La guitarra curiosidades

9

Click here to load reader

description

 

Transcript of La guitarra curiosidades

Page 1: La guitarra curiosidades

LA GUITARRA

Curiosidades

LA GUITARRA - curiosidades

Partes de la guitarra

La Cabeza

El Mástil

La altura de las cuerdas

El diapasón

La Caja de Resonancia

Los Trastes

El fondo

El puente

El peso

El sonido

Los acordes

Las guitarras para zurdos

Actualidad

Page 2: La guitarra curiosidades

LA GUITARRA - curiosidades

Existen básicamente dos teorías distintas y contradictoria sobre el origen de la "6 cuerdas". La primera de ellas sostiene que la guitara española desciende de la cítara la cual fue llevada a los territorios españoles aproximadamente en el siglo 4 después de la era cristiana. La segunda teoría sostiene que desciende de un instrumento musical llamado "ud arábigo" que fue llevado a España por los moros en el siglo VIII.

En cuanto a los antecedentes mas remotos de este bello instrumento musical, podemos referirnos a un instrumento de cuatro cuerdas que al parece fue utilizado por los Hititas en el Asia menor en el año 1450 aproximadamente antes de la era cristiana. Este instrumento, según se dice, poseía lados curvos y bien contorneados, lo cual evidentemente lo acerca al concepto de la guitarra de hoy.

En el siglo XV aparece una modificación de este instrumento, la vihuela, que agrega el novedoso concepto de doble cuerda y un mango de mayor longitud lo cual permitía una mayor amplitud de escala y de notas. De cualquier manera, la guitarra se ha desarrollado en forma completamente paralela tanto a la vihuela como al laúd, aunque se supone que provienen de orígenes conjuntos.

Ya a principios del siglo XIX las guitarras utilizaban la conformación actual de 6 cuerdas. También se incluyeron refuerzos en su caja para que la misma sea mas delgada y tenga mayor resonancia y en el mango para que se pueda aumentar la tensión de las cuerdas. En 1850, Antonio T. Jurado hizo unas excepcionales modificaciones a la estructura de este instrumento que aún llegan a nuestros días.

Partes de la guitarra

La Cabeza: es la continuación del mástil y es unida con adhesivos de gran resistencia. Esta parte de la guitarra sirve de soporte al clavijero, y éste a su vez, sostiene las cuerdas. La cabeza es donde el constructor pone su sello propio. Madera recomendada cedro centroamericano.

El Mástil: es el mago de la guitarra. Requiere una madera de gran estabilidad dimensional, de baja densidad para que pese poco. Madera recomendada cedro centroamericano (Cedro de Honduras).

La altura de las cuerdas. Observa la altura de las cuerdas con respecto al diapasón, en el traste 12. Con una gran altura de las cuerdas (10 mm) se podrán realizar sonidos de mayor intensidad, pero se tendrá más imprecisión al tocar y la afinación será más imperfecta Los flamencos suelen usar la menor altura y los clásicos la mayor, aunque no existe entre los intérpretes unanimidad de criterios en este sentido.

Page 3: La guitarra curiosidades

El diapasón: tiene que ser de una madera muy dura, pues el golpear de los dedos y el roce constante de las cuerdas podría provocar marcas. Madera recomendada ébano de Guinea (conocido como ébano carbonero, por su aspecto mate)

La Caja de Resonancia: está formada por la tapa superior o armónica y inferior o fondo, y por los lados que siguiendo el contorno de las tapas, se cierran por ambos extremos, formando un volumen donde se amplifican los tenues sonidos que emiten las cuerdas al vibrar.

Los Trastes: son los 19 espacios que hay entre las barritas metálicas que están a lo largo del diapasón.

El fondo es igual que a la tapa armónica. Tiene la misión en contener el volumen de aire y recibir el choque de las ondas sonoras, para reflectarlo hacia fuera. Las maderas para la construcción del fondo son elegidas por su bondad y no tanto por su sonoridad. Madera recomendada jacaranda, caracolillo, ciprés o palosanto.

El puente: es la pieza de madera adherida a la tapa armónica que se encuentra cerca de la boca de la guitarra. Su función es la de sujetar las cuerdas y transmitir sus vibraciones a la tapa. Lo ideal sería que el puente y tapa fuesen una misma pieza.

El peso, de una guitarra depende de la clase de maderas usadas en su construcción. Comparando guitarras de cierto nivel con las mismas medidas la oscilación del peso puede ser entre 1,150 y 1,750 Kg. siendo ligeramente más pesada la clásica que la flamenca debido a la mayor densidad del palosanto respecto al ciprés.El peso de la guitarra no influye de forma directa en el sonido.

El sonido en una guitarra de concierto será limpio en todas las cuerdas y en todos los trastes. Los sonidos durarán el mayor tiempo posible, pues una guitarra en que el sonido se "apague" rápidamente no puede ser de calidad, este punto va íntimamente ligado con la intensidad de sonido, que es el factor más importante.

Los acordes: Se pueden formas los acordes básicos, los más comunes y/o los más fáciles.

Las guitarras para zurdos, así como el piano sería un instrumento para diestros (siendo generalmente la mano derecha la que trabaja más en velocidad), la guitarra sería un instrumento para zurdos (ya que la mano izquierda —supuestamente más desarrollada en un zurdo— es la que tiene que hacer más fuerza y posiciones extrañas, mientras la mano derecha realiza rasgueos o punteos repetitivos).

De acuerdo con esto, casi todos los guitarristas zurdos tocan la guitarra como un diestro (o sea, poniendo la guitarra con el mástil cerca del lado de la mano izquierda). Por supuesto, el público no se da cuenta de que el instrumentista es zurdo (excepto a la hora de firmar autógrafos). Algunos ejemplos de guitarristas zurdos que tocan “al derecho” con guitarras normales:

Page 4: La guitarra curiosidades

Juanjo Domínguez (folclorista y tanguero argentino) Noel Gallagher (guitarrista principal del grupo Oasis) Charly García (tecladista y guitarrista argentino de rock) Mark Knopfler (guitarrista del grupo Dire Straits)

Algunos guitarristas zurdos se sientan con la guitarra al revés, con el mástil del lado de la mano derecha. Se ven obligados a invertir también el orden de las cuerdas, para que las bordonas queden arriba de las agudas. En el caso de que el guitarrista quiera comprar una guitarra con cutaway (el hueco especial en la caja que permite tocar notas muy agudas), la construcción del instrumento suele ser especial para zurdos, con los controles, las salidas, el clavijero y los recortes y acomodos de la forma de la guitarra hechos como una imagen especular de una guitarra común. Estos guitarristas no pueden tocar con las guitarras comunes, ya que están acostumbrados a tocar al revés. Algunos ejemplos de guitarristas zurdos que tocan invirtiendo la posición de la guitarra y las cuerdas, tal como se explica arriba: Atahualpa Yupanqui (guitarrista y cantautor argentino) Son poquísimos los guitarristas zurdos que —tocando con la guitarra al revés— mantienen las cuerdas tal como se ubican en el orden normal de la guitarra, ya que las notas graves les quedarían abajo, haciéndose difícil de tocar. Sin embargo, algunos zurdos se las arreglan para tocar invirtiendo el gesto del rasgueo y el punteo: en vez de hacerlo siempre hacia abajo, lo hacen hacia arriba. Algunos ejemplos de guitarristas zurdos que tocan al revés con guitarras normales: Kurt Cobain, Santiago Feliú (guitarrista y cantautor cubano de la Nueva Trova Cubana) y Jimi Hendrix.

Page 5: La guitarra curiosidades

ACTUALIDAD

Muy diferente (aunque no tanto) al diseño de hoy en día

Guitarra clásica

Page 6: La guitarra curiosidades

Guitarra eléctrica

Page 7: La guitarra curiosidades

Gibson Sg Standard Cherry