La Hospitalidad traerá un año más el milagro de Lourdes a ... Iglesia 156.pdf · por dentro, sin...

8
La Hospitalidad traerá un año más el milagro de Lourdes a la Catedral "Amar, dar, servir y olvidarse", bajo este lema viven su vocación los hospitalarios que el pasado miércoles celebraban su día grande, el de Nuestra Señora de Lourdes. Un día que se vivió intensamente en todas las delegaciones que la Hospitalidad tiene repartidas por toda la Diócesis de Cartagena y por supuesto en su sede diocesana. Coincidiendo con esta celebración, este domingo tendrá lugar la convivencia diocesana en el colegio de los Maristas de la Fuensanta de Murcia, que se claurará con la Eucaristía y la Procesión de las Antorchas en la Catedral. (pág. 5) Toda la información y mucha más, podrás encontrarla en: www.diocesisdecartagena.org Obispo de Cartagena "Jesús sana los corazones desgarrados" Desde Roma Francisco: "La alegría de los hijos hace palpitar los corazones de los padres y reabre el futuro" Noticias de Nuestra Iglesia - Reabierta al culto la ermita de Santa Bárbara de Yecla Cultura para el alma Esta semana les recomendamos el libro de Senén Vidal, "Iniciación a Jesús de Nazaret" Síguenos en Twitter y Facebook MURCIA. 15 de febrero de 2015. VI Domingo de Tiempo Ordinario Nº 156 Información digital de la Diócesis de Cartagena Bendición de la primera piedra de la nueva iglesia de Cristo Rey de Lorca La lluvia no impidió que un gran número de vecinos del barrio de La Viña de Lorca acudieran el jueves por la mañana a la bendición de la primera piedra de la iglesia parroquial de Cristo Rey, la única parroquia de este barrio lorquino, que se desplomó como consecuencia de los terremotos del 11 de mayo de 2011. El Sr. Obispo agradeció a esta comunidad parroquial su esfuerzo durante los últimos años y la ilusión con la que afrontan esta nueva etapa. (pág. 5) FOTO: ÁNGEL MACIÁ

Transcript of La Hospitalidad traerá un año más el milagro de Lourdes a ... Iglesia 156.pdf · por dentro, sin...

Page 1: La Hospitalidad traerá un año más el milagro de Lourdes a ... Iglesia 156.pdf · por dentro, sin el poso que te da una vida de fe, el de un corazón que late en el encuentro con

La Hospitalidad traerá un año más el milagrode Lourdes a la Catedral"Amar, dar, servir y olvidarse", bajo este lema viven su vocación loshospitalarios que el pasado miércoles celebraban su día grande, el deNuestra Señora de Lourdes. Un día que se vivió intensamente en todaslas delegaciones que la Hospitalidad tiene repartidas por toda la Diócesisde Cartagena y por supuesto en su sede diocesana. Coincidiendo conesta celebración, este domingo tendrá lugar la convivencia diocesana enel colegio de los Maristas de la Fuensanta de Murcia, que se claurará conla Eucaristía y la Procesión de las Antorchas en la Catedral. (pág. 5)

Toda la información y mucha más,podrás encontrarla en:www.diocesisdecartagena.org

Obispo de Cartagena"Jesús sana los corazones desgarrados"

Desde RomaFrancisco: "La alegría de los hijos hacepalpitar los corazones de los padres yreabre el futuro"

Noticias de Nuestra Iglesia

- Reabierta al culto la ermita de SantaBárbara de Yecla

Cultura para el almaEsta semana les recomendamos ellibro de Senén Vidal, "Iniciación a Jesúsde Nazaret"

Síguenos en Twitter y Facebook

MURCIA. 15 de febrero de 2015. VI Domingo de Tiempo Ordinario Nº 156 Información digital de la Diócesis de Cartagena

Bendición de la primera piedra de la nuevaiglesia de Cristo Rey de LorcaLa lluvia no impidió que un gran número de vecinos del barrio de La Viñade Lorca acudieran el jueves por la mañana a la bendición de la primerapiedra de la iglesia parroquial de Cristo Rey, la única parroquia de estebarrio lorquino, que se desplomó como consecuencia de los terremotosdel 11 de mayo de 2011. El Sr. Obispo agradeció a esta comunidadparroquial su esfuerzo durante los últimos años y la ilusión con la queafrontan esta nueva etapa. (pág. 5)

FOTO: ÁNGEL MACIÁ

Page 2: La Hospitalidad traerá un año más el milagro de Lourdes a ... Iglesia 156.pdf · por dentro, sin el poso que te da una vida de fe, el de un corazón que late en el encuentro con

Quedan destacadas en el Evangelio de este domingodos figuras centrales: la del anónimo personaje,enfermo de lepra, y la de Jesús que desborda sucercana misericordia; un intocable y condenado a lalejanía de los demás, que se atreve a acercarse al grupode los que seguían al Señor y, por otra parte, laamabilidad del Señor que da la cara y extiende susmanos para curarle. En la escena te conmueve el vercómo este leproso le pide con dulzura al Señor: "siquieres, puedes limpiarme". Esta situación me hadesarmado siempre al ver la sencillez y la transparenciacon la que se expresa este condenado a muerte. Elleproso ha vencido todos los muros de las leyeshumanas para acercarse a quien lo podía salvar,movido solo por la confianza; la única seguridad quetenía era lo que había oído a la gente acerca de Jesúsy su decisión para decirle, sé que lo puedes hacer, queestá en tus manos… Argumentos que humanamenteson flojos, pero desde el punto de vista de la fe sonmuy fuertes. En resumen, el Evangelio destaca elejemplo de quien busca a Dios y lo encuentra,mostrando la importancia de fiarse, el coraje paraacercarse y la humildad para pedirle la curación.

Este hombre enfermo de lepra acude a Jesús movidopor la esperanza de la sanación, pero en el fondo

busca algo mucho más importante quela cicatrización de sus heridas, buscarecuperar su tiempo, a su familia, asus amigos, disfrutar de la amistad yde la relación con su pueblo, ¡buscala vida que perdió! Y Jesús, con un

sencillo gesto, le da un mundo, lasalud, la alegría, la vida…y la fe. Se lo da todo. Porun momento, podríamoshacer el ejercicio deponernos en lugar delleproso, cargados denuestros pecados y

faltas, con nuestrasd e b i l i d a d e s ,miserias y pasiones.

Lo primero que nos deberíamos preguntar es ver sisomos capaces de saber que estamos enfermos ynecesitados de curación; saber si reaccionaríamosigual ante la noticia de la presencia de Jesús cerca denosotros, ¿iríamos con la misma fuerza a buscarle odespreciaríamos radicalmente la idea? ¿Le pediríamoscon la misma sencillez la curación? Pues es importantetomarnos en serio esto, porque los pecados son comoesa lepra, que acarrea las mismas consecuencias. Ahoraes un momento para pensar la gravedad de vivir sinilusiones, sin aliento, sin esperanza y todo porquehemos despreciado a Dios y estamos viviendo vacíospor dentro, sin el poso que te da una vida de fe, el deun corazón que late en el encuentro con los demás,en la caridad, sin alegría.

Solo te puedo decir que el remedio para la curaciónno lo tienes tú, porque eres tú el que estás enfermo.Hay que salir y buscar al que tiene el remedio; se tratade una decisión personal. Debes acercarte a Dios, esurgente, si no quieres morir en el camino. ¡Claro quees difícil! ¿Sabes que eres tú mismo el peor obstáculopara encontrarte con Dios? Sí, especialmente cuandono te has decidido a vencer tus prejuicios, el qué dirán.Dios está ahí, cerca, esperándote y ¿tú dándole vueltasal qué dirán tus amigos si vuelves el rostro a Dios?Cristo pasa y Él tiene el remedio de tus males, no lodejes para más tarde y goza de su corazónmisericordioso que abre para ti un horizonte ilimitadode esperanza muy grande. ¡Ánimo, da el paso!

Reflexión de Mons. José Manuel Lorca Planes

@ObispoCartagena

Señora de Lourdes, bajo tu amparo nos aco­gemos, líbranos de todos los peligros, prote­ge y cura a los enfermos. Ave.

"Jesús sana los corazones desgarrados"

Page 3: La Hospitalidad traerá un año más el milagro de Lourdes a ... Iglesia 156.pdf · por dentro, sin el poso que te da una vida de fe, el de un corazón que late en el encuentro con

Después de haber reflexionado sobre las figuras de lamadre y del padre, en esta catequesis sobre la familiaquisiera hablar sobre el hijo o, mejor, los hijos. Hagoreferencia a una bonita imagen de Isaías. Escribe el pro­feta: "Todos se han reunido y vienen hacia ti; tus hijosllegan desde lejos y tus hijas son llevadas en brazos. Alver esto, estarás radiante, palpitará y se ensanchará tucorazón" (Is 60,4-5a). Es una imagen espléndida, unaimagen de la felicidad que se realiza en la unificaciónentre padres e hijos, que caminan juntos hacia un futurode libertad y de paz, después de un largo tiempo deprivación y de separación, cuando el pueblo hebreo seencontraba lejos de su patria.

(…) La alegría de los hijos hace palpitar los corazonesde los padres y reabre el futuro. Los hijos son la alegríade la familia y de la sociedad. No son un problema de labiología reproductiva, ni una de tantas formas de sentirserealizado. Y mucho menos son una posesión de los pa­dres. No, no. Los hijos son un don. Son un regalo. ¿Enten­dido? Los hijos son un don. Cada uno es único e irrepeti­ble, y al mismo tiempo inconfundiblemente unido a susraíces. Ser hijo e hija, de hecho, según el diseño de Dios,significa llevar en sí la memoria y la esperanza de unamor que se ha realizado a sí mismo encendiendo lavida de otro ser humano, original y nuevo. Y para lospadres cada hijo es uno mismo, diferente y diverso (…).

A un hijo se le ama, no porque sea guapo, porque seaasí o asá, sino porque es hijo. No porque piensa comoyo o encarna mis deseos. Un hijo es un hijo: una vidagenerada por nosotros pero destinada a él, a su bien, albien de la familia, de la sociedad, de la humanidad.

De aquí viene también la profundidad de la experienciahumana del ser hijo e hija, que nos permite descubrir ladimensión más gratuita del amor, que no termina nunca

de sorprendernos. Es la belleza de ser amados antes, loshijos son amados antes de que lleguen. Cuántas vecesme encuentro aquí a las madres que me enseñan subarriga y me piden la bendición porque son amadosestos niños antes de venir al mundo. Esto es gratuidad,esto es amor. Son amados antes, como el amor de Dios,que nos ama siempre antes. Son amados antes de haberhecho cualquier cosa para merecerlo, antes de saberhablar o pensar, incluso antes de venir al mundo. Serhijos es la condición fundamental para conocer el amorde Dios, que es la fuente última de este auténtico milagro.En el alma de cada hijo, aún vulnerable, Dios pone elsello de este amor, que es la base de su dignidad personal,una dignidad que nada ni nadie podrá destruir.

Hoy parece más difícil para los hijos imaginar su futuro.Los padres -lo indicaba en las catequesis precedentes-han hecho quizá un paso hacia atrás y los hijos se hanconvertido en más inciertos al dar sus pasos hacia ade­lante. Podemos aprender la buena relación entre lasgeneraciones de nuestro Padre celeste, que nos deja libresa cada uno de nosotros pero nunca nos deja solos (…).

El cuarto mandamiento pide a los hijos -¡y todos lo so­mos!- honrar al padre y a la madre. Este mandamientoviene justo después de los que se refieren a Dios (…). Dehecho contiene algo de sagrado, algo que está en la raízde cualquier otro tipo de respeto entre los hombres. Enla formulación bíblica del cuarto mandamiento se añade:"para que se alarguen tus días en el país que el Señor tuDios te da". La unión virtuosa entre las generaciones esgarantía de futuro, y es garantía de una historia real­mente humana. Una sociedad de hijos que no honran alos padres es una sociedad sin honor, cuando no se honraa los padres se pierde el propio honor (…).

Jesús, el Hijo eterno, hecho hijo en el tiempo, nos ayudea encontrar el camino de una nueva irradiación de estaexperiencia humana así de simple y así de grande quees ser hijos. En el multiplicarse de las generaciones hayun misterio de enriquecimiento de la vida de todos, queviene del mismo Dios. Debemos redescubrirlo, desafian­do al prejuicio; y vivirlo, en la fe, en perfecta alegría. (traducción Zenit)

Francisco: "La alegría de los hijos hacepalpitar los corazones de los padres y reabreel futuro"En la Audiencia General del pasado miércoles, 11 de febrero, el Santo Padrecontinuó sus catequesis sobre la familia, hablando en esta ocasión de la figuradel hijo, una vida generada por amor.

@Pontifex_es

Jesús no es un personaje del pasado: tam­bién hoy sigue iluminando el camino delhombre.

Page 4: La Hospitalidad traerá un año más el milagro de Lourdes a ... Iglesia 156.pdf · por dentro, sin el poso que te da una vida de fe, el de un corazón que late en el encuentro con

"Queda limpio"

Del Santo Evangelio según San Marcos1, 40-45

En aquel tiempo, se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas:—«Si quieres, puedes limpiarme».

Sintiendo lástima, extendió la mano y lo tocó, diciendo:—«Quiero: queda limpio».

La lepra se le quitó inmediatamente, y quedó limpio. Él lo despidió, encargándoleseveramente:—«No se lo digas a nadie; pero, para que conste, ve a presentarte al sacerdotey ofrece por tu purificación lo que mandó Moisés».

Pero, cuando se fue, empezó a divulgar el hecho con grandes ponderaciones, demodo que Jesús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo; se quedabafuera, en descampado; y aun así acudían a él de todas partes.

EL EVANGELIO, VI de Tiempo Ordinario

PRIMERA LECTURALevítico 13, 1-2. 44-46

SALMO RESPONSORIALSalmo 31, 1-2. 5. 41

SEGUNDA LECTURA1 Corintios 10, 31-11,1

EVANGELIOMarcos 1, 40-45

Al comienzo de su evangelio, Marcos nos describe una serie decuraciones que manifiestan diferentes aspectos del encuentro sal­vador con Cristo: liberación del demonio, de la debilidad (fiebre), dela marginación (lepra) y del pecado (paralítico), siendo todo ello unaprimitiva catequesis bautismal que todavía conserva todo su valor.

En los tiempos de Jesús, un leproso no sólo estaba excluido de lasociedad, sino que los rabinos afirmaban que la causa de su enfer­medad eran los graves pecados cometidos por el enfermo y prohibíanacercarse a él. Jesús deja que el leproso se le acerque y hace algoimpensable para un judío: lo toca. Él es precisamente el Salvadorenviado por Dios que como buen médico no sólo se preocupa delos enfermos del alma, sino que indica, al tocar al leproso, que notiene miedo al contagio, más aún, toma sobre sí conscientementela enfermedad del hombre y sus pecados.

Page 5: La Hospitalidad traerá un año más el milagro de Lourdes a ... Iglesia 156.pdf · por dentro, sin el poso que te da una vida de fe, el de un corazón que late en el encuentro con

El Obispo de laDiócesis de Car­tagena acompañóel miércoles a laHospitalidad Dio­cesana en su díagrande, la festivi­dad de NuestraSeñora de Lour­des. Mons. Lorca Planes clausuró el triduo en honor ala Virgen que comenzó el pasado lunes. Una vez más,la sede de la Hospitalidad se quedó pequeña paraalbergar a enfermos y hospitalarios que se reunieronpara participar en la Adoración al Santísimo, el rezodel Rosario y la celebración de la Eucaristía.

Mons. Lorca explicó que al mirar a la Virgen de Lourdespodía contemplar también el sufrimiento y larecuperación de los enfermos que peregrinan al san­tuario de Lourdes en busca de un milagro, que lamayoría de ocasiones se traduce en recuperar la con­fianza en Dios y la alegría perdida por la enfermedad.Destacó además que enfermos y hospitalarios debenser misioneros de esa alegría para que el milagro deLourdes se haga realidad cada día. "Le pido a la Virgenque bendiga a todos los que hacen realidad este mi­lagro de la Hospitalidad".

Este domingo tendrá lugar la convivencia anual de laHospitalidad Diocesana en la que participan enfermos,peregrinos y hospitalarios de todas las delegaciones.Un día de encuentro que comenzará a las 10:00 horasen el colegio de los Maristas de la Fuensanta. La con­vivencia finalizará con la celebración de la Eucaristíaen la Catedral, a las 16:30 horas, presidida por Mons.José Manuel Lorca Planes, y tras la cual se realizará laProcesión de las Antorchas alrededor del templo ca­tedralicio.

El presidente diocesano de la Hospitalidad de NuestraSeñora de Lourdes, D. Joaquín Martínez, anima a todoslos hospitalarios que participen en la Eucaristía a vestirsus uniformes de enfermeras y camilleros para "dartestimonio… Os animo a ello bajo el servicio y el amora nuestra Hospitalidad y con ella a la Iglesia", explicaMartínez.

La Hospitalidad vive con devociónel día de Nuestra Señora de Lourdes

Ya queda menos paraque los vecinos delbarr io de La Viñaabandonen los bajoscomerciales en los quedesarrollan su vida defe para regresar a suparroquia, ya que eljueves el Obispo de

Cartagena bendecía la primera piedra del nuevo tem­plo de Cristo Rey de Lorca, un edificio que se desplomócon los terremotos del 11 de mayo de 2011. A las 12:00horas, comenzaba el acto institucional presidido porMons. Lorca Planes, a quien acompañaban el alcaldede Lorca y el consejero de Cultura, Educación y Uni­versidades. El arquitecto de la obra, D. Juan de Diosde la Hoz, explicó a los presentes cómo va a desarro­llarse la misma y tras la explicación se procedió a lafirma del pergamino.

Más tarde se depositó ese pergamino en un cajón demetacrilato junto a los periódicos del día, unas mone­das de curso legal, una copia de los planos de la pa­rroquia, una fotografía del Papa Francisco y otra deMons. Lorca, así como la carta pastoral "Testigos ymisioneros de la caridad" y un crucifijo. A todo estose sumó, además, una copia del acta de la liturgia debendición. Varios vecinos ayudaron a Mons. Lorca aintroducir este cajón en una arqueta que constituyela primera piedra del nuevo edificio.

El Prelado agradeció la presencia de un gran grupode feligreses de la parroquia que con alegría perma­necieron bajo la lluvia para presenciar cómo se desa­rrollaba el acto con el comenzarán las obras de suparroquia. A ellos les agradeció su esfuerzo durantelos últimos años y la ilusión con la que afrontan estanueva etapa. Asimismo tuvo un recuerdo para la co­munidad parroquial de San Diego, que sigue realizan­do su vida parroquial en los módulos prefabricadosesperando a que finalicen las obras del templo.

Mons. Lorca ha agradecido también el trabajo de laComisión Mixta que vela por la recuperación de Lorca,asegurando que la financiación de las obras de laiglesia de Cristo Rey correrá a cargo de la Diócesis,una obra que, según el Sr. Obispo, se desarrollarágracias "a las limosnas, el trabajo y el esfuerzo de laIglesia de Cartagena".

Mons. Lorca bendice la primerapiedra de la iglesia de Cristo Reyde Lorca

Page 6: La Hospitalidad traerá un año más el milagro de Lourdes a ... Iglesia 156.pdf · por dentro, sin el poso que te da una vida de fe, el de un corazón que late en el encuentro con

Encuentros por zonas pastoralespara los monaguillos

El Sr. Obispo celebra el día de SanJuan Bosco con los Salesianos en

CartagenaCon el objetivo de fomentar la convivencia entre losniños que colaboran en sus parroquias como mona­guillos, la Delegación de Pastoral Vocacional organizauna nueva actividad que se suma al Encuentro Dioce­sano de Monaguillos, los encuentros por zonas. Unatarde de convivencia, guiada por seminaristas mayores,que pretende formar a los monaguillos y facilitarlesun lugar de encuentro con otros niños.

Los encuentros se realizarán en dos días: el 14 defebrero en las vicarías de Cartagena (parroquia de SanFulgencio), Campo de Cartagena-Mar Menor (parro­quia de Nuestra Señora del Rosario de Torre Pacheco)y Caravaca-Mula (parroquia de Nuestra Señora delRosario de Bullas); y el 28 de febrero en las vicarías deLorca (parroquia de Nuestra Señora la Real de Aledo)y Cieza-Yecla (en la parroquia de la Purísima de Yecla).

Es importante que los monaguillos lleven al encuentro-para entregar en la acogida- la autorización paternafirmada y el alba para participar en la Eucaristía.

Mons. Lorca Planesacompañó a la fami­lia salesiana de Car­tagena en la festivi­dad de su fundador,San Juan Bosco, aquien el Sr. Obispodefinió como un"santo de renombre"y de quien destacó la importante labor que realizócon los más desamparados de la sociedad.

Los Salesianos celebran este año el 200 aniversariodel nacimiento de su fundador, motivo por el cualdurante este curso se están desarrollando diferentesactividades.

Durante la Eucaristía, una vez más, el Sr. Obispo recordóque los padres son los primeros transmisores de la fey agradeció la labor que desarrollan los Salesianosespecialmente entre los jóvenes.

Fuente Álamo celebra el 75aniversario de la llegada de la

nueva imagen de su patrón

La parroquia deSan Agustín deFuente Álamocelebró con dife­rentes actos el 75aniversario de lallegada al pueblode la actual ima­gen del patrón,obra del escultor José Sánchez Lozano. El Obispo deCartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, clausuróel quinario en honor a San Agustín y al término de laEucaristía bendijo los tres nuevos ornamentos quelucen ya en la imagen del santo: una mitra, un pectoraly un anillo.

Reabierta al culto la ermita deSanta Bárbara de Yecla

La ermita de Santa Bár­bara, que pertenece a laparroquia de San Juan deYecla, ha vuelto a abrir suspuertas tras una pequeñarestauración, con unaEucaristía presidida porMons. Lorca Planes el pa­

sado sábado.

Su reapertura se ha acelerado ante la necesidad derestaurar la cubierta de la iglesia de San Juan, lo quehará que permanezca cerrada durante las obras. Detal manera que las celebraciones litúrgicas de dichaparroquia se trasladarán a la ermita de Santa Bárbara.La remodelación ha consistido en una obra menorpara arreglar y pintar algunas partes del templo y lasustitución de algunas tejas.

Page 7: La Hospitalidad traerá un año más el milagro de Lourdes a ... Iglesia 156.pdf · por dentro, sin el poso que te da una vida de fe, el de un corazón que late en el encuentro con

El Hijo, una vez ha cumplinado su misión, sepresenta en medio de los suyos entregándolesel d

Las flores de la guerra (Zhang Yimou, 2011)

Iniciación a Jesús de Nazaret (Senén Vidal)

Este libro intenta delinear los rasgosfundamentales de la misión de Jesús de Nazaret.Parte del hecho evidente de que la actuaciónde Jesús fue un acontecimiento histórico,inmerso en el devenir del judaísmo palestinodel siglo I. Eso abre la perspectiva para descubrirel camino de su misión como un auténticoproceso histórico en evolución.

La obra sigue la secuencia de ese proceso, enel que se distinguen tres grandes etapas: laprimera dedicada a la etapa inicial, la de la

aparición de Jesús en el contexto de la misión del profeta JuanBautista; la segunda describe la etapa de la misión galilea de Jesús,la más amplia de su actuación; y la tercera presenta la etapa de lamisión final de Jesús, centrada en Jerusalén y cuyo desenlace fue sumuerte violenta en cruz.

Huerto y ermita

Huerto y ermita siglo XVII. SantaAna. Jumilla.

El tiempo de Cuaresma es unainvitación a la búsqueda de Dios,en la que con la penitencia elhombre se vacía de sí mismo paradominar sus instintos y alcanzar lalibertad del corazón. Las prácticascuaresmales han precisado deespacios en los que procurar, ensoledad y silencio, el encuentrocon quien da sentido a la vida.Aunque los huertos conventualeshacen posible el retiro de los frailesa lo largo de todo el año, en lacuarentena cuaresmal es mayor lanecesidad del silencio y lap e n i t e n c i a . E l c o n v e n t oalcantarino de Santa Ana deJumilla posee un hermoso huertoen donde la naturaleza cobijanumerosas ermitas de austerabelleza para la oración silenciosa.De algún modo el arte cristiano,en la creación de estos lugares, haquerido concretar toda la poesíadel Cantar de los Cantares que tanbien recogió San Juan de la Cruzal hablar de la unión del alma conDios: "Entrado se ha la esposa en elameno huerto deseado, y a su saborreposa, el cuello reclinado, sobre losdulces brazos del A mado" ;comprendiendo que todapenitencia y silencio no es sino undejar hueco para quien nos ama.

D. Francisco AlegríaDirector Técnico Museo de la Catedral

Uno de los maestros más significativos del cinecontemporáneo, el chino Zhang Yimou, presentaesta superproducción que nos traslada a 1937,durante la segunda guerra chino-japonesa,cuando John (Christian Bale), un maquillador decadáveres, llega a una iglesia católica de Nankínpara preparar al párroco antes de su entierro.Las terribles acciones del ejército invasor japonéslo convierten, a su pesar, en protector de lasalumnas de un convento y de las prostitutas deun burdel cercano. Se le brindará así la oportu­nidad de conocer qué es el sacrificio y el sentidodel honor.

Esta película es una adaptación de la novela de Yan Geling titulada "Las 13mujeres de Nankín", basada en un suceso real que todavía hoy conmocionaa China. Con una gran sensibilidad, como lo ha demostrado en su filmografía,a la hora de filmar la dignidad y el sufrimiento de las mujeres, Zhang Yimounos narra esta historia con una potente capacidad simbólica. Es lasuperproducción china más cara de la historia que representa lo mejor deeste cine profundo y bello. Una película que conmoverá en su crudeza alhablarnos del sacrificio que sólo puede realizarse desde el amor.

Page 8: La Hospitalidad traerá un año más el milagro de Lourdes a ... Iglesia 156.pdf · por dentro, sin el poso que te da una vida de fe, el de un corazón que late en el encuentro con

23-2724Martesde febrero 2015 28Sábado

de febrero 2015

ENCUENTRO CONYUGAL,Movimiento FamiliarCristiano

Lugar: Albergue el Molino,Puntas de Calnegre (Lorca).

Hasta el domingo 15

ENCUENTRO DIOCESANODE LA HOSPITALIDAD DELOURDES, Misa presididapor el Sr. Obispo

Lugar: Catedral, Murcia.

Hora: 16:30

MIÉRCOLES DE CENIZA,Vía Crucis y Eucaristía

Lugar: Catedral, Murcia. Y en laBasílica de la Caridad deCartagena.

Hora: 06:30

RETIRO PENITENCIALPARA SACERDOTES,imparte el Sr. Obispo

Lugar: Santuario de laFuensanta, Murcia.

Hora: 10:30

EVENTOS FUTUROS, PARA IR RECORDANDO

1 de MARZO: Apertura de la Misión Popular en la parroquia de Nuestra Señora de la Paz de Murcia,Misa presidida por el Sr. Obispo.

13 de MARZO: "24 horas para el Señor", jornada especial de confesiones, en la Catedral.

15 de MARZO: Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UCAM a beneficio de Cáritas, en el auditorioBatel de Cartagena.

MUSICAL "LA PASIÓN.JESÚS SIGUE MURIENDOHOY"

Lugar: Parroquia del SagradoCorazón de Jesús, Molina deSegura.

Hora: 20:30

18Miércolesde febrero 2015

28

15Domingode febrero 2015

Sábadode febrero 2015

ENCUENTRO DIOCESANODE JÓVENES COFRADES

Lugar: Cartagena.

Desde las 10:00 horas

14Sábadode febrero 2015