La Imaginación Sociológica

4
La Imaginación Sociológica C. Wright Mills Los estudiantes de sociología nos enfrentamos tempranamente a una crisis profesional, cuando apenas comenzamos a sumergirnos en las extrañas e inmensas aguas del oficio suele at ravesarnos una sensaci ón de at urdimiento que acompaña a una oleada de cuestio namientos : ¿De qu e trata e n realida d el que acer so ciológic o!, ¿"u # es lo q ue explica!, ¿$or qu# % para qu# lo explica!, ¿&caso sólo explica!, en síntesis, ¿'u(l es la genuina artesanía sociológica! )stas son preguntas que nunca an tenido respuestas un(nimes , pero an sido frecuent emente formuladas % constan tes tópicos inspiradores de textos como el que aora nos ocupa*  'omo pro duct o de u n gra n esf uerz o ref lexi vo, c rítico, sint# tico , % en un intento de expres ar su preocu pación acerca de la pro+lem(t ica de la pr(ctica sociológic a en su país, rigt -ills re+asa las fronteras norteamericanas para ofrecernos una o+ra que con líneas tenues, pero certeras, +osque.a las tareas de una sociología digna de ese nom+re*  & trav #s de un con.unto de /0 capítulos o pequeños ensa% os de gran riqueza, cu%o e.e principal es dilucidar los (m+itos, queaceres, responsa+ilidades, orizontes % retos de la ciencia de la socied ad % part iend o de una sólida críti ca a las 1deformaciones2 de la soci olo a en su país, ri gt -il ls expone un an(li sis de pro +le mas +(s icos de la sociología que siguen siendo vigentes*  Des de e l inicio de l a o+ ra rig t -ills se pron unci a po r un a s ocio logí a cr ític a 3q ue impulsada por el motor fundamental que es la imaginación3 cumpla con 1la promesa2 que izo a los om+res desde sus orígenes en que los analistas sociales cl(sicos fueron capaces de ofrecer respuestas acerca de la vinculación entre las inquietudes personales de los om+res de su #poca % los pro+lemas de la estructura social e istórica* &sí, para -ills, la promesa de la sociología es 1captar la istoria % la +iografía % la relación entre am+as dentro de la sociedad2 % la imaginación sociológica se convierte en la 1cualidad mental2 indispensa+le para cumplir esta prominente tarea, puesto que es la 4nica que 1permite a su poseedor comprender el escenario istórico m(s amplio en cuanto a su significa do para la vida interio r % para la tra%ecto ria exterior de diver sidad de individu os*2 5p*678 Si la sociolo gía de+e quedarse en la a+stracción de la teoría sin aterrizar en la realidad concreta, dedicarse a descri+ir lo o+serva+le % estadísticamente registra+le, o en cam+io, crear una mezcla teórica3empírica, es uno de esos grandes de+ates a los que -ills se enfrenta en este li+ro* $ara nuestro autor la aut#ntica sociología no se inclina ni por 1la gra n teor ía2, ni por 1el empi rismo a+s tracto2, deformaciones de la soc iolo gía, que, a consecuencia del 1feticismo del concepto2 % 1la ini+ición metodológica2 respectivamente, o+ligan a elegir entre un tra+a.o significativo o un tra+a.o correcto* )n vez de eso, la artesanía sociológica se sit4a en el equili+rio que +rinda el (+ito de la 1imaginación sociológica2*  -ills pasa revista no sólo a las controv ersias teóricas % practicas de la disciplina sino tam+i#n a los pro+lemas políticos % morales inmanentes a ella* &l contrario de lo que suele af irmarse, 1l a imp or tan cia ide oló gic a de la cie nci a socia l es iner ente a su mis ma existencia como eco soc ial2 5p*98 % de+ido a ello, el sociól ogo no puede imagin arse a la ciencia como un sistema aislado de la realidad istórica % al científico como un su.eto supra3social* 1"ui#ralo o no, o s#palo o no, todo el que emplea su vida en el estudio de la sociedad % en pu +licar sus resultados, est ( o+ran do moralmente % , por lo general,

description

l

Transcript of La Imaginación Sociológica

7/21/2019 La Imaginación Sociológica

http://slidepdf.com/reader/full/la-imaginacion-sociologica-56dd0dc47d2d0 1/4

La Imaginación SociológicaC. Wright Mills

Los estudiantes de sociología nos enfrentamos tempranamente a una crisis profesional,cuando apenas comenzamos a sumergirnos en las extrañas e inmensas aguas del oficiosuele atravesarnos una sensación de aturdimiento que acompaña a una oleada de

cuestionamientos: ¿De que trata en realidad el queacer sociológico!, ¿"u# es lo queexplica!, ¿$or qu# % para qu# lo explica!, ¿&caso sólo explica!, en síntesis, ¿'u(l es lagenuina artesanía sociológica! )stas son preguntas que nunca an tenido respuestasun(nimes, pero an sido frecuentemente formuladas % constantes tópicos inspiradores detextos como el que aora nos ocupa*  'omo producto de un gran esfuerzo reflexivo, crítico, sint#tico, % en un intento deexpresar su preocupación acerca de la pro+lem(tica de la pr(ctica sociológica en su país,rigt -ills re+asa las fronteras norteamericanas para ofrecernos una o+ra que con líneastenues, pero certeras, +osque.a las tareas de una sociología digna de ese nom+re*

 & trav#s de un con.unto de /0 capítulos o pequeños ensa%os de gran riqueza, cu%o e.eprincipal es dilucidar los (m+itos, queaceres, responsa+ilidades, orizontes % retos de la

ciencia de la sociedad % partiendo de una sólida crítica a las 1deformaciones2 de lasociología en su país, rigt -ills expone un an(lisis de pro+lemas +(sicos de lasociología que siguen siendo vigentes*  Desde el inicio de la o+ra rigt -ills se pronuncia por una sociología crítica 3queimpulsada por el motor fundamental que es la imaginación3 cumpla con 1la promesa2 queizo a los om+res desde sus orígenes en que los analistas sociales cl(sicos fueroncapaces de ofrecer respuestas acerca de la vinculación entre las inquietudes personalesde los om+res de su #poca % los pro+lemas de la estructura social e istórica* &sí, para-ills, la promesa de la sociología es 1captar la istoria % la +iografía % la relación entream+as dentro de la sociedad2 % la imaginación sociológica se convierte en la 1cualidadmental2 indispensa+le para cumplir esta prominente tarea, puesto que es la 4nica que

1permite a su poseedor comprender el escenario istórico m(s amplio en cuanto a susignificado para la vida interior % para la tra%ectoria exterior de diversidad de individuos*25p*678

Si la sociología de+e quedarse en la a+stracción de la teoría sin aterrizar en la realidadconcreta, dedicarse a descri+ir lo o+serva+le % estadísticamente registra+le, o en cam+io,crear una mezcla teórica3empírica, es uno de esos grandes de+ates a los que -ills seenfrenta en este li+ro* $ara nuestro autor la aut#ntica sociología no se inclina ni por 1lagran teoría2, ni por 1el empirismo a+stracto2, deformaciones de la sociología, que, aconsecuencia del 1feticismo del concepto2 % 1la ini+ición metodológica2 respectivamente,o+ligan a elegir entre un tra+a.o significativo o un tra+a.o correcto* )n vez de eso, laartesanía sociológica se sit4a en el equili+rio que +rinda el (+ito de la 1imaginación

sociológica2*  -ills pasa revista no sólo a las controversias teóricas % practicas de la disciplina sinotam+i#n a los pro+lemas políticos % morales inmanentes a ella* &l contrario de lo que sueleafirmarse, 1la importancia ideológica de la ciencia social es inerente a su mismaexistencia como eco social2 5p*98 % de+ido a ello, el sociólogo no puede imaginarse ala ciencia como un sistema aislado de la realidad istórica % al científico como un su.etosupra3social* 1"ui#ralo o no, o s#palo o no, todo el que emplea su vida en el estudio de lasociedad % en pu+licar sus resultados, est( o+rando moralmente %, por lo general,

7/21/2019 La Imaginación Sociológica

http://slidepdf.com/reader/full/la-imaginacion-sociologica-56dd0dc47d2d0 2/4

políticamente tam+i#n* La cuestión esta en si afronta esta situación % acomoda sumentalidad a ella, o si se la oculta a sí mismo % a los dem(s % va moralmente a laderiva*25p* 9739;8*

 &sí, nuestro autor nos ace una invitación a comprender la responsa+ilidad social % elsentido umano de la ciencia< sus efectos económicos, militares % su significación política<% con ello, a mantener una actitud de vigilia % una conciencia clara ante las implicaciones

ideológicas del pensamiento*

La Imaginación Sociológica es un texto de lectura o+ligada para todo aquel que quieracomprender las tareas de una sociología crítica inmersa en un proceso social e istóricoque pareciera a+er perdido el sentido*

rigt -ills, 'arles, La ImaginaciónSociológica, ='), -#xico, 600>, 677 pp*

  'arles igt -ills nace en aco, ?exas, )stados @nidos, el 6A de agosto de /9/;* 'ursóestudios en la @niversidad de isconsin, donde alcanzó el grado de doctor en sociología* -illsdesarrollo a lo largo de su amplia o+ra un detenido an(lisis crítico de la sociedad estadounidense*Dedu.o pro+lemas característicos como la ena.enación % la opresión de amplios grupos socialespor parte de las elites de poder* &+ogó constantemente por la participación de los científicos % losintelectuales en el me.oramiento de las estructuras sociales* &lgunas de sus o+ras m(simportantes fueron La élite del poder  5/97;8, La Imaginación Sociológica 5/9798,

La Imaginación Sociológica es un li+ro esencial escrito para un (vido % agudo lector pa

Ciertamente el sociólogo no es el mecías que viene a salvar al

mundo (aunque su actividad puede contribuir a que se salve), no es

tampoco un teórico del trabajador sucial, ni in reformador social,

ni un estadista, ni un frío observados, ni un “chorero” ni un

farsante que disfraza el sentido común de ciencia... pero entonces¿qu es ser sociólogo!

  "a sociología se interesa en todo lo que tenga que ver con el

#ombre$ el sociólogo busca en todos los sitios, en todos los

rincones de lo #umano por que allí est% su pasión. &í, el sociólogo

se apasiona con la #umanidad, con su vida, sus costumbres, sus

maravillas, sus atrocidades, sus temores, su placeres, sus sue'os,

sus pesadillas, sus creaciones, sus desencantos, sus metamorfosis,

7/21/2019 La Imaginación Sociológica

http://slidepdf.com/reader/full/la-imaginacion-sociologica-56dd0dc47d2d0 3/4

sus crisis, sus secretos, su #istoria, ..., su ser. l sociólogo

busca sorprenderse, podemos decir que el sociólogo busca el

“misterio sublime” en las “certeas profanas”.

Con lo anterior #e se'alado entre líneas que el sociólogo no

busca su materia prima sólo en aquello que socialmente esta

calificado como importante * por tanto como susceptible de ser

estudiado, el sociólogo rompe con estos niveles de relevanciapredeterminados busca tanto en lo considerado trivial como en lo

preponderante.

  +ero si en una pl%tica de orientación vocacional se epusiera

una definición como la anterior acerca del “oficio del sociólogo”,

el desorientado auditorio preparatoriano podría sentirse como

probablemente se siente un ni'o en la cima de la monta'a m%s alta

del mundo, al borde de la fascinación * el miedo frente a al

inmensidad.

  "o #umano como campo de estudio del sociólogo no encuentra un

límite que alivie la perplejidad del futuro sociólogo$ sin embargo,

es posible tranquiliarlo un poco si nos referimos al aspecto de lo#umano que es de inters sociológico.

  l sociólogo no se dedica al estudio de la constitución

org%nica, biológica, química, fisiológica, psíquica, del ser #umano

individual$ el sociólogo tiene que pasar lo #umano a travs del

filtro sociológico que retiene todo lo que tiene que ver con el

aspecto social de lo #umano.

  -quí #emos desenredado un nudo para enredar uno nuevo$ de

acuerdo, el sociólogo se dedica a estudiar el aspecto social de lo

#umano, pero, ¿qu es lo social! %cil, lo social es lo que tiene

que ver con la sociedad, de acuerdo, pero ¿qu es la sociedad!

stas preguntas son b%sicas para todos aquellos que nos

introducimos en la disciplina sociológica, es por ello que #an

interpelado a nuestros cl%sicos (en sus obras #a* necesariamente

una respuesta a estas preguntas). &imel tambin da una respuesta *a

que la pregunta por el ámbito de la sociología  lo lleva

inevitablemente a la pregunta por lo social.

  "o social es algo m%s que lo individual, sin embargo, la

sociedad no es la suma de individuos ni algo eterior a ellos, lo

que quiero decir es que no #a* un límite que marca el fin de lo

individual * el principio de lo social, *a que la sociedad est%

formada pro individuos aunque la suma de ellos no da por resultado

lo social. sto que pareciera una ambig/edad o un asunto metafísico

indigno de la ciencia no lo es en realidad, &imel lo deja mu* clarocuando contrargumenta a todos aquellos que acusan a la sociología

de no tener un campo de estudio legítimamente estudiable por la

ciencia debido a que su “objeto” no es tangible0 todas las ciencias

funcionan a partir de una abstracción de lo real, que la sociedad

sea una abstracci12on no significa que no sea real, es

cierto,“...la sociedad no es una sustancia, nada concreto en sí

7/21/2019 La Imaginación Sociológica

http://slidepdf.com/reader/full/la-imaginacion-sociologica-56dd0dc47d2d0 4/4

mismo, sino un acontecer, la función de recibir * efectuar del

destino * la configuración de uno respecto al otro”.3

  Con lo anterior &imel tambin nos esta dando pistas b%sicas de

lo que es la sociedad, * con su a*uda podemos decir que los lentes

del sociólogo se enfocan #acia las configuraciones de las

relaciones de interdependencia entre los #ombres, que si bien no

son tangibles, si son reales. -sí sustituimos la enormidad sinlímites por una enormidad medianamente limitada.

1 Simel, p. 34.