La Importancia de Los Costos a Través de Los Años_

10
COSTOS Y PRESUPUESTOS “LA IMPORTANCIA DE LOS COSTOS A TRAVÉS DE LOS AÑOS” PRESENTADO POR: DAYANA PAOLA MAESTRE SALAS COD.: 1119837195 TUTOR: NURIA ASTRID VIASUS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CEAD – VALLEDUPAR (CESAR) TERCER EVENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

description

COSTOS Y PRESUPUESTOSLA IMPORTANCIA DE LOS COSTOS A TRAVÉS DE LOS AÑOS

Transcript of La Importancia de Los Costos a Través de Los Años_

Page 1: La Importancia de Los Costos a Través de Los Años_

COSTOS Y PRESUPUESTOS“LA IMPORTANCIA DE LOS COSTOS A TRAVÉS DE LOS AÑOS”

PRESENTADO POR:DAYANA PAOLA MAESTRE SALAS

COD.: 1119837195

TUTOR:NURIA ASTRID VIASUS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADCEAD – VALLEDUPAR (CESAR)

TERCER EVENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

AGOSTO 19 DE 2014VALLEDUPAR, CESAR

Page 2: La Importancia de Los Costos a Través de Los Años_

INTRODUCCIÓN

Definición de Contabilidad de Costos

Es una parte del sistema contable general que permite conocer cuanto cuesta producir un articulo, podría decirse que es un subsistema del sistema general cuyo ámbito de aplicación esta definido, lógicamente para las empresas industriales; sin embargo en su contexto teórico posibilita ser aplicable para cualquier otro tipo de empresas u organizaciones, es decir su marco conceptual permite adquirir los criterios validos en sector agrícolas, pecuarios, alimentos e inclusive identificar el costo de un servicio o actividad.

La contabilidad de costos es una herramienta de la administración que consiste en determinar cuanto vale producción un artículo o prestar un servicio en sus tres elementos: Materiales directos, MOD, costos indirectos de fabricación. El fin primordial de la contabilidad de costos es servir de herramienta de control a la administración para disminuir costos y así obtener mas beneficios.Todo producto esta compuesto por tres elementos que son: Materiales, mano de obra, los costos indirectos de fabricación.

Los costos son un sistema contable y como tal, puede clasificarse así: Según sus componentes, que son: Materiales directos, costos indirectos de fabricación. Según la forma de producir que puede ser: Costos por órdenes específicos, por procesos y por ensamble.Según la fecha de cálculo, que se subdivide en: Históricos y predeterminados. Que los determinados a su vez, se subdividen en: estimados y estándares. Según la forma de contabilizarse que puede ser. Costeo real; Costeo normal y costeo estándar.

Page 3: La Importancia de Los Costos a Través de Los Años_

OBJETIVOS

Este trabajo pretende mostrar la evolución que ha tenido el concepto de “Contabilidad de Costos” a través de los años. Para ello nos remontaremos a los inicios del siglo pasado, que es cuando comienza a desarrollarse la idea de la Contabilidad de Costos y mostraremos la evolución del tema que nos ocupa en la medida que las necesidades de información empresaria fueron cambiando, cómo consecuencia del cambio de los escenarios económicos.

Page 4: La Importancia de Los Costos a Través de Los Años_

LA IMPORTANCIA DE LOS COSTOS A TRAVÉS DE LOS AÑOS

La contabilidad como técnica, como arte y como disciplina, inicia por sí sola años atrás, un recorrido independiente, de búsqueda hacia lo que hoy denominaremos la historia de la contabilidad, tratando de identificar su naturaleza, su función y su objeto.  Es importante enumerar que el recorrido presenta diversos matices que se abordan desde el simple reduccionismo a un sistema de cuentas, hasta la concepción heterogénea de un sistema administrativo.  Así es como la contabilidad se vislumbra desde un nuevo ángulo, ligada al desarrollo de la organización científica y de la economía de la empresa.Esta contabilidad comienza a mostrarse en forma incipiente con la Revolución Industrial, ya que la invención de la máquina de vapor y del telar industrial dio lugar a la aparición de los talleres, antes artesanales para convertirse en fábricas.

Calcular los costos de una empresa ha sido casi que una necesidad básica a la hora de hacer una planeación y controlar el objeto social, y se ha convertido también en la herramienta más eficaz a la hora de determinar la viabilidad de un negocio cualquiera. Es por esto que este enfoque de la contabilidad ha adquirido tanta importancia a través de todos los tiempos. Por tal razón, para tener un mayor entendimiento de lo que es en sí el Costeo ABC, consideramos necesario hacer un recuento de toda la evolución que ha tenido la contabilidad de costos, y de tal manera el lector se pueda dar cuenta del por qué se llegó a este tipo de costeo.

INICIOSEl surgimiento de la contabilidad de costos se ubica una época antes de la Revolución Industrial. Ésta, por la información que manejaba, tendía a ser muy sencilla, puesto que los procesos productivos de la época no eran tan complejos. Estos consistían en un empresario que adquiría la materia prima; luego ésta pasaba a un taller de artesanos, los cuales constituían la mano de obra a destajo; y después, estos mismos últimos eran los que vendían los productos en el mercado. De manera que a la contabilidad de costos sólo le concernía estar pendiente del costo de los materiales directos. Este sistema de costos fue utilizado por algunas industrias europeas entre los años 1485 y 1509.

DESARROLLOHacia 1776 y los años posteriores, el advenimiento de la Revolución Industrial trajo a su vez las grandes fábricas, las cuales por el grado de complejidad que conllevaban crearon el ambiente propicio para un nuevo desarrollo de la contabilidad de costos. Y aunque Inglaterra fue el país en el cual se originó la revolución, Francia se preocupó más en un principio por impulsarla. Sin embargo, en las últimas tres décadas del siglo XIX Inglaterra fue el país que se ocupó mayoritariamente de teorizar sobre los costos.En 1.778 se empezaron a emplear los libros auxiliares en todos los elementos que tuvieran incidencia en el costo de los productos, como salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega.

Page 5: La Importancia de Los Costos a Través de Los Años_

Aproximadamente entre los años 1890 y 1915, la contabilidad de costos logró consolidar un importante desarrollo, puesto que diseñó su estructura básica, integró los registros de los costos a las cuentas generales en países como Inglaterra y Estados Unidos, y se aportaron conceptos tales como: establecimientos de procedimientos de distribución de los costos indirectos de fabricación, adaptación de los informes y registros para los usuarios internos y externos, valuación de los inventarios, y estimación de costos de materiales y mano de obra. Básicamente hasta acá, se podría decir que este enfoque de la contabilidad ejercía control sobre los costos de producción y registraba su información con base en datos históricos, pero a raíz de la integración que se dio entre la contabilidad general y la contabilidad de costos entre los años de 1900 y 1910, esta última pasó a depender de la general.

SURGIMIENTO DEL COSTEO ABCFinalmente, a mediados de la década de los 80, aparecen el Costeo ABC, o también llamado promotores a Cooper Robin y Kaplan Robert. Este modelo, sin duda alguna, ha sido el más efectivo de todos hasta nuestros días ya que permite tener una mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas, y permite además, la visión de ellas por actividad.

Page 7: La Importancia de Los Costos a Través de Los Años_

CONCLUSIONESCon esta actividad hemos logrado alcanzar y conocer varias historias de la creación y evolución del Costo, cuando comenzó a ser importante, necesario y desde cuando comenzó a ser indispensable para las organizaciones empresariales. Con este ensayo en el que hemos podido recluir toda la información de la historia de la evolución de los Costos en las organizaciones, resaltamos características que nos permiten diferenciar las contabilidades, como podemos mencionar; identificando la Contabilidad Financiera de la Contabilidad de Costos:La Contabilidad Financiera

Es Obligatoria Prepara informes para uso interno y externo Se utiliza en cualquier tipo de empresas Evalúa toda la empresa La unidad de medida en el peso ($) – Decreto 2649

Y la Contabilidad de Costos

No es obligatoria, necesaria Prepara informes para uso interno Se utiliza básicamente en empresas de manufactura Evalúa una parte de la empresa (Producción) Utiliza diferentes unidades de medidas, ($), hora, porcentaje, según la

finalidad.

Page 8: La Importancia de Los Costos a Través de Los Años_

BIBLIOGRAFÍA

Guías, Contenidos Y Material Didáctico – Costos Y Producción (Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD) www.unad.edu.co

www.examtime.com

www.artemisa.unicauca.edu.co

www.service.udes.edu.co