La Gran Epoc República Dominicana, No.73 , Mes de Mayo

16
Fertilizantes e insecticidas orgánicos libres de químicos como alternativa sustentable agraria ECOLOGÍA Pag.4 Experto aconseja cómo evitar una dañina radiación en el hogar CIENCIA Pag.7 EN ESTA EDICIÓN Explorando Enigmas ¿Podría la Tierra explotar o ser expulsada del Sistema Solar? Pag.13 Sabiduría Oriental Dichos chinos: la sabiduría colectiva recoge amplios frutos Pag.12 Cocina Col rizada: en cinco minutos y para toda la semana Pag.14 República Dominicana The Epoch Times Aprendiendo Chino Lección 73: Dan, carácter chino para Valentía Pag.10 INTERNACIONAL Pag.2 Concentraciones globales de CO2 superaron en abril récord histórico Por primera vez en la historia humana, el gas de efecto invernadero supera las 400 partes por millón Contraportada Cuba da un paso al capitalismo sin mejoras en derechos laborales El costo del empleado lo paga el inversionista al gobierno en divisa fuerte, pero al trabajador se le paga en moneda nacional mucho más devaluada Pag.3 Pag. 8 Y 9 Pag. 8 Y 9 Pag. 15 Pag. 15 Parque Nacional Taroko en Taiwán Un banquete para los ojos Un banquete para los ojos CHINA HOY Pag.5 ONG canadiense se levanta contra la sustracción forzada de órganos en China “Seguimos preocupados por los practicantes de Falun Gong y otros fieles religiosos en China que enfrentan la persecución, y por los informes de que los trasplantes de órganos suceden sin el consentimiento libre e informado de los donantes”, dijo asesora de la ONU Celebrando el 13 de mayo: Día Mundial de Falun Dafa Celebrando el 13 de mayo: Día Mundial de Falun Dafa La Gran Época Wikimedia Commons www.lagranepoca.com nº 73 | Año 2014 Edición Mensual de Mayo 2014 3 3 a 12 12 4 4 en moneda nacional mucho más devaluada Definiciones sobre la danza clásica china: Pang Ti

description

Edición correspondiente al mes de Mayo, para República Dominicana, en su Número 73

Transcript of La Gran Epoc República Dominicana, No.73 , Mes de Mayo

  • Fertilizantes e insecticidas orgnicos libres de qumicos como alternativa sustentable agraria

    ECOLOGA Pag.4

    Experto aconseja cmo evitar una daina radiacin en el hogar

    CIENCIA Pag.7

    EN ESTA EDICIN

    Explorando Enigmas

    Podra la Tierra explotar o ser expulsada del Sistema Solar?

    Pag.13

    Sabidura Oriental

    Dichos chinos: la sabidura colectiva recoge amplios frutos

    Pag.12

    Cocina

    Col rizada: en cinco minutos y para toda la semana

    Pag.14

    Repblica DominicanaThe Epoch Times

    Aprendiendo Chino

    Leccin 73: Dan, carcter chino para ValentaPag.10

    INTERNACIONAL Pag.2

    Concentraciones globales de CO2 superaron en abril rcord histricoPor primera vez en la historia humana, el gas de efecto invernadero supera las 400 partes por milln

    Contraportada

    Cuba da un paso al capitalismo sin mejoras en derechos laboralesEl costo del empleado lo paga el inversionista al gobierno en divisa fuerte, pero al trabajador se le paga en moneda nacional mucho ms devaluada ornPag.3

    ornornPag. 8 Y 9Pag. 8 Y 9

    ornPag. 15Pag. 15

    Parque Nacional Taroko en TaiwnUn banquete para los ojosUn banquete para los ojos

    CHINA HOY Pag.5

    ONG canadiense se levanta contra la sustraccin forzada de rganos en ChinaSeguimos preocupados por los practicantes de Falun Gong y otros fi eles religiosos en China que enfrentan la persecucin, y por los informes de que los trasplantes de rganos suceden sin el consentimiento libre e informado de los donantes, dijo asesora de la ONU

    Celebrando el 13 de mayo: Da Mundial de Falun DafaCelebrando el 13 de mayo: Da Mundial de Falun Dafa

    La Gran poca

    Wikimedia Commons

    www.lagranepoca.com n 73 | Ao 2014Edicin Mensual de Mayo 2014

    333

    a1212

    44

    en moneda nacional mucho ms devaluada

    De niciones sobre la danza clsica china:

    Pang Ti

  • La Gran poca / The Epoch Times2 | INTERNACIONAL

    LA GRAN POCA en PDFSi desea recibirlo cada mes en su correo

    electrnico, envie la direccin de su cuenta a:

    [email protected]

    LA GRAN POCA

    LA GRAN POCADirectora:

    Minerva Cruz

    Editores:

    Ileana Alescio, Silvia Gleizer, Anastasia Gubin, Alberto Peralta, Ana E. Curbelo, Alberto Reyes

    Maquetacin y diseo:

    Vicente Jos Ferrer Corcn,Jorge Gimeno Martnez

    Departamento de Ventas:

    Wilfredo Guzmn

    C/ Caracoles No. 3B, Urbanizacin Solimar, Santo Domingo, R.D.

    La Gran poca, impreso en la Repblica Dominicana.www.lagranepoca.com

    [email protected]: 809-418-6450/501-5617

    Propiedad Industrial: E/37437-2007RNC-07100051320

    Bajo el control estatal totalitario de las noticias en China comunista, un crculo de periodistas de ese pas se comprometi a informar sobre la verdadera situacin. As naci la pri-mera edicin en chino con el nombre Da Ji Yuan (Da = Gran; Ji Yuan = poca). Al poco tiempo todos ellos fueron perseguidos y muchos de ellos han muerto.

    Combinando las fuentes dentro de China con reporteros expertos en China residentes en el extranjero, Da Ji Yuan, provee una visin con base histrica y el contexto necesario para entender los eventos que ocurren en dicho pas. Hoy ha pasado a ser el primer peridico independiente centrado en el gigante asitico, in-formando sin censuras en ms de 35 pases y 21 idiomas.

    Anastasia Gubin

    L as concentraciones de dixido de carbono, gas de efecto inverna-dero en la atmsfera global estn superando las 400 partes por milln (ppm), por primera vez en la historia humana, alert la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, al publi-car la icnica Curva Keeling mensual de abril.

    La Curva Keeling ha pro-porcionado el conocimiento fundamental de la existencia del calentamiento global durante ms de medio siglo, informa la Universidad.

    El ao pasado valores sobre 400 ppm se observaron por pri-mera vez en la estacin atmosf-rica de Hawi, y en el rtico en el ao 2012. El preocupante au-mento de CO2 es temido por los

    cientf icos por promover una escalada de efecto invernadero, con aumento de la temperatu-ra global terrestre y ocenica. Como resultado se podran cum-

    plir las destructivas predicciones del Cambio Climtico causado por el hombre.

    La Inst itucin Scr ipps de Oceanografa del sitio web de

    la Universidad de California de San Diego est ofreciendo actualizaciones diarias del valor de CO2 global.

    El equipo supervisa el dixido de carbono, el gas invernadero ms importante que causa la inestabilidad del clima en todo el mundo.

    Estos mismos investigado-res tambin son lderes en el seguimiento de la disminucin mundial de oxgeno que da vida en la atmsfera, otro sntoma del fenmeno, cambiante mundo, que es uno de los retos sociales ms importantes de nuestras vidas, destaca la Universidad.

    Las soluciones comienzan con el conocimiento y la informa-cin, agrega el informe.

    Esto permite a la sociedad to-mar su primer paso hacia estrate-gias de adaptacin y mitigacin que protejan a las generaciones futuras, seala a continuacin.

    En el grfico se puede apreciar el incremento del dixido de car-bono desde que comenzaron las mediciones en la isla hawaiana de Manua Loa en el ao 1958, hasta el pasado mes de abril en que se puede ver que los valores ya lle-gan a las 400 partes por milln.

    Por primera vez en la historia humana, el gas de efecto invernadero supera las 400 partes por milln

    Concentraciones globales de CO2 superaron en abril rcord histrico

    La Curva Keeling : Concentraciones CO2 atmosfrico medidas en el observatorio de Mauna Loa (Hawi).

    Una medida que re eja, ms que cualquier otro nmero, la medida en que estamos cambiando el mundo para bien o para mal

    Robert Kunzig, National Geographic

  • Edicin Mensual de Mayo 2014 INTERNACIONAL | 3

    Giannina Parrado

    E l abogado Pedro Freyre y acadmico de la Universi-dad de Columbia abri un debate luego que el gobierno cuba-no sancionara la Ley de Inversin Extranjera a fi nes de marzo de este ao, considerando que evidencia puntos controvertidos en materia laboral aunque reconoce que en general la legislacin fue un paso acertado con respecto a la apertu-ra comercial.

    La misma fue sancionada un-nimemente como Ley 118 el pa-sado 29 de marzo en el Palacio de Convenciones de La Habana du-rante la sesin extraordinaria VIII por la Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, dio a conocer el 16 de abril la Gaceta Oficial de Cuba en su edicin nmero 20.

    De la lectura de norma se des-prende que la regulacin tiene por objeto promover e incentivar la inversin extranjera en Cuba, para llevar a cabo actividades lucrativas que contribuyan al fortalecimiento de la capacidad econmica y al desarrollo soste-nible del pas.

    El abogado Pedro Freyre des-tac en el canal de noticias Mira Tv el 27 de marzo, que este paso es muy importante porque es lo que necesitara Cuba para su movimiento al Capitalismo de Estado, atrayendo de esta manera inversores forneos.

    Freyre precis que la ley se de-bati en el sistema cubano que es el reverso del sistema democrtico que comnmente se conoce. Esto es, el proyecto de ley se redacta por el gobierno.

    En cuanto al marco en que se desarrolla ese debate, explic al noticiero que se escuchan lo que los delegados en sesin cerrada comentan o quieren cambiar, o les preocupa; ese es el proceso, y continu, el comentario de ese delegado algn peso tiene, pero

    esto no es un proceso abierto de debate democrtico como noso-tros estamos acostumbrados, sino que es un proceso cerrado.

    El especialista explic que en ese contexto la direccin viene de arriba hacia abajo, y desde ese punto si se escucha, solo que no hay debate poltico en el sentido que no hay intercambio de opinio-nes ni compromiso entre dos cam-pos que tengan ideas diferentes.

    Por otro lado, la nueva ley esta-blece garantas a los inversionistas extranjeros. Distingue tambin los sectores de la economa na-cional que pueden ser objeto de inversin, y la forma en que estas deben realizarse.

    De igual manera, reza el texto legal que pueden ser autorizadas inversiones extranjeras en todos los sectores, quedando fuera del

    rgimen los servicios de salud y educacin, las instituciones ar-madas salvo en lo que respecta a su sistema empresarial.

    Uno de los puntos lgidos de la nueva ley de inversin contina siendo el rgimen laboral previsto y anteriormente instituido en la Ley 77.

    En el captulo XI, artculos 27 a 33 establece que una entidad empleadora ser el organismo de contratacin de personal a propuesta del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversin Extranjera y autorizada por el Ministerio del Trabajo y de la Seguridad Social.

    Sobre el particular el abogado Freyre soslay que dado que en Cuba no existen sindicatos inde-pendientes capaces de defender los derechos de los trabajadores,

    necesariamente este deber unir-se a uno ofi cialista -actualmente Cubalse-. En segundo lugar, dice, el costo del empleado lo paga el inversionista al gobierno en divisa fuerte, pero al trabajador se le paga en moneda nacional mucho ms devaluada, tornando al sistema abusivo.

    Freyre concluy en la entrevista a Mira Tv que si bien el pueblo cubano no particip, este sera el prximo paso en la cadena de re-formas, lo fundamental para que Cuba vire hacia el Capitalismo de Estado y se aproximen inversores extranjeros.

    En cuanto a la entrada en vigor de la ley, qued establecida para un plazo de 90 das a partir de su aprobacin, por lo que se prev que para el 27 de junio ser la fecha comienzo.

    El costo del empleado lo paga el inversionista al gobierno en divisa fuerte, pero al trabajador se le paga en moneda nacional mucho ms devaluada

    Cuba da un paso al capitalismo sin mejoras en derechos laborales

    Pueden ser autorizadas inversiones extranjeras en todos los sectores, quedando fuera del rgimen los servicios de salud y educacin, las instituciones armadas salvo en lo que respecta a su sistema empresarial

    Lonely Planet Images/AFP/Getty Images

  • La Gran poca / The Epoch Times4 | ECOLOGA

    Lilia Santana Moreno

    En el marco del Ao Inter-nacional de la Agricultura Familiar 2014, declarado el 22 de diciembre del 2013, la FAO y organizaciones mundiales agrcolas sostienen la postura de usar fertilizantes e insecticidas orgnicos libres de qumicos, como una alternativa sustentable agraria, que implica una alimen-tacin sana.

    La accin principal de los in-secticidas orgnicos es disminuir el efecto daino originado por las diferentes clases de insectos que atacan los cultivos; ya sea hortalizas, granos bsicos y cul-tivos no tradicionales, destaca la Fundacin Salvadorea para la Promocin Social y Desarro-llo Econmico en sus estudios previos.

    La Asociacin Mundial de Ra-dios Comunitarias (AMARC) y la FAO, lanzaron el 27 de enero de 2014, en Montreal, una campaa de sensibilizacin sobre estos pro-ductos, y en donde se transmite el papel fundamental de las familias trabajadoras del sector agrario.

    Agricultores, familias campe-

    sinas, mujeres, jvenes e indge-nas, contribuyen en alimentar al 70 por ciento del mundo sin agro-txicos y sin qumicos. Nosotros, las familias agricultoras cuidamos el ecosistema y proveemos al mun-do de alimentos sanos y variados, destac Rodolfo Jos Rodrguez, representante del movimiento internacional Va Campesina a travs de la Radio Comunitarias (AMARC).

    La Organizacin Alimentaria y Agrcola FAO confi rm en su informe sobre el Desarrollo Mun-dial que hoy en da la Agricul-tura Familiar supone el sustento para ms de 2.5 mil millones de familias, y es responsable de la produccin de al menos el 70% de los alimentos en el mundo, segn Sudamrica Rural, el 10 de enero.

    A su vez la organizacin destac el xito de la agricultura sosteni-ble que se realiz en la regin de Mal meridional, frica, a travs de un programa de escuela de campo en 2003. Los agricultores fueron capacitados con mtodos alternativos de control de plagas demostrando ser tres veces ms rentables que la compra y el uso de sustancias sintticas, segn la FAO.

    Tenemos que aprender de la experiencia de los campesinos. La educacin pragmtica sobre el terreno, centrada en los agri-cultores, puede y debe jugar un papel clave en fortalecer y hacer ms sostenible a la agricultura, asegur el Director General de la FAO, Jos Graziano da Silva.

    A fi n de cuentas, la intensifi ca-cin sostenible ser el resultado de la accin colectiva de millones de pequeos campesinos, que a travs de sus decisiones dia-rias marcan la trayectoria de los ecosistemas agrcolas en todo el mundo, aadi.

    El Foro Rural Mundial con-formado por 360 organizaciones civiles y campesinas de todos los continentes tambin se uni para reconocer la labor de las familias agricultoras de todo el mundo, destacando que cumplen funciones fundamentales para el bienestar de toda la humanidad.

    El estudio de la Fundacin Salvadorea para la Promocin Social y Desarrollo Econmico publicado en el ao 2000 describe y recomienda algunos de los in-secticidas naturales que se estn promoviendo en todo el mundo, como el ajo, la papaya, el chile y la cscara de huevo.

    Si quiere preparar su propio insecticida se recomienda seguir las siguientes recomendaciones:

    El ajoEl ajo es muy conocido en pases

    latinoamericanos, contiene dife-rentes propiedades y usos.

    El ajo controla todas las plagas en los cultivos y su preparacin es sencilla. Se deben reunir 10 cabe-zas de ajo, 5 cebollas grandes, una

    bola grande de jabn natural, 25 litros de agua y un cntaro grande.

    Se muelen el ajo, las cebollas grandes, y se raspa el jabn disuel-to en 25 litros de agua. Despus de dejar esta mezcla en reposo du-rante cuatro a cinco das se cuela y ya est listo. Se pueden esparcir unos dos litros por bombada o aspersor.

    La papayaLa funcin de la papaya es

    controlar las enfermedades del follaje en la planta. Su elaboracin es muy fcil: primero se preparan 2.5 kilogramos de hojas y tallos de papaya bien picadas, 15 litros de agua, una barra grande de jabn natural disuelto.

    Para elaboracin, se requiere mezclar todos los ingredientes y dejar reposar por un da. Se reco-mienda esparcir una dosis de cin-co litros por bombada o aspersor.

    Esta mezcla eliminar infec-ciones como Royas y Mildius que

    interfi eren con la fotosntesis, por lo que se recomienda su aplicacin cada tres o cuatro das hasta des-aparecer la enfermedad.

    El chileEs usado para eliminar hormi-

    gas, gusanos, picudo del arroz y mariposa del repollo. Se requiere reunir 454 gramos de chile chil-tepe machacado, una bola grande de jabn natural y cinco litros de agua.

    Su preparacin es sencilla. Di-suelva la bola de jabn en cinco litros de agua y agrguele el chile. Hirvalo por 10 minutos y deje reposar por 12 horas. La dosis recomendada es de medio litro de solucin esparcida por bombada o aspersor.

    Cscaras de huevoDespus de cocinar unos hue-

    vos, guarde las cscaras, stas pueden ser usadas para controlar las plagas en el jardn. Simplemen-te triture las cscaras de huevo y espolvorear en el suelo. Las cscaras de huevo apartan a las babosas, gusanos, y otros insectos nocivos. Tambin las cscaras de huevo pueden ser usadas como abono.

    Simplemente se trituran y se vierten en la planta. stas se van a descomponer rpidamente trans-formndose en una dosis impor-tante de calcio, que puede evitar que el tallo se pudra desde abajo. Segn un estudio de laboratorio de 2007, se observ que la cscara de huevo procesada absorbe el 78 por ciento del dixido de carbono. Esto convierte a la cscara de hue-vo en el absorbente de CO2 ms efectivo probado hasta la fecha.

    Fertilizantes e insecticidas orgnicos libres de qumicos como alternativa sustentable agraria

    Ajo como alimento orgnico libre de qumicos. (http://be.wikipedia.org/wiki/)

    La papaya controla enfermedades de las plantas (http://en.wikipedia.org/wiki/Papaya)

    El ajo, la papaya, el chile o la cscara de huevo son algunos de los productos recomendados para disminuir el efecto daino de algunos insectos que atacan los cultivos

    La FAO y organizaciones mundiales agrcolas sostienen la postura de usar fertilizantes e insecticidas orgnicos libres de qumicos, como una alternativa sustentable agraria, que implica una alimentacin sana

  • Edicin Mensual de Mayo 2014 CHINA HOY | 5

    Omid Ghoreishi

    L a macabra prct ica del rg imen comunista de asesinar a los practicantes de Falun Gong por sus rganos fue expuesta delante del Consejo de Derechos Humanos de las Na-ciones Unidas (UNHRC por sus siglas en ingls) en Ginebra por el grupo de abogados con sede en Vancouver, Rights Watch Canad.

    Hablando en una sesin de re-visin del informe del UNHRC sobre el historial de derechos humanos en China, Vani Selva-rajah, perteneciente al grupo de abogados, reiter una reciente resolucin del Parlamento Euro-peo demandando una inmediata finalizacin de la sustraccin forzada de rganos a prisione-ros de consciencia en China, principalmente a practicantes de Falun Gong.

    La abogada tambin conden la aprobacin del llamado pro-greso de China en materia de derechos humanos, de ciertos miembros de la ONU.

    Frente a la tortura sistemti-ca, los asesinatos para la obten-cin de rganos, la privacin de representacin legal indepen-diente y el hostigamiento a los defensores de derechos humanos o abogados, los integrantes de Raights Watch Canad consi-deramos los comentarios hechos por los estados aprobando el progreso en los derechos huma-nos en China como cruelmente inapropiados, dijo Selvarajah.

    Adems, seal que China prohbe a los abogados defender a practicantes de Falun Gong y prohbe a los tribunales aceptar demandas en su nombre.

    Los abogados que defienden a los prac t ica ntes de Fa lun

    Gong, como Gao Zhisheng, son intimidados, inhabilitados, en-carcelados y/o torturados, dijo Selvarajah.

    Gao, a quien se calific como la consciencia de China, fue arrestado, acosado y torturado a partir de 2005, luego de defen-der a practicantes perseguidos de Falun Gong, una disciplina tradicional espiritual, y a otros grupos en la mira del rgimen chino.

    A f inales de marzo, cuatro prominentes abogados chinos, Jiang Tianyong, Tang Jit ian, Wang Cheng y Zhang Junjie, fueron detenidos por intentar liberar a practicantes de Falun Gong detenidos en un centro de lavado de cerebro.

    Desde que Falun Gong fue prohibido por el rgimen Chino en 1999, los practicantes a menu-do son vctimas de varias formas de tortura y lavado de cerebro en un intento de transformarlos.

    Selvarajah tambin mencion durante su charla que el grupo Mdicos Contra la Sustraccin Forzada de rganos con sede en Washington D.C., entregaron el ao pasado una peticin con 1.5 millones de firmas al Alto

    Comisionado por los Derechos Humanos pidiendo por la fina-lizacin y una investigacin de la masacre de prisioneros de consciencia para la obtencin de rganos

    Los informes sobre la sustrac-cin de rganos a practicantes vivos de Falun Gong salieron a la luz por primera vez en 2006, luego de las investigaciones de David Kilgour, un abogado de derechos humanos y ex parla-mentario con sede en Ottawa, y

    David Matas, abogado interna-cional de derechos humanos con sede en Winnipeg.

    Durante una sesin del UN-HRC a mediados de marzo, Canad reconoci formalmente los informes de que China se dedica a la sustraccin forzada de rganos.

    Seguimos preocupados por los practicantes de Falun Gong y otros fieles religiosos en China que enfrentan la persecucin, y por los informes de que los trasplantes de rganos suceden sin el consentimiento libre e informado de los donantes, dijo durante la sesin Anne-Tamara Lorre, abogada canadiense de derechos humanos asesora de la ONU.

    Minuto de silencio interrumpido

    Selvarajah dijo en su discurso que el UNHCR debera estar gravemente preocupado por el caso de Cao Shunli, una activista democrtica china que fue arres-tada el pasado septiembre antes de abandonar Beijing, mientras iba a tomar un vuelo a Ginebra para asistir a las reuniones en preparacin para el Examen Pe-

    ridico Universal de China de la ONU. Estando en prisin a Cao se le neg tratamiento mdico, y eventualmente falleci el 14 de marzo.

    El caso de Cao tambin fue mencionado por algunos esta-dos miembros de las Naciones Unidas y otras ONG.

    Un representante del Servicio Internacional para los Derechos Hu ma nos h i z o u n l la mado por un minuto de silencio en memoria de Cao durante su intervencin en el UNHRC. Sin embargo, el minuto de silencio fue interrumpido despus de una objecin de China, que argument que a los voceros de ONG no se les permite hacer si lencio durante sus t iempos asignados.

    La delegacin china en el UNHRC, respaldada por algu-nos otros estados miembros, a menudo trataba de desbaratar las crticas hechas por ciertas ONG sobre su historial de dere-chos humanos. El ao pasado, la delegacin china repetidamente trat de interrumpir el discurso del investigador Chen Shizhong, que trataba el tema de la perse-cucin china a Falun Gong.

    Vani Selvarajah (centro izquierda) se dirige al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, el 20 de marzo de 2014. (Epoch Times/screenshot/webtv.un.org)

    ONG canadiense se levanta contra la sustraccin forzada de rganos en ChinaSeguimos preocupados por los practicantes de Falun Gong y otros fi eles religiosos en China que enfrentan la persecucin, y por los informes de que los trasplantes de rganos suceden sin el consentimiento libre e informado de los donantes, dijo asesora de la ONU

    La abogada de la ONG (Rights Watch Canad)tambin conden la aprobacin del llamado progreso de China en materia de derechos humanos de ciertos miembros de la ONU

  • La Gran poca / The Epoch Times6 | NUEVE COMENTARIOS

    9 comentariossobre el Partido Comunista

    159 Millones159 Millones Es el nmero de personas que han renunciado al perverso Partido Comunista Chino desde la publicacin de los 9 comentarios.Puede leer este libro en www.lagranepoca.com o adquirirlo en www.gritosagrado.com.ar/

    Ganador del premio de la Asociacin dePeriodistas Asitico-Americanos 2005

    Un libro que ha conmocionado Oriente y Occidente

    o

    m

    o

    32 El Palacio de Verano, ubicado a 15 kilmetros de Pekn, tiene el jardn ms grande y mejor preservado de China, con ms de 800 aos de historia.

    33 Li es una unidad china de longitud (1 li representa 0.5 kilmetro).34 El emperador Gaozu, de la dinasta Tang, alias Li Yuan (rein entre 618 y 626 d. C.), fue el primer soberano de la dinasta Tang.

    35 Las comunas populares (Renmin Gongshe) eran el ms alto de los tres niveles administrativos de las reas rurales entre 1958 y alrededor de 1982 en la Repblica Popular China. Las comunas tenan funciones

    gubernamentales, polticas y econmicas. Eran las unidades colectivas ms grandes; posteriormente se las dividi en brigadas y equipos de produccin. Despus de 1982, fueron reemplazadas por los municipios.

    36 Vase 31.37 En las escrituras Mahaparinirvana del Gran Vehculo se dice que ellas constituyen la ltima ense-anza del Gran Vehculo del Fo Sakya Muni, dictadas el ltimo da de su vida terrenal. Se atribuyen ser la quintaesencia de todas las escrituras del Gran Vehculo.

    38 Del Tripitaka Taisho Vol. T01, No. 7, Escrituras Mahaparinirvana del Gran Vehculo.

    Los nueve comentarios sobre el Partido Comunista Chino son una serie de nueve artculos editoriales publicados en Da Jiyuan (versin en chino de La Gran poca) y que estaremos compartiendo con nuestros lectores en cada edicin. Estos artculos recopilan de manera muy documentada la verdadera realidad histrica del PC Chino, que ha permanecido totalmente oculta al mundo hasta nuestros das. Consecuencia de su enorme impacto en los chinos de todo el mundo es el espectacular fenmeno de renuncias al PCCh (159,487,214 al 9 de marzo del 2014) de sus propios miembros al conocer la verdadera naturaleza del comunismo en China.

    Comentario Comentario VIVI

    COMENTARIO VI El Partido Comunista destruye la cultura tradicional II. Cmo el PCCh destruye la cultura tradicional

    Extincin simultnea de las tres religiones

    (Sigue de la anterior edicin)

    La Revolucin Cultural comenz en mayo de 1966. En realidad, se trat de revolucionar la cultura china de un modo destructivo. En agosto de 1966, el fuego de odio que cargaba la campaa Desechar los Cuatro Viejos arras todo el territorio. Califi cados como obje-tos del feudalismo, capitalismo y revisionismo, los templos budistas y daostas, las estatuas de Buda, los sitios histricos y escnicos, las pie-zas de caligrafa, pinturas y antige-dades de todo tipo, se convirtieron en el blanco de la destruccin de las Guardias Rojas. Por ejemplo, hay mil estatuas coloreadas de vidrio en relieve en la cima del Monte de la Longevidad en el Palacio de Vera-no32 de Pekn. Luego de Desechar los Cuatro Viejos, todas resultaron daadas. No qued ninguna con los cinco rganos sensoriales completos.

    Lo que ocurra en la capital suce-da en el resto del pas. Ni siquiera los lugares ms remotos se salvaron de la destruccin.

    El Templo Tiantai del condado

    de Dai, provincia de Shanxi, se construy en el perodo Taiyan de la dinasta Wei del norte hace 1600 aos y tena estatuas y frescos de una belleza nica. Pese a que el templo estaba situado en la ladera de una montaa bastante alejada de la sede del condado, la gente que particip de Desechar los Cuatro Viejos no se preocup por los obstculos y barri con las estatuas y los frescos El Templo Louguan, donde Lao Zi dio su charla en la que dej el Dao te Ching hace 2500 aos, est en el con-dado de Zhouzhi de la provincia de Shanxi. Alrededor de la plataforma desde la que habl Lao Zi, en un ra-dio de 10 li33, hay ms de cincuenta sitios histricos, entre ellos el Templo de Veneracin del Sabio (Zongsheng Gong), que el emperador Tang Gao-zu Li Yuan34 hizo erigir para mos-trar respeto por Lao Zi hace ms de 1300 aos. Hoy el Templo Louguan y otros lugares histricos no existen ms, y los monjes daostas fueron obligados a irse. Segn el canon daosta, una vez que una persona se convierte en monje daosta no puede volver a afeitarse la barba o cortar-se el pelo. Sin embargo, ahora los monjes tienen que cortarse el pelo, no pueden usar sus togas daostas y deben ser miembros de las comunas populares.35 Algunos se casaron con hijas de campesinos locales y pasaron a ser sus yernos En los si-tios sagrados del daosmo del monte Laoshan, provincia de Shandong, el Templo de la Paz Suprema, el Templo de la Claridad Superior, el Templo de la Claridad Suprema, el templo Doumu, el convento de Huayan, el templo Ningzhen, el templo de Guan

    Di, las estatuas de la divinidad, vasi-jas de sacrifi cio, papiros de escrituras budistas, reliquias culturales y lpi-das de templos, fueron destrozados e incendiados. En China, el Templo de la Literatura en la provincia de Jilin es uno de los famosos cuatro Templos de Confucio. Durante la campaa Desechar los Cuatro Viejos sufri daos irreparables.36

    Un modo especial de destruir la religin

    Lenin dijo una vez: La forma ms fcil de tomar una fortaleza es desde adentro. Como grupo de hijos y nietos de Marx y Lenin, el PCCh entiende natural y tcitamente esta idea.

    En las escrituras Mahaparinirva-na del Gran Vehculo,37 el Fo Sakya Muni predijo que despus de su nir-vana, los demonios reencarnaran como monjes y monjas budistas, y hombres y mujeres budistas laicos para subvertir el Dharma. Por su-puesto, nos es imposible saber con exactitud a qu se refera Sakya Muni. No obstante, la destruccin del budismo que llev a cabo el PCCh de hecho se inici con la for-macin de un frente de unidad con algunos budistas. Incluso se envi a miembros clandestinos del comu-nismo a infi ltrarse en el seno de la religin y subvertirla desde adentro. En una reunin de autocrtica du-rante la Revolucin Cultural, alguien le pregunt a Zhao Puchu, entonces vicepresidente de la Asociacin Bu-dista China: Usted es miembro del Partido Comunista, por qu cree en el budismo?.

    El Fo Sakya Muni obtuvo la ilu-

    minacin suprema y total a travs de precepto, concentracin, sabidu-ra. Antes de su nirvana, dijo a sus discpulos que deban defender y cumplir los Preceptos. No los evadan ni los violen. Tambin lanz una advertencia: La gente que viola los preceptos recibe el aborrecimiento del cielo, los dragones, los fantasmas y lo divino. Su reputacin de perver-so ser conocida en todos los sitios Cuando llegan al fi nal de su vida, estas personas sufren en el infi erno por su karma y enfrentan su condena inevitable. Luego consiguen salir. Y continan su padecimiento cargan-do cuerpos de animales y fantasmas hambrientos. Sufren en un crculo semejante por toda la eternidad, sin alivio de ningn tipo.38

    Los monjes budistas polticos hi-cieron odos sordos a las advertencias de Buda. En 1952, el PCCh envi representantes a la reunin inaugu-ral de la Asociacin Budista China. En el encuentro, muchos de los bu-distas presentes propusieron abolir los preceptos budistas. Aseguraban que esas normas haban causado la muerte de muchos hombres y muje-res jvenes. Otros incluso sostenan que la gente debe tener la libertad de elegir el credo que quiera. Tambin debe haber libertad para que monjes y monjas puedan casarse, beber al-cohol y comer carne. Nadie debe in-terferir con estas cuestiones. En esa poca, el Maestro Xuyun estaba en la reunin y perciba que el budismo corra peligro de extincin en China. Se opuso a las propuestas y defendi la preservacin de los preceptos y la vestimenta del budismo. El Maestro Xuyun fue vctima de infamias y fue

    tildado de contrarrevolucionario. Fue hecho prisionero en la abada, sin recibir comida ni bebida. No se le permita salir de la habitacin ni siquiera para ir al bao. Tambin se le orden que entregara su oro, plata y armas de fuego. Cuando Xuyun contest que no tena ninguna de esas cosas, lo golpearon con brutali-dad hasta fracturarle el crneo y va-rias costillas. Xuyun tena 112 aos. La polica militar lo hizo caer de la cama al suelo. Cuando volvieron al da siguiente y descubrieron que an estaba vivo, volvieron a golpearlo salvajemente. La Asociacin Budista China fundada en 1952 y la Asocia-cin Daosta China de 1957 dejaron sentado en sus cartas fundacionales que se someteran a la conduccin del gobierno del pueblo. En reali-dad, se sometan a la conduccin del ateo PCCh. Ambas asociaciones comunicaron que participaran activamente en la construccin y la produccin, e implementaran las polticas del gobierno. Se convir-tieron en organizaciones comple-tamente seculares. Los budistas y los daostas que cumplan con los preceptos fueron tildados de con-trarrevolucionarios o de miembros de sectas supersticiosas y sociedades secretas. Bajo el lema revolucionario de purifi car a budistas y daostas, se los encarcel, se los oblig a refor-marse a travs de trabajos forzados, o incluso se los ejecut. Ni los credos occidentales, como el cristianismo y el catolicismo, se salvaron de la persecucin.

    (Contina la proxima edicin)

    Notas

  • Edicin Mensual de Mayo 2014 CIENCIA | 7

    Tara MacIsaac

    L a Organizacin Mundia l de la Salud y muchos investigadores de todo el mundo estn aumentando cada vez ms la alarma sobre los impac-tos de todos nuestros aparatos mviles y electrnicos.

    Se conoce que la radiacin daa el ADN, por lo que no solo puede afectar la salud del individuo, sino tambin de la descendencia. El ingeniero elctrico y consultor ambiental Larry Gust, ofreci consejos sobre cmo las personas pue-den protegerse a s mismas en un video presentado por Salud Electromagntica.

    Una noche de insomnio o inquietud puede deberse, en parte, al campo elec-tromagntico en su dormitorio. Es una buena idea darle a su cuerpo un descanso de radiacin durante el sueo, incluso si

    usted no siente que su sueo se ha visto afectado, dice Gust.

    1. Evite mantas elctricas, camas de agua, almohadillas elctricas.

    2. Aleje el reloj o consiga un reloj de pilas.

    3. Televisores de pantalla plana de 3 LED son la mejor opcin, los TV de estilo antiguo emiten ms radiacin, y tambin lo hacen los televisores de pantalla plana de plasma.

    4. Resuelva los problemas de cableado mediante la medicin de los campos en su casa (una amplia gama de dispositivos estn disponibles a travs de EMFSafe-tyStore.com o LessEMF.com. Tenga en cuenta que algunos de los dispositivos ms econmicos tienen limitaciones).

    5. Desenchufe los aparatos elctricos que se encuentra a 1.8 metros de su cama.

    6. Desconecte camas de accionamiento elctrico.

    7. Si tiene cableado cubierto de plstico, apague la caja de circuitos para el dormi-torio en la noche.

    Sugerencias para reducir radiacin de radiofrecuencia.

    8. Disminuir el uso de telfonos ina-lmbricos.

    9. Utilice un dispositivo de manos li-bres (es mejor que sostener un dispositivo

    pegado a su cabeza).

    10. Use lneas de tierra para la mayora de tiempo de uso telefnico.

    11. Cuando est en casa, cambie su te-lfono celular a telfono fi jo y pngalo en modo avin.

    12. Retire o apague el router inalmbrico.

    13. No use monitores de beb inalm-bricos.

    14 . Ev ite tec lados i na l mbr icos , ratones, etc.

    15. No use Bluetooth.

    Se demostr que la radiacin daa al ADN afectando la salud no slo del individuo, sino tambin de la descendencia

    Experto aconseja cmo evitar una daina radiacin en el hogar

    Usar un despertador digital, que se mantiene toda la noche en funcionamiemto a pocos centimetros de la cabeza, puede ser una causa de insomnio u otros trastornos, debido al campo electromagntico que este emite. (Wikimedia Commons)

  • 8 | ESPECIAL VIAJES

    Andy Thomas

    E l placer de unas vacacio-nes internacionales ex-ticas es algo que, usual-mente, slo se encuentra en las ref lexiones artificiales de fotos tomadas desde balcones de ho-tel y de instalaciones en puntos claves.

    No me mal entiendan, a todos nos gustara tener acceso con un solo botn para todo, desde servicio al cuarto 24 horas, ins-talaciones de spa, hasta grandes televisores pantalla plana con pelculas en abundancia.

    Pero, a menudo, cuando estn finalizando las comodidades y el sol se pone en el tercer, cuarto, o en el sexto y sptimo da de vacaciones, se puede tener una sensacin de vaco. Esto simbo-liza que aunque se busc, no se experiment el propsito prin-cipal para tomar las vacaciones: serenidad.

    Parque Nacional TarokoCont inua ndo con nuest ra

    experiencia a travs de la tierra

    que los portugueses llamaron Formosa, que quiere decir isla hermosa, nos encontramos en la costa este del Parque Nacional Taroko.

    El Parque Nacional Taroko, as como la isla Formosa (el signifi-cado de la raz de su nombre es magnifico y hermoso), es bien conocido por sus vistas estti-cas, especialmente el can de Taroko.

    Piense en el Gran Can de EE.UU., pero verde; escarpado y montaoso, pero manejable. El can de Taroko es un banquete visual para los ojos.

    Si a usted le gusta el ciclismo de montaa, una bicicleta es un deber en el can. Pero pre-prese para detenerse, ya que hay muchas oportunidades para capturar imgenes majestuosas durante el camino, tanto con cmaras digitales como con su mente.

    Una parada obl igada es el santuario Changchun, que al traducirlo significa Ermita del Eterno Manantial. All hay que detenerse para observar su ins-piradora vista.

    La cascada del santuario est dedicada a la memoria de las 212 personas que murieron tra-bajando en la construccin de la autopista central de la isla, ya que como sta, la cascada nunca deja de f luir.

    Uno de los paseos claves por Taroko, es la caminata a travs de Jiuq Dong, tambin cono-cido como el tnel de nueve giros.

    Con el nmero nueve, que simboliza tanto buena suerte como grande y largo, el tnel de los nueve giros es un smbolo le-gendario de la belleza y la fuerza de la naturaleza.

    El ro Liwu, que ha esculpido el mrmol por miles de aos, ha dejado las paredes de los tortuosos acantilados separados por distancias tan pequeas que los chinos las llaman un hilo al cielo.

    Lleva unos 30 minutos atra-vesar las torsiones y giros de uno de los ms fascinantes re-corridos por el ro Liwu, con su exuberante verdor, precipicios de mrmoles y sus bril lantes aguas que ref lejan los cielos.

    Un banquete para los ojos:

    Parque Nacional Taroko en Taiwn

    El camino de Shakadang, donde ro y formaciones de mrmol abrazan a los espectadores tanto fsica como visualmente. (alcuin lai/Flickr)

    El Santuario de Changchun. Segn reza la leyenda, tiene una cascada que fl uye eternamente. (Wikimedia Commons)

    Todo lo que se necesita es un sentido de aventura, un deseo de serenidad y una cmara fotogrfi ca para mantener las memorias de paz por muchos aos

  • La Gran poca / The Epoch TimesEdicin Mensual de Mayo 2014Edicin Mensual de Mayo 2014 | 9

    El sendero de ShakadangSi uno quisiera una excursin

    ms larga y venturosa, pero no muy cansadora, tome un bastn y empiece a caminar los empi-nados senderos de Shakadang. El sendero de 4.4 kilmetros, conocido como el sendero del misterioso val le, ofrece una vista del ro y de los mrmoles de las paredes del can.

    Contine y siga el mantra del poeta Basil King, y si usted es audaz, poderosas fuerzas vendrn en su ayuda. Definiti-vamente habr una vista incre-ble para contemplar al final del sendero. Una resplandeciente

    cascada cae en la cueva de la cortina de agua, donde una pared de agua de lluvia cae sobre la salida opuesta.

    Todas las cosas llegan a un final. No se necesitan estrellas ni notas para eva luar a este viaje a Taiwn. Todo lo que se necesita es un sentido de aven-tura, un deseo de serenidad y una cmara fotogrf ica para mantener las memorias de paz por muchos aos.

    Este artculo fue patroci-nado por el departamento de turismo de Taiwn.

    El escarpado caon por donde transita la carretera. (Wikimedia Commons)

    El ro Shakadang en el Parque Nacional Taroko. (Wikimedia Commons)

    Ciclismo de altura por la carretera del Parque Nacional de Taroko. (Wikimedia Commons)

    Espectacular vista del desfi ladero de Taroko desde la carretera que cruza la isla. (Wikimedia Commons)

    Una Pagoda en pleno centro del Parque Nacional. (Wikimedia Commons)

    i

  • La Gran poca / The Epoch Times10 | APRENDIENDO CHINO

    Aprendiendo chinoEn esta seccin, nuestra intencin no es ocupar el lugar de un curso de chino, sino presentar al lector caractersticas y cualidades de los caracteres para aproximarnos a la forma de pensamiento de la cultura china, la de mayor antigedad en el mundo de hoy, y que, segn la tradicin, fue transmitida a los seres humanos por los dioses.

    mesLa Gran poca ////////// ThThThhThThThThThThThThTTTTheeeeeeee eee eeee///// EEEpoEpoEpoEEEE chchchchchchhhhhhhhh Tim

    LECCIN 73: DAN - CARCTER CHINO PARA VALENTACindy Chan

    D n es el carcter chino que se refi ere a la vescula biliar, pero su significado ms profundo implica el concepto de valenta y coraje, alguien determinado y capaz de sobrepasar el miedo.

    Dn es un carcter pic-tofontico, es decir que consta de dos partes: un carcter que indica el sentido general de la expresin, y un componente fontico que indica la pronun-ciacin.

    A la izquierda, el carcter (ru o r) es el radical para carne el cual proporciona el signif icado general de dn, refi rindose al pequeo rgano ubicado justo debajo del hgado.

    A la derecha, (zhn, shn o dn), que es un apellido y tambin signifi ca ser meticu-loso, es la parte fontica que contribuye a la pronunciacin de dn.

    Segn entiende la medicina tradicional china, la vescula biliar es el hogar del coraje y se asocia con la capacidad de hacer juicios, tomar decisiones y tomar la iniciativa de hacer un cambio.

    Hay muchos trminos y fra-ses chinas que utilizan el ca-rcter dn para expresar esta

    comprensin.Por ejemplo, dn d (),

    l itera lmente vescula bi l iar grande, se refi ere a tener una gran dosis de coraje y ser audaz y valiente, mientras que dn xio (), literalmente ves-cula biliar pequea, se refi ere a tener poco valor, ser tmido o cobarde.

    Otros trminos que con-tienen dn incluyen dn q (), dn ling () y dn l (), que describen la valen-ta y el coraje. Dn sh (), signifi ca tener coraje junto con conocimiento la visin, y dn gn (), atreverse a tener la audacia de hacer algo.

    Tambin podemos encontrar

    a dn hn (), que signifi ca estar aterrorizada, y que est relacionado con tener clculos biliares se llaman dn ji sh ().

    Dn d xn x () describe a alguien que es audaz y valiente, pero tambin pru-dente, con corazn xn (), que es x () o refi nada, cuidadosa y detallista.

    Por el contrario, dn d bo tin () es una frase que indica audacia temeraria, refi rindose a ser extremada-mente audaz y atrevido hasta el punto de bo tin () o que abarca el cielo. Y en el otro extremo dn xio r sh (), que es alguien que es tan tmido como un ratn o sh ().

    La expresin y shn sh dn (), signifi ca literalmen-te que todo el cuerpo es ves-cula biliar, describiendo a una persona que no conoce el miedo y es la encarnacin absoluta de la valenta y el coraje.

    El libro principal de Falun Dafa

    ADQUIRALO EN LAS MEJORES LIBRERAS O CONSULTE EN WWW.GRITOSAGRADO.COM.AREN REPBLICA DOMINICANA CONTACTE AL 809-418-6450 O ESCRIBA A [email protected]

    * Ms de 100 millones de ejemplares publicados en su pas de origen, China* Traducido a ms de 40 idiomas

    Falun Dafa, tambin conocido como Falun Gong, es una antigua prctica espiritual basada en los principios de Zhen-Shan-Ren (Verdad-Benevolencia-

    Tolerancia), y ha benefi ciado a millones de personas en todo el mundo.www.falundafa.org

    ZHUAN FALUNZHUAN FALUNGirando la rueda del FaGirando la rueda del Fa

    Para la medicina tradicional china, la vescula biliar es el hogar del coraje y se asocia con la capacidad de hacer juicios, tomar decisiones y no ser temeroso

    (Valenta)

  • Edicin Mensual de Mayo 2014 SALUD | 11

    Sheila Kemper Dietrich

    U n estudio reciente de-muestra que el azcar es en realidad ms adictivo que la cocana o la herona. Los cientfi cos alimentaron ratas con galletas oreo y luego estudiaron el efecto que tenan las galletas en sus cerebros. El centro de placer del cerebro se i lumin como un rbol de navidad, y las ratas seguan viniendo ms y ms. El azcar es adictivo, no hay duda al respecto. Cuntas veces cualquiera de nosotros abri una bolsa de M & M o una caja de ga-lletas y a los pocos minutos se dio cuenta que se haba comido todo el paquete? No podemos parar.

    Usted sabe que es una adiccin cuando siempre desea ms de algo que acaba de comer, y creo que es bastante acertado decir que est repleto de azcar. Aparte de caloras, el azcar refi nado no tiene ningn valor nutricional signifi cativo. Eso es todo.

    Los alimentos en conserva, como frutas, verduras, carnes con cereales, mantequil la de man, aderezos para ensaladas y aperitivos, todos tienen aadidos distintos tipos de azcar. Tam-bin tienen azcar aadida los

    refrescos, dulces, postres, pastas y panes. No es de extraar que al terminar el da estemos cerca de un coma diabtico, consumimos 10 veces ms azcar que cual-quier otro aditivo alimentario. Desde el momento en que nos despertamos, nuestro da est lleno de alimentos con azcar.

    No es de extraar que nos es-temos empacando algunos kilos. Casi todo lo que comemos tiene caloras aadidas en forma de azcar y dado que el azcar es adictivo, vamos a comer ms de todo porque no podemos con-trolarnos a nosotros mismos. A nuestro alrededor vemos los efectos de esta adiccin al azcar. El 73 por ciento de los estadou-nidenses tienen sobrepeso o son obesos, el seis por ciento son obesos mrbidos. El aumento de la obesidad est aumentando para nuestros hijos. Hoy en da hay ms de 12 millones de nios obesos en EE.UU.

    La adiccin al azcar est cau-sando estragos en nuestra salud. El aumento de la obesidad ha producido un incremento de las enfermedades del corazn, derra-mes cerebrales, cncer y diabetes, junto con muchas otras enfer-medades. El costo fi nanciero y emocional para las familias y la

    nacin, es paralizante, esta es la realidad de cualquier adiccin, no es as? Acarrea un costo enor-me y en ltima instancia puede destruir nuestras vidas.

    La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) acaba de sacar una recomendacin actualizada de limitar an ms nuestro con-sumo de azcar. La OMS baj nuestra ingesta diaria de azcar del 10 al 5 por ciento, en el total de alimentos. Esto equivale a seis cucharaditas de azcar por da. En realidad un adulto de EE.UU. consume alrededor de 42.5 cu-charaditas de azcar al da. Tene-mos un largo camino por recorrer para llegar a las seis cucharaditas. Al ver que nuestra ingesta diaria est ms de siete veces por enci-ma de lo que debera ser, pone un foco deslumbrante sobre la magnitud de nuestra adiccin al

    azcar. No es raro que nuestra salud est siendo afectada.

    No tenemos ms remedio que enfrentar nuestra adiccin al azcar para salvar nuestras vidas. Pero cmo podemos reducir el consumo de azcar? He aqu algunos pasos sencillos: Acostumbre leer las etiquetas de los a limentos enlatados y envasados que compra. Si tienen azcar aadido, incluyendo jara-be de maz, no lo compre. Elija otra marca. Compre variedades de merme-ladas, salsas, coberturas, bocadi-llos y golosinas, que estn libres de azcar o con azcar reducido. Si usted bebe refrescos cambie a dietticos o cero caloras (las sodas representan el 33% de nuestra ingesta diaria de azcar) Elija cereales sin azcar, lue-go agregue frutas y sustitutos

    del azcar. Cocine con sustitutos del azcar como la stevia. Pancakes Haga sus propios bocadillos en lugar de comprarlos procesados. Aqu estn algunas opciones a considerar: deliciosa cobertura de queso crema hecha con yogur griego, bat ido PB2 de avellana y chocolate, tortitas die-tticas hechas en PB2, pancakes dietticos de canela y calabaza y sndwiches de mermelada libre de azcar.

    Estos pequeos pasos pueden hacer una gran diferencia, ver-daderamente, es fundamental abarcar y comprender la magni-tud de nuestra adiccin al azcar y cmo est afectando nuestras vidas. Para ayudarnos a com-prender, Katie Couric y Laurie David produjeron un video FED UP, que se estren el 9 de mayo. Los pequeos pasos nos pueden ayudar a patear la adiccin al azcar y mejorar nuestra salud.

    Casi todo lo que comemos tiene caloras aadidas en forma de azcar y dado que ste es adictivo, vamos a comer ms de todo porque no podemos controlarnos a nosotros mismos

    Enfrentando la adiccin al azcar salvamos nuestra vida

    Verdad | Benevolencia | Toleranciaa

    Tel. de contacto en Repblica Dominicana:829-914-2620 / 809-501-5617 / 809-804-7497

    Sienta la paz y la armona en su interior

    Todas las actividades de Falun Dafa son pblicas y gratuitas

    Lugares de Prctica Martes y Jueves de 6:00 p.m. 8:00 p.m. Plaza de la Cultura, entre la Biblioteca Nacional y el Museo del Hombre Dominicano

    Sbados de 3:30 p.m. 5:30 p.m. Parque Mirador Sur, Ave. Anacao-na encima de la explanada del tnel de la Ave. Nez de Cceres.

    www.falundafa.org/spwww.falundafa.org/sp

    Falun Dafa, es un antiguo sistema chino de cultivacin

    de cuerpo y mente que consiste en el estudio de los

    principios universales de Zhen - Shan - Ren (Verdad - Benevolencia - Tolerancia),

    junto con un juego de ejercicios suaves y una

    meditacin.

    Los alimentos en conserva, como frutas, verduras, carnes con cereales, mantequilla de man, aderezos para ensaladas y aperitivos, todos tienen aadidos distintos tipos de azcar

  • La Gran poca / The Epoch Times12 | SABIDURA ORIENTAL Y TRADICIONES

    Cindy Chan

    E l dicho chino j s gung y , literalmente la sabidura colectiva recoge amplios frutos, afi rma que la reco-pilacin de opiniones, valindose de todas las ideas tiles, es un gran benefi cio para todos.

    El dicho se origin a partir de una historia sobre el estratega y estadista Zhuge Liang en el texto histrico Registros de los Tres Reinos, que abarca la historia de la ltima dinas-ta china Han del Este (184 a.C. - 220

    d.C.) y el perodo de los tres reinos (220 - 280).

    El apoyo de Zhuge Liang (181 - 234) fue clave en el ascenso del lder militar Liu Bei, ayudando a Liu a establecer el Reino Han Shu (221 - 263), uno de los Tres Reinos de la poca.

    Tras la muerte de Liu en el ao 223, su hijo subi al trono y Zhuge se convirti efectivamente en res-ponsable de la administracin del reino al asumir el cargo de primer ministro.

    Zhuge continu trabajando in-cansablemente y con gran lealtad al

    servicio del pas junto con el nuevo emperador de Shu. Zhuge Liang tena en alta estima los consejos de sus subordinados.

    La ofi cina del primer ministro se convirti en un lugar conocido por estar abierto a la discusin.

    Zhuge Liang dijo: Mi oficina permite a todos venir y participar en la discusin de los asuntos de Estado. Esto, con el fi n de aunar la sabidura colectiva y las opiniones de la gente.

    Escuchando mucho los consejos y recogiendo las sugerencias tiles, podemos lograr mejores resultados y

    una mayor efi cacia para la corte.Viendo la sinceridad genuina

    de Zhuge Liang, sus subordinados tambin dieron gran importancia a los asuntos del Estado. Y si tenan diferentes opiniones a las de Zhuge, no dudaban en expresar abierta-mente sus puntos de vista.

    A cambio, Zhuge apreciaba y

    elogiaba a los funcionarios que tenan el valor de plantear sus ideas y puntos de vista.

    Debido a la apertura de Zhuge Liang a las opiniones alternativas y al dilogo permanente con sus subordinados, el reino Han Shu se hizo ms fuerte y prspero bajo su buen gobierno.

    La Gran poca

    Y ue Fei (1103-1142) es uno de los generales ms famosos de China. Nacido a fi nales de la dinasta Song del Norte, fue conocido no slo por sus xitos militares, sino tambin por sus altos estndares ticos, es un smbolo perdurable de lealtad en la historia china.

    La infancia de Yue Fei est lejos de ser perfecta. No poda pagar la escuela debido a la pobreza, sin em-bargo, su intenso deseo de aprender impresion a un viejo artista marcial que luego lo tom como alumno de forma gratuita. Yue Fei no defraud a su maestro.

    Con su gran diligencia y gratitud, result ser su alumno favorito, tanto en las artes literarias como las marciales. Como Yue Fei estaba acercndose a la mayora de edad, su maestro le dio un regalo llamado ballesta armadura divina en reco-nocimiento a sus destacadas habi-lidades en el tiro con arco. Cuando su maestro falleci, Yue Fei estuvo de luto riguroso. Mantuvo con l la ballesta armadura divina durante toda su vida.

    Yue Fei comenz su carrera mili-tar cuando China fue invadida desde el norte por los Jurchens alrededor de 1125. La corte imperial tena deses-perada necesidad de guerreros capa-ces, sin embargo, Yue Fei enfrent un dilema: por un lado quera luchar contra los invasores y defender a su pas, y por otro tambin quera que-darse y cuidar a su anciana madre.

    Desgarrado entre la competencia de las virtudes chinas de lealtad y piedad fi lial, no saba qu hacer. Para animarlo, su madre le pidi quitarse la parte superior de su ropa y

    luego le tatu cuatro caracteres chi-nos en su espalda: jing zhong guo bao servir lealmente al pas. Ahora era capaz de cumplir tanto con el deseo de su madre como el de su servicio al pas, Yue Fei rpi-damente fue a la batalla. Regres a su ciudad natal, para cuidar a su madre despus de la disolucin del ejrcito en el cual sirvi. l saludaba a su madre todos los das y cocinaba la medicina de hierba para ella.

    En 1127, los Jurchens atacaron Kaifeng, la capital de Song del norte, llevndose prisionero al emperador, su padre, y cientos de funcionarios de Palacio. El hermano menor del emperador escap, cruzando el ro Yangtze y estableci el gobierno Song del Sur.

    En el mismo ao, Yue Fei se uni a las fuerzas de Song del Sur y se con-virti en un ofi cial militar. De 1128 a 1133, sufrieron muchas derrotas en las batallas contra Jurchens, sin embargo, Yue Fei fue invicto y se convirti en un smbolo nacional de esperanza en tiempos difciles.

    Asumi el mando de una fuerza grande, Yue Fei era estricto con sus

    soldados y les prohiba aprovechar-se de gente comn en las ciudades por donde pasaban. Su ejrcito fue renombrado como el ejrcito de Yue de no saqueos, incluso si se moran de hambre; no saqueos, aunque estu-vieran congelados hasta la muerte.

    Adems de la estricta disciplina, Yue Fei era tambin famoso por proteger y cuidar a sus soldados. En las batallas, demostr gran valenta a su ejrcito liderando cargos en el frente. En el campo de batalla cuan-do sus soldados se enfermaban, l personalmente les administraba la medicina. Si moran en batalla, ayu-daba a sus familias. Cuando reciba recompensas de la corte imperial, las comparta con sus soldados.

    No slo a sus soldados, tambin fue conocido por proteger a los civiles. Varios aos despus de que la nueva Dinasta Song del Sur fuera establecida, fue enviado para reprimir un levantamiento, lo hizo, pero despus de aplastar la rebelin, el emperador le orden ejecutar a todos en la ciudad. Yue Fei vacil, pidiendo reiteradamente que las vidas de los ciudadanos ordinarios

    se salvaran, convenci al emperador para ejecutar nicamente los que haban instigado la revuelta. Los habitantes de la ciudad estaban muy agradecidos con Yue Fei por salvar sus vidas.

    En 1133, el emperador le hizo entrega de una bandera que deca: La ms alta lealtad de Yue Fei, cele-brando su devocin por el bienestar de las personas, como el del trono.

    De 1134 a 1140, Yue Fei puso en marcha la ofensiva y recuper mu-chos territorios ocupados en el sur del ro Yangtze. Su ejrcito se convir-ti en la principal fuerza de gobierno Song del Sur y fue reconocido por su valenta. Una vez, cuando unos 300 soldados del ejrcito de Yue dirigido por un ofi cial de repente encontra-ron las tropas de lite Jurchen de 6,000 soldados y caballera de otros 1,000, sin entrar en pnico lucharon ferozmente hasta su ltima gota de sangre. Ninguno de ellos sobrevivi a la batalla, pero Jurchen sufri una prdida de casi 1,000 soldados.

    Poco despus de esta batalla, 800 soldados dirigidos por el hijo de Yue Fei de 22 aos derrotaron a ms de

    100,000 soldados de Jurchen, obli-gndolos a huir. Cuando las fuerzas de apoyo llegaron, encontraron a los soldados sobrevivientes del ejrcito de Yue baados en sangre, desde sus cascos, armaduras, lanzas hasta sus caballos. El general al frente del ejrcito Jurchens dijo: Es ms fcil mover una montaa que vencer al ejrcito de Yue con un profundo suspiro.

    Pero el intento de Yue Fei para recuperar todo el territorio perdido y su logro provoc celos entre varios funcionarios cercanos al emperador. Encabezado por el ministro Qin Hui abogando para sellar un acuerdo de paz con Jurchens, dijeron al empe-rador que, lejos de la capital, Yue Fei podra llegar a ser demasiado poderoso y peligroso.

    En 1141 justo despus de derrotar al ejrcito Jurchens cerca de Kaifeng y la preparacin para la recuperacin de la antigua capital, Yue Fei fue obli-gado a regresar al palacio, dejando las zonas que haba asegurado ser re-conquistadas por los ejrcitos ene-migos. Se dice que Yue Fei coment, Diez aos de esfuerzo destruidos en un instante.

    Desafortunadamente, los proble-mas de Yue Fei no terminaron con su regreso al palacio. Fue despojado de su poder y un ao ms tarde, un magistrado controlado por Qin Hui lo conden a muerte con cargos fabricados.

    Yue Fei tena 39 aos de edad cuando muri. Una vez dijo cle-bremente Un pas podr disfrutar de la paz cuando los funcionarios no sean seducidos por el dinero y los militares no tengan miedo a sacrifi car sus vidas luchando por el pas. Por desgracia, el emperador de la dinasta Song del Sur no pudo entender esto.

    Yue Fei: un smbolo perdurable de lealtad en la historia de china

    Dichos chinos: la sabidura colectiva recoge amplios frutos

    Un pas podr disfrutar de la paz cuando los funcionarios no sean seducidos por el dinero y los militares no tengan miedo a sacri car sus vidas luchando por el pas

    Wikimedia Commons

    Catherine Chang/Epoch Times

    Ya hace dos mil aos se afi rmaba que la recopilacin de opiniones, valindose de todas las ideas tiles, es un gran benefi cio para todos

  • Tara MacIsaac

    A unque podamos pen-sar que los planetas en nuestro Sistema Solar son estables y estn fi jos en sus rbitas actuales, esto puede no haber sido siempre el caso, y quizs cambie en el futuro.

    La Tierra podra, algn da, chocar con otro planeta o inclu-so ser arrojado fuera del Sistema Solar. He aqu un vistazo a la probabilidad de que la Tierra y sus vecinos experimenten graves trastornos.

    Las predicciones apocalpticas de los investigadores de la NASA

    En 1999, los astrofsicos Fred Adams y Greg Laughlin hicieron predicciones sobre el futuro de nuestro sistema solar. Utilizaron clculos y simulaciones para modelar ms de 200,000 posibles interacciones entre los planetas y otros cuerpos celestes en los prximos 3,500 millones aos.

    Ellos encontraron que:1. La Tierra tiene una probabi-

    lidad en 100 mil de ser lanzada al espacio o caer hacia el Sol. Las probabilidades son muy superiores a las posibilidades de ganar la lotera de Michigan, seal Adams en un informe para la Universidad de Michi-gan. El estudio fue apoyado por la Universidad y la NASA.

    Esto formara parte de una reaccin en cadena que partira con Jpiter y una estrella pasa-jera. Jpiter es vulnerable a las interacciones gravitatorias con una estrella viajera, dijo Adams. Debido a su gran masa, incluso una modesta alteracin de la rbita de Jpiter podra tener un efecto catastrfi co en la Tierra.

    2. La Tierra tiene una posibi-lidad de una en 2.2 millones de ser expulsada directamente del Sistema Solar por una estrella viajera.

    3. Tierra tiene una posibilidad en 3.6 millones de ser capturada por una estrella viajera.

    4. El sistema solar tiene una

    posibilidad en 300,000 de cap-turar una estrella viajera.

    Mercurio podra salir disparado a travs del Sistema Solar como una pelota de Pinball

    El pequeo planeta ms cerca-no al Sol podra causar estragos en el sistema solar en unos pocos millones de aos. Mercurio tiene una probabilidad de un uno por ciento de moverse en una rbita alargada que se cruzara con la de Venus. Mercurio entonces podra toparse con los planetas vecinos, incluida la Tierra, o ser arrojado fuera del sistema solar.

    Jacques Laskar y Mickael Gastineau del Observatorio de Pars encontraron la rbita de Mercurio signifi cativamente al-terada 25 de 2,501 veces despus de hacer simulaciones compu-tarizadas. Sus hallazgos fueron publicados en junio de 2009 en la revista Nature.

    Teora del planeta que explota

    El difunto Dr. Tom Van Flan-dern hipotetiz que el Sistema Solar tena ms planetas en l, pero algunos pueden haber ex-plotado. Su hiptesis no ha sido adoptada por la ciencia ofi cial.

    Van Flandern recibi su grado de doctor en astronoma de la Universidad de Yale, y su cu-rrculum incluye trabajos en el Observatorio Naval de EE.UU. como jefe de Mecnica Celeste, profesor en varias universidades de Estados Unidos, y su trabajo como consultor para el Jet Pro-pulsion Lab de la NASA.

    l dijo que restos de las explo-siones se pueden encontrar en el cinturn de asteroides entre Marte y Jpiter.

    Nick Moskovitz, un cientfi co planetario del M.I.T. y experto en el cinturn de asteroides, le dijo a la revista Forbes que no hay suficiente material en el cinturn para hacer un planeta o varios planetas.

    Por su parte Van Flandern cit entre sus pruebas un residuo negro en un lado de las lunas de rotacin lenta y otros cuerpos en

    el sistema solar.Un obituario para Van Flan-

    dern (1940-2009) en el sitio web la Sociedad Astronmica Ame-ricana dice: En los ltimos aos defendi teoras cada vez ms polmicas. Pero su prediccin de 1978 que algunos asteroides tienen satlites naturales, la que fue casi universalmente rechazada, se verifi c cuando la nave espacial Galileo fotografi a Dactyl, un satlite de (243) Ida, durante su sobrevuelo en 1993.

    l le dijo a Jim Richardson y a Allen Richardson en una entrevista grabada en su libro, Ciencia Gonzo: Anomalas, Herejas y Conspiraciones, que conoci las primeras crticas serias de parte de sus compae-ros despus de apoyar la teora del planeta explosivo. Haban tratado de refutar la impopular teora cuando encontr mayor evidencia en apoyo a la misma.

    El cientfi co propuso algunas potenciales causas de las ex-plosiones, incluyendo la fi sin natural, la energa trmica gra-vitatoria, y los cambios de fase, pero, dijo, un entendimiento poco claro del mecanismo no signifi ca que la teora es inco-rrecta. Todava no tenemos teoras satisfactorias para las explosiones de supernovas. Te-nemos muchos modelos, pero cada uno de ellos requiere uno de esos pasos milagrosos, por lo general al punto de conseguir que toda la estrella colapse y explote de una vez, dijo.

    El problema es que si la teora del planeta explosivo se de-muestra correcta, podra poner en peligro la carrera de muchos especialistas cuyo trabajo se apo-ya en otros modelos, dijo Van Flandern. Varios me han dicho en conversaciones francas que iban a abandonar el campo de investigacin y hacer algo ms para ganarse la vida si la HPE (Hiptesis del Planeta Explosivo) se demuestra correcta.

    Est bien hacer un avance gradual, pero los cambios de paradigma afectan demasiadas carreras y medios de subsisten-cia, agreg Van Flandern.

    Tara MacIsaac

    E l Dr. Rupert Sheldrake fue etiquetado como un cientfi co hereje, a pesar de tener todas las credenciales certifi cadas por la comunidad cientfica, incluyendo un doctorado en bioqumica de la Universidad de Cambridge y estudios en Harvard en fi losofa e historia de la ciencia. Para Sheldrake, la mayora de los cientfi cos se adhieren, sin darse cuenta, a las verdades basadas en la fe, y esto limita el progreso.

    Por ejemplo, el 99.9% de la neurocien-cia, como se presenta en las plataformas convencionales, asume que existen recuerdos como huellas fsicas en el ce-rebro humano, dijo el doctor Sheldrake en una entrevista con Mark Vernon de Th e Guardian. Sin embargo, una y otra vez estas huellas fueron evitadas.

    El Dr. Sheldrake sugiere que los recuerdos pueden llegar a nosotros como una especie de resonancia del pasado. Usted sintoniza su pasado, explic Rupert y agreg: Su cerebro es ms como un receptor de televisin que como una grabadora de vdeo.

    En su libro, Una nueva ciencia de la vida, cita experimentos realizados en ratas durante un perodo de 50 aos que demuestran una especie de resonancia. Una vez que a las ratas de cierta regin se les ensea algo, las ratas de otras re-giones parecen aprender lo mismo ms rpidamente. Las ratas aumentaron su ritmo de aprendizaje en ms de diez veces. Este fue un gran efecto, no un resultado marginal estadsticamente signifi cativo, explic Sheldrake.

    El entendimiento sobre la memoria es correcto, pero Sheldrake seala que el punto est en que la ciencia y la fi nancia-cin de la comunidad cientfi ca deben estar abiertas a ambas posibilidades. Si los cientfi cos reconocen que la primera explicacin es dogma y no un hecho, el campo est abierto al futuro.

    Inhibir o prevenir todas las otras lneas de investigacin, porque cree-mos que es la nica que funcionara, es una actitud controladora. Es como decir que el estado debe poseer todas las industrias, no debe haber ninguna competencia... esa no es la manera de desarrollar las cosas en economa o innovacin, dijo el Dr. Sheldrake.

    l utiliz otra analoga para ilustrar su punto. Muchos dicen que la com-prensin convencional de la ciencia debe tener ms peso porque la ciencia convencional demuestra tener xito. El Dr. Sheldrake dijo que tienen xito fabricando mquinas, pero no puede explicar muchos de los fenmenos y as-pectos importantes de la vida humana, incluyendo su mente; es como decir que la Unin Sovitica fue un xito total por-que produjo cohetes y misiles nucleares.

    De todos los argumentos que en-frentan aquellos que llaman herejes, el ms comn es que la ciencia del marco actual, y sobre la base del pensamiento convencional, con el tiempo explicar todo, incluso si no puede hacerlo en este momento. Para referirse a esto, el Dr. Sheldrake utiliza el trmino acuado por el fallecido fi lsofo Sir Karl Popper, materialismo promisorio.

    l da el ejemplo de un debate que tuvo con el bilogo materialista Lewis Wolpert sobre el futuro del Proyecto Genoma Humano. Wolpert dijo en

    2009 que pronto seremos capaces de predecir todas las caractersticas de las personas, incluyendo las anomalas, a travs del Proyecto del Genoma Huma-no. Cuando se le presion a decir para cundo, dijo que en 100 aos.

    Es un poco como la gente que dice el fi n del mundo llegar en unos 100 aos. No es comprobable, no es ciencia, es un acto de fe, seal Sheldrake.

    Premisas cientfi cas histricas tienen opiniones similares

    1. A la mente le gusta una idea ex-traa tan poco como al cuerpo le gusta una protena extraa, y se resiste con una energa similar. No sera tal vez demasiado descabellado decir que una idea nueva es el antgeno que acta ms rpidamente conocido por la ciencia. Si honestamente nos miramos a nosotros mismos, a menudo encontraremos que comenzamos a argumentar en contra de una nueva idea, incluso antes de que haya sido completamente establecida. No tengo ninguna duda de que esta l-tima frase ya se encontr con el repudio, y muestra lo rpido que el mecanismo de defensa acta.

    -Wilfred Trotter, en Th e Collected Papers de Wilfred Trotter FRS, publi-cado en 1941.

    WilfredTrotter (18721939) fue un cirujano y psiclogo social.

    2. El primer paso es medir lo medi-ble. Esto est bien mientras va. El segun-do paso es hacer caso omiso de lo que no se puede medir con facilidad, o para darle un valor cuantitativo arbitrario. Esto es artifi cial y engaoso. El tercer paso consiste en suponer que lo que no se puede medir fcilmente, en realidad no es importante. Esta es la ceguera. El cuarto paso es decir que lo que no puede ser medido fcilmente, en realidad no existe. Esto es suicidio.

    -Charles Handy, economista y orga-nizador de comportamiento, en su libro Th e Empty Raincoat: Making Sense of the Future (Haciendo sentido del futuro).

    3. No necesitamos esperar que la ciencia nos d permiso para hacer lo raro o ir ms all de lo que nos dice que es posible. Si lo hacemos, hacemos de la ciencia otra forma de religin. Debemos ser inconformistas, debemos practicar haciendo lo extraordinario.

    - Joe Dispenza, en su libro Evoluciona tu cerebro: La ciencia de cambiar tu mente.

    4. Yo sostengo que el misterio hu-mano es increblemente degradado por el reduccionismo cientfi co, con su reclamo en el materialismo promisorio para tener en cuenta a todo el mundo espiritual en trminos de patrones de actividad neuronal. Esta creencia debe ser califi cada como supersticin. [...] Debemos reconocer que somos seres espirituales con alma existente en un mundo espiritual, as como seres ma-teriales con cuerpo y cerebro que existe en un mundo material.

    -Sir John C. Eccles, en su libro Evo-lucin del cerebro: Creacin del Ser.

    Sir John Carew Eccles, un neuro-fi silogo, gan el Premio Nobel 1963 en Fisiologa o Medicina con Alan Lloyd Hodgkin y Andrew Fielding Huxley por su trabajo en la transmisin qumica sinptica.

    Edicin Mensual de Mayo 2014 EXPLORANDO ENIGMAS | 13

    Podra la Tierra explotar o ser expulsada del Sistema Solar?Nuestro Sistema Solar parece estable pero esto puede no haber sido siempre el caso y quizs cambie en el futuro

    Es la ciencia un sistema creble?

  • Christine Beal Dunst

    Muchos de nosotros es-tamos muy ocupados y apenas tenemos tiempo para preparar comidas nutritivas. Cmo hacer un sper platillo de col rizada en cinco minutos con la ventaja de utilizarse otras cuatro ve-ces? Otro benefi cio aadido es que tambin sus hijos pueden realmente disfrutarlo!

    Ganando popularidad, la col rizada es un poderoso vegetal reco-nocido por su riqueza en nutrientes, benefi cioso para la salud y de sabor delicioso.

    De acuerdo con WebMD, una taza de col rizada picada, tiene 33 caloras, nueve por ciento del valor diario recomendado de calcio, 206 por ciento de vitamina A, 134 por ciento de vitamina C, y un enorme porcentaje de 684 de vitamina K. Tambin es una fuente excepcional de minerales, como cobre, potasio, hierro, manganeso y fsforo.

    Una dieta rica en vitamina K con poderoso antioxidante puede redu-cir el riesgo general de desarrollar o morir de cncer, segn un estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition.

    Para aquellos que tienen en mente una desintoxicacin de primavera, la col rizada tambin est llena de fi bras y azufre, ambos son esenciales para desintoxicar su cuerpo y man-tener el hgado funcionando bien.

    Receta bsica de col rizada (tiempo de preparacin 5 minutos)

    1 manojo de col rizada orgnica1 aguacate orgnico2 cucharaditas de jugo de limnSal de mar al gustoPimienta al gustoLave y seque la col rizada (y sus

    manos) y pquela. Ahora preprese a masajear las hojas con las ma-nos. Coloque la col rizada picada en una vasija grande y agregue la mayor cantidad de aguacate madu-

    ro que desee. Aada el resto de los ingredientes, y use sus manos para masajear o mezclar los ingredientes.

    El masaje de col rizada amplifi ca el sabor en comparacin con slo mezclarlo. Un benefi cio adicional es, mi hija de tres aos de edad participa en la preparacin del ma-saje. S, ella tambin lo come, con el revestimiento de aguacate cremoso. Tener sus manitas ocupadas es arma secreta para conseguir que los nios disfruten del platillo.

    Usted puede agregar limn extra y sal de mar para satisfacer su pala-dar. El limn conserva fresca la col rizada, mientras est en un recipien-te hermtico dentro de la nevera.

    Ahora est listo para comerlo, o puede agregarle anacardos, nueces, o arndanos secos.

    Para que sea una comida, usted puede agregar protenas como el tofu cocido, garbanzos (u otras protenas de lujo), as como otras verduras, como zanahorias, rbanos en rodajas, o cebollas rojas.

    Para un toque extra alimenti-cio, puede agregar bayas degoji o arndanos. O aadir ctricos como toronja picada. Al aadir crcuma, est incrementando propiedades anti-infl amatorias a este plato, as como al sabor.

    Tambin puede espolvorear pi-mienta de cayena para dar un cierto gusto y ayuda a la prdida de peso. Un estudio publicado en la revista Physiology & Behavior sugiere que consumir slo una media cucha-radita de pimienta cayena en la comida, puede ayudar a reprimir el apetito y quemar caloras.

    Usted puede hacer la receta bsica de col rizada y utilizarla en el desa-yuno, almuerzo o cena, aadindole frituras, sopas, quesadillas o huevos revueltos y similares.

    Revolver verduras fritasMezcle la col rizada en un sofrito

    de otros vegetales. Sofra las verdu-ras en caldo, roce aceite de oliva o de coco y sal. A continuacin, aada

    la col rizada de 30 segundos a 1 mi-nuto, como para que la col rizada se caliente ligeramente.

    Saltear la col rizada de esta for-ma, mantiene su integridad para que no se marchite o se cocine demasiado. Sirva el sofrito sobre quinua o cualquier otro grano de su eleccin.

    SopaSi usted est preparando mines-

    trones, vegetales, o sopa de miso, justo antes de servir, aada la col rizada para dar mayor textura y nutricin. El aguacate en la col ri-zada eleva el sabor de muchas sopas.

    QuesadillasColoque la col rizada en una

    quesadilla para hacer una comida rpida. A los nios les encanta esto, y es muy simple. Aada cualquier protena y aderezo que le guste, como el humus o miel mostaza, para dar mejor sabor. O agregue algo de arndanos secos para darle un sabor agridulce.

    DesayunoAgregue huevos batidos a la re-

    ceta bsica. Si es vegetariano, trate de hacer un revuelto de quinua y saltendola junto con la col rizada.

    Tambin puede mezclar la col ri-zada verde con la receta, aadiendo a su jugo favorito.

    Las posibilidades con esta receta de col rizada en cinco minutos, son innumerables. Sea creativo, disfrtelo y mantngase bien.

    Christine Beal Dunst es una consultora en mercadeo, es-tratega en bienestar temporal, nutricionista y escritora en estilo de vida; vive en Brooklyn, Nueva York. Tiene una maestra en Administracin Pblica en Poltica Sanitaria y Gestin, est certifi cada en Pilates Mat, e ins-crita en el Instituto de Nutricin Integral.

    La Gran poca / The Epoch Times14 | COCINA

    Col rizada: en cinco minutos y para toda la semanaEs un poderoso vegetal reconocido por su riqueza en nutrientes, benefi cioso para la salud y de sabor delicioso

    i

    Wikimedia Commons

    Christine Beal Dunst

  • E l m o d i s m o c h i n o (Shou Wu Zu Dao) se traduce literal-mente como las manos bailan,

    los pies pisan, pero en rea-lidad significa bailar de alegra. Suena divertido

    y fcil, no? Pero para al-guien que realmente domina

    la danza clsica china, no es tan simple.

    Preprate: tendrs que tener Shen Yun, y eso es ms que mo-ver las manos y pies con gracia. Y el Shen Yun del que estamos hablando es diferente del Shen Yun de Shen Yun Performing Arts.

    En este caso, Shen () sig-nifica cuerpo, y es diferente del Shen () de Shen Yun Per formi ng A r ts, que sig-nif ica divino. Yun (), en este caso es igual al Shen Yun que tanto te gusta, y significa

    gracia o belleza.Entonces, se puede in-

    terpretar como que cada mo-vimiento est lleno de belleza y alma.

    Shen Yun () se logra me-diante una coordinacin sutil pero precisa de todo el cuerpo, de la cabeza a los pies. Un com-ponente crucial es el torso. De hecho, los bailarines de danza clsica china aprenden ocho mo-vimientos bsicos para el torso.

    En la foto podemos ver Pang Ti (): el movimiento de elongar un lado del torso para que pa-rezca ms alto que el otro lado. Imagnate una luna creciente con un lado que se estira y ar-quea y con el otro que se curva hacia adentro.

    Pang Ti le da un toque mgico a muchas poses, movimientos e incluso tcnicas. Hermoso y prctico!

    Edicin Mensual de Mayo 2014 ARTE | 15

    En este caso, Shen () signi ca cuerpo, y es diferente del Shen () de Shen Yun Performing Arts, que signi ca divino. Yun (), en este caso es igual al Shen Yun que tanto te gusta, y signi ca gracia o belleza

    De niciones sobre la danza clsica china - Pang Ti

  • la gran poca | | edicin mensual de mayo

    Bruce Cole

    P ermitir al alma tomar un sorbo de energa positiva y de buenos valores, y de saciar la sed espiritual que todos tenemos, an si lo sabemos o no, es crucial.

    El da de Falun Dafa, el 13 de mayo, es un da muy importante. Es una celebracin de Verdad-Benevo-lencia-Tolerancia, valores universa-les destilados a travs de 5,000 aos de una civilizacin ancestral.

    As que, tomemos esta oportuni-dad de sumergirnos en la sabidura ancestral que inspir a incontables fi guras legendarias en la historia de China y a millones alrededor del mundo.

    Forma de vidaEn la mente de muchos Occiden-

    tales, Falun Dafa es una religin y un tipo especfico de creencia. Sin embargo, en la ancestral civi-lizacin china, dichas prcticas de auto-cultivacin eran adoptadas en toda la sociedad. Iba ms all de una religin practicada por un grupo de personas; era una forma de vida adoptada por una civilizacin entera.

    Un amigo me seal recientemen-te como despus del Renacimiento, los occidentales se separaron de Dios, exploraron mi relacin con Dios, generalmente vieron lo divino como estar separado de uno mismo. Por el otro lado, la fi losofa oriental, se enfoca en lo interno, hay un Buda en m.

    La tradicin china enfatiza la auto-disciplina espiritual y la veneracin por lo divino al internalizarla y lle-varla a cabo en la vida diaria de uno. Esta espiritualidad fue manifestada en personas en todos los mbitos de la vida, no solo monjes pero tambin funcionarios judiciales, fsicos, gran-jeros, y otros.

    Falun Dafa, tambin llamado Falun Gong, contina esa tradicin

    espiritual. Es una disciplina en la que el cimiento es la asimilacin a las caractersticas ms altas del uni-verso Zhen, Shan, Ren (Verdad, Benevolencia, Tolerancia).

    Los practicantes se adhieren a estos principios mientras continan con sus diferentes rolescomo padres, hijos, profesionales empre-sariales, miembros de la comunidad. Es verdaderamente una forma de vida que se manifi esta en cada as-pecto de sus vidas.

    El poder de la dignidadNi las riquezas ni los honores

    pueden corromperlo; ni la pobreza ni la humildad pueden hacerlo desviarse de los principios; ni las amenazas ni por la fuerza pueden dominarlo. A lo largo de los tiempos ancestrales, este fue el estndar para el pueblo chino.

    Sin embargo, bajo la ley comu-nista y habiendo vivido la Masacre de Tiananmen y una larga lista de brutales campaas polticas, los con-temporneos chinos han adoptado un mantra diferente despus de ser inculcados con la ideologa comu-nista, los seres humanos mueren en la bsqueda de riqueza como los pjaros mueren en la bsqueda de comida. Las orgullosas races cul-turales de China fueron daadas; la riqueza se volvi el propsito ltimo

    de la vida para muchos.Cuando los practicantes de Falun

    Gong fueron enfrentados con la abrumadora persecucin iniciada en julio de 1999, tuvieron que elegir entre ignorar sus conciencias, o mantenerse junto a su dignidad.

    Eligieron mantenerse verdaderos a sus creencias a pesar de la tortura, encarcelamiento, suspensin de las pensiones, prdidas de sus trabajos, y humillacin pblica. Ellos han per-severado a travs de 15 aos de per-secucin y ayudado a ms personas chinas a darse cuenta del valor de la dignidad y la compasin, y a tener fe en lo que es bueno nuevamente.

    Millones practican Falun Dafa en ms de 100 pases en 5 continentes. Las enseanzas de Falun Dafa son pblicas en ms de 30 idiomas. Co-necta personas contemporneas de cualquier trasfondo cultural con la sabidura ancestral, y esa dignidad silenciosa ha resonado por todo el mundo.

    Valores que vale la pena celebrar

    Verdad, Benevolencia y Tolerancia son valores que valen la pena cele-brar. Ser capaces de atestiguar estos valores desplegndose en el mundo ampliamente es un privilegio. Cele-brar este fenmeno y sus valores es an ms precioso.

    Visita Minghui.org para artculos y obras de arte de todos los mbi-tos de la vida para celebrar el Da Mundial de Falun Dafa el pasado 13 de mayo, renete con la Verdad, la Benevolencia y la Tolerancia.

    Bruce Cole ha practicado Fa-lun Dafa por ms de 10 aos. Este artculo fue anteriormente publicado en en.mingui.org.

    Las visiones expresadas en este artculo son las opiniones del autor y no necesariamente refl eja las visiones de La Gran poca.

    Celebrando el 13 de mayo: Da Mundial de Falun Dafa

    Espaa

    Nueva York

    Londres

    Canad

    Hong Kong Taiwan

    Es celebrar Verdad-Benevolencia-Tolerancia, valores universales destilados a travs de 5,000 aos de una civilizacin ancestral

    i