La guerra por la recuperación de las islas 15

16
LA GUERRA POR LA RECUPERACIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS (SEGUNDA PARTE)

Transcript of La guerra por la recuperación de las islas 15

Page 1: La guerra por la recuperación de las islas 15

LA GUERRA POR LA RECUPERACIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS

(SEGUNDA PARTE)

Page 2: La guerra por la recuperación de las islas 15

Fragata HMS “Antelope”

Page 3: La guerra por la recuperación de las islas 15

24 de mayo: Los británicos lograron desembarcar más hombres y material.

Page 4: La guerra por la recuperación de las islas 15

25 de mayo: Se realizaron exitosos ataques aéreos de la Fuerza Aérea Argentina sobre buques británicos, lográndose el hundimiento del destructor HMS “Coventry” y averías en otros.

La Aviación Naval hundió con un misil Exocet el buque porta-contenedores “Atlantic Conveyor”. Se consolidó la cabeza de playa británica, que alcanzó 25 km de frente por 15 km de profundidad.

Page 5: La guerra por la recuperación de las islas 15

27/29 de mayo: Batalla de Darwin-Goose Green. El Regimiento de Infantería 12, de la Fuerza de Tareas “Mercedes”, a órdenes del Teniente Coronel Ítalo Ángel Piaggi, que defendía la zona, fue atacado por el Batallón de Paracaidistas 2, al mando del Teniente Coronel Herbert Jones, que tenía una abrumadora superioridad en hombres, armamento y material.

Después de una dura lucha, las fuerzas argentinas destacadas en Darwin debieron ceder y se replegaron hacia Goose Green, donde quedaron rodeadas la noche del 28. No hubo posibilidad de que fueran reforzadas desde Puerto Argentino. Previa autorización de su comandante de Brigada, el regimiento se rindió formalmente, conjuntamente e con la Base Aérea Militar “Cóndor”.

Page 6: La guerra por la recuperación de las islas 15

29 de mayo/9 de junio: Los británicos iniciaron su desplazamiento helitransportado y a pie hacia el este, donde adoptó su dispositivo de ataque a Puerto Argentino, a cubierto de los cerros Vernet, Kent, Challenger y Wall.

Page 7: La guerra por la recuperación de las islas 15

8 de junio: Se realizó el desembarco británico en Bahía Agradable, sobre el que se realizó un exitoso ataque de la Fuerza Aérea Argentina con importantes resultados: bajas, hundimiento del buque de apoyo logístico “Sir Galahad” y averías a otros.

Los británicos atacaron con dos brigadas las avanzadas de combate y posiciones adelantadas argentinas, las que respondieron enérgicamente. Los británicos sufrieron fuertes bajas y perdieron material.

Page 8: La guerra por la recuperación de las islas 15

9/12 de junio: Los británicos atacaron para apoderarse de tres zonas claves: Monte Longdon: La posición, defendida por la Compañía B del Regimiento de Infantería 7 reforzado, fue atacada por el Batallón de Paracaidistas 3 con una relación de fuego de 12 a 1.

Luego de un intenso fuego de artillería, los británicos avanzaron, al punto de producirse combates cuerpo a cuerpo, pero fue rechazada en su primer momento. Sin embargo la posición cayó.

Page 9: La guerra por la recuperación de las islas 15

Monte Dos Hermanas (Two Sisters) : La posición defendida por la Compañía C del Regimiento de Infantería 4 reforzado, fue atacada por el Batallón de Comandos de Infantería de Marina 45 por medio de un ataque frontal que logró rápida penetración y cercó a los defensores, de los cuales sólo un número reducido logró replegarse.

Page 10: La guerra por la recuperación de las islas 15

Monte Harriet: La posición defendida por la Compañía B del Regimiento de Infantería 4 reforzado, fue atacada por el Batallón de Comandos de Infantería de Marina 42 por medio de un ataque frontal que contó con el apoyo de retaguardia de tropas no identificadas.

Page 11: La guerra por la recuperación de las islas 15

12/14 de junio: Asalto FinalSe replegaron las fuerzas que combatieron delante de la posición y se reajustó el dispositivo de defensa.

Page 12: La guerra por la recuperación de las islas 15

Wireless Ridge: La posición, defendida por el Regimiento de Infantería 7, fue atacada por el Batallón de Paracaidistas 2 por medio de múltiples penetraciones que obligaron al repliegue para evitar el aniquilamiento.

Page 13: La guerra por la recuperación de las islas 15

Monte Tumbledown: La posición, defendida por el Batallón de Infantería de Marina 5 de la Armada República Argentina (ARA), fue atacada por los Guardias Escoceses y los fusileros Gurkas, tras intenso fuego de preparación de artillería británica.

Page 14: La guerra por la recuperación de las islas 15

Los británicos tomaron la posición a elevado costo, pese a su gran superioridad numérica y de armamento.

Page 15: La guerra por la recuperación de las islas 15

Situación al 14 de junio: La defensa quedó desarticulada y el cerco táctico totalmente cerrado.

El control de las alturas dominantes de Puerto Argentino posibilitó a las fuerzas británicas batir con precisión a las argentinas, que ya no disponían de espacio de maniobra, ni de movilidad, ni de apoyo.

Page 16: La guerra por la recuperación de las islas 15

A las 10: 00 horas, cesó el fuego británico, actitud que imitaron las tropas argentinas.A las 10:30 horas, los efectivos argentinos recibieron la orden de alto el fuego.Se aprovechó el cese del fuego no concertado para que el comandante británico iniciara conversaciones con el Gobernador Militar de Malvinas, que condujeron, a las 21:00 horas a la firma de una capitulación, no rendición incondicional de las fuerzas argentinas.