La Hambruna en El Sur de America y Central

10
La sequía ha afectado cultivos de maíz y frijol en diez departamentos guatemaltecos. En el corredor seco del país se han detectado al menos 673 comunidades con crisis alimentaria, lo cual ha multiplicado la desnutrición crónica, que afecta a 49 por ciento de niños menores de cinco años, según estudio de la Organización de Naciones Unidas. En la imagen, una infante de dos años es alimentada por su madre en un hospital de Jalapa, GuatemalaFoto Reuters Afp Periódico La Jornada Jueves 27 de agosto de 2009, p. 21 Guatemala, 26 de agosto. La hambruna que afecta a cuatro departamentos de Guatemala por la destrucción de 90 por ciento de los cultivos de maíz y frijol en zonas marginales, abarca ya a otros seis en el noroeste del país, denunció este miércoles el Observatorio para el Derecho a la Alimentación. De acuerdo con el estudio, las siembras de frijol y maíz se han perdido por una estación severa de sequía y enfermedades que han afectado el crecimiento de los granos.

description

La hambruna en America del Sur y central.

Transcript of La Hambruna en El Sur de America y Central

Page 1: La Hambruna en El Sur de America y Central

La sequía ha afectado cultivos de maíz y frijol en diez departamentos guatemaltecos. En el corredor seco del país se han detectado al menos 673 comunidades con crisis alimentaria, lo cual ha multiplicado la desnutrición crónica, que afecta a 49 por ciento de niños menores de cinco años, según estudio de la Organización de Naciones Unidas. En la imagen, una infante de dos años es alimentada por su madre en un hospital de Jalapa, GuatemalaFoto Reuters Afp Periódico La JornadaJueves 27 de agosto de 2009, p. 21

Guatemala, 26 de agosto. La hambruna que afecta a cuatro departamentos de Guatemala por la destrucción de 90 por ciento de los cultivos de maíz y frijol en zonas marginales, abarca ya a otros seis en el noroeste del país, denunció este miércoles el Observatorio para el Derecho a la Alimentación.

De acuerdo con el estudio, las siembras de frijol y maíz se han perdido por una estación severa de sequía y enfermedades que han afectado el crecimiento de los granos.

El coordinador del organismo, Luis Enrique Monterroso, dijo a la prensa que los nuevos departamentos que podrían presentar casos de hambruna son El Quiché (norte) y Chimaltengango, San Marcos, Totonicapán, Sololá, Huehuetenango, todos en el oeste del país.

Monterroso aseguró que presentaron los resultados de un estudio a la Secretaría de Seguridad Alimentaria (Sesan) para que facilitara alimentos fortificados, pero la entidad no atendió la emergencia porque dudó de las cifras y solicitó una nueva medición.

Page 2: La Hambruna en El Sur de America y Central

El funcionario instó a las autoridades a actuar pronto en el occidente del país para conocer a fondo la situación y agilizar la asistencia alimentaria.

Un informe que la Secan presentó el 16 de agosto indica que las poblaciones más perjudicadas se ubican en El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y Jutiapa, departamentos incluidos en lo que se conoce como corredor seco, que también integran Izabal (noreste) y Alta Verapaz (norte).

En él puntualiza que el número de comunidades en peligro de hambruna se elevó 113 por ciento en los últimos tres meses, al registrar 1 mil 901 en mayo y 4 mil 59 a principios de agosto.

Sólo en el corredor seco se han detectado al menos 673 comunidades con crisis alimentaria, lo cual ha multiplicado los casos de desnutrición crónica, que afecta a 49 por ciento de los niños menores de cinco años, según Naciones Unidas.

Juan Aguilar, titular de la Sesan, reconoció que la desnutrición crónica está presente en todo el país, pero que ahora la ayuda está centrada en el corredor seco.

El gobierno del presidente Álvaro Colom destinó 7.4 millones de dólares para paliar la crisis provocada por la destrucción de los cultivos de maíz y frijol, esenciales en la dieta de los guatemaltecos.

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/27/index.php?section=mundo&article=021n3mun

DESPUES DEL HURACAN MITCH Y DOS TERREMOTOS, SEQUIAS E INUNDACIONES ARRUINAN LOS CULTIVOSLa hambruna azota a casi un millón de personas en América Central

Lo denunció el Programa Mundial de Alimentos Y pidió 16.500 toneladas de víveres a la comunidad internacional para asistir a las poblaciones afectadas de Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala

Managua y Aldea San José, Honduras. AFP y ANSA

Sin tregua a la vista, después de haber sufrido los estragos del huracán Mitch hace tres años, violentos terremotos y temporales solo unos meses atrás, América Central atraviesa ahora una ola de sequías e inundaciones que han llevado a cerca de un millón de personas a la hambruna.

Así lo denunció el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, que desde el martes viene pidiendo a la comunidad internacional ayuda en forma de 16.500 toneladas de víveres para atender a cientos de miles de personas en emergencia alimentaria, en

Page 3: La Hambruna en El Sur de America y Central

Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala.

"El PMA depende de la comunidad internacional para atender la emergencia que sufren miles de personas afectadas por la sequía en Centroamérica", precisó Jordan Dey, vocero del PMA.

Las sequías al interior de la región y las inundaciones en la zona del Caribe han arruinado los cultivos de miles de empobrecidos campesinos que se alimentan de lo que cultivan.

La directora interina del PMA para América Latina, Rosa Inés Antolini, advirtió que la hambruna se agravará si las lluvias no se normalizan en los meses de la segunda cosecha anual, llamada postrera, de septiembre a diciembre.

Estados Unidos ya firmó el martes con Nicaragua un convenio de asistencia de seis millones de dólares para combatir el hambre en las zonas afectadas y crear empleos temporales en el sector agrícola del país centroamericano, informó la embajada norteamericana.

La magnitud de las necesidades alimentarias en Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala obligó al PMA a establecer prioridades para socorrer a los más afectados por la situación, considerada como la más grave después del huracán Mitch, según un informe del PMA divulgado en Managua.

El huracán Mitch, que azotó a Centroamérica entre octubre y noviembre de 1998, está catalogado como una de las mayores catástrofes de la historia del istmo, con un saldo de más de 10.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos.

En Honduras, que con Nicaragua son los más castigados por la sequía, "el PMA sólo puede satisfacer las necesidades de un 7% de la población". La situación es grave para miles de familias con inseguridad alimentaria, precisó el documento.

En Nicaragua, de un total de 110.000 campesinos que han perdido más del 50% de sus cosechas, el PMA sólo asistirá a 44.000 que están localizados en los municipios de mayor inseguridad alimentaria.

Varias familias pobres en los municipios de la llamada zona seca perdieron el 100 por ciento de los cultivos y no cuentan con reservas de granos básicos para enfrentar estos meses.

El gobierno nicaragüense descartó ampliar el presupuesto de gastos sociales ante la crisis presentada en el país. De todas formas, el desembolsará en los próximos días un fondo especial para reactivar la producción cafetalera, principal producto de exportación, y restablecer los empleos que fueron cerrados en el campo a fin de paliar la hambruna en el norte del país.

Si bien el gobierno hondureño declaró la emergencia alimentaria, y comenzó a vender sus

Page 4: La Hambruna en El Sur de America y Central

reservas de granos, la mayoría de la gente no ha podido comprar el alimento porque no tiene dinero.

El PMA aún evalúa la situación de El Salvador y Guatemala, también afectados por el fenómeno climático, para determinar las medidas que se ejecutarán junto a los gobiernos.

Centroamérica, con el 60% de sus 34 millones de habitantes en la pobreza, se vio sacudido en los últimos años, no sólo por el huracán Mitch, sino además por dos violentos terremotos que en enero y febrero pasado asolaron a El Salvador con sequías y fuertes temporales.

Los desastres naturales han dejando una situación caótica que actualmente afecta a unas 630.000 personas en Nicaragua, 185.000 en Honduras y alrededor de 100.000 personas en El Salvador, según estimaciones de diversos organismos.

FAO alerta de hambruna en Nicaragua en el 2008 debido a pérdida de cosechas20/10/2007 - 22:44Puntúa la noticia :

Managua, 20 oct (EFECOM).- La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió hoy que Nicaragua corre el peligro de enfrentar un estado de hambruna en el 2008 debido a la pérdida de las cosechas de granos básicos.

La representante de la FAO en Nicaragua, Laura De Clementi, formuló esa alerta hoy al participar, en Managua, en una feria de seguridad alimentaria y nutricional, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación.

La funcionaria urgió, por tanto, a la comunidad internacional y al gobierno nicaragüense a invertir unos tres millones de dólares para la compra de semillas.

"Porque si no se siembra ahora, la hambruna va a estallar el próximo año", agregó.

La representante de la agencia de las Naciones Unidas calculó que se requieren al menos tres millones de dólares para comprar semillas y, de inmediato, distribuirlas entre los productores agrícolas debido, insistió, a "que en unos meses la gente pedirá comida".

Esta nación centroamericana ha perdido este año 106.383 hectáreas en el sector agrícola, principalmente arroz, fríjoles y maíz, que componen la dieta alimenticia de los nicaragüenses, producto de fenómenos climatológicos, incluido el poderoso huracán "Félix".

Page 5: La Hambruna en El Sur de America y Central

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, declaró ayer en estado de desastre a todo el territorio del país para hacer frente a la emergencia provocada, recientemente, por las lluvias que han causado al menos seis muertos e innumerables daños materiales.

El decreto destaca que en los meses de septiembre y octubre se han presentado tres sistemas meteorológicos de gran intensidad como el huracán "Félix", que azotó el Caribe Norte de Nicaragua.

También se han producido intensas lluvias asociadas a bajas presiones y actualmente un eje de vaguada que afecta el occidente y centro norte de Nicaragua, que ha provocado inundaciones en todo el país.

El jefe de la Defensa civil, coronel Mario Perezcasar, reafirmó hoy que durante el período crítico de lluvias de 48 días, al menos 127 personas han fallecido, hay 133 desaparecidos y 216.000 personas han sido afectadas en 535 comunidades del Caribe y el Pacífico de Nicaragua.

Se estima que los diversos fenómenos naturales registrados los últimos dos meses en el país han destruido o semi-destruido 22.000 casas y dañado 1.410 kilómetros de carreteras en 46 de los 153 municipios nicaragüenses.EFECOM

lfp/lbb/cpy

Hambruna en Nicaragua por plaga de ratasDeclara el gobierno "desastre natural"

EFE

MANAGUA- El gobierno de Nicaragua declaró el "estado de desastre natural" en la ribera del río Coco, en el Caribe Norte, por la hambruna causada por una plaga de ratas que afecta a catorce comunidades mískitas, informaron fuentes oficiales.

Solicitan ayuda internacional

El director ejecutivo del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Cristobal Sequeira, dijo que el "estado de desastre natural" se declaró el pasado día 24 por la hambruna que afecta a unos 6.000 mískitos.

"La ley tipifica las plagas agrícolas como una causa de desastre natural", dijo Sequeira, y agregó que gracias a ello se podrá brindar apoyo a los afectados por la hambruna en el río Coco.

El alto cargo explicó que han destinado algo más de 5.000 dólares para hacer frente a la

Page 6: La Hambruna en El Sur de America y Central

falta de alimentos en la zona, pero indicó que esa cantidad y los alimentos que se pueden entregar a los afectados alcanzará sólo para un máximo de diez días.

En ese sentido informó de que han pedido a la Cancillería que solicite ayuda al Programa Mundial de Alimentos, la Unión Europea y la Agencia para el Desarrollo Internacional de EU para que preste asistencia a los afectados en los próximos tres meses.

Sequeira explicó que ese tiempo será el prudente para que se proporcione ayuda internacional, debido a que el Ministerio Agropecuario Y Forestal (Magfor) y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (Inta), trabajan en la eliminación de las ratas y la rehabilitación de cultivos, lo que tomará unos 90 días.

La alerta de hambruna en el río Coco la dieron al Gobierno el pasado día 21 dirigentes de la etnia mískita que llegaron a Managua alarmados por la falta de alimentos de los habitantes de esa zona fronteriza con Honduras.

Page 7: La Hambruna en El Sur de America y Central

Niños miskitos juegan en su casa inocente de la angustia que vivieron los vecinos de Waspam tras el paso del huracán Félix. (LA PRENSA/EFE/Oscar Sotelo)

En septiembre de 2007, el huracán Félix arrasó la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) que, situada 632 kilómetros al nordeste de Managua y con 9,182 kilómetros cuadrados de extensión, es la más pobre de Nicaragua.

Las estadísticas indican que de los más de 60.000 habitantes que se calcula tiene Waspam, aproximadamente el 80 por ciento son personas que viven en la pobreza extrema, lo que supone subsistir con menos de 1,08 dólares al día, y más del 15 por ciento son pobres, es decir, que viven con una media de 2,08 dólares diarios.

Esto deja apenas un margen máximo del 5 por ciento de personas que pudieran ser consideradas “no pobres” en esta región.

El ciclón, que llegó a las costas del Caribe nicaragüense con una intensidad de categoría cinco, la máxima de la escala Saffir-Simpson, con vientos de 260 kilómetros por hora, dejó a su paso

por Nicaragua 253 muertos y cerca de 200 mil damnificados, así como un rastro de hambruna y enfermedades que se mantiene muy presente.

“El huracán Félix devastó todos nuestros cultivos. La gente de estas comunidades quedaron bastante tristes, porque no sabían qué

sembrar, cómo sacar sus semillas. La gente quedó mal”, recuerda Sixto Zúñiga, coordinador de una comunidad miskita de Waspam.

El ciclón causó daños no sólo en la

 Además    En esta sección:

por un "pueblo nuevo" Teléfonos de emergencia

Horóscopo

    Noticias de archivo Crisis alimentaria y hambruna En el cerro hay erosión del suelo

Estudio determina riesgos de deslizamiento y erosión

 

PROBLEMA La erosión del suelo causa la muerte de especies