La Globalizacion y Las Finanzas Internacional Introducción CUESTIONARIO

download La Globalizacion y Las Finanzas Internacional Introducción CUESTIONARIO

of 2

Transcript of La Globalizacion y Las Finanzas Internacional Introducción CUESTIONARIO

  • 5/21/2018 La Globalizacion y Las Finanzas Internacional Introducci n CUESTIONARIO ...

    http:///reader/full/la-globalizacion-y-las-finanzas-internacional-introduccion

    UNIVERSIDAD CRISTIANA LATINOAMERICANA (ADMINISTRACIN TEMPORAL)

    SEMINARIO DE CULMINACIN DE CARRERA

    TRABAJO DE FINANZAS INTERNACIONALES

    Nombre: Pachakutik Macas Vacacela

    1. Explique la importancia de las finanzas internacionales?

    La necesidad de entender el entorno internacional se deriva de la creciente globalizacin de

    la economa. El conocimiento de las finanzas internacionales permite a los tomadores de

    decisin como los acontecimientos internacionales pueden afectar a su empresa y qu

    medidas pueden deben poner en prctica para evitar los riesgos y aprovechar oportunidades

    que ofrece la constante transformacin del entorno mundial.

    2. Qu se entiende por neoliberalismo?

    El autor lo en tiende como un movimiento mundial hacia () la democracia en el mbito

    poltico y el libre mercado en lo econmico. Esta tendencia implica la reduccin del papel del

    Estado en la economa y la creciente privatizacin de la misma. Adems arguye que, como

    la modernizacin econmica e institucional afecta a algunos grupos que medraban de la

    ineficiencia e inequidad del viejo sistema. () aprovechan cualquier tropiezo en el nuevo

    modelo para desprestigiarlo y proponer el regreso al pasado. A fin de facilitar la guerra

    ideolgica encontraron una conveniente etiqueta para pegar a cualquier intento de reforma:

    neoliberalismo.

    3.

    Qu es la tercera revolucin industrial?

    () implica drsticos e importantes cambios en la tecnologa, en la organizacin, y las

    relaciones sociales y polticas.

    4.

    Enumere las 10 empresas ms grandes del mundo por sus ventas y activos

    De acuerdo a la literatura proporcionada (p. 11), en el ao 2004 las 10 empresas ms

    grandes del mundo fueron:

    Lugar Empresa Ventas Activos

    1 Wal Mart stores 263 104,9

    2 BP 232,5 177,5

    3 Exxon Mobile 222,8 174,3

  • 5/21/2018 La Globalizacion y Las Finanzas Internacional Introducci n CUESTIONARIO ...

    http:///reader/full/la-globalizacion-y-las-finanzas-internacional-introduccion

    4 Royal Dutch 201,7 161,8

    5 General Motors 195.3 448,5

    6 Ford Motor 164,5 304,6

    7 Daimler Chrysler 156,6 224,8

    8 Toyota motor 153,1 211,8

    9 General Electric 134,4 647,510 Total 118,1 109,8

    5.

    El neoliberalismo es un instrumento de hegemona de los Estados Unidos sobre el resto del

    mundo: enriquece ms a los ricos y empobrece ms a los pobres. Comente esta afirmacin.

    Para comentar esta frase del autor de la literatura entregada, se procede a contrastar con otro

    punto de vista respecto de lo que ha significado el neoliberalismo para los pases llamados

    subdesarrollados como son los de Amrica Latina entre los cuales se encuentra el Ecuador: Por

    una parte, situar la lucha contra la inflacin en el centro de la poltica econmica, oponindola al

    crecimiento y a la creacin de empleo. En segundo lugar, invertir el sentido de la distribucin(para

    favorecer el crecimiento de los beneficios en detrimento de los salarios) y estrechar y hacer ms

    regresiva la redistribucin que se realiza mediante los impuestos y el gasto pblico . Tercero,

    denostar todo lo pblico y ampliar el mbito del beneficio privado a travs de la consecucin de un

    cambio cultural que llevara a percibir negativamente las prestaciones y servicios pblicos, la

    regulacin estatal y la participacin del sector pblico en la economa, identificando, sin embargo,

    las privatizaciones y la extensin del mercado como elementos progresistas. Cuarto, forzar un

    cambio en el equilibrio de poderes dentro de la sociedad, debilitando a los sindicatos en particular

    y, en general, a las organizaciones sociales cuya existencia contrapesa el funcionamiento del

    mercado y el poder de los grupos que lo controlan. (Pedro Antonio Honrubia Hurtado, Revista

    digitalRebelin,02-11-2009)

    En este sentido, la transnacionalizacin de la economa explicada en la bibliografa proporcionada

    evidencia que el neoliberalismo no es tan solo un slogan o una estrategia poltica, sino es un

    proyecto estratgico de los poderes que dominan la economa a nivel mundial, por tanto no se

    trata de una simple estrategia de un pas determinada, sino el modelo de vida que el las grandes

    compaas transnacionales buscan imponer a escala global.

    Asimismo, para el pas el neoliberalismo se presento durante dcadas como el modelo nico y

    vlido para el desarrollo econmico, y especialmente si se nos considera pas subdesarrollado.

    Los resultados y efectos de la aplicacin de estas doctrinas y las polticas de ajuste no pudieron ser

    ms lamentables y desalentadoras: aumento de la desigualdad social y la concentracin de lariqueza en cada vez menos manos. Talvez el ms grande de los ejemplos de este fracaso fue la

    crisis financiera de 19992000.

    http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Pedro%20Antonio%20Honrubia%20Hurtado&inicio=0http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Pedro%20Antonio%20Honrubia%20Hurtado&inicio=0http://www.rebelion.org/http://www.rebelion.org/http://www.rebelion.org/http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Pedro%20Antonio%20Honrubia%20Hurtado&inicio=0
  • 5/21/2018 La Globalizacion y Las Finanzas Internacional Introducci n CUESTIONARIO ...

    http:///reader/full/la-globalizacion-y-las-finanzas-internacional-introduccion