La granulometria en pavmentos

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE INGENIERÍA MINAS - CIVIL ESCUELA ACADEMICA PROFCIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRESENTACIÓN ELABORADA POR: PAVIMENTOS

TAGS:

description

 

Transcript of La granulometria en pavmentos

Page 1: La granulometria en  pavmentos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE INGENIERÍA MINAS - CIVIL

ESCUELA ACADEMICA PROFCIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PRESENTACIÓN ELABORADA POR:

 

PAVIMENTOS

Page 2: La granulometria en  pavmentos

4251 3

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

TEMA :

MATERIALES GRANULARES Y

AGREGADOS

(Definición y Determinación)

Page 3: La granulometria en  pavmentos

¿Qué es la Granulometría?

La granulometría es la distribución de las partículas de materiales pétreos granulares de varios tamaños.

La granulometría y el tamaño máximo de los agregados son importantes debido a su efecto en la dosificación, trabajabilidad, economía, porosidad y contracción del concreto.

Page 4: La granulometria en  pavmentos

Agregados Finos

Agregados Gruesos

GRANULOMETRÍA

Page 5: La granulometria en  pavmentos

Agregados FinosConsisten en arenas naturales o

manufacturadas con tamaños de partícula que van desde 5 mm hasta mayores de 60 μm.La granulometría más deseable para el agregado fino depende del tipo de obra, si la mezcla es rica y del tamaño máximo del agregado grueso. En mezclas más pobres, o cuando se usan agregados gruesos de pequeñas dimensiones, es conveniente, para que se logre una buena trabajabilidad, que la granulometría se aproxime al porcentaje máximo recomendado que pasa por cada tamiz.

Page 6: La granulometria en  pavmentos

Si la relación agua – cemento se mantiene constante y la relación de agregado fino a grueso se elige correctamente, se puede hacer uso de un amplio rango de granulometría sin tener un efecto apreciable en la resistencia.

“Entre más uniforme sea la granulometría , mayor será la economía.”

Estas especificaciones permiten que los porcentajes mininos (en peso) del material que pasa las mallas de 0.30mm (No. 50) y de 15mm (No. 100) sean reducidos a 15% y 0%, respectivamente, siempre y cuando:

1): El agregado que se emplee en un concreto que contenga mas de 296 Kg de cemento por metro cubico.

2): Que el modulo de finura no sea inferior a 2.3 ni superior a 3.1, el agregado fino se deberá rechazar a menos de que se hagan los ajustes adecuados en las proporciones el agregado fino y grueso.

Las cantidades de agregado fino que pasan las mallas de 0.30 mm (No. 50) y de 1.15 mm (No. 100), afectan la trabajabilidad, la textura superficial, y el sangrado del concreto.

El modulo de finura es un índice de la finura del agregado entre mayor sea el modo de finura, mas grueso sera el agregado.

El modulo de finura del agregado fino es útil para estimar las proporciones de los de los agregados finos y gruesos en las mezclas de concreto.

Page 7: La granulometria en  pavmentos

Regresar

Page 8: La granulometria en  pavmentos

Agregados GruesosSon aquellos cuyas partículas sonmayores a 5 mm y hasta 125 mm.

El tamaño máximo del agregado grueso

que se utiliza en el concreto tiene su

fundamento en la economía.

Por lo común el tamaño máximo de las

partículas de agregado no debe pasar:

1): Un quinto de la dimensión mas pequeña del miembro de concreto.

2): Tres cuartos del espacio libre entre barras de refuerzo.

3): Un tercio del peralte de las losas.

Page 9: La granulometria en  pavmentos

Regresar

Page 10: La granulometria en  pavmentos

Agregado con Granulometría

DiscontinuaConsisten en solo un tamaño de agregado

grueso siendo todas las partículas de agregado fino capaces de pasar a través

delos vacíos en el agregado grueso compactado. Las mezclas con

granulometría discontinua se utilizan para obtener texturas uniformes en concretos conagregados expuestos.

También se emplean en concretos estructurales normales, debido a las

posiblesmejoras en densidad, permeabilidad, contracción, fluencia, resistencia,consolidación, y para permitir el uso degranulometría de agregados locales.

Page 11: La granulometria en  pavmentos

FINURA

Page 12: La granulometria en  pavmentos

Tamaño máximo del agregado

Es diseñado convencionalmente por el tamaño de la criba en la

que quede retenida el 15 por ciento o más de las partículas.

“De acuerdo con una regla popular en la industria de la construcción, el tamaño máximo del agregado no deberá ser mayor de un quinto de la dimensión más angosta de la cimbra en la cual el concreto ha de colocarse, ni tampoco deberá ser mayor de tres cuartos de la distancia libre máxima entre las varillas de refuerzo.”

Page 13: La granulometria en  pavmentos

CONCLUSIONESPara obtener un concreto óptimo se debe buscar una estructura de agregados con la forma y secuencia de tamaños adecuados, para que se acomoden lo más densamente posibl (logrando la más alta compacidad), combinándose esta estructura con la cantidad de pasta de cementonecesaria para llenar los huecosentre las partículas pétreas.

Los agregados influyen en las características del concreto endurecido, tanto por su propia

resistencia, como por la cantidad y tamaño de las partículas.

La mayor porosidad de los agregados propicia una mejor adherencia, aunque generalmente va acompañada de mayor desgaste.

Agregados que por sus características permitan la utilización de la menor cantidad de pasta de cemento producirán un concreto con mayor estabilidad volumétrica.