXI.EMPRESA CAPITALISTA Y LA NUEVA EMPRESAAlvin Toffer (1980), presenta a la historia como una sucesin de olas esta metfora la podemos correlacionar con la empresa, es decir, en el regazo de una empresa se gestan cambios de valores, creencias y comportamientos que se acumulan y difunden intrnsecamente entre ella y la sociedad.

En este orden de ideas los autores Maynard y Martens (2000), plantean la asociacin entre la empresa capitalista y la nueva empresa esto se ve como algo incongruente, con el objeto de mostrar los profundos cambios que se han generado entre la revolucin agrcola y la revolucin del conocimiento en el espectro empresarial.

Los diferentes modelos de desarrollo econmico que se han implementado en este mundo globalizado han trado como consecuencia la hambruna, la pobreza, la contaminacin, la eliminacin de residuos slidos, el delito, la violencia familiar y el terrorismo entre otros.

Entre estos modelos de desarrollo econmico esta el capitalista, el cual pretende optimizar al mximo las ganancias, con un crecimiento sostenido generando la competencia, auto-preservacin y el consumismo, donde la propiedad de la empresa esta en manos de accionistas, tanto as que el individuo lo ve como una forma de ganarse la vida, en otras palabras la riqueza empresarial se expresa a travs de logros tangibles.

Para ir finalizando, de lo expresado anteriormente, se puede afirmar que el modelo comunitario que debe asumir la nueva empresa en pleno siglo XXI estar impregnado por una serie de transfiguraciones paradigmticas que le permitirn colocarse en la cresta de la ola o mundo en transicin tomando en cuenta: a otras instituciones de la sociedad; a la globalizacin; la economa y su responsabilidad social as como los recursos; los valores dentro de la organizacin; el bienestar y alcance de sus accionistas; el ambiente; las tecnologas y la biopoltica. CONCLUSIONES Se puede decir que un paradigma es un modelo de accin para la bsqueda del conocimiento. Cuando comnmente se desea hablar de paradigmas o posturas tericas, corrientes o posiciones epistemolgicas, de base o alternativas terico epistemolgicas en las ciencias sociales en la modernidad o posmodernidad se hace referencia a diversas denominaciones que parecan designar, unas ms, otras menos y con diversas profundidades y niveles en las elaboraciones del discurso. Adems si manejamos una amplia cultura organizacional dentro de nuestra organizacin seremos capaces de afrontar cualquier conflicto que aparece y reaparece constantemente, por lo tanto surgirn nuevas reglas de negociacin que permitan atender conglomerados, intereses y espacios para el disfrute; en otras palabras esa intrincada dinmica eco- social es lo que podemos llamar cultura organizacional posmoderna, de hecho es expansiva y entrecruzada originando hbridos de todas clase.

Asimismo, cada quien tiene una verdad y esas verdades son complementarias que nos permiten formarnos un criterio en la prosecucin de un objetivo que no sea mecanicista, donde el ser se hace sentir, as como la emotividad, la espiritualidad y la vocacin al servicio, generan creatividad humana, organizada y flexible capaz de modificar la estructura tanto particular como reticular en la gerencia del Siglo XXI.

Para finalizar, de lo expresado anteriormente, se puede afirmar que el modelo comunitario que debe asumir la nueva empresa en pleno siglo XXI estar impregnado por una serie de transfiguraciones paradigmticas que le permitirn colocarse en la cresta de la ola o mundo en transicin tomando en cuenta: a otras instituciones de la sociedad; a la globalizacin; la economa y su responsabilidad social as como los recursos; los valores dentro de la organizacin; el bienestar y alcance de sus accionistas; el ambiente; las tecnologas y la biopoltica.BIBLIOGRAFABravo, V. (1994). Introduccin al Debate de la Modernidad. Editorial Actual. Caracas, Venezuela.

Castelts, M. (1998). La Era de la Informacin Econmica, sociedad y cultura. Vol. III: Fin de Milenio. Editorial Alianza. Madrid, Espaa.

Colom, A. y Mlich, J. (1994). Despus de la Modernidad. Nuevas Filosofas de la Educacin. Editorial Paids. Barcelona, Espaa.

Lanz, R. (2001). Organizaciones Transcomplejas. Editorial. Sentino. Venezuela.

Lpez, F. (1994). Los Problemas del Pensamiento Gerencial en las Sociedades Postmodernas. Editorial. Actual. Caracas, Venezuela.Martnez, M. (1993). El Paradigma Emergente. Editorial GEDISA. Barcelona, Espaa.

Maynard, H. y Martens, S. (1999). La Cuarta Ola. El Mundo de los Negocios en el Siglo XXI. 3ra Edicin, Editorial Lifusa. Barcelona, Espaa.

Weber, M. (1993). Economa y Sociedad. Editorial Fondo de Cultura Econmica. Mxico.

Zohar, D. (1997). Renovar la Filosofa Corporativa. Editorial. Centro de Estudios Ramn Areces, S.A. Madrid, Espaa.Pgina 4 de 13