La GlobalizacióN

9

Click here to load reader

Transcript of La GlobalizacióN

Page 1: La GlobalizacióN

LA GLOBALIZACIÓN: ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA CRITICA

Las falacias de la interpretación:

2.Determinista: espontáneo, automático, ineluctable e irreversible; intensifica, avanza por sí misma y nada externo la interfiere.

3.Desaparición del sur, centro, periferia y semiperiferia del sistema mundial.

Page 2: La GlobalizacióN

• El caso de la deuda externa continua siendo acumulada y cobrada a nivel de los países.

• La inclusión/ exclusión América Latina y África

• Los países pobres en contribuyentes líquidos de los ricos, la disparidad no ha cesado de crecer.

• Las políticas salariales y seguridad social se siguen tomando a nivel Nal.

Page 3: La GlobalizacióN

DISCURSOS DE LA GLOBALIZACIÓN

• El discurso regional: asiático, europeo occidental o el latinoamericano

• El discurso disciplinario: las distintas ciencias

• El discurso Ideológico: apreciación política

• El discurso feminista

Page 4: La GlobalizacióN

DEL ANÁLISIS TEÓRICO

• Contradicción 1: Globalización y Localización identidades emergentes- localismos territorializados (AL, Canadá, otros) y translocalizados (inmigrantes en Alemania, EEUU de A., Londrés, otros)

• Desterritorializar y reterritorializar (UE y muros)

Page 5: La GlobalizacióN
Page 6: La GlobalizacióN

• Contradicción 2: Estado- Nación y Estado Transnacional

• Contradicción 3: naturaleza político – ideológica Capitalismo/ ampliación de escala de a solidaridad transnacional y de las resistencias.

Por tanto considerar un solo fenómeno no es posible en esta diferenciación existen globalizaciones.

Page 7: La GlobalizacióN

Las Prácticas Colectivas Tomado de Boaventura de Sousa, 2003: 200

• Sistema mundial en transición (SMET): inconclusa, dispersa, transnacional

• Sistema mundial moderno (SMM): Economía-mundo y sistema interestatal

Page 8: La GlobalizacióN

PRÁCTICAS INSTITUCIONES FORMA DE PODER FORMA DE DERECHO CONFLICTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE JERARQUIZACIÓN

Interestatales Estados Organizaciones

Internacionales Instituciones

financieras multinacionales

Bloques regionales (Mercosur, UE)

Organización Mundial del Comercio

Intercambios desiguales de prerrogativas de soberanías

Derecho internacional

Tratados internacionales

Derecho de integración regional

Luchas interestatales por la posición relativa en el sistema mundial (promoción/descalificación; autonomía/dependencia)

Centro, periferia, semiperiferia

Capitalistas globales Empresas multinacionales

Intercambios desiguales de recursos o valores mercantiles

Derecho laboral Derecho

Económico Internacional

Nueva lex mercatoria

Derecho de propiedad

Derecho de propiedad intelectual

Derecho de patentes

Lucha de clases por la apropiación o valorización de recursos mercantiles (integración / desintegración; inclusión/exclusión)

Global, Local

Sociales y culturales transnacionales

Organizaciones no gubernamentales

Movimientos Sociales Redes Flujos

Intercambios desiguales de identidades y culturas transnacionales

Derechos humanos

Derecho de nacionalidad y residencia

Derecho de emigración

Derecho de propiedad intelectual

Luchas de grupos sociales por el reconocimiento de la diferencia (inclusión/exclusión; autonomía/inclusión subalterna)

Global, Local

Page 9: La GlobalizacióN