La Historia de La Traduccion

download La Historia de La Traduccion

of 9

Transcript of La Historia de La Traduccion

  • 5/28/2018 La Historia de La Traduccion

    1/9

    LA HISTORIA DEL PROCESO DE LA TRADUCCIN

    Historia

    La traduccin es una actividad muy antigua. Una de las primeras evidencias escritas de

    traduccin es la Piedra de Rossetta, donde un mismo texto se encuentra en egipcio

    jeroglfico, egipcio demtico y griego, que sirvi para descifrar el significado de los

    jeroglficos egipcios.

    Una parte significativa de la historia de la traduccin en Occidente tiene que ver con la

    traduccin de los textos bblicos. Las primeras traducciones escritas atestiguadas

    fueron de la Biblia, ya que como los judos llevaban mucho tiempo sin hablar la lengua

    hebrea, sta se perdi y las Sagradas Escrituras debieron traducirse para que las

    entendiesen los judos que no hablaban su lengua original. Ptolomeo Filadelfo en elsiglo III a. C. mand traducir del hebreo al griego koin las Sagradas Escrituras a 72

    sabios que dominaban el hebreo y el griego. Esta versin se conoce como versin

    alejandrina, versin de los 70 o Septuaginta.2 A lo largo de los siglos I y II d. C. la Biblia

    se tradujo de manera intermitente del griego al latn. Este conjunto de textos se conoce

    como Vetus Latina. San Jernimo realiz la primera traduccin sistemtica de la Biblia

    al latn del pueblo: la Vulgata, que apareci alrededor del 384 d. C.19

    En los siglos IX y X en Bagdad, los trabajos de los antiguos griegos en los campos de

    la ciencia y la filosofa se tradujeron al rabe. Este aprendizaje se disemin por Europa

    a travs de Espaa, bajo el dominio musulmn desde principios del siglo VIII por

    cuatrocientos aos, hasta el siglo XV, cuando los musulmanes fueron desterrados.20

    La Escuela de Traductores de Toledo, donde se realizaron traducciones del rabe al

    espaol y luego al latn, contribuy al desarrollo cientfico y tecnolgico que permiti el

    advenimiento del Renacimiento europeo. A lo largo de la Edad Media, el latn era la

    lengua franca del mundo occidental. En el siglo IX Alfredo el Grande, rey de Wessex,

    en Inglaterra, se adelant a su tiempo en la traduccin en lengua verncula

    anglosajona de la Historia Eclesistica de Beda y Consolacin de Filosofa de Boecio.

    Mientras tanto, la Iglesia Cristiana vea mal incluso adaptaciones parciales de la

    Vulgata de San Jernimo de alrededor de 384, la Biblia latina estndar.19

    Posteriormente, al tiempo de la invencin de la imprenta de tipos mviles, Martn Lutero

    tradujo la Biblia al alemn.

  • 5/28/2018 La Historia de La Traduccion

    2/9

    El proceso traductor

    El proceso traductor es el proceso mental por el cual se permite transmitir un texto

    formulado en una lengua, utilizando los medios de otra lengua.21 Histricamente se

    han distinguido en l tres procesos diferenciados: comprensin, desverbalizacin y

    reexpresin.21 Algunos autores incluyen la desverbalizacin como un proceso interno

    de la comprensin, y por tanto distinguen solo dos procesos bsicos.22 23

    En la fase de comprensin o anlisis, se decodifica el sentido del texto original,

    considerando el campo, modo y tenor y estableciendo las unidades de sentido (a nivel

    de palabra, frase o incluso una o ms oraciones).24 Hasta aqu el traductor funciona

    aproximadamente del mismo modo que el lector monolinge.25 En la fase de

    desverbalizacin o representacin semntica el traductor conforma en su cabeza unmapa semntico (de significados) independiente de las relaciones gramaticales tanto

    de la lengua de partida como de la lengua de llegada.21 En la fase de reexpresin o

    sntesis el mapa semntico se vierte en la lengua de partida teniendo en cuenta,

    adems de los rasgos puramente semnticos, el gnero literario o textual, el contexto,

    las reglas gramaticales, las convenciones estilsticas, etc.26 Ciertos autores, como

    Delisle o Bell, aaden una fase ms a la traduccin cuando se realiza exclusivamente

    por escrito: la verificacin o revisin.27 28

    Estas fases son de ndole recursiva y no necesariamente sucesivas, es decir, el

    traductor puede volver a desentraar el sentido del texto origen, una vez que ha

    recodificado el sentido en la lengua traducida.24 En l se producen procesos

    controlados y no controlados, y que requiere procesos de identificacin y resolucin de

    problemas, aplicacin de estrategias y toma de decisiones.29

    Complejidad del proceso

    Aunque este proceso podra parecer simple a primera vista, se esconde tras l una

    operacin cognitiva compleja. Para decodificar el sentido completo del texto origen, el

    traductor tiene que interpretar y analizar todas sus caractersticas de forma consciente

    y metdica. Este proceso requiere un conocimiento profundo de la gramtica,

    semntica, sintaxis y frases hechas o similares de la lengua origen, as como de la

    cultura de sus hablantes.24 El traductor debe contar tambin con estos conocimientos

    para recodificar el sentido en la lengua traducida. De hecho, estos suelen ser ms

  • 5/28/2018 La Historia de La Traduccion

    3/9

    importantes y, por tanto, ms profundos que los de la lengua origen. De ah que la

    mayora de los traductores traduzcan a su lengua materna. Adems, es esencial que

    los traductores conozcan el rea que se est tratando.24 En algunos tipos de textos, no

    es infrecuente la intraducibilidad como problema (caso de varios poemas).

    Competencia traductora

    A diferencia de lo que se suele creer, dominar uno o varios idiomas extranjeros no es

    condicin suficiente para poder traducir a nivel profesional. Los idiomas extranjeros no

    son sino una ms de las herramientas necesarias para poder desempearse en

    traduccin. Traducir significa estar en capacidad de comprender el sentido y

    reexpresarlo en otra lengua de manera efectiva y libre de las ataduras sintcticas de la

    lengua de origen; est muy lejos de ser una mera sustitucin de una palabra por otra.

    Competencia traductora es el nombre genrico que se da a una serie de

    conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para traducir.30 Estos a su vez se

    pueden subdividir en diversas subcompetencias que el traductor debe adquirir para

    traducir con eficacia:

    Subcompetencia bilinge: Sistemas subyacentes de conocimientos y habilidades

    necesarios para la comunicacin en dos lenguas. Est integrada por conocimientos

    pragmticos, sociolingsticos, textuales y lxico-gramaticales.31

    Subcompetencia extralingstica: Conocimientos sobre el mundo en general ydeterminados mbitos particulares. Integrada por conocimientos de ambas culturas,

    enciclopdicos y temticos.31

    Subcompetencia de conocimientos sobre traduccin: Conocimientos sobre los

    principios que rigen la traduccin (tipo de unidad, procesos requeridos, mtodos y

    procedimientos utilizados, tipos de problemas) y conocimientos relacionados con el

    ejercicio profesional de la traduccin.31

    Subcompetencia instrumental:Conocimientos y habilidades relacionados con el uso

    de las fuentes de documentacin y las tecnologas de la informacin y la comunicacin

    aplicadas a la traduccin (diccionarios, enciclopedias, gramticas, libros de estilo,

    textos paralelos, corpus, buscadores, etc.31

    Subcompetencia estratgica: Garantiza la eficacia del proceso traductor y la

    resolucin de los problemas poniendo en relacin el resto de subcompetencias. Sirve

  • 5/28/2018 La Historia de La Traduccion

    4/9

    para planificar y elaborar el proyecto traductor, evaluar el proceso traductor y los

    resultados parciales en relacin con el objetivo final, e identificar los procedimientos

    para su resolucin.

    Componentes psicofisiolgicos: Componentes cognitivos (memoria, percepcin,

    atencin, emocin), actitudinales (curiosidad intelectual, perseverancia, rigor, espritu

    crtico, conocimiento, confianza, motivacin) y habilidades (creatividad, razonamiento

    lgico, anlisis, sntesis).

    Problemas de traduccin

    Problemas lxico-semnticos: alternancia terminolgica, neologismos, lagunas

    semnticas, sinonimia o antonimia contextual, contigidad semntica vertical u

    horizontal, redes lxicas (se resuelven consultando diccionarios, glosarios, bancos

    terminolgicos, consulta a especialistas)

    Problemas gramaticales: temporalidad, aspectualidad, pronombres, negaciones

    correlativas, explicitacin de pronombres sujeto (se resuelven consultando gramticas

    del francs y del espaol, gramticas contrastivas, manuales de sintaxis y de redaccin

    en ambas lenguas)

    Problemas sintcticos: paralelismos sintcticos, principio de reccin, voz pasiva,

    focalizacin, hiprbaton, anforas y otras figuras retricas de construccin (se

    resuelven consultando gramticas de ambas lenguas, gramticas contrastivas,manuales de sintaxis y de redaccin en ambas lenguas)

    Problemas retricos: identificacin y recreacin de figuras de pensamiento (smil,

    metfora, metonimia, sincdoque, oxmoron, paradoja, etc.) y de diccin (se resuelven

    con diccionarios de retrica y de potica en ambas lenguas, obras de consulta sobre

    retrica)

    Problemas pragmticos: diferencias en el uso de t y usted, frases idiomticas,

    locuciones, refranes, irona, humor y sarcasmo (se resuelven consultando diccionarios

    de frases idiomticas y locuciones, antologas de refranes, obras de consulta sobre

    temas de pragmtica)

    Problemas culturales: diferencias entre referentes culturales, escritura de fechas,

    nombres de comida, festividades, connotaciones culturales en general (se resuelven

    con diversas fuentes documentales: libros, revistas, pelculas, videos)

  • 5/28/2018 La Historia de La Traduccion

    5/9

    Tcnicas de traduccin

    Una tcnica de traduccin es un procedimiento verbal concreto para conseguir

    equivalencias traductoras. Se diferencia del mtodo de traduccin en que este ltimo

    afectara a todo el texto, mientras que el uso de las diferentes tcnicas es puntual.32 La

    primera clasificacin de procedimientos tcnicos para traducir la publicaron J. P. Vinay

    y J. Darbelnet en 1958,10 y desde entonces no ha recibido sino pequeas

    modificaciones. Generalmente se distinguen las siguientes tcnicas de traduccin:33

    Adaptacin

    La adaptacin, sustitucin cultural o equivalente cultural consiste en reemplazar un

    elemento cultural del texto original por otro propio de la cultura receptora, que resulte

    por tanto ms familiar e inteligible. P. ej.: cambiar baseball por ftbol en una traduccin

    ingls-espaol.

    Ampl iac in ling st ica

    La ampliacin lingstica consiste en aadir elementos lingsticos por razones

    estructurales o cuando es necesario solucionar la ambigedad producida por algunos

    elementos del texto original. Se utiliza especialmente en doblaje e interpretacin

    consecutiva. P. ej. Traducir del ingls al espaol no way por de ninguna de las maneras

    en lugar de en absoluto, que tiene el mismo nmero de palabras. Se opone a la

    compresin lingstica.Reduccin

    Es el procedimiento contrario a la expansin. Es una tcnica de eliminacin de

    elementos redundantes utilizada para producir una traduccin ms concisa o por

    razones estructurales o estilsticas, es decir, evitar problemas como la repeticin, falta

    de naturalidad o incluso confusiones. Tambin se le conoce como omisin.

    Compensacin

    Esta tcnica es usada por los traductores en caso de prdida de matices o ante la

    imposibilidad de encontrar una correspondencia adecuada. La compensacin permite

    hacer uso de la expansin y de la reduccin. Un ejemplo lo vemos en la siguiente frase:

    'Boy, itbeganto rain like a bastard. In buckets, I sweartoGod' la cual fue traducida como

    'Jo! De pronto empez a llover a cntaros! Un diluvio,lo juro por Dios'. De este modo,

    se intenta recuperar el mismo efecto que produca el texto original.

  • 5/28/2018 La Historia de La Traduccion

    6/9

    Calco

    El calco lxico es un procedimiento de traduccin que consiste en la creacin de

    neologismos siguiendo la estructura de la lengua de origen. Un ejemplo claro de esta

    es la palabra baloncesto, originada de la palabra basketball en ingls.

    Modulacin

    Consiste en variar la forma del mensaje mediante un cambio semntico o de

    perspectiva. La traduccin del mensaje se realiza desde un nuevo punto de vista:

    Original en ingls: Itisnotdifficultto show.

    Traduccin literal en espaol: No es difcil de demostrar.

    Traduccin modulada en espaol: Es fcil de mostrar.

    En el ejemplo, la expresin de la oracin con una cpula verbal con un adverbio

    negativo ("itisnotdifficult") se tradujo en espaol con una cpula verbal en afirmativo

    ("es fcil") por medio del cambio del adjetivo (no difcil = 'fcil'). La modulacin se

    realiza especialmente cuando la traduccin literal no se ajusta al genio o particularidad

    de la lengua traducida, es decir, la modulacin produce una oracin que suena mejor.

    Prstamo

    El prstamo consiste en utilizar una palabra o expresin del texto original en el texto

    traducido. Los prstamos suelen notarse en cursiva y consisten en escribir la palabra

    en la lengua de origen; en otras palabras, es la no traduccin del vocablo. Un ejemplode prstamo es blue jeans del ingls. Otro ejemplo puede ser la palabra sandwich.

    Traduccin literal

    Artculo principal: Traduccin meta frstica

    Se refiere al paso de la lengua de origen a la lengua traducida donde este paso da un

    resultado correcto. El traductor slo tiene que preocuparse de la servitudeslinguistiques

    (colocaciones) que son propias de una lengua y no pueden cambiarse. Por ejemplo:

    "MonDieupardonnez-moicettemprisableprire, mais je nepuiscarter son nom de mes

    lvres, ni oublier la peine de moncoeur."

    "Que Dios me perdone esta despreciable oracin, pero no puedo apartar su nombre de

    mis labios, ni olvidar la pena de mi corazn."

    Segn Vinay y Dalbernet, la traduccin literal es lcita sobre todo entre lenguas que

    comparten una misma cultura.34 Esto revela coexistencia fsica, que existe un

  • 5/28/2018 La Historia de La Traduccion

    7/9

    acercamiento geogrfico o bien ha habido periodos de bilingismo en que se produce

    una influencia mutua, imitacin consciente o inconsciente debido al vestigio intelectual

    y poltico.

    Transposicin

    Consiste en el cambio de una categora gramatical por otra sin que cambie el sentido

    del mensaje. En este procedimiento, se produce un cambio de una estructura

    gramatical por otra.

    Original en ingls: After he comes back.

    Traduccin literal en espaol: Despus de que l regrese.

    Traduccin transpuesta en espaol: Despus de su regreso.

    La clusula dependiente (he comes back) se traduce con una frase nominal ("su

    regreso").

    Equivalencia

    Equivalencia quiere decir la correspondencia en significado de una palabra en un

    idioma frente a otro idioma. Dos palabras son equivalentes si tienen el mismo

    significado.

    En la traductologa la equivalencia tiene varias concepciones. Algunos cientficos

    consideran como equivalencia cualqier correspondencia de las palabras o frases del

    texto origen con las del texto de la traduccin en un contexto concreto. Pero seconsidera ms correcta la otra concepcin de la equivalencia, segn la cual las

    equivalencias son correspondencias permanentes y equivalentes, que no dependen del

    contexto.

    El papel de las equivalencias es muy importante especialmente durante la traduccin

    oral. Justamente estas unidades de traduccin, que siempre tienen correspondencias

    en la lengua nativa del traductor, aparecen en la mente del traductor ms rpidamente

    y le ayudan al traductor entender el contexto en general y la idea de todo el texto de

    traduccin, hasta si ste contiene palabras desconocidas para el traductor.

    Entonces, son equivalentes las palabras o concepciones que surgen en los diccionarios

    como correspondencias permanentes, estables e independientes del contexto.

    Tipos de equivalencia

  • 5/28/2018 La Historia de La Traduccion

    8/9

    Entre el texto origen y el texto de la traduccin debe existir equivalencia semntica,

    estilstica y pragmtica. La equivalencia semntica supone una correspondencia entre

    el texto del original y el texto meta con su contenido semntico, es decir con su

    contenido denotativo-significativo.

    La equivalencia estilstica supone una correspondencia del texto origen con el texto

    meta con el valor estilstico, es decir con el matiz estilstico, valor expresivo-apreciativo

    y tambin con su pertenencia al mismo estilo funcional.

    Y por fin la equivalencia pragmtica supone que el contenido del texto origen se

    transmite de modo que la reaccin del receptor de lengua extranjera corresponda con

    todos sus rasgos esenciales con la reaccin del receptor que habla la lengua origen. Es

    decir la reaccin del receptor debe corresponder con la del emisor.

    Aunque todos estos tipos de equivalencia juegan un papel muy importante en el

    proceso de la traduccin, tenemos que constatar que la ms importante de estas es la

    equivalencia semntica, porque cada traduccin supone primeramente una

    reproduccin exacta del contenido semntico. Si nosotros no observamos la

    equivalencia estilstica o pragmtica entre el texto origen y el texto meta, esta

    traduccin ser incompleta y no equivalente, pero si se altera la idea del texto, en este

    caso la traduccin ser completamente incorrecta.

    Tipos de traduccinTraduccin divu lgat iva

    Consiste en la traduccin de textos de carcter divulgativo, como pueden ser los textos

    periodsticos.

    Traduc cin l i terar ia

    Traduccin de textos literarios, ya sean prosa, poesa, etc.

    Traducc in ci en tfi co -tcn ic aLa traduccin cientfica se dedica a los textos sanitarios

    y cientficos como su nombre indica. Por su parte, la traduccin tcnica es aquella

    dedicada a textos de materia tcnica, como puede ser la ingeniera, automocin o la

    informtica. En este ltimo campo se habla de localizacin de software, es decir, la

    traduccin del software de un idioma a otro adaptando tal programa a la cultura del pas

    de llegada.

    Traduccin jud ic ial

  • 5/28/2018 La Historia de La Traduccion

    9/9

    Es la realizada ante un tribunal de justicia. No debe confundirse con la traduccin

    jurada, que se describe ms abajo.

    Tradu cc in jurdic o-eco nm ica

    La traduccin jurdica es la que se refiere a textos legales. No debe confundirse con la

    traduccin jurada, que se describe a continuacin.

    Por su parte, la traduccin econmica consiste en traducir textos de temtica

    financiera.

    Traduc cin jurada o traducc in pblica

    Traduccin oficial de ttulos, documentos, certificados, etc. que requieren una validez o

    validacin legal. Este tipo de traduccin slo la puede realizar aquel traductor

    acreditado para ello (vase traduccin jurada), denominado traductor jurado o traductor

    certificado o perito traductor.

    Herramientas d e traduccin

    Algunos traductores profesionales utilizan herramientas de traduccin asistida o CAT

    (del ingls ComputerAidedTranslation Tools) para facilitar el proceso de traduccin.

    Estas herramientas recuperan traducciones que se han hecho con anterioridad

    mediante un sistema de base de datos denominado memoria de traduccin.

    ISO 2384:1977

    Norma ISO, publicada en 1977, que establece las normas para asegurar que lastraducciones se presenten en un formato normalizado que simplifique su uso por parte

    de diferentes categoras de usuarios. Se aplica a la traduccin de todos los

    documentos, ya sean completos, parciales o resumidos. Se distinguen cuatro tipos de

    documentos: libros, publicaciones peridicas, artculos y patentes.

    Da d el Traduc to r

    En muchos pases, como Espaa, Mxico, Argentina, entre otros, se celebra el 30 de

    septiembre el Da Internacional del Traductor. Se trata del mismo da del santo patrono

    de los traductores: San Jernimo.