La importancia de la cadena de suministros en las organizaciones

6
LA IMPORTANCIA DE LA CADENA DE SUMINISTROS EN LAS ORGANIZACIONES APRENDIZ JEFERSSON EDUARDO POLO ASCENCIO INSTRUCTORA JENNYCATHERINE SUAREZ ROJAS SENA

Transcript of La importancia de la cadena de suministros en las organizaciones

Page 1: La importancia de la cadena de suministros en las organizaciones

LA IMPORTANCIA DE LA CADENA DE SUMINISTROS EN LAS ORGANIZACIONES

APRENDIZ

JEFERSSON EDUARDO POLO ASCENCIO

INSTRUCTORA

JENNYCATHERINE SUAREZ ROJAS

SENA

CENTRO DE INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN

2016

Page 2: La importancia de la cadena de suministros en las organizaciones

Suministros: la importancia de la cadena de abastecimiento

Inicialmente, la cadena de abastecimiento o de suministro tiene gran importancia en la medida que integra las actividades iniciales de los sectores de producción desde los recursos naturales en su nivel primario hasta la comercialización del producto, dado que comprende los procesos implicados en la satisfacción de las necesidades del cliente. Puesto que de manera directa o indirectamente, ofrece suministros dependiendo del tipo de empresa (industriales, comercializadoras y de servicios), pues de ahí depende la duración del abastecimiento.

Es necesario conceptualizar el término de “cadena de suministro”, para comprender su propósito y función en la producción y en la distribución, a lo que define Blanchard (2010): “La secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido”. Lo cual, se refiere a los enlaces o procesos que requieren los clientes para llegar a su satisfacción: proveedor, compras, producción, mercadeo y distribución. De modo que, en un mercado competitivo se encuentre un sistema capaz de ajustar las necesidades del cliente a las organizaciones de las empresas, en cuanto a su control interno y externo.

De lo anterior, es la cadena de suministros la que permite mejorar dichos procesos internos en tanto, su carácter de competitividad frente al mercado y así mismos adecuar los procesos externos en la relación con los proveedores y los clientes de las compañías; generando un valor agregado a su extensión.

“Pero en la práctica de la cadena de suministros, no sólo se mejoran los procesos internos, sino también los externos. Debido al entorno agresivo que actualmente se presenta para una organización, es necesario que se tenga en cuenta también, dentro del desarrollo de sus procesos, la relación que se tiene con los proveedores y los clientes de la empresa, es aquí donde la cadena de suministros da un valor agregado extendiendo las fronteras de las compañías”. (Camacho, 2012: 2)

Por lo tanto, la cadena de abastecimiento, tiene un objetivo claro que consiste en dar un valor económico, un logro encaminado a un movimiento constante que forje ganancias, de lo contrario, su inmovilización generaría perdidas en materia de ventas; puesto que la generación de capital adquisitivo no es estática porque contiene variaciones recurrentes a principios de formas externas que incrementen el costo de los productos; direccionados con una toma de decisiones de acuerdo a la productividad en pro del éxito .

Por ende, hablar de competitividad en el mercado, es referirse a la efectividad y eficiencia; no siendo términos aislados en lo que se refiere a la productividad, ya que las empresas en su implementación, adecuación e integración de la cadena de abastecimiento; permite trabajar sobre planteamientos detallados y ordenados de acuerdo, inicialmente con la demanda real pensada en el consumidor que finalmente obtiene los recursos que fueron focalizados en dicho factor para satisfacer sus necesidades.

Page 3: La importancia de la cadena de suministros en las organizaciones

Cabe resaltar, que el sistema de calidad, cantidad, costo y tiempo de los materiales; abastecidos por la cadena que se encarga de suministrar insumos de producción, lo que incide altamente sobre el servicio al cliente, dado que tiene en cuenta las necesidades del mismo, y a partir de estos requerimientos, la empresa asevera un excelente desempeño para obtener la permanencia en el mercado. De acuerdo al tipo de mercado o empresa existe un objetivo que se adecue a sus necesidades pues requiere de sistemas administrativos más precisos, sino tendrá una afectación en el abastecimiento.

De ahí que la sincronización en las funciones que componen la cadena de suministro en tanto al servicio a clientes, al control de la producción , la oferta del mercado, el abastecimiento y la distribución del producto culminado; deben estar coordinadas para que la cadena de suministro sea eficiente y efectiva , (tal como se menciono anteriormente ). De manera que no haya ningún sobrante o faltante en los productos terminados, así como evitar al máximo el desperdicio de productos previamente inventariados. En otros términos:

“Un fallo en esta predicción provocará un denominado efecto látigo (también llamado efecto bullwhip, del inglés bullwhip effect). Por ello, se dice que el impacto de una acción en una cadena de suministro es directamente proporcional a su demora en la propagación de la comunicación” (Gaston, 2008).

De este modo, las empresas tienen que desempeñar ciertos procedimientos para brindarle al cliente una satisfacción del producto y el servició, a su vez del proceso de lo efectuado, con el objeto de la extensión en las fronteras que tiene la misma empresa, al hacer un análisis detallado de sus proveedores y clientes, luego son los representantes de área dentro de los marcos de competitividad. Para ello es de vital importancia organizar y fijar una cadena de suministros que se concientice del cumplimiento de sus procesos tanto internos como externos, para ofrecer una optima calidad de producto. Para lo cual, debe abarcar las tres partes de la cadena de suministros desde la materia prima hasta su distribución y comercialización, tal como lo expone Michael Porter (2002):

“Cuando se habla del suministro se hace referencia a la materia prima, en cuanto al cómo, dónde y cuándo se conseguirán y se suministrarán al proceso. Al llegar a la fabricación tenemos la transformación de la materia prima en el producto terminado, claramente después de esto viene la distribución que es donde se busca entregar al cliente el producto final, lo cual se puede hacer por medio de mercados mayoristas y minoristas, entre otros”.

Finalmente, los procesos de la cadena de abastecimiento comprende la capacidad y visión de la información de estos, así como del punto de vista de los proveedores y clientes para forjar y mejorar las producciones y comercializaciones del producto, con ayuda de las nuevas tecnologías que contribuyan a la competitividad del mercado, puesto que se mantiene en un ambiente cambiante diseñado con el objetivo de evolucionar. En esto radica la inmersión en los nuevos mercados, en tener la capacidad

Page 4: La importancia de la cadena de suministros en las organizaciones

de mostrar procesos competitivos en este mundo globalizante, donde se enfoque estrategias y conocimiento del cliente, en la parte operativa de su control y obviamente en la baja de los costos.

Bibliografía

1. GUIA DE APOYO: Gestión de la Cadena de Suministros 2. Blanchard, David (2010): Supply Chain Management Best Practices, 2nd. Edition,

John Wiley & Sons, ISBN:97804705318843. WIKIPEDIA. Cadena de suministro. Origen del término cadena de suministro y

definiciones.[en línea]https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_suministro#Origen_del_t.C3.A9rmino_.C2.ABcadena_de_suministro.C2.BB_y_definiciones Recuperado en 12 de mayo de 2016.

4. Camacho, Hernando (2012): Importancia de la cadena de suministros en las organizaciones. 10th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. Panama City, Panama.[en línea]http://www.laccei.org/LACCEI2012-Panama/RefereedPapers/RP200.pdf Recuperado en 12 de mayo de 2016.

5.  Gastón Cedillo y Cuauhtémoc Sánchez (2008). Análisis Dinámico de Sistemas Industriales. Editorial Trillas, México.