La Guerra Fria

3
LA GUERRA FRIA, LA AMENAZA NUCLEAR Y EL ARMAMENTISMO. Concepto de guerra fría. Se le dio el nombre de guerra fría a la tensión que hubo entre los países del bloque Comunista y el de los capitalistas, iniciada al final de la II Guerra Mundial a mediados de la década de los 60 en que hubo un aflojamiento de tensiones. Durante este período las potencias no se enfrentaron directamente en luchas armadas, sino diplomáticamente y ayudando a sus aliados en las guerras que hubo, en diferentes partes del mundo. En determinados momentos hubo crisis más graves entre las potencias, también conflictos locales de otros países, que estuvieron a punto de desencadenar la III Guerra Mundial. En realidad, terminada la guerra en 1945 las armas no volvieron a los arsenales, ni los soldados guardaron sus uniformes. Los conflictos se localizan en Berlín, Corea, Vietnam Medio Oriente, el Cercano y Lejano Oriente, el Sureste de Asia, África y América Latina. Algunos de conflictos que se desarrollaron durante este período fueron: La guerra de Corea. (1950 – 1953) Después de desalojar a los japoneses en 1945, la península de Corea fue dividida en el paralelo 38º en dos zonas de ocupación: la Unión Soviética el norte y Estados Unidos el sur, pero después de organizarlas se retiraron. En el norte quedó instalado un régimen comunista, dirigido por Kim Tubong y Kim II Sung; en el sur, un gobierno nacionalista, presidido por Syngman Rhee que, por su posición favorable hacia Occidente no contaba con el apoyo popular. La guerra de Vietnam Vietnam se encuentra en el sureste del continente asiático (denominado "punto caliente‖) donde los norvietnamitas

description

resumen sobre los acontecimientos dados durante el periodo denominado guerra fria

Transcript of La Guerra Fria

LA GUERRA FRIA, LA AMENAZA NUCLEAR Y EL ARMAMENTISMO.Concepto de guerra fra.

Se le dio el nombre de guerra fra a la tensin que hubo entre los pases del bloque Comunista y el de los capitalistas, iniciada al final de la II Guerra Mundial a mediados de la dcada de los 60 en que hubo un aflojamiento de tensiones. Durante este perodo las potencias no se enfrentaron directamente en luchas armadas, sino diplomticamente y ayudando a sus aliados en las guerras que hubo, en diferentes partes del mundo. En determinados momentos hubo crisis ms graves entre las potencias, tambin conflictos locales de otros pases, que estuvieron a punto de desencadenar la III Guerra Mundial.En realidad, terminada la guerra en 1945 las armas no volvieron a los arsenales, ni los soldados guardaron sus uniformes. Los conflictos se localizan en Berln, Corea, Vietnam Medio Oriente, el Cercano y Lejano Oriente, el Sureste de Asia, frica y Amrica Latina.

Algunos de conflictos que se desarrollaron durante este perodo fueron:

La guerra de Corea. (1950 1953)Despus de desalojar a los japoneses en 1945, la pennsula de Corea fue dividida en el paralelo 38 en dos zonas de ocupacin: la Unin Sovitica el norte y Estados Unidos el sur, pero despus de organizarlas se retiraron. En el norte qued instalado un rgimen comunista, dirigido por Kim Tubong y Kim II Sung; en el sur, un gobierno nacionalista, presidido por Syngman Rhee que, por su posicin favorable hacia Occidente no contaba con el apoyo popular.La guerra de Vietnam Vietnam se encuentra en el sureste del continente asitico (denominado "punto caliente) donde los norvietnamitas instalaron una guerrilla comunista llamada Vietcong para someter a los survietnamitas. Este espacio fue aprovechado por los bloques hegemnicos para medir sus fuerzas; as, la Guerra Fra nuevamente fue llevada al conflicto armado. Estados Unidos y sus aliados apoyaron al sur, mientras que la URSS y China al norte.

Vietnam fue el conflicto ms largo y sangriento de la Guerra Fra. Despus de declarada la independencia de la parte norte en setiembre de 1945, en 1946 los franceses buscaron una reconquista colonial que culmin en su derrota en toda la pennsula de Indochina. Vietnam del Sur se instal el 1 de julio de 1949. Los lmites fueron fijados en el paralelo 17% pero no fueron reconocidos oficialmente hasta en 1954 (acuerdos de Ginebra). Ese ao, Indochina fue dividida en tres estados: Vietnam, Laos y Camboya. En Vietnam se reconoci el rgimen comunista del norte.

Los aos sesenta: expresiones ideolgicas y culturales. El desarrollo de la Guerra Fra estableci un cambio en la forma de vida mundial en la dcada de 1960. La poblacin civil empez a cuestionarse el papel de las potencias en el mundo; as, a mediados del decenio en Occidente se vivi una jornada de violencia en contra de: Grandes avances tecnolgicos. La invencin y uso de armas cada vez ms sofisticadas y destructivas; de sistemas de movilizacin para desplazarse ms rpidamente y la implementacin de sistemas de deteccin del enemigo con radares. El famoso sueo americano hizo que el mundo occidental se hiciera ms materialista. La bsqueda de tener una mejor casa y automvil, as como otros lujos llev a la poblacin a pensar que la riqueza de una persona se va a medir a partir de lo que tiene y no de lo que es. Esto marc el inicio de la sociedad materialista y consumiste. Ataques y movimientos armados realizados por Estados Unidos, especialmente contra Vietnam. La discriminacin racial.

Algunas formas de protesta fueron las siguientes: El movimiento hippie. Estaba integrado conformado por jvenes que desarrollaron una forma de vida sin reglas o autoridad. Con su lema Teace and Love", se preocuparon especialmente por alcanzar la paz mundial y proteger el ambiente. Ellos imaginaron un mundo lleno de colores, amor, igualdad y libertad para todos. La msica rock. La aparicin del rock and roll est impregnada de esa bsqueda por la armona y la paz. Este gnero cobr fuerza en Inglaterra con el grupo The Beatles en el ao 1962 y tuvo influencia en el resto del mundo. Fue el propio John Lennon quien anunci la disolucin del grupo en abril de 1970 con la clebre frase "el sueo se ha acabado". Otro grupo de esta poca son los Rolling Stones. El movimiento feminista. Las mujeres alcanzaron una organizacin ms fuerte para luchar por sus derechos civiles y polticos. El uso de los anticonceptivos. El lema del amor y la paz y el rechazo a las normas establecidas propici una mayor promiscuidad en la poblacin, as como el aumento de uniones menos estables y de embarazos no deseados; por ello se iniciaron las luchas para legalizar el aborto y hubo un aumento en los divorcios. La igualdad tnica. En 1963, Martin Luther King inici la lucha por la igualdad de derechos para la poblacin negra de Estados Unidos.