La Guerra Espiritual 8

10
La Guerra Espiritual 8 - El Calzado de la Predicación del Evangelio de la Paz El Calzado de la Predicación del Evangelio de la Paz Y calzados vuestros pies con el celo por anunciar el mensaje de la paz. - Efesios 6:15 (Arcas y Fernández) La Biblia Expandida de Fe lo traduce así: “Y calzados los pies con la disposición (solicitud y prontitud) para proclamar (predicar, anunciar) el Evangelio de la paz.” El calzado del soldado romano tenía 2 partes, el zapato y el escarpín. Los escarpines eran hechos de un metal formado alrededor de sus piernas; eran muy ajustados y muy bellos que bajaban desde las rodillas hasta los pies. Los zapatos eran de cuero con suela de metal y se ataban con tiras de cuero; la planta del zapato tenía púas, como los chimpunes de los futbolistas de hoy pero mucho más peligrosos. En las ciudades con calles de piedra medían 3 cm. Pero en el campo de batalla 8 cm. Esto tenía 2 razones principales, poder darles estabilidad y a la vez era un arma muy eficaz; un solo pisotón de esos zapatos causaba mucho daño. Mucho se habla de la pax romana (en español, “paz romana”), que en realidad era una paz armada, porque los emperadores conservaron las fronteras del Imperio gracias a la fuerza de sus armas. En tiempos modernos hemos visto esto, durante la Segunda Guerra Mundial, después que Alemania invadió Francia, mantuvo este país bajo la fuerza de su ejército y armamento. Lo mismo sucedió más recientemente con la invasión de Estados Unidos a Irak, Irak después de ser derrotado se mantiene dominado bajo las armas de Estados Unidos. Nosotros ya tenemos la victoria, por medio de Cristo ya hemos conquistado nuestro territorio, pero en esta batalla espiritual que nos enfrentamos con los ejércitos del enemigo. En Efesios 1:19-23 dice: “Y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza, la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, sobre todo

description

esti

Transcript of La Guerra Espiritual 8

La Guerra Espiritual 8 - El Calzado de la Predicacin del Evangelio de la PazEl Calzado de la Predicacin delEvangelio de la PazY calzados vuestros pies con el celo por anunciar el mensaje de la paz.- Efesios 6:15 (Arcas y Fernndez!"a #i$lia E%pandidadeFelo traduceas&: Ycalzadoslospiescon ladisposicin(solicitud y prontitud) para proclamar (predicar, anunciar) el Evangelio de la paz.El calzado del soldado romano ten&a ' partes( el zapato y el escarp&n."os escarpines eran )ec)os de un metalformado alrededor de sus piernas* eranmuy ajustados y muy $ellos +ue $aja$an desde las rodillas )asta los pies."os zapatos eran de cuero con suela de metal y se ata$an con tiras de cuero* laplanta del zapato ten&a p,as( como los c)impunes de los fut$olistas de )oy peromuc)o ms peli-rosos. En las ciudades con calles de piedra med&an . cm. /ero enel campo de $atalla 0 cm.Esto ten&a ' razones principales( poder darles esta$ilidad y a la vez era un armamuy eficaz* un solo pisot1n de esos zapatos causa$a muc)o da2o.3uc)o se )a$la de la pa% romana (en espa2ol( paz romana!( +ue en realidad eraunapazarmada( por+uelosemperadoresconservaronlasfronterasdel 4mperio-racias a la fuerza de sus armas.Entiempos modernos )emos visto esto( durante la5e-unda 6uerra3undial(despu7s+ueAlemaniainvadi1Francia( mantuvoestepa&s$ajolafuerzadesuej7rcito y armamento."o mismo sucedi1 ms recientemente con la invasi1n de Estados 8nidos a 4ra9( 4ra9despu7s de ser derrotado se mantiene dominado $ajo las armas de Estados 8nidos.:osotros ya tenemos la victoria( por medio de ;risto ya )emos con+uistado nuestroterritorio( pero en esta $atalla espiritual +ue nos enfrentamos con los ej7rcitos delenemi-o.En Efesios 1:1alera 1eamosnuevamente3arcos16paraentender el poder deEios+uesemuevecuando predicamos:arcos 16:1aldez vio a una mujer cie-a( +ue no ten&a ojos( por los a2oslaa$erturadelosojossele)a$&ape-adoalapiel( ypor esotampocoten&apesta2as.;uando 7l or1 por ella( se le empez1 a formar una l&nea en la zona de los ojos( seformaron pesta2as( se formaron los ojos y ella empez1 a ver."a -ente alrededor +ue la conoc&a empez1 a acercarse para ver +ue pasa$a( y alver tan poderoso mila-ro estuvieron atentos para escuc)ar la /ala$ra* a los pocosminutos ms de 5? )om$res adultos reci$ieron a @es,s en plena calle.5i estas se2ales se-uirn a los +ue creen( Fpara +ueG /ara confirmar el Evan-elio+ue predicamos.>eamos +ue dice 3arcos16:'? enla versi1n Arcasy Fernndez: 9os disc$pulossalieron en todas direcciones a anunciar el mensa'e. Y el +e#or mismo les ayuda"a,y conirma"a el mensa'e acompa#ndolo con se#ales milagrosas."as se2ales mila-rosas confirman el mensaje +ue predicamos( son el sello +ue elmensaje +ue predicamos es elcorrecto* y una cosa +ue vemos es +ue el5e2or@es,snosayudacadavez+uepredicamos*en-rie-odice: El +e#ortra"a'a"a'untamente con ellos.;uando salimosa predicar no estamossolo( es ;risto juntamenteconnosotros(salimoscon5uayuda(con5u)a$ilidad(con5upoder*recordemos+uesomosem$ajadores ennom$rede;risto( nonos representamos anosotros mismos(estamos representando aEios mismo a+u& enla tierray lo )acemos conlaautoridad de ;risto.En Bec)os . podemos ver esta -ran verdad( como un solo mila-ro fue suficientepara +ue 5 mil personas se convirtieran.Bec6os 9:1-111 Cier&o d7a s#)7an Pedro + .#an al &em(lo a las &res de la &arde* "#e es la6ora de la oracin,5 .#n&o a la (#er&a llamada Bermosa 6a)7a #n 6om)re lisiado denacimien&o* al "#e &odos los d7as de3a)an all7 (ara "#e (idiera limosna alos "#e en&ra)an en el &em(lo,9 C#ando $s&e vio "#e Pedro + .#an i)an a en&rar* les (idi limosna,: Pedro* con .#an* mir'ndolo -i3amen&e* le di3o: I =7ranos>< El 6om)re -i3 en ellos la mirada* es(erando reci)ir algo,6 IDo &engo (la&a ni oro Ideclar PedroI* (ero lo "#e &engo &e do+, En elnom)re de .es#cris&o de Dazare&* =lev'n&a&e + anda>7 ; &om'ndolo (or la mano derec6a* lo levan&, @l ins&an&e los (ies + los&o)illos del 6om)re co)raron -#erza,8 2e #n sal&o se (#so en (ie + comenz a caminar, E#ego en&r con ellos enel &em(lo (or s#s (ro(ios (ies* sal&ando + ala)ando a 2ios,9 C#ando &odo el (#e)lo lo vio caminar + ala)ar a 2ios*10 lo reconocieron como el mismo 6om)re "#e sol7a (edir limosna sen&ado3#n&o a la (#er&a llamada Bermosa* + se llenaron de admiracin + asom)ro(or lo "#e le 6a)7a oc#rrido,11 ien&ras el 6om)re seg#7a a-errado a Pedro + a .#an* &oda la gen&e* "#eno sal7a de s# asom)ro* corri 6acia ellos al l#gar conocido como Pr&icode 0alomn,8n solo mila-ro llam1 la atenci1n de la -ente* fue tal el impacto +ue empezaron acorrer)aciadondeesta$anlosap1stoles( fueronparaescuc)ar laspala$rasdevida( el Evan-elio de @esucristo.Bevistoestoalolar-odelosa2os( esmsfcil +uela-entereci$aa@es,sdespu7s de ver un mila-ro( ya +ue estn viendo +ue el Eios +ue predicamos es elEios verdadero.Finalmentenode$emosdeolvidar laayudadel Esp&ritu5antoala)oradelapredicaci1n.Estolo)acede.manerasprincipales( convenciendoal )om$redesupecado*diri-i7ndonosdonde( comoycuandopredicar* yatrav7sdel #autismoconelEsp&ritu.En @uan 16 podemos ver como nos ayuda el Esp&ritu 5anto a la )ora de predicar..#an 16:7-11 (Reina Valera 1960)7 Pero +o os digo la verdad: Js conviene "#e +o me va+a8 (or"#e si no me-#era* el Consolador no vendr7a a voso&ros8 mas si me -#ere* os lo enviar$,8;c#ando$l venga* convencer'al m#ndode(ecado* de3#s&icia+de3#icio,9 2e (ecado* (or c#an&o no creen en m7810 de 3#s&icia* (or c#an&o vo+ al Padre* + no me ver$is m's811 + de 3#icio* (or c#an&o el (r7nci(e de es&e m#ndo 6a sido +a 3#zgado,Es $ien claro lo +ue dice a+u&( al momento de predicar el Esp&ritu 5anto empieza apredicar a las personas inconversas (al mundo! de su pecado.F;ul es su pecadoG :o creer en @es,s.Eurante los a2os )e visto numerosas personas venir a los pies de ;ristoconvencidas de su pecado al creer +ue )a$&a muerto por sus pecados.5iempre +ue predicamos contamos con su ayuda( por eso no ten-amos temor depredicar a otros( al )a$lar la /ala$ra de Eios la -ente ser convencida.Htra forma como el Esp&ritu 5anto es -uindonos a la )ora de la predicaci1n.En Bec)os 16 podemos ver esto claramente:Bec6os 16:6-10 (Reina Valera 1960)6 ; a&ravesando Crigia + la (rovincia de Kalacia* les -#e (ro6i)ido (or elEs(7ri 0an&o 6a)lar la (ala)ra en @sia87 + c#ando llegaron a isia* in&en&aron ir a Gi&inia* (ero el Es(7ri no se lo(ermi&i,8 ; (asando 3#n&o a isia* descendieron a 4roas,9 ; se le mos&r a Pa)lo #na visin de noc6e: #n varn macedonio es&a)aen (ie* rog'ndole + diciendo: Pasa a acedonia + a+/danos,10C#andoviolavisin* enseg#ida(roc#ramos(ar&ir(araacedonia*dando(or cier&o"#e2iosnos llama)a(ara"#eles an#nci'semoselevangelio,/a$lo +uer&a predicar el evan-elio pero no sa$&a donde( +uer&a ir a Asia( pero elEsp&ritu se lo impidi1( a #itinia y tampoco( el Esp&ritu 5anto +uer&a otra cosa( y losenvi1 a 3acedonia."o interesante es +ue de ese viaje se formaron las i-lesias de Filipenses( Cesal1nica(;orinto y Ifeso( a las cuales les diri-i1 6 de las Ep&stolas del :uevo Cestamento.5mit) Ji--lesKort) ten&a por costum$re predicarle cada d&a por lo menos a unapersona( se-,n el Esp&ritu 5anto lo diri-iese.8n d&a su mam le pre-unto 46u% ue lo que *iciste con el +e#or alera 1eamos este verso en otras versiones:Versin de @rcas + Cern'ndezVoso&ros reci)ir$is la -#erza del Es(7ri 0an&o* "#e os ca(aci&ar' (ara "#edeis &es&imonio de m7 en .er#sal$n* en &oda .#dea* en 0amaria + 6as&a el/l&imo rincn de la &ierra,Gi)lia @m(li-icadaPero #s&edes reci)ir'n (oder (6a)ilidad* e-iciencia + -#erza) c#ando 6a+avenido el Es(7ri 0an&o so)re #s&edes + ser'n mis &es&igos en .er#sal$n +en &oda .#dea + 0amaria + 6as&a los con-ines (los mismos l7mi&es) de la&ierra),Gi)lia del P#e)lo de 2iosPero reci)ir'n la -#erza del Es(7ri 0an&o "#e descender' so)re #s&edes* +ser'nmis&es&igosen.er#sal$n* en&oda.#dea+0amar7a* +6as&aloscon-ines de la &ierraF,El #autismo con el Esp&ritu nos da el poder para ser testi-os.Yo lo e%periment7 en mi propia vida. 3e convert& en un -rupo paraeclesistico decorte tradicional( no cre&an en el #autismo con el Esp&ritu 5anto( sin em$ar-o a los' meses de creyente yo lo reci$&( y al-o pas1 en mi vida.Basta ese momento solo )a$&a -anado a una persona para el 5e2or( pero en lossi-uientes meses -ane 'D ms( y de a)& no par7( y no les )a$lo de predicaciones(empec7 )aci7ndolo persona a persona( era lo ms fcil -anar a al-uien para @es,s(3iren( erasolounjovende1Aa2os( noconociendomuc)odela/ala$raperoteniendo el poder de Eios dentro de mi para testificar./ara concluir( de$emos tener la disposici1n y ur-encia de predicar el Evan-elio( nolo)acemossolos( tenemosayudaso$renatural( tenemosla/ala$radeEios( elEsp&ritu 5anto( las se2ales +ue nos acompa2an y especialmente a @es,s +ue tra$ajajuntamente con nosotros.Cenemos la comisi1n y el e+uipo para cumplirla.