La Ignorancia Política

Click here to load reader

description

hoa

Transcript of La Ignorancia Política

La ignorancia poltica Una escalera grande y otra chiquitaJueves, 30 de octubre de 2014 | 4:30 amComentar9En los 80 del siglo pasado Julio Cotler nos recordaba a los izquierdistas que, como en la ranchera mexicana, para hacer la revolucin se necesita una escalera grande y otra chiquita. Lo que Julio quera decirnos era que una revolucin, para ser democrtica, tiene que ser hecha a travs de reformas. Como Bobbio, Julio sostiene que la democracia es reformista. Comentaristas, analistas, congresistas, representantes de los poderes fcticos, todos exigen la reforma de las instituciones de la democracia. Algunos de ellos arriesgan propuestas que van desde reformas parciales hasta reformas totales. Otros circunscriben la reforma al sistema electoral o la estiran hasta la ley de partidos y a la forma de gobierno. Los ms audaces hablan de shock institucional holstico, coherente y fundado en la teora y en la empiria.Es fundada la tesis que afirma que los problemas de la democracia se resuelven con un buen diseo institucional? Mi hiptesis es que las reformas institucionales, incluso las ms radicales y holsticas, ayudan pero no son suficientes para resolver los problemas de la democracia. Los cambios institucionales chocan, por lo menos, con tres dificultades. La primera tiene que ver con los actores de la reforma. Las reformas no las hacen los tcnicos en la materia sino los polticos y los congresistas que saben poco o nada de diseo institucional. A Garca se le ocurri que los presidentes regionales elegidos con menos del 30% carecen de gobernabilidad y que, en ese caso, es necesario ir a una segunda vuelta. Craso error. Garca confundi la legitimidad de desempeo (gobernabilidad) con la legitimidad de origen.La segunda dificultad proviene de los problemas de agencia de la democracia. La democracia es un proceso de construccin y necesita, no slo de las instituciones, sino tambin de actores que la construyan. La ciudadana efectiva es minoritaria, la sociedad civil es dbil y los partidos polticos (como organizaciones) se han extinguido. Hay que extender la ciudadana efectiva, fortalecer la sociedad civil y refundar los partidos polticos para construir la democracia. Todo eso no es poca cosa.La tercera dificultad procede de los problemas estructurales de la democracia. Se puede incluso armar un buen diseo institucional y resolver los problemas de agencia democrtica, pero la democracia sigue fallando. Cules son estos problemas? Sealo los ms importantes: un Estado dbil y antidemocrtico cuyas capacidades (seguridad ciudadana, autonoma decisional, eficacia burocrtica, efectividad jurdica, etc) se distribuyen desigualmente en el territorio; una estructura social predominantemente informal, atomizada y voltil que hace difcil no slo la representatividad (de los actores polticos) sino tambin la representabilidad (de ciertos grupos sociales en el campo de la poltica); el modelo de crecimiento econmico primario-exportador, ms excluyente que integrador, es una mquina productora de informalidad.Las teoras convencionales sobre la democracia obvian los problemas estructurales porque en la cuna en que nacieron, los pases desarrollados, ellos ya no existen. Estos problemas no se resuelven con un buen diseo institucional sino con una revolucin democrtica de los ciudadanos y las ciudadanas.