La Importancia de La Matriz FODA Como Herramienta de Trabajo

7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES La Importancia de la Matriz FODA Como Herramienta de Trabajo (Ensayo) Autor: Argenis Alvarez CI 17.783.880

Transcript of La Importancia de La Matriz FODA Como Herramienta de Trabajo

Page 1: La Importancia de La Matriz FODA Como Herramienta de Trabajo

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

La Importancia de la Matriz FODA Como Herramienta de Trabajo

(Ensayo)

Autor: Argenis Alvarez CI 17.783.880

Semestre: 6to. Sección: SAIA.

Materia: Planificación Estratégica de RRHH.

Profesor(a): Bárbara Vásquez.

15/09/2012

Page 2: La Importancia de La Matriz FODA Como Herramienta de Trabajo

Siendo las organizaciones un sistema abierto y dinámico en permanente

relación con su entorno tanto interno como externo, donde recibe entradas o inputs y

salidas u outputs y más allá de todo esto, también presenta interacciones entre los

distintos componentes que afectan dicho sistema en un todo, surge la necesidad de

diseñar herramientas que permitan por decirlo de alguna manera, analizar situaciones

a los fines de generar planes estratégicos que garanticen el curso favorable de las

metas de la organización.

Es así como surge la herramienta FODA; ahora bien, qué es y para qué sirve

la misma; la matriz FODA, viene a representar un marco conceptual para un análisis

sistemático que facilitará el ajuste entre las amenazas y las oportunidades externas

con respecto a las debilidades y fortalezas internas de una organización, de allí que se

puede observar claramente, que sus siglas se componen de las iniciales de los

componentes de la matriz, donde F = Fortaleza, O= Oportunidades, D= Debilidades

y por último A= Amenazas.

Ahora bien, vale acotar que las fortalezas son aquellas situaciones que

proporcionaran una ventaja competitiva a la organización, con lo cual pueda

posicionarse en su contexto, las debilidades serán los aspectos que limiten la

inserción de la organización en su contexto, impidiendo su crecimiento y hasta

poniendo en riesgo su curso, las oportunidades por su parte, pueden ser un aspecto

específico de una variable externa que al analizarse indique que es aprovechable y por

último las amenazas es algún aspecto concreto de una variable del entorno, que al ser

analizada refleja falta de capacidad para enfrentarla, generalmente se causa como

consecuencia de faltas de control en la organización.

Respecto al para qué sirve la misma, su diseño está planteado para analizar

situaciones competitivas de la organización conducentes a generar enfoques

estratégicos que impliquen decisiones como resultados de las percepciones de crisis,

problemas o amenazas, o simplemente para el aprovechamiento de las oportunidades.

Page 3: La Importancia de La Matriz FODA Como Herramienta de Trabajo

En tal sentido, se puede resaltar que la matriz foda ofrece cuatro estrategias

alternativas que son:

1) La estrategia DA, donde la conjugación de la debilidad con la amenaza persigue la

reducción al mínimo de las mismas y suele llamarse a dicha estrategia “Mini-mini”,

es decir, la búsqueda de la estrategia que minimice el impacto de estos factores.

2) La estrategia DO, donde la conjugación de la debilidad con la oportunidad,

pretende reducir al mínimo las debilidades y optimizar las oportunidades, en tal

sentido se busca que las estrategias se orienten a la atención de ciertas deficiencias de

algunas áreas para poder desarrollarlas, sea con introducción de nueva tecnología o

capacitación de las personas, con lo cual se aproveche las oportunidades que brinda el

entorno. A esta se le suele llamar estrategia “Mini-maxi”

3) Las estrategias FA, donde se conjuga la fortaleza y la amenaza, representa que

dichas fortalezas serán las que hagan frente a las amenazas, siendo el propósito

fundamental optimizar la primera (F) reduciendo así la segunda (A). A esta se le suele

llamar estrategia “Maxi-mini”

4) La estrategia FO, que conjuga la fortaleza con la oportunidad, representa la

situación más deseable para cualquier organización, con lo cual puede hacer uso de

sus fortalezas y al mismo tiempo aprovechar las oportunidades. A esta se le suele

llamar estrategia “Maxi-maxi”

Estas estrategias aunque reflejan implicación de análisis en un tiempo en

particular, toman en cuenta las condiciones internas y externas las cuales se

mantienen en un constante dinamismo, cambiando así con el paso del tiempo y es por

esta razón que se hace necesario que quienes construyan o elaboren dicha matriz,

realicen varias, considerando así distintos puntos temporales, desde el presente, hasta

el futuro más lejano, centrándose cada uno en beneficio de la organización.

Page 4: La Importancia de La Matriz FODA Como Herramienta de Trabajo

Por otra parte, es verdaderamente importante la habilidad que posean los

estrategas, para percibir los cambios del medio ambiente, debido a que dichas

influencias pueden indicar posibles necesidades de ajustes estratégicos. De allí la gran

diferencia del porqué existen organizaciones más exitosas que otras.

Para concluir, se puede resumir que los componentes de la matriz foda que

favorecen el logro de los objetivos de la organización son las fortalezas y las

oportunidades, en tanto que los componentes que obstaculizan dichos logros son las

debilidades y las amenazas, pero no basta con solamente diseñar la matriz, se tiene

que considerar que la misma debe ser diseñada por un equipo de alta competencia,

que no se confíe en la zona de confort, que no improvise y que además de ello esté en

permanente revisión y evaluación para asegurar su funcionamiento y cumplimiento

de su cometido, toda vez que la importancia de dicha herramienta radica en el hecho,

de que a través del análisis FODA se puede aportar un panorama general de aspectos

relevantes de una organización, para en consecuencia tomar acciones y decisiones

fundamentales.

Igualmente, considerando que la matriz FODA es muy útil dentro de la

planificación estratégica, es obvio su orientación en concordancia con la misión,

visión, objetivos y metas de la organización y hay que tomar en cuenta que al ofrecer

resultados mayores en cuanto a fortalezas y oportunidades, se debe asumir posiciones

proactivas, marcando pauta o posición de liderazgo, caso contrario, se debe adoptar

medidas y buscar alianzas para generar fuerzas y poder enfrentar los retos futuros.