La gestión cultural en las bibliotecas

10
La gestión cultural La gestión cultural en las bibliotecas en las bibliotecas Lic. Cynthia Piñón Lic. Cynthia Piñón febrero – marzo 2010 febrero – marzo 2010 Chihuahua Chihuahua

description

La gestión cultural en las bibliotecas. Lic. Cynthia Piñón febrero – marzo 2010 Chihuahua. “Procuración de fondos”. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La gestión cultural en las bibliotecas

Page 1: La gestión cultural en las bibliotecas

La gestión cultural en las La gestión cultural en las bibliotecasbibliotecas

Lic. Cynthia PiñónLic. Cynthia Piñónfebrero – marzo 2010febrero – marzo 2010

ChihuahuaChihuahua

Page 2: La gestión cultural en las bibliotecas

“Procuración de fondos”

Page 3: La gestión cultural en las bibliotecas

Si alguien habla de procuración de fondos sin

mencionar el dinero, entonces no es

procuración de fondos. Pero si alguien sólo habla

de dinero, tampoco es procuración de fondos.

Warwick & Hitchcock

Page 4: La gestión cultural en las bibliotecas

Bases:

Misión

Visión

Valores

• Estructura del caso • Recursos humanos• Donantes• Esquema de procuración de fondos• Fuentes• Ética• Aspectos legales

Page 5: La gestión cultural en las bibliotecas

Animación sociocultural

Hay animación sociocultural cuando se promueven y movilizan recursos humanos mediante un proceso participativo que desenvuelve potencialidades latentes en los individuos, grupos y comunidades.

Page 6: La gestión cultural en las bibliotecas

Tareas preliminares

1. Fase de sensibilización / motivación.2. Detección de las minorías activas o grupos de incidencia. 3. Capacitación para la animación. 4. Principios operativos para la organización y puesta en

marcha de actividades socioculturales. 5. Consideraciones acerca del aspecto sustantivo de la

animación: la participación de la gente.

Page 7: La gestión cultural en las bibliotecas

Problemas operativos

1. Destinatarios y responsables de los programas. Las personas implicadas.

2. Lugares y espacios donde se realizarán las actividades. 3. Cuándo realizar las actividades. 4. Actividades específicas de los programas de animación.5. Métodos, procedimientos y técnicas a utilizar. 6. Utillaje profesional. 7. Necesidad e importancia de articular las actividades en las

ONG.

Page 8: La gestión cultural en las bibliotecas

Actividades específicas

1. Formación: adquisición de saberes y uso crítico de la razón.2. Difusión cultural del patrimonio heredado y de la cultura

viva. 3. Artísticas no profesionales. 4. Lúdicas: recreación, juegos, esparcimiento, fiestas y

deportes. 5. Sociales: fomento de la vida asociativa.

Page 9: La gestión cultural en las bibliotecas

Cibercultura

Conjunto de valores, conocimientos, creencias y experiencias generadas por la comunidad internáutica a lo largo de la historia de la Red. Al principio era una cultura elitista; más tarde, con la popularización de Internet, la cibercultura se ha ido haciendo cada vez más parecida a la cultura a secas, aunque conserva algunas de sus peculiaridades originales.

Page 10: La gestión cultural en las bibliotecas

http://www.conaculta.gob.mx/http://www.inah.gob.mx/http://www.bibliotecasvirtuales.com/http://www.dgbiblio.unam.mx/http://www.bibliotecaviva.cl/pgs/novedades.phphttp://www.unesco.org/new/es/unesco/http://www.oei.es/index.phphttp://www.gestioncultural.org/gc/http://www.rieoei.org/presentar.phphttp://www.cultura.df.gob.mx/http://www.chihuahua.gob.mx/festival/http://www.chihuahua.gob.mx/Ichicult/http://www.fondodeculturaeconomica.com/http://www.caminosantiago.com/ http://www.gerza.com/dinamicas/dinamicas.html