La Hoja del 23 de noviembre de 2014

8
CORRUPCIÓN ¿Qué dice la Iglesia? hoja parroquial 23 de noviembre de 2014 Nº 2.747 SEMANARIO DE LA DIÓCESIS DE SEGORBE-CASTELLÓN Inicio del año de la Vida Consagrada. Entrevista con la hermana Regina Del Peral. Pág. 8 • Encuentro de la pastoral penitenciaria de la Comunidad Valenciana en Castellón. Pág. 7

description

Corrupción: ¿Qué dice la Iglesia? Mons. López Llorente: "La necesidad de un rearme moral y espiritual". Inicio Año de la Vida Consagrada

Transcript of La Hoja del 23 de noviembre de 2014

Page 1: La Hoja del 23 de noviembre de 2014

CorrupCión¿Qué dice la Iglesia?

hojaparroquial23 de noviembre de 2014Nº 2.747 SemaNario de la dióceSiS de Segorbe-caStellóN

•IniciodelañodelaVidaConsagrada.EntrevistaconlahermanaReginaDelPeral.Pág.8

•EncuentrodelapastoralpenitenciariadelaComunidadValencianaenCastellón.Pág.7

Page 2: La Hoja del 23 de noviembre de 2014

2 // Hoja Parroquial

“Osaseguroquecadavezquelohicisteisconunodeestos,mishumildeshermanos,conmigolohicisteis”

Primera LecturaEz 34, 11-12. 15-17. Así dice el Señor Dios: «Yo mismo en persona buscaré a mis ovejas, siguiendo su ras-tro. Como sigue el pastor el rastro de su rebaño, cuando las ovejas se le dispersan, así seguiré yo el rastro de mis ovejas y las libraré, sacándo-las de todos los lugares por donde se desperdigaron un día de oscuridad y nubarro-nes. Yo mismo apacentaré mis ovejas, yo mismo las haré sestear -oráculo del Se-ñor Dios-. Buscaré las ovejas perdidas, recogeré a las des-carriadas; vendaré a las heri-das; curaré a las enfermas: a las gordas y fuertes las guar-daré y las apacentaré como es debido. Y a vosotras, mis ovejas, así dice el Señor: Voy a juzgar entre oveja y oveja, entre carnero y macho ca-brio.» Palabra de Dios.

Salmo responsorialSal 22, 1-2a. 2b-3. 5. 6. R/. El Señor es mi pastor, nada me falta. R/. El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar. R/. Me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas; me guía por el sendero justo, por el

honor de su nombre. R/. Preparas una mesa ante mí, enfrente de mis enemigos; me unges la cabeza con per-fume, y mi copa rebosa. R/. Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por años sin término. R/.

Segunda Lectura1Cor15, 20-26. 28. Hermanos: Cristo resuci-tó de entre los muertos: el primero de todos. Si por un hombre vino la muerte, por un hombre ha venido la resurrección. Si por Adán murieron todos, por Cris-to todos volverán a la vida. Pero cada uno en su puesto: primero Cristo, como pri-micia; después, cuando él vuelva, todos los que son de Cristo; después los últimos, cuando Cristo devuelva a Dios Padre su reino, una vez aniquilado todo principado, poder y fuerza.’ Cristo tiene que reinar hasta que Dios haga de sus enemigos es-trado de sus pies. El último enemigo aniquilado será la muerte. Y, cuando todo esté sometido, entonces también el Hijo se someterá a Dios, al que se lo había someti-

do todo. Y así Dios lo será todo para todos. Palabra de Dios.

EvangelioMt 25,31-46. En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: -«Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los án-geles con él, se sentará en el trono de su gloria, y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pastor se-para las ovejas, de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su iz-quierda. Entonces dirá el rey a los de su derecha: “Venid vosotros, benditos de mi Pa-dre; heredad el reino prepa-rado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnu-do y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme.” Enton-ces los justos le contestarán: “Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimenta-mos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?;

¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a ver-te?” Y el rey les dirá: “Os ase-guro que cada vez que lo hi-cisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmi-go lo hicisteis.” Y entonces dirá a los de su izquierda: “Apartaos de mi, malditos, id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, fui forastero y no me hos-pedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visi-tasteis. Entonces también éstos contestarán: “Señor, ¿cuándo te vimos con ham-bre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistirnos?” Y él replicará: “Os aseguro que cada vez que no lo hi-cisteis con uno de éstos, los humildes, tampoco lo hicis-teis conmigo.” Y éstos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna”. Palabra del Señor.

Próxima semana: I Domingo de AdvientoIs 63,16b-17.19b;64,2b- 7 / Sal 79 / 1Cor 1,3-9 / Mc 13,33-37

Jesucristo Rey del Universo (2ª Semana del Tiempo Ordinario)

El Evangelio del Domingo

Page 3: La Hoja del 23 de noviembre de 2014

Hoja Parroquial // 3

Lanecesidaddeunrearmemoralyespiritual

Queridos diocesanos: No cabe duda que la cri-sis económica que pade-cemos tiene raíces mora-les y espirituales. La crisis económica es la punta de iceberg, al que subyace una crisis de principios y valores morales y espi-rituales. En la génesis de la crisis económica están, entre otros factores, el li-beralismo desenfrenado, germen de injusticias, de dolor y sufrimiento para tantas personas y fami-lias. Otros factores son el relativismo ético, que ha barrido la ley natural y ha oscurecido la percep-ción de lo que es bueno y malo; o el individualis-mo egoísta y hedonista, que olvida la dimensión relacional del hombre y lo conduce a encerrarse en su pequeño mundo, para satisfacer ante todo sus propias necesidades, apetencias y deseos, olvi-dando a los demás.

Consecuencias de esta mentalidad son el lucro fácil, la codicia, el enri-quecimiento a cualquier precio, la especulación, la mentira ante sí mis-mo y con los demás, la dificultad de los jóvenes

para incorporarse al mundo del tra-bajo, la soledad de los ancianos, el anonimato que caracteriza con frecuencia la vida en las ciudades, y la indiferencia de muchos ante las situaciones de marginación y pobreza.

Ante esta situación urge trabajar por la im-plantación de una socie-dad más humana, que tanto más lo será cuanto más se acoja a Dios y su ley en la vida personal, familiar y social. Porque cuando Dios es margina-do del horizonte de los hombres, comienza el ocaso de la dignidad del ser humano, como nos decía Juan Pablo II. El primer paso es redescu-brir la ley natural, con-creción de la ley eterna para la criatura racional. Hemos de redescubrir además que el hombre es un ser social, llamado a vivir en relación con los demás, como un elemen-to constitutivo de la pro-pia existencia. El hombre es el único ser de la crea-

ción capaz de un amor ilimitado a sus semejantes, un ser llamado a vivir en relación, un ser para los demás, que debe considerar al otro como alguien de su propia familia, como alguien que le pertenece.

Urge, pues, que todos favorezcamos el rearme moral de la sociedad. Urge que la Iglesia, las instituciones del Estado, la sociedad civil y la es-cuela luchen por formar y fortalecer la conciencia moral, fomentando el respeto del la dignidad de todo ser humano, la veracidad, la honradez, la generosidad, la fra-ternidad, la acogida, la solidaridad, la preocu-pación por los otros, es-pecialmente por los po-bres. Hay que favorecer también la legalidad y la ejemplaridad en las insti-tuciones y representantes públicos.

Mucho puede hacer en este campo la familia y la escuela, educando a los niños en valores no-bles y en virtudes, en la

generosidad y el descu-brimiento del prójimo. Mucho puede hacer la Iglesia anunciando y vi-viendo el Evangelio de la verdad, del amor y de la vida, de la justicia, de la paz y de la fraternidad. Mucho pueden hacer y están haciendo las ins-tituciones de la Iglesia, desde las Cáritas diocesa-nas y parroquiales, desde las obras sociales de los religiosos, desde otras instituciones de matriz cristiana.

Por último, en esta hora es más urgente que nunca la ejemplaridad de los responsables de las administraciones pú-blicas, que han de ser especialmente transpa-rentes y escrupulosos en la gestión de lo que es de todos. Lo contrario pro-duce desánimo y hastío en la sociedad y disminu-ye las defensas éticas de nuestro pueblo, ya de por sí debilitado en el campo de los valores morales y espirituales.

Con mi afecto y ben-dición,

(*) ObispO de segOrbe-Castellón

MOns. CasiMirO lópez llOrente *

Tribuna

AgendaDiocesanaMartes 25.* Palabra de Vida en la parroquia de Borriol (Focolares).

Jueves 27.* Gesto del Día de las personas sin hogar (Caritas dioce-

sana).* 18h Homenaje a los profesores jubilados (Del. Ense-

ñanza).* 19h Parroquia de El Salvador, Castellón.

Viernes 28.* 13h30 El Espejo de la Iglesia Diocesana en COPE.

* 19h Confirmaciones en Ntra. Sra. de la Esperanza de Castellón.

* 21h Vigilia Diocesana de Jóvenes de Adviento (Del. de Pastoral Juvenil).

Sábado 29.* Retiro de Adviento de la Renovación Carismática.

Domingo 30. I Domingo de Adviento.* Inicio del Año de la Vida Consagrada.* 9h45 Iglesia Noticia.

Page 4: La Hoja del 23 de noviembre de 2014

4 // Hoja Parroquial

Curarlacorrupción

Clavesmoralesyespiritualespara

A principios de noviem-bre, el portavoz de la Conferencia Episcopal Es-pañola, José María Gil Ta-mayo, escribía el siguiente tweet: “La corrupción nace

de la amoralidad y destruye convicciones éticas impres-cindibles para la sociedad democrática. Necesitamos un rearme moral”. Se aca-baban de divulgar los pri-meros resultados de la ope-ración Púnica, que afecta a numerosos alcaldes. Una semana después, la encues-ta del Centro de Investiga-ciones Sociológicas (CIS) mostraba que la corrup-ción y el fraude es la segun-da causa de preocupación de los españoles (42,3%), superada solo por el paro con una tasa del 76%. Ante esta situación, ¿qué palabra puede dar la Iglesia?

“La corrupción es un mal más grande que el pe-cado”. Lo afirmó el Papa Francisco en el discurso a una delegación de la Aso-

ciación Internacional del Derecho Penal hace justo un mes. En la misma inter-vención daba una ampli-tud a esta lacra más allá del ámbito jurídico: “Más que perdonado, este mal debe ser curado. La corrupción

se ha convertido en algo natural, hasta el punto de llegar a constituir un esta-do personal y social relacio-nado con la costumbre”.

Mal alientoY fijando la mirada en

el corrupto, diagnosticaba una incapacidad de reco-nocer su propio mal: “No percibe su corrupción. Se da en cierto sentido lo que sucede con el mal aliento: difícilmente quien lo tiene se da cuenta de ello; son los demás quienes se dan cuenta y se lo deben decir. Por tal motivo difícilmen-te el corrupto podrá salir de su estado por remordi-miento interior de la con-ciencia”.

Cada vez se levantan más voces que aseguran

que la cura de la corrup-ción no consiste en la su-presión de una casta, sino en la aceptación por parte de la sociedad de unos va-lores y ética públicos y per-sonales. El filósofo Javier Gomá acaba de publicar el libro Ejemplaridad pú-blica en el que afirma que son necesarios modelos que “involucrando todas las dimensiones de la per-sona, incluida la privada, promuevan una reforma de su estilo de vida y que, finalmente, pueda llegar a ser la fuente y el origen de nuevas costumbres cívicas, articuladoras de la vida so-cial”.

ReparaciónAl mismo tiempo, la

respuesta tiene que estar atenta en evitar la inci-tación a la venganza y el populismo penal. El Papa advierte que “vivimos en tiempos en los que tanto por parte de algunos secto-res de la política como por parte de algunos medios de comunicación, se incita algunas veces a la violencia y a la venganza, no solo contra quienes son res-ponsables de haber come-tido delitos, sino también contra quienes cae la sos-pecha, fundada o no, de no haber cumplido la ley”. Por otra parte, la actua-

Reportaje

G. FARRÉ.

Causas Víasdesolución1. Codicia personal que lleva a un afán inmo-

derado de dinero o poder, buscándolo sin ningún tipo de restricción moral.

2. Declive de sensibilidad ética personal por falta de educación o por aprendizajes negati-vos.

3. Falta de sentido de servicio en instituciones públicas o privadas.

4. Poca conciencia o escaso coraje para de-

nunciar.5. Entornos culturales tolerantes.6. Falta de transparencia de instituciones y or-

ganizaciones.7. Regulaciones y controles poco eficientes.8. Procesos judiciales lentos.9. Falta de criterios morales en la promoción.10. Poca decisión en aplicar sanciones ejem-

plares.

1. Asumir y fomentar la sensibilidad hacia la corrupción.

2. Promover la transparencia en las instituciones.

3. Implementar medidas disuasorias.4. Mayor eficiencia en la administra-

ción de justicia.5. Eliminando estructuras o políti-

cas que incentiven a la corrupción,

“Lacorrupciónesellamismaunprocesodemuerte:cuandolavidamuere,haycorrupción”

Page 5: La Hoja del 23 de noviembre de 2014

Hoja Parroquial // 5

ción penal no lo soluciona todo si no tiene en cuen-ta “la implementación de otro tipo de política social, económica y de inclusión social”.

En defi nitiva, la corrup-ción “toca directamente la dignidad de la persona hu-mana y, por tanto, interpe-la a la Iglesia en su misión de evangelización, de pro-moción humana, de servi-cio a la justicia y la paz”.

La educación en valores, la coherencia de vida, la in-teriorización de una moral fundamentada en la verdad de Cristo se convierten en la solución más efi caz. De momento, sin reducir ni esconder, el cristiano está convencido, como asegura el Papa, que “el Señor no se cansa de llamar a la puerta de los corruptos”, ya que “la corrupción no puede nada contra la esperanza”.

DomènecMelé(Cardona,1944)

¿Qué peso tienen las convicciones morales y éticas en la corrupción?La raíz profunda de la corrupción es, sin duda, la codicia de las personas. Todos tenemos una tendencia innata a querer tener más, y son precisamente las convicciones morales y la virtud las que moderan esta tendencia y la encarrilan para que el deseo sea legítimo.

¿Qué debería hacer un cristiano ante una propuesta de corrupción?Sencillamente decir que no: lo exige la unidad de vida propia de un cristiano. Ya el Concilio Vaticano II advertía que uno de los problemas más graves de nuestro tiempo es el divorcio de muchos cristianos entre la fe que profesan y su vida práctica. Más aun, no sólo debería decir que no, sino que debería tratar de disuadir a otros de prácticas corruptas y, en algunos casos, incluso denunciarlas.

¿Y si ya ha caído?Como con cualquier otro pecado, la Iglesia ofrece el sacramento del perdón; pero no es sufi ciente con pedir perdón, hay que restituir y no solo de manera económica sino también por el escándalo que haya podido darse. Me refi ero al mal ejemplo que haya podido darse cuando la corrupción la protagonizan personas tenidas por cristianos.

¿Qué importancia tiene el acompañamiento de la Iglesia a colectivos especialmente sensibles a los escándalos de corrupción como políticos y empresarios?Es necesario un mejor conocimiento de la moral cristiana y de la Doctrina Social de la Iglesia. La predicación y el apostolado de los fi eles laicos deben animar a los cristianos a ser ejemplarmente honrados e íntegros. Entiendo, sin embargo, que el acompañamiento es sobretodo personal. El problema no es tanto de colectivos, como de personas concretas. Todos tenemos el riesgo de caer en tentaciones, y una es el dinero fácil y turbio. El acompañamiento espiritual consiste en aconsejar o, cuando la situación es muy compleja, sugerir o pedir consejo a quien pueda darlo. Acompañamiento es también tratar de convencer que vale la pena ser una persona honrada y rezar por esas personas que han pedido acompañamiento espiritual.

Víasdesolución1. Asumir y fomentar la sensibilidad

hacia la corrupción.2. Promover la transparencia en las

instituciones.3. Implementar medidas disuasorias.4. Mayor efi ciencia en la administra-

ción de justicia.5. Eliminando estructuras o políti-

cas que incentiven a la corrupción,

como una mala fi nanciación de los partidos.

6. Aumentando el control social sobre las instituciones.

7. Educando en la honradez, como la medida más importante a largo plazo.

+ Puntos extraídos del blog de mn. Domènec Melé http://blog.iese.edu/eticaempresarial

Sacerdote y catedrático de Ética empresarial en el IESE

Business School

“Elcorruptonoconocelafraternidadolaamistad,sinolacomplicidadylaenemistad.El

corruptonopercibesucorrupción”

“Laraízprofundaeslacodicia”

Page 6: La Hoja del 23 de noviembre de 2014

6 // Hoja Parroquial

MisioneroscastellonensescomprometidosconBurkina

La Diócesis tiene dos misioneros nacidos en Castellón que ejercen su ministerio en Burki-na Faso, el país de África Occidental agitado recien-temente por tensiones in-ternas que provocaron la huida del presidente Blaise Compaoré. “Aliviamos la preocupación rezando”, explica la religiosa castello-nense Begoña Escrihuela. La casa y guardería de la Consolación está a dos-cientos metros de la casa del ex-presidente, por lo que oyeron los disparos y

los manifestantes pasaron corriendo por delante de la comunidad. Desde las ventanas también se veía el humo del Parlamento en llamas. Desde que el fin de semana comenza-

ron las negociaciones, la normalidad ha vuelto y de momento no piensa en ser repatriada.

El carmelita Francisco Javier Abril, desea des-de Degougou que “poco

a poco se pase de un ré-gimen dictatorial a otro más democrático, justo y solidario de una forma pa-cífica y sin derramamiento de sangre”. En referencia a los altercados, la hna. Begoña reconoce que “no se tendría que haber reac-cionado así, pero al mis-mo tiempo la sociedad ya estaba cansada que no se les escuchase”. Hasta los Obispos, que forman par-te de un Consejo Nacio-nal de Sabios y a los que se recurre comúnmente en procesos de diálogo, se dirigieron al gobierno avisando de las crecientes tensiones.

A mediodía se ha activado la web parroquial de La Vi-lavella. El párroco, D. Igna-si Del Villar, explica que es vocación de la Iglesia es “ir por todo el mundo a anun-ciar el Evangelio, y que hay 2.500 millones de internau-tas que representan un ho-rizonte lleno de posibilida-des para hacer resplandecer de nuestra fe”. En 2008 ya se creó un blog, que ahora

pasa de ser “un carro a un coche de carreras”, explica para presentar el cambio a los feligreses.

En la web se pueden en-contrar diversas informacio-nes como calendario de mi-sas, noticias de la parroquia, oraciones, el Evangelio del día, contacto o fotos de la vida parroquial. La Sagrada Familia también tiene cuen-tas en las redes sociales de twitter (@sagradafamiliav) y facebook.

Charo Castelló, militante de la Hermandad Obre-ra vice-presidenta mundial del Movimiento Cristiano de trabajadores, participó a finales de octubre en un en-cuentro de los Movimientos Populares que atienden el empobrecimiento y la deshu-manización de diversos co-

lectivos con el Papa Francis-co. Castelló ha subrayado el profundo agradecimiento al Pontífice por la “muestra de su permanente acompaña-miento y cercanía no solo ha-cia los que sufren la injusticia sino también hacia los que organizados luchamos contra ella como movimientos de Iglesia enviados por ésta a ser parte de estas realidades”.

REDACCIÓN. caStellóN /

ouagadougou / degougou.

El grupo de la Renovación Carismática Reina de los Ángeles, que se reúnen en la parroquia de San Francisco los viernes, celebró los vein-ticinco años de recorrido acompañado tanto por el resto de grupos de la Dió-cesis y una representación de Valencia, como de mo-vimientos eclesiales de Vila-real. La jornada contó con dos tiempos de enseñanzas a cargo del sacerdote D. Javier Gay Alcalín, de la Comu-nidad Betel de las Ermitas, que habló de la fidelidad de Dios. Un espacio para de adoración y la eucaristía

completaron el encuentro.El grupo Reina de los

Ángeles nació en octubre de 1989, cuando siete ca-tequistas de la parroquia de San Francisco participaron en un retiro carismático en Barcelona dirigido por el sacerdote Darío Betancourt. Ya en el viaje de regreso de-cidieron comenzar a reunir-se para alabar e interceder. Actualmente participan unas 25 personas, además de una célula que se reúne los martes a las 16h en la Ar-ciprestal. Para este curso está previsto organizar un Semi-nario de Vida en el Espíritu en el segundo trimestre de curso

CASTELLÓN. Vila-real.

CASTELLÓN. la VilaVella.

REDACCIÓN. roma.

ElgrupoReinadelosÁngelescelebrasusXXVaños

LaVilavellaestrenawebparroquial

LacastellonenseCharoCastelló,conelPapaFrancisco

Vida Diocesana

Page 7: La Hoja del 23 de noviembre de 2014

Hoja Parroquial // 7

Este mes se han reunido en Castellón los delegados y capellanes responsables de la pastoral penitencia-ria de las diócesis de la Comunidad Valenciana: Segorbe-Castellón, Valen-cia y Alicante-Orihuela. Este encuentro fue el pri-mero de los que se progra-man durante el curso para intercambiar información y experiencias. En 2016, la Diócesis acogerá el en-cuentro regional.

Participaron catorce personas entre los que es-taban los capellanes de los seis centros penitenciarios de la Comunitat: Caste-

llón I y II; Picassent, Ville-na, Fontcalent y el centro psiquiátrico de Alicante. Las instituciones peni-tenciarias acogen a una población de 6.330 hom-

bres y 588 mujeres, según las últimas estadísticas de septiembre. En la provin-cia, hay unas 700 personas en la capital de la Plana y 1.200 en Albocàsser, a los

que visitan unos 70 volun-tarios vinculados con la Delegación diocesana.

En la reunión de dele-gados y capellanes, se trató la potenciación entre los voluntarios de las jornadas organizadas desde la Con-ferencia Episcopal en las áreas de de intervención en los centros penitenciarios: social, jurídica, formativa y religiosa. También se vi-sitó la cárcel de Castellón, donde comenzará un taller de relaciones laborales, y otro de artes plásticas dirigido a reclusos con enfermedades mentales. La jornada acabó con un encuentro con el Vicario General, Yago Gallo.

La parroquia de San Miguel Arcángel de la Pobla ha vuelto su mi-rada hacia sus raíces tres semanas antes del inicio de la visita pastoral del Obispo al arciprestazgo del Pla de l’Arc, que co-mienza este domingo con una eucaristía en Borriol. Con motivo del 280 ani-versario de la primera piedra del templo actual, Mons. Casimiro López Llorente consagró el altar mayor y confirmó a cinco jóvenes. Antiguo y nuevo para un tiempo en que la comunidad parroquial se enfrenta al reto de trans-mitir la alegría del Evan-gelio.

Estas celebraciones, colaboran a hacer crecer una parroquia que el pá-

rroco D. Manuel Martín reconoce que no ha que-dado al margen del pro-ceso de secularización de las últimas décadas, pero que está empeñada en “profundizar en el Evan-gelio y el seguimiento de Cristo”. Por eso ha bus-cado apoyo en las otras comunidades parroquia-les, ya que el Arcipres-tazgo del Pla de l’Arc se caracteriza por las acti-vidades conjuntas que se proponen.

En los últimos años se ha trabajado, a través de asambleas arcipres-tales, la Eucaristía, los documentos del Conci-lio Vaticano II, y ahora la exhortación del Papa Francisco, Evangelii Gaudium, como prepara-ción del nuevo Plan Dio-cesano de Pastoral.

La parroquia de La Trans-figuración de Les Useres celebró el IV centenario de la colocación de la primera piedra de su actual templo. Con este motivo desde hace un año se constituyó una comisión de celebración que ha organizado diversos actos. El párroco, D. Vicen-te Julián Pascual, asegura que esta efeméride ha dado pie para introducir los feli-greses en los objetivos del nuevo Plan Diocesano de Pastoral, que pretende im-pulsar parroquias evangeli-zadas y evangelizadoras. El sábado 8 hubo un concurso de dibujos, se inauguró una exposición de fotografías, el Obispo presidió una misa el domingo 9.

La respuesta ha sido muy buena tanto entre la feligresía como en el resto de entidades de la pobla-

ción: “Hace dos meses or-ganizamos una reunión en la que se convocó a todas las asociaciones, y todas parti-ciparon”, explicaba con sa-tisfacción el párroco. En fe-brero, la imagen del Cristo venerado por la población se trasladará al templo pa-rroquial hasta las fiestas del 7 de agosto.

La comunidad parro-quial tiene la peculiaridad de que la mitad de la po-blación viven en “masos” alejados del núcleo urba-no. D. Vicente J. Pascual responde pastoralmente a esta situación acercándose a los feligreses en capillas se-cundarias, donde se celebra regularmente la eucaristía dominical. El año pasado se confirmaron 21 jóvenes, aunque la continuidad en la práctica religiosa sigue sien-do uno de los retos princi-pales de la Transfiguración de Les Useres.

REDACCIÓN. la Pobla torNeSa.

REDACCIÓN. uSereS.

LaparroquiadelaPoblabuscaensuhistoriaimpulso

paraelpresente

LesUserescelebraelIVcentenariodeltemplo

REDACCIÓN. caStellóN.

LosresponsablesdelapastoralpenitenciadelaComunidadValencianaseencuentranenCastellón

Vida Diocesana

Page 8: La Hoja del 23 de noviembre de 2014

Hna. Regina Del Peral Budia, presidenta de CONFER diocesana

dep. legal: cS 97-1960Suplemento del b.o. del obispado

edita: Obispado de Segorbe-Castellón coordinador: Yago Gallo redacción: Guillem Farré y Beatriz Sánchez.Oficina de Prensa: teléfono 964 222 819 / Fax: 964 722 018 / [email protected] / [email protected] / www.obsegorbecastellon.es

impresión y reparto: Gràfiques Color Imprés, s.l.u. Pol. ind. Fadrell, nave 75. 12005 castellón / teléfono 964 255 100

hojaparroquial

“Losvaloresevangélicosnoshumanizanyhumanizanloquetocamos”

El domingo que viene comienza el Año de la Vida Consagrada convo-cado por el Papa Francis-co. En Segorbe-Castellón, hay unos 300 religiosos, hombres y mujeres, orga-nizados en la CONFER diocesana que realizan una labor muy amplia de anuncio del Evangelio. Su presidenta desde hace un año, la hermana terciaria capuchina Regina del Pe-ral, (Madrid, 1948), ex-plica cómo vivirán y qué esperan de esta oportuni-dad.

¿Qué objetivos tienen el Año de la Vida Consagra-da?Resaltar más aún si cabe que la vida religiosa es un signo testimonial, significativo y creíble de la Buena Noticia del Evangelio en esta socie-dad tan convulsa. Quere-mos dar a conocer este testi-monio que calladamente la vida religiosa presta a diario en los frentes más desfavo-recidos y de exclusión en España y en todo el mundo.

La sociedad valora los mi-

sioneros, sin embargo ¿no son suficientemente cono-cidos desde su ser consa-grados?No es que se desconozca, sino que las buenas noticias tienen menos relevancia que otras con menos inci-dencia en la vida de los des-favorecidos. Por eso siempre es bueno resaltar el papel importantísimo que juega la vida religiosa en la vida de la sociedad y, sobreto-do, la actualidad del men-saje del Evangelio que se hace realidad en cada caso, como hemos visto recien-temente con los misioneros fallecidos por el Ébola, o la

hermana Paciencia que ha dado su sangre para la re-cuperación de la auxiliar de enfermería Teresa Romero.

¿Y qué aportáis a la Igle-sia?Creo que somos una fuerza imprescindible. Es como un testimonio directo de esos valores del Evangelio y de la urgencia de llevarlos a la práctica en la vida co-tidiana. No es tanto en la vida institucional, como en la calidad que ofrece la vida religiosa en sus proyectos apostólicos y en las dimen-siones humana, espiritual o profesional.

¿Cómo viviréis este año los religiosos de la Dióce-sis?Hemos programado acti-vidades de carácter social y de encuentros entre las co-munidades religiosas activas y contemplativas. También habrá actos de pastoral ju-venil y vocacional como vigilias y cenas solidarias que colaboren a crear una cultura de valores evangé-licos que nos humanizan y humanizan lo que tocamos.

¿Qué desafíos tiene CON-FER en Segorbe-Caste-llón?El primero es la falta de vocaciones. Estamos en un cambio de época en el que despuntan nuevas formas, también en la Iglesia, que creen de manera más evi-dente en la cultura de los valores humano-cristianos como principio básico. Un segundo reto es el modelo institucional, abrir nuevos frentes donde la vida co-munitaria se desarrolle en comunidades más plurales y abiertas. Y el tercer reto es encontrar un lenguaje que empatice con la cul-tura actual para llevar el Evangelio.

G. F. caStellóN.

30 de noviembre - Primer Domingo de Adviento

Icono bendecido por el Obispo que irá pasando por las comunidades religiosas con motivo del Año de la Vida Consagrada

InICIO Del AñO De lA VIDA COnsAgrADA