La Historia Del Ferrocarril en América Latina

7
La historia del ferrocarril en América Latina El ferrocarril cubano: el primero en Latinoamérica El ferrocarril llegó a Cuba diez años antes que a España. La primera línea, entre La Habana y el pueblo de Bejucal, se inauguró en 1837, es decir, sólo doce años después de existir en Inglaterra. El ferrocarril cubano fue también el primero del mundo dedicado al transporte de azúcar y melaza. La vía férrea llegaba hasta los mismos puertos de embarque. En 1825 se construyó la primera línea de ferrocarril, entre Stockton y Darlington, en Durham. Una de las locomotoras fabricadas por un inglés, George Stephenson, participó en una competición realizada en 1829, organizada por la compañía ferroviaria Liverpool-Manchester. La locomotora de Stephenson, llamada “Rocket”, ganó esta competición al alcanzar una velocidad máxima de casi cincuenta kilómetros por hora. El primer ferrocarril cubano fue inaugurado el 19 de noviembre de 1837, y el primer tren oficial partió hacia el pueblo de Bejucal, en la provincia de La Habana, a las ocho de la mañana del mismo día. Cuba se convierte en el séptimo país del mundo en tener ferrocarril. A México el ferrocarril llega el 15 de septiembre de 1950. Se trataba de un tramo de menos de 20 Km. que unía el puerto de Veracruz con la vecina población de San Juan. En Argentina el ferrocarril aparece en 1857. La primera línea ferroviaria en España data sólo de 1848.

description

Un breve resumen de los ferrocarriles de america

Transcript of La Historia Del Ferrocarril en América Latina

Page 1: La Historia Del Ferrocarril en América Latina

La historia del ferrocarril en América Latina

El ferrocarril cubano: el primero en Latinoamérica 

El ferrocarril llegó a Cuba diez años antes que a España. La primera línea, entre La Habana y el pueblo de Bejucal, se inauguró en 1837, es decir, sólo doce años después de existir en Inglaterra. 

El ferrocarril cubano fue también el primero del mundo dedicado al transporte de azúcar y melaza. La vía férrea llegaba hasta los mismos puertos de embarque. 

En 1825 se construyó la primera línea de ferrocarril, entre Stockton y Darlington, en Durham. Una de las locomotoras fabricadas por un inglés, George Stephenson, participó en una competición realizada en 1829, organizada por la compañía ferroviaria Liverpool-Manchester. La locomotora de Stephenson, llamada “Rocket”, ganó esta competición al alcanzar una velocidad máxima de casi cincuenta kilómetros por hora.

El primer ferrocarril cubano fue inaugurado el 19 de noviembre de 1837, y el primer tren oficial partió hacia el pueblo de Bejucal, en la provincia de La Habana, a las ocho de la mañana del mismo día. Cuba se convierte en el séptimo país del mundo en tener ferrocarril. 

A México el ferrocarril llega el 15 de septiembre de 1950. Se trataba de un tramo de menos de 20 Km. que unía el puerto de Veracruz con la vecina población de San Juan. 

En Argentina el ferrocarril aparece en 1857. 

La primera línea ferroviaria en España data sólo de 1848. 

Page 2: La Historia Del Ferrocarril en América Latina

Se formularon varias propuestas para construir los ferrocarriles, pero ninguno fue aceptado hasta el ingeniero austriaco Franz Anton von Gerstner empujado a través de su propuesta para la construcción de San Petersburgo-Tsárskoie Selo de ferrocarril en 1836. Esto inauguró el inicio de los ferrocarriles en Rusia, y establecer el patrón de actitudes de los gobiernos posteriores y sobre las políticas de desarrollo de los ferrocarriles. Los primeros ferrocarriles en Rusia fueron construidos por y para las industrias mineras y metalúrgicas. La primera era un mineral de transporte de tranvía construido desde 1763 hasta 1765 por KD Frolov en la mina de Zmeinogorsk de la Kolyvano-Voskresenskie fábricas en el Altai. El siguiente fue un tranvía fábrica construida por AS Yartsev, jefe de las fábricas Olonets en Petrozavodsk, en 1788, con la ayuda del ingeniero escocés Charles Gascoyne. El tranvía era de 500 pies de largo y llevó a los cañones y otros productos de una parte de la fábrica a la otra.

Bibliografía:

http://www.diccionario.ru/La-historia-del-ferrocarril-en-America-Latina/forum/es/1/25738823382562556139#.VdSfUbJ_Oko

Page 3: La Historia Del Ferrocarril en América Latina

Vías Férreas de Guatemala

El primer ferrocarril, existió por el año 1884, cuando en Guatemala soplaban los vientos con alientos liberales y de progreso, modernizándose, para poder compartir con el mundo civilizado..

Bibliografía

http://www.deguate.com/artman/publish/infraestructura-guatemala/vias-ferreas-de-guatemala.shtml#.VdSkO7J_Oko

Page 4: La Historia Del Ferrocarril en América Latina

El ferrocarril en América Latina como modelador del territorio.

En el siglo XVIII, los trabajadores de diversas zonas mineras de Europa descubrieron que las vagonetas cargadas se desplazaban con más facilidad si las ruedas giraban guiadas por un carril hecho con planchas de metal, con esto comienza una nueva forma de transporte, el cual revolucionaria los movimientos de carga, tanto en distancia como en tiempo, fomentando la rápida extracción de los recursos en mayores proporciones que antes se hubiera imaginado.Con esta nueva obra de ingeniería, los procesos de movimiento se aceleran, dando un gran golpe en el desarrollo en todos los campos económico, social, político y sobretodo en el territorio, donde nuevos lugares, nuevos asentamientos comienzan a germinar producto de esta sinergia que se estaba incubando en los diferentes países del viejo continente y del mundo.

América Latina no se quedo atrás, aunque fue posterior que en Europa y en el norte de América. El primer ferrocarril se inauguró el 15 de septiembre de 1850 en México. Se trataba de un tramo de menos de 20 Km. que unía el puerto de Veracruz con la vecina población de San Juan.

Las inversiones importantes para el desarrollo de las redes ferroviarias en América Latina se realizaron a través de concesiones que otorgaban los gobiernos en especial a empresarios británicos, España, Francia y estadounidenses, como ocurrió en gran parte de América.

El ferrocarril en América del sur llego por primera vez en la ciudad Lima Perú, la cual unió Lima y el Callao en 1851. Esta línea férrea fue la culminación de proyectos iniciados en 1826 y concretados en el Gobierno de Castilla.

El primer ferrocarril de Brasil abrió en 1854 y los ingenieros ingleses inauguraron su primer tranvía.

Page 5: La Historia Del Ferrocarril en América Latina

En Chile una de las primeras líneas de América del Sur, se instalaron 1851 entre Copiapó y Caldera. El trayecto total tenía 81 km. De longitud hasta Copiapó. En Junio de 1851 llegó la primera locomotora, en Julio del mismo año la línea funcionó hasta Monte Amargo y ya en el mes de Diciembre 1851 todo el trayecto era transitable. El gran auge minero provocó en aquella época una rápida ampliación del tendido ferroviario, para poder extraer con mayor

Rapidez el recurso minero, para luego ser transportado por medio del puerto hacia el extranjero.

En el siguiente se puede apreciar el primer tramo de línea férrea entre los años 1851 y 1860, desde el interior del país hasta las costas de Caldera, luego sigue la construcción desde Copiapó, hasta Poquito y así sucesivamente, lo cual ha ido conectando el territorio por medio de esta vía, primero se utilizo de una forma económica, pero más adelante comenzó a ser ocupadas para el transporte de la población pero a partir de los años 50 el ferrocarril perdió su importancia y en 1978 terminó el transporte público de personas. Hoy solamente se mantienen algunas líneas con poco tráfico de carga. Aunque estaba muriendo este proceso se genero una dinámica, donde los que trabajaban en las estaciones, los empleadores daban terrenos para que los trabajadores de estas empresas vivieran allí. Produciendo poblaciones y asentamientos de esos lugares.

En Argentina 1857 se inauguró el primer ferrocarril en la ciudad de Buenos Aires, con el propósito de enlazar los centros de producción ganadera, agrícola y minera con el puerto desde donde se exportaba la materia prima con mayor fluidez hacia a Europa y Estados Unidos.

En términos generales los problemas de los ferrocarriles en América Latina hasta las primeras décadas del siglo XX fue que se desarrollaron en función del comercio con el exterior debido a la gran cantidad de inversiones extranjeras, más que como una vía interna de comunicación, pero luego el estado comienza a ser mas participe, es decir, comienza a ser dueño de las líneas férreas para conectar el territorio con los principales puertos y también para integrar el

Page 6: La Historia Del Ferrocarril en América Latina

territorio, ya que así generaban conexión e integración de las localidades cercanas y lejanas, para poder aprovechar las ventajas comparativas del territorio, como es en el caso de Argentina y Brasil el cual comienza a integrar el territorio para que no se producirá una guerra civil.

Todo esto fue la forma de generar desarrollo e integración y conexión del territorio, debido a las influencias que provenían de los mercados internacionales, la cual extraían el recurso natural y lo exportaban a un valor barato para su beneficio.

Bibliografía:

http://danbuje.blogspot.mx/2009/10/ferrocarril.html#