LA GESTION FINANCIERA

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA EMPRENDIMIENTO ESTUDIENTE: NELSON D LUNA CEVALLOS TITULACION: ING.ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES DOCENTE: ECONOMISTA SANDRA RAMON FECHA DE ENTREGA: 15 DE ENERO DEL 2014

description

RESUMEN DEL CAPITULO 8 GESTION FINACIERA AUTOR:NELSON DAVID LUNA CEVALLOS

Transcript of LA GESTION FINANCIERA

Page 1: LA GESTION FINANCIERA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

EMPRENDIMIENTO

ESTUDIENTE: NELSON D LUNA CEVALLOS

TITULACION: ING.ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

DOCENTE: ECONOMISTA SANDRA RAMON

FECHA DE ENTREGA: 15 DE ENERO DEL 2014

Page 2: LA GESTION FINANCIERA

LA GESTION FINACIERA

Page 3: LA GESTION FINANCIERA

GESTION FINACIERA

Buena parte del mundo emprendedor, incluyendo las instituciones de payo, los gobiernos y los propios empresarios considera el financiamiento como un tema central en la agenda para promover a las nuevas empresas de rápido crecimiento.

En las empresas tecnológicas, la gestión del financiamiento cobra especial relevancia debido a las existencia de barreras específicas para acceder a los recursos.

Page 4: LA GESTION FINANCIERA

CONDUCTA DE LOS EMPRENDEDORES ANTE LA FALTA DE FINANCIAMIENTO

Ajustar la escala 57%

Buscar apoyo de emprendedores y clientes

47%

Resignar nivel tecnológico 41%

Lanzar la empresa mas tarde de lo deseable

32%

Conseguir nuevos socios 15%

Page 5: LA GESTION FINANCIERA

EL START UP

Las dificultades para acceder a los recursos, los emprendedores suelen tener restricciones para dimensionar las necesidades de financiamiento y, con cierta frecuencia, subestiman los fondos que terminan siendo necesarios para el desarrollar el proyecto.

La financiación atreves de recursos propio es fundamental en los inicios. la presencia de varios fundadores en el equipo emprendedor permite ampliar las posibilidades de utilizar capital propio para financiar el emprendimiento, ya sea por que es posible volcar al proyecto mas fondos de los fundadores o de su entorno

Page 6: LA GESTION FINANCIERA

FUENTES DE FINANCIAMIENTO UTILIZADAS POR LOS INNOVADORES DINÁMICOS PARA INICIAR EL NEGOCIO EN AMERICA LATINA Ahorros personales de los

fundadores. 81% Clientes 24% Proveedores. 21% Parientes y amigos. 18% Compra de maquinaria usada.

17% Tarjeta de crédito de los

fundadores. 16% Sobregiros en cuenta

corriente. 15% Préstamos bancarios 12% Inversores privados 9% Retraso en el pago de

impuestos 8% Retraso en el pago de

financiamientos 5%

Factoreo 4%

Retraso en el pago de servicios. 3%

Fondos de capital de riesgo 3%

Préstamos de instituciones nacionales públicas 1%

Subsidios de instituciones nacionales públicas 1%

Préstamos de gobiernos locales. 1%

Subsidios de gobiernos locales 1%

Page 7: LA GESTION FINANCIERA

LA GESTIÓN FINANCIERA DEL CRECIMIENTO Una vez que la empresa ha ingresado al

mercado, la gestión financiera, la caja cobra vital importancia. Ello es necesario para evitar crisis de crecimiento por la aparición de cuellos de botella financieros. el éxito mal administrado puede conducir a la crisis de la empresa.

Lograr un flujo equilibrado no es algo sencillo para los emprendedores dinámicos, según las investigaciones realizadas tres de cada cuatro enfrentan este tipo de dificultades a la hora de lanzar la empresa, un problema que persiste en los primeros años de vida para cerca de la mitad de ellos.

Page 8: LA GESTION FINANCIERA

FUENTES PRINCIPALES DE FINANCIAMIENTO DE LOS INNOVADORES DINÁMICOS EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE NEGOCIO.INGRESO AL MERCADO Ahorros personales y

préstamos de familiares. Postergación del pago de

salarios a los socios. Compra de equipamiento

usado. Proveedores y clientes. Recursos de empresas

previas de alguno de los fundadores. Tarjeta de crédito

personal.

CRECIMIENTO Reinversión de

utilidades. Proveedores y clientes. Ingresos por servicios Alianzas estratégicas Créditos bancarios de

corto plazo Sobregiro en cuenta

corriente Inversores ángeles

Page 9: LA GESTION FINANCIERA

EL CAPITAL EMPRENDEDOR

Es el único instrumento de capitalización en el que ambas partes poseen el mismo objetivo, la rentabilidad del inversor y la ganancia del empresario provienen de la misma fuente: el crecimiento del negocio.

En américa latina, el desarrollo de la oferta de capital emprendedor se encuentra aun en una etapa embrionaria, aunque se observa cierto crecimiento, todavía insipiente en los últimos años

Puede asumir dos formas :

a) Inversores Ángeles.- Personas con experiencia empresarial.

b) Fondos o Empresas.- Capitalización de una empresa.

Page 10: LA GESTION FINANCIERA

Cumplir con las normas legales e impositivas.

Adoptar una forma societaria que permita recibir inversiones y limitar la responsabilidad de los accionistas.

Documentar procesos y productos.

Tener la propiedad intelectual de los productos.

Mostrar capacidad de incorporar profesionales.

Contar con información actualizada de mercados.

Diversificar las fuentes financieras.

Seguir estrategias de boostraping.

Construir una red de respaldo de última instancia.

Apalancarse en clientes y proveedores.

Acordar pautas claras y coherentes para el pago de salarios de socios y el retiro de utilidades.

Planificar para prever los riesgos financieros asociados al crecimiento.

Gestionar instrumentos financieros flexibles como el capital de riesgo.

AUMENTAR LA PROBABILIDAD DE RECIBIR INVERSION

LA PLANIFICACION FINACIERA

Page 11: LA GESTION FINANCIERA

GRACIAS