La idea del Nuevo Dualismo en las obras literarias de José María Arguedas: Coexistencia...

download La idea del Nuevo Dualismo en las obras literarias de José María Arguedas: Coexistencia conflictiva.

of 11

Transcript of La idea del Nuevo Dualismo en las obras literarias de José María Arguedas: Coexistencia...

  • 8/18/2019 La idea del Nuevo Dualismo en las obras literarias de José María Arguedas: Coexistencia conflictiva.

    1/11

    Universidad Nacional del NordesteFacultad de HumanidadesDepartamento de LetrasProfesor: Pageau ChristianAlumna: Venturini Brunella Vari a

    Seminario de Literatura Iberoamericana II

    Trabajo final

    La idea del Nuevo Dualismo en las obras literarias de José María Arguedas: oe!istencia

    conflictiva"

    !l siguiente tra"a#o tiene como fin presentar algunos aspectos $ conceptos claves de la idea de

    %odernidad seg&n la mirada del autor 'os( %ar)a Arguedas* a trav(s de la idea del nuevo dualismo

    presente en dos de sus o"ras literarias: +Los ,)os Profundos- pu"licada en ./01 en la provincia de

    Buenos Aires $ +!l 2orro de arri"a $ el 2orro de a"a#o- pu"licada p3stumamente en ./4. en la

    misma provincia5

    Síntesis biogr#fica del autor

    'os( %ar)a Arguedas naci3 en Andahua$las* en el peruano departamento de Apurimac en el a o

    ./..5 La profesi3n #udicial de su padre llev3 a la familia a seguir su rum"o errante constantemente5

    De"ido a una som"r)a infancia en donde tuvo 6ue atravesar la muerte de su madre $ la constante

    ausencia de su padre 7a causa de su tra"a#o8* recurri3 a la compa )a protectora de los indios

    lugare os5 Por este &ltimo motivo Arguedas se familiari2a con la lengua 6uechua $ es la &nica 6ue

    utili2a hasta los ocho a os de edad* cuando empie2a su educaci3n escolar $ aprende el espa ol5 !n

    ./9. empie2a a interesarse por la literatura $ reali2a sus primeros escritos5 u iniciaci3n p&"lica

    como escritor data de ./91* en la revista estudiantil Antorcha. A partir de all) pu"lica poemas*

    cuentos $ novelas donde se evidencia su marcado inter(s por reivindicar la cultura popular $ por

    temas interculturales5 ;ras reiterados intentos de 6uitarse la vida* se suicida finalmente en el a o

    ./

  • 8/18/2019 La idea del Nuevo Dualismo en las obras literarias de José María Arguedas: Coexistencia conflictiva.

    2/11

    $volucionismo% dualismo & nuevo dualismo"

    !l mito fundacional de la versi3n euroc(ntrica . de la modernidad es la idea del estado de

    naturale2a como punto de partida del curso civili2atorio de los pue"los* cu$a culminaci3n es la

    civili2aci3n de !uropa u =ccidente5 !ste mito* 6ue dio origen a la perspectiva euroc(ntrica

    evolucionista de cam"io unilineal $ unidireccional de la historia humana* fue asociado con la

    clasificaci3n racial de la po"laci3n del mundo5 !sto es as) si tenemos en cuenta el etnocentrismo

    reinante en !uropa por6ue* a decir verdad* la realidad fue mu$ distinta5 Al momento de la con6uista

    se hall3 una gran cantidad de pue"los con sus propias historias* lengua#es* descu"rimientos*

    productos culturales* memorias e identidades5

    Una ve2 aclarado lo anterior $ teniendo en cuenta 6ue la ra2a funcion3 como criterio fundamental

    para la clasificaci3n de la po"laci3n mundial desde los inicios de la modernidad* resulta clave para

    este tra"a#o* e>plicar lo 6ue el soci3logo ?ui#ano plantea como la idea del +nuevo dualismo-5 Lamisma parte de la antigua consideraci3n dualista de las categor)as de +cuerpo- $ +no@cuerpo-* mu$

    discutida a lo largo de la historia mundial $ en diferentes culturas5 Antes de la aparici3n del

    eurocentrismo* era com&n a todas las culturas la co@presencia de los dos elementos como

    dimensiones dependientes del ser humano en cual6uier aspecto5

    ;iempo despu(s* el cristianismo fue una de las ra2ones 6ue permiti3 o"servar la separaci3n de

    estas categor)as en la alusi3n en sus escritos de la primac)a del alma so"re el cuerpo5 in em"argo*

    fue el fil3sofo Descartes 6uien reali23 una mutaci3n de ese antiguo a"orda#e dualista*

    convirti(ndolo en una radical separaci3n entre +ra23n su#eto- $ +cuerpo- por el otro5 !sto permite

    o"servar* por un lado* la seculari2aci3n de la idea de +alma-* en el sentido teol3gico* en una nueva

    identidad capa2 de conocimiento racional 6ue es la de ra23n su#eto5 Por otra parte el +cuerpo- pasa

    a ser solo un +o"#eto- de conocimiento* incapa2 de ra2onar $ * por lo tanto* sin relaci3n con la otra

    categor)a5 !sa o"#etivaci3n del cuerpo como +naturale2a- es lo 6ue permiti3 la teori2aci3n cient)fica

    so"re el pro"lema de la ra2a5 Las relaciones entre am"os solo pueden ser perci"idas como entre

    ra23n su#eto humanas $ cuerpo naturale2a humana* Am"as resumidas en +esp)ritu- $ +naturale2a-5

    !sto solo es comprensi"le si consideramos la e>periencia del colonialismo $ de la colonialidad de la

    historia mundial5

    1 e entiende por eurocentrismo a una perspectiva de conocimiento $ al modo de producci3n de eseconocimiento iniciada en !uropa de =ccidente antes de mediados del siglo V $ 6ue ad6uiri3 poder mundial mediante la coloni2aci3n a otros pue"los $ su superposici3n a las dem s racionalidades vigentes57?ui#ano* 9EEE8

  • 8/18/2019 La idea del Nuevo Dualismo en las obras literarias de José María Arguedas: Coexistencia conflictiva.

    3/11

    !ste nuevo dualismo* fue tomado por los europeos en los inicios de la coloni2aci3n $ aplicado a

    los pue"los $ grupos coloni2ados5 Desde una mirada euroc(ntrica del nuevo dualismo* es 6ue

    algunas ra2as son condenadas como +inferiores- $ consideradas carentes de ra23n $ vinculadas a la

    categor)a de +cuerpo naturale2a-5 Claro 6ue la vinculaci3n con la naturale2a de los grupos

    originarios coloni2ados era mu$ fuerte* pero eso no significa"a 6ue sean carentes de racionalidadalguna5 Los grupos coloni2ados eran due os de muchas pr cticas culturales propias* sa"eres*

    productores de muchos conocimientos pero* al ser tan diferentes al del grupo coloni2ador* no eran

    valorados como tales ni compati"les con el deseo de homogenei2aci3n suscitado5 !sto llev3 a

    considerarlos faltos de ra23n $ de ah) en m s son llamados +los naturales- o vinculados solamente a

    la categor)a de cuerpo5 !sta idea etnoc(ntrica de considerar meros cuerpos u o"#etos de

    conocimiento a los pue"los coloni2ados* los hi2o vulnera"les a las agresiones f)sicas $ morales por

    parte de la clase dominante $* por lo tanto* o"#etos de dominaci3n $ e>plotaci3n: +Los pue"los

    con6uistados $ dominados fueron situados en una oposici3n natural de inferioridad $* enconsecuencia* tam"i(n sus rasgos fenot)picos* as) como sus descu"rimientos mentales $

    culturales5-7?ui#ano* 9EEE85 Personalmente me parece una gran parado#a* 6ue siendo el color de la

    piel lo &nico 6ue no le impusieron a los pue"los coloni2ados* sea tomado como el principal criterio

    de descalificaci3n* su"estimaci3n $ agresi3n5

    Pero esta idea del nuevo $ radical dualismo no afect3 solamente a las relaciones raciales de

    dominaci3n* sino tam"i(n a las m s antiguas* las relaciones se>uales de dominaci3n5 !n adelante* el

    lugar de las mu#eres* especialmente a6uellas de ra2as inferiores* 6ued3 estereotipado #unto al resto

    de los cuerpos* $ mientras m s inferiores eran sus ra2as* m s cerca $ vinculadas a la naturale2a se

    las considera"a* o directamente* como el caso de las esclavas negras* dentro de la naturale2a5

    oe!istencia & acorralamiento

    !ste nuevo dualismo se refle#a en las o"ras de Arguedas* pero $a no desde una euroc(ntrica $

    ta#ante separaci3n entre ra2as sino m s "ien* se o"serva una aparente coe>istencia entre ellas5 !sto

    conlleva a un tratamiento distinto de la cuesti3n de ra2a* no est directamente considerada desde

    una postura su"alterna sino m s "ien* desde una postura decolonial5 !sto es* mostrando el lado

    oscuro del proceso de moderni2aci3n* $ voces antes censuradas u ocultas5 !sto 6uiere decir* 6ue si

    "ien en las o"ras literarias se evidencian diferencias (tnicas $ de clases sociales* los grupos

    dominados no son considerados totalmente faltos de racionalidad $ meros o"#etos o cuerpos usados

    &nicamente para la e>plotaci3n* sino 6ue las diferencias 6ue los caracteri2an* como las pr cticas

    culturales por e#emplo* pasan a ser aparentemente +aceptadas-5 in em"argo esas diferencias fueron

    su"estimadas por los grupos dominantes 7poseedores de ma$or capital8 $ usadas para "eneficio

  • 8/18/2019 La idea del Nuevo Dualismo en las obras literarias de José María Arguedas: Coexistencia conflictiva.

    4/11

    propio5 Un claro e#emplo se o"serva en la o"ra El zorro de arriba y el zorro de abajo, donde los

    grupos de poder econ3mico* se aprovecha"an del desconocimiento por parte de los serranos acerca

    del funcionamiento del capitalismo* tal como lo e>presa uno de sus persona#es: +Les pagaremos

    unos cientos $ hasta miles de soles $ cara#eteG Como no sa"en tener plata* tam"i(n les haremos

    gastar en "orracheras $ despu(s en putas $ tam"i(n en hacer su casita propia 6ue tanto adoran estos po"recitos5- 7Arguedas* 9E. 8

    Pero $endo a&n m s le#os* la particular historia de vida de este autor literario* desarroll3 en (l una

    cosmovisi3n 6ue lo sit&a con un pie en la realidad andina del Per& 7de la 6ue form3 parte durante su

    infancia8 $ con otro en la modernidad5 !stas dos realidades e>perimentadas por el autor empie2an a

    chocarse $ a coe>istir en la realidad peruana de esa (poca 7./0E@./istencia de am"os mundos* el andino $ el moderno*

    no se presenta"a en su realidad ni en las o"ras sin intereses $ conflictos de por medio* por6ue tal

    como sostiene ?ui#ano 79EEE8: +La modernidad es* pues* tam"i(n una cuesti3n de conflicto de

    intereses sociales5- Por lo tanto en la realidad peruana $ en las novelas* dos paradigmas coe>isten*

    pero con valoraci3n prestigio social diferenciado* de manera conflictiva5

    A continuaci3n se presentar n algunos rasgos de esas dos formas distintas de ver el mundo en

    Per&* presentes en las o"ras* $ su ca3tica coe>istencia 6ue* seg&n la idea ut3pica del autor* podr)an

    llegar a convivir en un futuro toler ndose unas a otras $ sin #erar6ui2aci3n alguna5

    La realidad serrana o andina peruana pertenece a los ind)genas* descendientes $ herederos del

    antiguo imperio nca* $ se caracteri2a por los ideales de fraternidad humana $ del apego del hom"re2 !stas pala"ras fueron pronunciadas por Arguedas en una conferencia reali2ada en el a o ./

  • 8/18/2019 La idea del Nuevo Dualismo en las obras literarias de José María Arguedas: Coexistencia conflictiva.

    5/11

    a la naturale2a* la cual es considerada como parte del cosmos5 Adem s se caracteri2a por ser una

    cultura de tradici3n oral $ de car cter colectivo5

    !l mundo moderno* caracteri2ado fundamentalmente por la cultura escrita* est representado en

    las o"ras por los grupos de ma$or poder ad6uisitivo $* desde una mirada euroc(ntrica* de ma$or

    prestigio cultural e intelectual5 A diferencia de las comunidades ind)genas* esta clase dominante se

    caracteri2a por una individualidad e>acer"ada como consecuencia del capitalismo reinante de la

    (poca* patr3n glo"al de control del tra"a#o* de sus recursos $ sus productos5

    i tenemos en cuenta 6ue un sistema ling )stico e6uivale a una cosmovisi3n 7saliendo de las

    lenguas imperiales8* la me#or manera de identificar a am"os mundos antes mencionados es mediante

    las lenguas 6ue utili2an* de hecho es este el recurso me#or tra"a#ado $ logrado por el autor para

    e>plicar la pluralidad cultural5 !n las o"ras* el grupo serrano* est representado a trav(s del

    ?uechua* familia ling )stica caracter)stica de la 2ona cordillerana de los AndesK mientras 6ue elgrupo m s prestigioso $ dominante* est representando por la lengua castellana5

    !s el e#e ling )stico el 6ue encierra a las dem s perspectivas $ representa de manera m s clara $

    palpante esa ca3tica coe>istencia entre am"os grupos5 !s ca3tica por6ue tanto en Ríos Profundos

    como en El zorro de arriba y el zorro de abajo, la clase dominante su"estima a las clases sociales

    m s "a#as $ se aprovecha de la po"re2a 6ue padecen* para imponerse $ convencerlos de 6ue la

    propia 7la moderna8 realidad social* econ3mica $ cultural es la me#or5 !ntonces los m s humildes*

    los indios o mesti2os* se encuentran condicionados $ acorralados entre sus ansias de su"sistencia $

    las categor)as de esta oscura modernidad

    !ntonces como se mencion3 anteriormente* podemos ha"lar de 6ue la idea del nuevo dualismo se

    resuelve en Arguedas mediante la coe>istencia entre grupos diferenciados pero al mismo tiempo

    est n cercados o divididos internamente5 ?ue ha$a ma$or posi"ilidad de interacci3n cultural en la

    (poca de este autor* no 6uiere decir 6ue la e>plotaci3n $ las agresiones a ra2as consideradas

    +inferiores- por grupos de poder* ha$an sido erradicadas por completo5 De hecho en las o"ras* se

    alude* a la inhumana vida de muchos indios e>plotados en las minas de car"3n $ el maltrato a la

    servidum"re compuesta por las clases m s "a#as5

    Diglosia: lengua & religi'n

  • 8/18/2019 La idea del Nuevo Dualismo en las obras literarias de José María Arguedas: Coexistencia conflictiva.

    6/11

    La coe>istencia entre los sistemas ling )sticos se evidencia a trav(s de una relaci3n de diglosia

    seg&n el antrop3logo %art)n Lienhard 79EE 8* esto es* la presencia de dos lenguas en un mismo

    conte>to pero 6ue no se conectan entre s) por6ue ha$ una #erar6ui2aci3n entre ellas5 Ha$ una lengua

    6ue es la oficial e imperial* en este caso ser)a el castellano $ por otro lado* ha$ una lengua

    marginada $ su"levada* 6ue en las o"ras se trata del 6uechua5 !sta &ltima 6ueda reducida a losespacios )ntimos $ familiares de los individuos* mientras 6ue la lengua dominante se utili2a en los

    m"itos p&"licos5 !n Chim"ote o e#emplo* a6uellos 6ue 6uer)an insertarse en ese mundo moderno $

    en la industria pes6uera* de")an mane#ar m)nimamente la lengua castellana* $ de acuerdo al me#or o

    peor mane#o de la misma* las personas pasa"an a ser m s aceptadas o respetadas $* en el caso de

    a6uellas 6ue sa")an leer* temidas $ preocupantes para los grupos de poder5

    Lienhard 79EE 8 plantea 6ue en Arguedas* el fen3meno de la diglosia tam"i(n se da en la religi3n5

    Por un lado* se encuentran la religi3n de los grupos dominantes 6ue es la del catolicismo $ por otro*

    reducida a los m"itos privados* la religi3n de las culturas ind)genas 6ue est representada por la

    naturale2a5 La naturale2a forma parte de su cosmos* representa para ellos un ser viviente* con

    caracter)sticas humanas $ con poderes de una divinidad5

    !n Los Ríos Profundos !rnesto al igual 6ue otros estudiantes vinculados a los indios* no posee la

    creencia cat3lica del cielo como lugar celestial $ de destino para a6uellos 6ue sufren en vida5 !sto

    se refle#a en una de las escenas finales de ,)os Profundos* cuando un compa ero le arro#a dos

    monedas de oro a !rnesto para 6ue pueda salir de la ciudad* el protagonista 6ue dicho dinero lo

    har)an llegar a +cual6uiera de los dos cielos-* esto es* o a su padre o la 6ue lo espera en la otra vidaen caso de 6ue muera5 Pero esa otra vida no es el cielo en sentido cat3lico sino una concepci3n

    transmigratoria de filiaci3n 6uechua* 6ue permite creer a sus miem"ros* 6ue su cad ver es llevado

    por el r)o Pachaca para ser cuidado* trasladado o convertido en alg&n o"#eto inhumano de la

    naturale2a5

    !n cuanto a la religi3n cat3lica* la idea de +pecado- ale#a al hom"re de DiosK in em"argo* en las

    o"ras de Arguedas* a6uellos persona#es pertenecientes a los pue"los ind)genas 76ue a&n no ha")an

    sido ena#enados por los ideales modernos8 como !rnesto* el pecado los ale#a del mundo5 !l pecador

    ofende a la naturale2a $ la naturale2a lo condena a la soledad a"soluta5 7Polar* ./4 8 ;odo esto

    implica una concepci3n india del hom"re $ del mundo* ale#ada de las ideas ortodo>amente

    cat3licas5 in em"argo comparten algunos elementos de la filiaci3n cristiana como las ideas de la

    culpa"ilidad $ el pecado5

  • 8/18/2019 La idea del Nuevo Dualismo en las obras literarias de José María Arguedas: Coexistencia conflictiva.

    7/11

    !n la novela del Zorro…. es el persona#e de Don !ste"an 6uien hace notar su fe $ apego a la

    naturale2a en contraposici3n a su mu#er 6ue* a pesar de ha"er pertenecido a la comunidad ind)gena

    como (l* una ve2 trasladados a la costa de Chim"ote* ella decide vincularse a la religi3n cat3lica

    7parte de la alienaci3n 6ue produce esta cara oscura de la modernidad85 De"ido al grave estado de

    salud de !ste"an* por ha"er inhalado durante mucho tiempo car"3n en las minas donde tra"a#a"a* sumu#er le pide 6ue rece $ se confiese ante el santo padre para sanarse espiritual $ f)sicamente5 in

    em"argo* !ste"an no se siente culpa"le de nada* se siente inocente tal como Dussel dec)a 6ue las

    v)ctimas de la euroc(ntrica modernidad de")an sentirse ante los mitos 6ue esta les hac)a creer5 !l

    persona#e solo encuentra su fuer2a para seguir $ su"sistir* en elementos de la naturale2a* como

    sucede al final de su escena* donde a pesar de la incesante tos a causa del car"3n ingerido $ del

    dolor de su cuerpo* sigue tra"a#ando* +entusiasm ndose* por6ue varios sapos* empe2aron a cantar

    unos tras otros $ desde distancias $ orientaciones mu$ diferentes- 7Arguedas* 9E. : 9E485 !s una

    hermosa met fora 6ue representa esta fuer2a ind)gena $ la resistencia de un pue"lo a su totaldesaparici3n* una cultura 6ue siempre renace en las o"ras de alguna manera en el recuerdo de sus

    miem"ros* o se presenta a trav(s de un o"#eto* de una pala"ra o de una melod)a5

    Los persona#es de am"as o"ras* al encontrarse con ese mundo moderno* $a sea en la costa

    pes6uera de Chim"ote o dentro del internado cat3lico de A"anca$* se ven condicionados a creer o a

    fingir la creencia de la religi3n dominante en am"as novelas $ a aprender aun6ue sea parcialmente

    la lengua imperante para poder moverse dentro de ese mundo5 !sto no tendr)a por 6u( ser as) $ lo

    e>presa su autor en una de sus conferencias: + el camino no ten)a por 6u( ser as)* ni era posi"le

    6ue fuera &nicamente el 6ue se e>ig)a con imperio de vencedores e>poliadores* o sea: 6ue la naci3n

    vencida renuncie a su alma* aun6ue no sea sino en la apariencia* formalmente* $ tome la de los

    vencedores* es decir* 6ue se aculture5- 7Arguedas* 9E. 8

    !s Arguedas* 6uien intenta vincular am"os aspectos culturales 7lengua $ religi3n8 de los dos

    mundos* a trav(s de diferentes recursos 7utop)a del autor85 As) lo e>presa en su discurso

    conferencial antes mencionado: + o no so$ un aculturadoK $o so$ un peruano 6ue orgullosamente*

    como un demonio feli2 ha"la en cristiano $ en indio* en espa ol $ en 6uechua5 Desea"a convertir

    esa realidad en lengua#e art)stico 7I8-5 !n el caso ling )stico por e#emplo* ninguno de los dossistemas* ni el 6uechua ni el castellano se presentan de forma pura dentro de los di logos de los

    persona#es5 Am"os se encuentran contaminados por el otro $ esto muestra una de las formas de

    entrecru2amiento entre las cosmovisiones andinas $ modernas5

  • 8/18/2019 La idea del Nuevo Dualismo en las obras literarias de José María Arguedas: Coexistencia conflictiva.

    8/11

    (ragmentaci'n: mundos acorralados o cercados entre sí

    La conflictiva relaci3n entre estos dos mundos dentro de este conte>to moderno* industrial $

    capitalista* permite o"servar* a pesar de una coe>istencia entre persona#es de los m s diversos

    or)genes* fragmentaciones o cercas a lo largo de am"as novelas* 6ue tienen 6ue ver con la categor)a

    racial* cultural $ la clase social de muchos persona#es5 !n pala"ras de Arguedas* Per& era en esa

    (poca una naci3n acorralada por los +acorraladores-* el mundo de los +cercadores-: +aislada para

    ser me#or $ m s f cilmente administrada $ so"re la cual s3lo los acorraladores ha"la"an mir ndola a

    distancia $ con repugnancia o curiosidad-5 7Arguedas* 9E. 85 !stos l)mites entre diferentes culturas*

    se refle#an por e#emplo* en los lugares p&"licos a donde concurren muchos persona#es seg&n sus

    diversas caracter)sticas* como as) tam"i(n por las 2onas $ pue"los en los 6ue ha"itan5

    !n los Ríos Profundos esa fragmentaci3n social se o"serva entre los diferentes pue"los 6ue se

    nom"ran en la novela5 A"anca$ es el pue"lo donde se encuentra el internado en el cual van aestudiar alumnos de los m s diversos or)genes* entre ellos* !rnesto* el ni o protagonista de la

    historia* criado durante su infancia en pue"los ind)genas $ llevado tiempo m s tarde a dicha escuela5

    Como sostiene Polar* A"anca$ es un +infierno- por la estructura social 6ue en ella se configura5 La

    c&spide de la pir mide social est ocupada por los due os de las haciendas5 La gente los reci"e

    como a seres de otro mundo* inalcan2a"les por su gran poder)o social $ econ3mico5 !l autor antes

    mencionado* plantea 6ue el mundo "lanco de A"anca$ es +una fuer2a superior 6ue domina sin 6ue

    su presencia sea necesaria-5 !n la hacienda Pati"am"a* se encuentran los indios colonos $ en el

    "arrio de Huanupata residen los indios 6ue han escapado del colonato por un lado $ los mesti2os por otro* 6ue ocupan los niveles m s "a#os de la organi2aci3n ur"ana5 Ah) est n las chicher)as donde

    am"os grupos se divierten5

    !n la novela El Zorro Ise o"serva la segmentaci3n o cercamiento de lugares $ por lo tanto de

    clases 7resultado de una diferencia colonial* racista8* en diferentes momentos5 a desde el t)tulo

    vemos una separaci3n entre los de arri"a $ los de a"a#o5 Hace referencia a las personas m s

    vinculadas a la naturale2a 6ue ha"itan +arri"a- en Los andes* 2ona serrana $ rural* en contraposici3n

    a las de +a"a#o- 6ue est n en contacto directo con la industriali2aci3n $ el capitalismo* el espacio

    moderno sim"oli2ado en la costa pes6uera de Chim"ote5

    Como plantea ?ui#ano* durante la modernidad* la idea de ra2a fue posteriormente asociada a la del

    capitalismo $* de esta manera* se impuso una sistem tica divisi3n racial del tra"a#o5 !sto es

    o"serva"le en las o"ras en el ago"iante tra"a#o destinado a las ra2as consideradas inferiores $ de

    clases sociales "a#as5 La servidum"re del +pongo-* indio sirviente de las haciendas5 Pero adem s*

  • 8/18/2019 La idea del Nuevo Dualismo en las obras literarias de José María Arguedas: Coexistencia conflictiva.

    9/11

    teniendo en cuenta como se mencion3 al comien2o del tra"a#o* 6ue el nuevo dualismo adem s de

    afectar a las relaciones raciales de dominaci3n* tam"i(n afect3 a las relaciones se>uales de

    dominaci3n* se puede o"servar en am"as o"ras el el tra"a#o de las mu#eres como prostitutas5 !sto es

    relegadas al papel de +o"#etos de consumo-* propio del machismo heredado tam"i(n de =ccidente

    durante la coloni2aci3n de Am(rica5 De este modo se puede o"servar en la novela El zorro… ladistri"uci3n de los lugares de tra"a#o de las prostitutas de acuerdo a sus ra2as5 e trata"a de tres

    prost)"ulos 6ue varia"an de condiciones de acuerdo al nivel racial $ social de las prostitutas5 !l m s

    caro era donde resid)an las mu#eres e>tran#eras* las m s privilegiadas $ valoradas dentro de la

    estructura social $ por ese motivo* co"ra"an ma$or cantidad de dinero5 !n el otro e>tremo esta"a el

    prost)"ulo llamado +!l corral- 7nom"re "astante sim"3lico si tenemos en cuenta el acorralamiento

    6ue padec)an algunos sectores sociales8* en donde $ac)an las ra2as marginadas $ de menor escala

    social 6ue eran las indias5 A diferencia de las anteriores* las condiciones del lugar de tra"a#o eran

    m s desfavora"les $ el dinero reci"ido era poco5

    Para Dussel 7.// 8 la +otra cara- negada $ victimi2ada de la modernidad adem s de a6uellas

    determinadas por las diferenciaciones de ra2a* eran las mu#eres $ los ni os 6uienes para este

    fil3sofo de")an:-#u2gar a la modernidad como culpa"le de una violencia originaria* constitutiva e

    irracional-5

    =tro e#emplo de estos cercos 6ue distancian a am"os mundos* $ los compartimentan* m s all de

    su coe>istencia en un mismo conte>to* es la escena de las cruces en El zorro de arriba y el zorro de

    abajo. Personalmente me parece una de las m s fuertes $ cargada de infinitas sim"olog)as5 La%unicipalidad* la "eneficiencia* la polic)a* los p rrocos ha")an ordenado $ persuadido a los po"res

    de las "arriadas 6ue su cementerio se trasladara a una pampa@hondonada 7I8 cercaIesta"a el

    "asural del puerto 7I85 All) serian enterrados los +po"res-* gratuitamente5 !l camino hacia ese

    nuevo destino era le#ano $ de")an reali2arlo a pie* como e>presa uno de sus persona#es: +A pie de

    frente* su"iendo $ "a#ando an Pedro* en procesi3n formal* f&ne"re triste*- 7Arguedas 9E. :1485 !n

    contraposici3n a este lugar destinado al cementerio de los m s humildes* el anterior i"a a ser

    reformado* un nuevo cementerio +solemni2ado con el arco $ la cru2 de m rmol-5 Podr)a decirse 6ue

    idea misma de salvaci3n esta"a #erar6ui2ada para los miem"ros de esa naci3n5

    onclusi'n

    i "ien en este tra"a#o nos enfocamos m s detalladamente en el plano novel)stico de las o"ras de

    Arguedas 7aun6ue se mencionaron algunos aspectos claves de su vida8* es necesario destacar 6ue

    dichas literaturas representan la angustiosa vida de este autor $ la de muchos otros peruanos a

  • 8/18/2019 La idea del Nuevo Dualismo en las obras literarias de José María Arguedas: Coexistencia conflictiva.

    10/11

    6uienes les toc3 vivir esta dura realidad5 Pero al mismo tiempo* tam"i(n encontramos hitos de

    esperan2a* refle#ados en la utop)a del autor de 6ue en un futuro no mu$ le#ano* aun6ue (l $a no est(

    presente* am"os mundos formen un v)nculo 6ue pueda dar lugar al nacimiento de un tercer mundo o

    mundo +otro-* plural5 Un mundo 6ue rompa con esta dicotom)a de tradici3n moderni2aci3n*

    civili2aci3n "ar"arie* donde am"as cosmovisiones puedan coe>istir sin #erar6ui2aciones $ censurasde por medio* uni3n e>presada por uno de los 2orros en la novela 6ue lleva dicho nom"re:

    +ha"lemos* alcanc(monos hasta donde es posi"le $ como sea posi"le5- 7Arguedas* 9E. 85

  • 8/18/2019 La idea del Nuevo Dualismo en las obras literarias de José María Arguedas: Coexistencia conflictiva.

    11/11

    )ibliografía

    A,MU!DA * ' 79E. 8 El zorro de arriba y el zorro de abajo. Nuevo Chim"ote* Per&

    A,MU!DA * ' 79E..8 Los Ríos Profundos. Losada* Buenos Aires5

    DU !L* ! 7.// 8 !urocentrismo $ %odernidad5

    L !NHA,D* % 79EE 8* La voz y su huella, Casa 'uan Pa"lo* %(>ico5

    PAL!,%=* O 79E.J8

    P=LA,* C 7./4 8 Los universos narrativos de os! "aría Ar#uedas. Losada* Buenos Aires5

    ?U 'AN=* A 79EEE8 $olonialidad del %oder, eurocentrismo y Am!rica Latina.