La historieta

10
La historieta

Transcript of La historieta

Page 1: La historieta

La historieta

Page 2: La historieta

Definición

• La historieta es un texto de secuencia narrativa que

combina el signos (símbolos) lingüísticos con signos

icónicos (imágenes fijas)

• El signo lingüístico puede faltar.

Page 3: La historieta

Origen

• Definida de esa manera, su origen se remonta a la prehistoria en la que los hombres y mujeres (que aún no tenían acceso a la escritura como tecnología) narraban y describían sus vidas con signos icónicos sobre paredes rocosas.

• También en la actualidad clásica, el uso de columnas y frisos conmemorativos en sobre o bajorrelieves es un tipo de historieta que narraba las hazañas de un prócer o de personajes mitológicos

Page 4: La historieta

Origen moderno del género

• Se encuentra íntimamente asociado al desarrollo de la prensa gráfica tanto en Europa como en Estados Unidos como en Argentina.

• Nace como tira cómica (breve y no narrativa) y con tono satírico de crítica política y social.

Page 5: La historieta

Diferencia entre humor gráfico, tira cómica e historieta

• Humor gráfico:

Texto narrativo o descriptivo breve o muy breve que no utiliza más que signos icónicos y cuyo propósito es abiertamente humorístico

Page 6: La historieta

• Tira cómica:

Texto narrativo o descriptivo breve (de una a

cinco viñetas aproximadamente) en donde se

combina el signo lingüístico y el icónico con

marcada y evidente intención humorística

Page 7: La historieta

• Historieta 1- Puede tener propósito humorístico o no, 2- participa de todos los subgéneros

narrativos: terror, humor, ciencia ficción, erótica, bélica, aventuras, fantástico, maravilloso,…

3- es extensa, puede seccionarse en capítulos, 4- respeta la secuencia narrativa.

Page 8: La historieta

Códigos propios

• Signos icónicos: todo signo que significa por semejanza al objeto representado.

• Signos acústicos (convencionales): tamaño de la letra o la línea de la viñeta, grosor y trazado del globo de diálogo, línea de zetas, notas musicales,…

• Signos cinéticos: líneas curvas o rectas que rodean a un personaje u objeto e indican movimiento (cine= kinesis= movimiento)

Page 9: La historieta

• Metáforas visuales: signos convencionales que, como su nombre lo indica, son signos que no deben ser leídos en sentido literal (denotativo) sino metafórico (connotativo): lamparitas sobre la cabeza (una idea), pájaros que vuelan sobre la cabeza (mareo, golpe, confusión) asteriscos (malas palabras)…

• Signos de diálogo: no surgieron con la historieta sino que aparecieron en su desarrollo (globos de diálogo, pensamiento y cartuchos)

Page 10: La historieta

Para pensar

• ¿Por qué se confunde tira cómica con historieta?

• ¿Por qué es un género muy aceptado por niños y jóvenes?

• ¿De dónde surge su nombre?• ¿Por qué se puede trabajar tan bien en el aula

en relación con intertextualidad, transposición semiótica y literatura comparada?