La Igualdad de Sexos, Utopía o Realidad

3
SUFRAGISTA INGLESA DE PRINCIPIOS DE SIGLO LA IGUALDAD DE SEXOS...¿UTOPÍA O REALIDAD? Hablar sobre el feminismo en nuestro días sin rozar los tópicos de siempre no es fácil, porque hay quien todavía se imagina a la mujer que lucha por la igualdad de sexos como un ser poco agraciado y algo masculino, que busca compensar su oculta frustración, en una feroz competitividad con el hombre. En mi opinión personal, la mujer solo sigue intentando conseguir el reconocimiento a unos derechos que todo ser humano posee, independientemente del sexo que le haya caído en suerte al nacer. Pero desde luego no he escrito este articulo con la intención de dar conocer mi opinión sobre los derechos de las mujeres, sino simplemente de hacer un pequeño repaso a la historia del feminismo, quizás con la esperanza de que esto pueda servir para aclarar un poco mas la actitud de algunas de ellas frente a la discriminación sexual, discriminación que aun siguen padeciendo no solo en el tercer mundo, donde es por todos conocida la situación vergonzosa y humillante de la mujer frente al hombre, sino en nuestra propia civilización occidental. La base ideológica del feminismo fue proporcionada por los filósofos del siglo XVIII durante la Revolución Francesa, ya en aquel tiempo se formaron clubes de mujeres republicanas que exigían que el trilema libertad, igualdad, fraternidad se aplicara a todos los sexos. El Código de Napoleon que sirvió de modelo a los posteriores códigos europeos, frustró estas aspiraciones al consagrar jurídicamente la dependencia familiar y económica de la mujer burguesa y limitar el derecho a la propiedad de la mujer casada, imposibilitándola de disponer de sus propios bienes o dirigir negocios sin permiso de su marido. Pero las tendencias a la reivindicación de la independencia femenina se vieron favorecidas por la industrialización al exigir el trabajo fuera del hogar de un elevado contingente de mujeres asalariadas que representaban una fuerte mano de obra barata y desde entonces la conquista del sufragio representó para ellas el primer objetivo a conseguir, el punto de partida para las nuevas conquistas... En 1866 el diputado ingles John Stuar Mill presento en el Parlamento una petición del sUFRAGISTA http://planetaselene.com/opinio/sufragista.htm 1 de 3 17/04/2014 14:58

description

Gloria Corrons

Transcript of La Igualdad de Sexos, Utopía o Realidad

Page 1: La Igualdad de Sexos, Utopía o Realidad

SUFRAGISTA

INGLESA

DE

PRINCIPIOS

DE SIGLO

LA IGUALDAD DE SEXOS...¿UTOPÍA O

REALIDAD?

Hablar sobre el feminismo en nuestro días sin rozar los tópicos de siempre no es fácil, porquehay quien todavía se imagina a la mujer que lucha por la igualdad de sexos como un ser pocoagraciado y algo masculino, que busca compensar su oculta frustración, en una ferozcompetitividad con el hombre. En mi opinión personal, la mujer solo sigue intentandoconseguir el reconocimiento a unos derechos que todo ser humano posee,independientemente del sexo que le haya caído en suerte al nacer.

Pero desde luego no he escrito este articulo con la intención de dar conocer mi opinión sobrelos derechos de las mujeres, sino simplemente de hacer un pequeño repaso a la historia delfeminismo, quizás con la esperanza de que esto pueda servir para aclarar un poco mas laactitud de algunas de ellas frente a la discriminación sexual, discriminación que aun siguenpadeciendo no solo en el tercer mundo, donde es por todos conocida la situación vergonzosay humillante de la mujer frente al hombre, sino en nuestra propia civilización occidental.

La base ideológica del feminismo fue proporcionada por los filósofos del siglo XVIII durantela Revolución Francesa, ya en aquel tiempo se formaron clubes de mujeres republicanas queexigían que el trilema libertad, igualdad, fraternidad se aplicara a todos los sexos. ElCódigo de Napoleon que sirvió de modelo a los posteriores códigos europeos, frustró estasaspiraciones al consagrar jurídicamente la dependencia familiar y económica de la mujerburguesa y limitar el derecho a la propiedad de la mujer casada, imposibilitándola dedisponer de sus propios bienes o dirigir negocios sin permiso de su marido. Pero lastendencias a la reivindicación de la independencia femenina se vieron favorecidas por laindustrialización al exigir el trabajo fuera del hogar de un elevado contingente de mujeresasalariadas que representaban una fuerte mano de obra barata y desde entonces la conquistadel sufragio representó para ellas el primer objetivo a conseguir, el punto de partida para lasnuevas conquistas...

En 1866 el diputado ingles John Stuar Mill presento en el Parlamento una petición del

sUFRAGISTA http://planetaselene.com/opinio/sufragista.htm

1 de 3 17/04/2014 14:58

Administrator
Subrayado
Administrator
Subrayado
Administrator
Resaltado
Administrator
Subrayado
Administrator
Subrayado
Page 2: La Igualdad de Sexos, Utopía o Realidad

derecho al voto de las mujeres, pero estos intentos chocaron contra el conservadurismodefensor de la familia tradicional.

El pater familias, había pretendido siempre que su esposa viviese en casa, ayudada si podíapor el servicio, el éxito de un hombre se media por el lujo y las comodidades que le podía dara su esposa, lo cual se convirtió en un símbolo de prestigio para la mujer de aquella época,adulada como ángel del hogar y estimulada por la Iglesia católica que exigía ignorar losplaceres sexuales para ser una mujer respetable.

El gusto por el sexo estaba reservado únicamente a las prostitutas y la hijas eran dejadas en lamas absoluta ignorancia sexual y celosamente guardadas para el hombre a quien los padresconcedían aquella flor virginal. La dependencia económica contribuía a reforzar la autoridadpaterna y la necesidad de encontrar marido. Ignorantes, sin profesión, privadas de recursos,no era de extrañar que las mujeres reclamaran apasionadamente su libertad y el segundo pasodespués de conseguir el voto, era lograr un trabajo retribuido. Todavía en el primer deceniode nuestro siglo eran míseros los jornales de las obreras, ya que la sociedad pensaba que elúnico deber de la mujer era cuidar de la casa y de los hijos y si la mujer trabajaba era soloimpulsada por la necesidad de ayudar al mantenimiento de la familia. Las solteras en esperade un libertador que la redimiese de la necesidad de ganarse un sustento, tampoco semostraban exigentes en sus reclamaciones saláriales.

Solo en 1903 se consiguió una autentica organización con la fundación de la Sociedad deUnión Política y Social de la mujer, obra de la ciudadana británica Emmeline Pankhurst,verdadera pionera de los derechos de los que ahora disfrutamos las mujeres occidentales delsiglo XX.

Esta sociedad, a cuyos miembros se les llamaba sufragistas, adoptó un nuevo sistema en lahistoria del feminismo internacional como único medio posible para llamar la atención ylograr ser escuchadas: la lucha.

Se comenzó perturbando los comicios de los diputados y se continuó incendiando edificiospúblicos, ferrocarriles, buzones de correos, etc... las sufragistas, fieles a sus ideales seexpusieron muchas veces al ridículo, sufriendo con frecuencia la prisión, sin embargo suspeticiones no se vieron aceptadas hasta después de la primera Guerra mundial en 1917,aunque solo podían votar las mayores de 30 años de edad, ya que a ojos de la mayoríamasculina, la mujer, como ser menos dotado intelectualmente y emocionalmente, alcanzabala mayoría de edad hasta mucho mas tarde que el hombre.

También y a medida que la obra de Freud sobre la sexualidad se difundía poco a poco,sufrieron una transformación las ideas el sexo y de la vida familiar y las mujeres comenzarona considerar las idea de la procreación como algo independiente a la sexualidad, teniendoesto como consecuencia limitar el numero de hijos y permitir a la mujer disponer de mastiempo y de mejor salud.

Es curioso notar que las ventajas que la mujer disfruta en la actualidad, han sido conseguidashace relativamente muy poco tiempo, especialmente si pensamos que en el campo intelectualno se generó el acceso de las mujeres a la enseñanza secundaria hasta después de 1918 y solocon posterioridad a la II guerra mundial ocurrió lo mismo en cuanto a la universidad, y quefueron necesario para ello 50 años de feroz y constante lucha de esas mujeres desconocidas y

sUFRAGISTA http://planetaselene.com/opinio/sufragista.htm

2 de 3 17/04/2014 14:58

Administrator
Highlight
Administrator
Squiggly
Administrator
Underline
Administrator
Underline
Administrator
Highlight
Administrator
Highlight
Administrator
Highlight
Administrator
Highlight
Administrator
Highlight
Administrator
Highlight
Administrator
Highlight
Administrator
Highlight
Administrator
Highlight
Administrator
Highlight
Administrator
Highlight
Administrator
Highlight
Administrator
Highlight
Administrator
Squiggly
Page 3: La Igualdad de Sexos, Utopía o Realidad

a quien prácticamente hemos olvidado.

No estaría de mas que recordándolas, recordásemos también el mucho camino que todavíatenemos que recorrer, para llegar a la meta que estas se habían propuesto.

En la actualidad el desequilibrio persiste en los pesados deberes familiares que aún recaensobre la mujer que trabaja y que hacen que su jornada laboral se prolongue excesivamente,esto no hace mas que mantenerla de manera encubierta, en un estado parecido a la esclavitudde tiempo pasados. En cuanto al aspecto económico aun no se han establecido igualdad desalarios, y ni siquiera existe verdadera igualdad en el acceso a todas la profesiones y a loslugares de responsabilidad.

Y para finalizar solo querría añadir algo que resume esta idea de igualdad por la que la mujersigue luchando, expresadas magistralmente en las palabras de la escritora francesa FrançoiseGiraud: La mujer será realmente igual al hombre el día en que se designe a una mujerincompetente para un puesto importante

Aunque ...¿no seria todavía mucho mejor, que todos, hombres y mujeres tuviésemos lasmismas oportunidades para ocupar un cargo responsable con competencia? Quizás la utopíade un futuro mejor se convertiría en realidad...

Gloria Corrons

MANIFESTACIÓN DE SUFRAGISTAS EN ESTADOS UNIDOS (1899)

sUFRAGISTA http://planetaselene.com/opinio/sufragista.htm

3 de 3 17/04/2014 14:58

Administrator
Squiggly
Administrator
Underline
Administrator
Underline
Administrator
Underline
Administrator
Highlight
Administrator
Underline
Administrator
Underline
Administrator
Underline