La importancia de una educación particular para américa latina

48
LA IMPORTANCIA DE UNA EDUCACIÓN PARTICULAR PARA AMÉRICA LATINA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMO MODELO ALTERNATIVO MG. OMAR ALFONSO VALDIVIESO

Transcript of La importancia de una educación particular para américa latina

Page 1: La importancia de una educación particular para américa latina

LA IMPORTANCIA DE UNA EDUCACIÓN PARTICULAR PARA AMÉRICA LATINALA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMO

MODELO ALTERNATIVO

MG. OMAR ALFONSO VALDIVIESO

Page 2: La importancia de una educación particular para américa latina

El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por los demás.

Herbert Spencer

Page 3: La importancia de una educación particular para américa latina

EDUCACIÓN

SUJETO EN HUMANA CONDICIÓN

AUTÓNOMO

RESPONSABLE

AUTOCONTROL

CONCIENCIA POLÍTICA

CULTURA

PROPIA

LATINOAMERICANA

Page 4: La importancia de una educación particular para américa latina

L A T I N O A M E R C A N O S

RESULTADO DE LA HIBRIDACIÓN DE TRES CULTURAS

Page 5: La importancia de una educación particular para américa latina

[…] las culturas no son guetos, sino ventanas abiertas que reciben y dan influencias; pero no somos territorio de nadie, pueblos sin cultura, sino viejos jóvenes […] (Botero, 2000).

Page 6: La importancia de una educación particular para américa latina

CULTURA AMERINDIA

De esa cultura amerindia hemos

tomado el sentido comunitario,

una sensualidad natural marcada

en nuestras acciones, un

barroquismo abstracto en la

decoración, respeto hierático por

la naturaleza, anti-individualismo

marcado, preferencia por el goce

sencillo y una tendencia muy alta

a la evasión de la realidad.

Page 7: La importancia de una educación particular para américa latina

Desde la cultura occidental tomamos una

profunda productividad técnica, sentido

de hiperactividad, individualismo

extremo que choca con las

características aborígenes, al igual que la

carencia de solidaridad. Esto figura una

herencia de practicidad ciega, adoración

por el dinero y el poder, dominio sobre la

naturaleza y la abstracción del ratio de

vida[1] .

[1] Apologética respecto al dominio de la vida mencionado por Max Horkheimer (1895-1973)

CULTURA OCCIDENTAL

Page 8: La importancia de una educación particular para américa latina

La cultura africana nos deja como legado el ritmo, un deseo por el

cultivo del cuerpo, rechazo visceral de a las religiones metafísicas,

panteísmo, sensualidad desbordante y una marcada tendencia a los

actos ceremoniales o mitos.

CULTURA AFRICANA

Page 9: La importancia de una educación particular para américa latina

Somos viejos como lo afirma Uribe si computamos la antigüedad de las

culturas que se han fusionado, pero jóvenes porque en el encuentro de

tres mundos, se han producido proyecciones inéditas en la historia.

Page 10: La importancia de una educación particular para américa latina

J. RAMIRO PODETTIUNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO

VI CORREDOR DE IDEAS CONO SUR

Mestizaje y transculturización: la propuesta latinoamericana de globalización.Aproximación de la idea de mestizaje cultural a partir del discurso del libertador en Angostura.

Page 11: La importancia de una educación particular para américa latina

“No somos europeos, no somos indios, sino una

especie media entre los aborígenes y los

españoles... Tengamos presente que nuestro

pueblo no es el europeo... que más bien es un

compuesto de África y América que una emanación

de Europa; pues que hasta España misma deja de

ser europea por su sangre africana, por sus

instituciones y por su carácter. Es imposible asignar

con propiedad a qué familia humana

pertenecemos... el europeo se ha mezclado con el

americano y con el africano, y éste se ha mezclado

con el indio y con el europeo. Nacidos todos del

seno de una misma madre, nuestros padres

difieren en origen y en sangre” [...](Bolívar, 1819).

Page 12: La importancia de una educación particular para américa latina

“TRANSCULTURACIÓN”

Este concepto apareció por primera vez en el libro: Contrapunteo cubano del

tabaco y del azúcar publicado en 1940 por Fernando Ortiz, jurista devenido,

antropólogo y filósofo de la cultura, quien perteneció a ese riquísimo mundo de la

cultura cubana de los 30 y los 40 junto con Alejo Carpentier y Nicolás Guillén, de

la Sociedad de Estudios Afrocubanos.

Page 13: La importancia de una educación particular para américa latina

Debemos aceptar que hoy en día los límites del pensamiento no

deben coincidir con una cultura, y que el pensamiento tampoco es

el resultado de una universalidad proyectada. Si la única forma de

acceder al pensamiento universal es producir un pensamiento

original desde nuestras particularidades, es la educación la llamada

a ser el pilar fundamental de un desarrollo sostenible de nuestros

pueblos desde la mirada pedagógica de una formación propia para

América Latina.

Page 14: La importancia de una educación particular para américa latina

Nuestro error ha sido a lo largo de nuestra historia, el tratar de copiar

modelos pedagógicos al pié de la letra, venidos desde el norte o desde

el viejo continente, los cuales por su naturalidad, no tienen en cuenta

esas particularidades que nos hacen únicos como pueblos y nos

obligan a diseñar modelos propios desde una pedagogía próxima al

contexto de Latinoamérica.

Page 15: La importancia de una educación particular para américa latina

LA EVALUACIÓN COMO COMPONENTE VITAL

DE CUALQUIER DISEÑO PEDAGÓGICO

Page 16: La importancia de una educación particular para américa latina
Page 17: La importancia de una educación particular para américa latina

Es obligación pensarse en maneras adecuadas para realizar la

evaluación al interior de una cultura desafiante con deseos de

desarrollo y de ocupar un lugar importante en este mundo cada vez

más globalizante.

Page 18: La importancia de una educación particular para américa latina
Page 19: La importancia de una educación particular para américa latina

¿SERÁ QUE LA EDUCACIÓN Y LA EVALUACIÓN HAN CAMBIADO CON EL PASAR DE LOS AÑÓS?

Page 20: La importancia de una educación particular para américa latina

LA DISCUCIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA

Scriven como uno de los autores que comienza la discusión en torno a la relación o diferencias entre la evaluación sumativa y la evaluación formativa.

Page 21: La importancia de una educación particular para américa latina

Algunos autores defienden la idea sobre lo excluyentes que resultan

ser la evaluación sumativa y la formativa, otros defienden la tesis de

la complementariedad en ambos modelos evaluativos. Para Huey-

tsyh Chen, la relación existente entre la evaluación sumativa y

formativa es muy estrecha y en un momento dado podrían

complementarse sin necesidad de excluir la una de la otra.

Page 22: La importancia de una educación particular para américa latina

Se requiere que la educación en Latinoamérica se ajuste a las necesidades de nuestra

cultura sin centrar miradas a resultados externos, más bien realizar especies de

investigación etnográfica donde se verifiquen condiciones favorables para la aplicación de

modelos bien sea individuales o compartidos de forma complementaria.

Page 23: La importancia de una educación particular para américa latina

Si somos extremadamente sensuales, solidarios, con rasgos

coloridos en nuestra estética, pero a la vez chocamos con esas

características occidentales de individualismo y practicidad, y un

movimiento rítmico y desesperación por el cultivo del cuerpo desde

la cultura afro, necesariamente debemos pensar en alternativas

educativas que logren ampliar la visión del educador y le permita

entrarse en condiciones complejas de una cultura llena de

contrastes

Page 24: La importancia de una educación particular para américa latina

No podemos quedarnos en modelos cuantitativos pues poseemos

características muy alejadas de lo numérico. Tampoco debemos pensar

en la exclusividad de lo cualitativo puesto que nuestra naturaleza

muestra rasgos individualistas y cierta tendencia a la competitividad,

que se acerca a realidades externas.

Page 25: La importancia de una educación particular para américa latina

La educación para nosotros los latinoamericanos no puede desprenderse de una copia de

modelos aplicados a otras regiones del planeta o experimentaciones que resultan positivas

en otros ambientes educativos que poco o nada se parecen a nuestras realidades.

Page 26: La importancia de una educación particular para américa latina

Es importante siempre pensar en una educación que surja del

estudio serio y científico desde nuestra mirada y contexto cultural.

Las escuelas normales y las facultades de pedagogía en nuestras

universidades deben volver sus miradas a esas costumbres y

arraigos culturales, sin excluir lo ya hecho en occidente.

Page 27: La importancia de una educación particular para américa latina

Se trata de aprovechar lo de afuera, estudiar la realidad de adentro,

investigar e indagar sobre los procesos propios y brindar alternativas que

nos lleven a alcanzar niveles de productividad competitivo frente a un

mundo globalizante y exigente frente a mercados agresivos.

Page 28: La importancia de una educación particular para américa latina

La educación diseñada para los procesos de

formación en América Latina también debe

dirigir sus pretensiones al mejoramiento de la

calidad humana, educar un sujeto transcultural

que posee valores interesantes pero también

se confunden, dentro de sus características,

condiciones que deterioran esa imagen positiva

y con ello la convivencia de los pueblos, es

decir la vida en sociedad. Los deseos de poder,

la atracción por el dinero y las riquezas

materiales, la pérdida de los verdaderos valores

humanos, son elementos a tener en cuenta en

el momento del diseño pedagógico de

currículos flexibles, dada esa condición

transcultural

Page 29: La importancia de una educación particular para américa latina

Es preocupante observar al interior de las naciones de esta región,

problemas tan grandes de corrupción, de crisis política, fraudes

electorales, ambiciones de poder, peculados, y lo más grave; una

marcada falta de respeto por la vida de los seres humanos. En esto la

academia debe trabajar duro por el cambio y el mejoramiento de

nuestra humana condición.

Page 30: La importancia de una educación particular para américa latina

Trabajar para América Latina desde la educación es

comprometerse a rescatar todos nuestros valores culturales y

sanear esos aspectos negativos que nos golpean desde esa cultura

de la impunidad y la violencia.

Page 31: La importancia de una educación particular para américa latina

Se debe invertir sin restricciones en educación y desarrollo humano,

las universidades comenzar su trabajo investigativo a partir de

nuestras realidades culturales, aprovechar los conocimientos ya

existentes en educación y evaluación sin caer en la copia de

modelos lejanos a lo nuestro.

Page 35: La importancia de una educación particular para américa latina

Muchos de los problemas a los que se enfrenta un joven

latinoamericano es el de ubicarse en un centro de estudios

superiores próximo a su entorno habitacional o laboral que le

permita estudiar o prepararse para su vida profesional con relativa

facilidad.

Page 36: La importancia de una educación particular para américa latina

La mayoría de los jóvenes tiene dificultades económicas para

dedicarse ciento por ciento a su educación superior y requiere de

laborar para su sustento y desarrollo académico.

Page 37: La importancia de una educación particular para américa latina

Esto no es lo único, el factor desplazamiento o ubicación geográfica

de algunos, sobre todo los que viven en zonas rurales, les impide

tener acceso a centros educativos regulares por su lejanía y difícil

medio de transporte.

Page 38: La importancia de una educación particular para américa latina

En América Latina, Argentina es pionera de la educación a distancia,

teniendo su primera universidad brindando este tipo de contenidos

desde la década del 80. Ésta fue la Universidad Nacional de Mar del

Plata, con educación a distancia desde 1985 y en 1988 surge el Curso

Educador Abierto [2]

[2]de acuerdo a estudios realizados por Susana Fernández de la Universidad de Compostela en su doctorado sobre financiación de la educación superior en América Latina

Page 39: La importancia de una educación particular para américa latina

México fue el primer país en desarrollar programas abiertos para

educación media superior. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha

incursionado en la modalidad a distancia a nivel licenciatura. En 1972, la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fundó el sistema

Universidad Abierta, una alternativa con un alto nivel académico que

permite a los alumnos estudiar sin asistir a las aulas, esto se amplía en

la coordinación de Educación Abierta a Distancia.

Page 41: La importancia de una educación particular para américa latina

Es la Universidad del Tolima con su IDEAD (Instituto de Educación a

Distancia) un gran ejemplo de aprovechamiento del modelo de

educación a distancia para favorecer a muchos colombianos con

sueños de desarrollo personal y profesional.

Page 42: La importancia de una educación particular para américa latina

para América Latina, la educación debe exigir un modelo adecuado

a sus características muy particulares y la educación a distancia no

puede excluirse de la lista de opciones frente a grandes dificultades

padecidas por la población con aspiraciones de formación

Page 43: La importancia de una educación particular para américa latina

Esto exigirá un mayor compromiso por parte de los educadores en el

diseño y puesta en marcha de estrategias pedagógicas apropiadas

para el modelo, que incorporen acciones tendientes a garantizar la

formación de sujetos con características muy particulares de nuestra

región, y con necesidades de asimilación de conocimiento en la

búsqueda de mejores ciudadanos con optima preparación.

Page 45: La importancia de una educación particular para américa latina

Frente a los objetivos de educar-se desde la

distancia, se debe tener mucho cuidado en

no caer en la simple instrucción o

transmisión de conocimientos, dejando a un

lado los propósitos de formación integral

que exigen el devenir epistémico de un

sujeto pedagógico con pretensiones

holísticas para la entrega de un producto en

el cual se vislumbre un profesional integro,

con conocimientos óptimos, marcada

calidad humana, una gran sentido de lo

ético y un fortalecido sentido de

pertenencia frente a su cultura y su etnia.

Page 46: La importancia de una educación particular para américa latina

la educación a distancia

debe garantizar la

formación integral de un

sujeto latinoamericano

preparado para un mundo

cada día más globalizante,

con elevada conciencia de

su condición transcultural,

y ese sentido ético que ha

de garantizar su

convivencia con el resto

del mundo.

Page 47: La importancia de una educación particular para américa latina

La educación a distancia no es un chiste, es una realidad que nos

favorece a todos los latinoamericanos y nos facilita el

aproximarnos a ese sueño de ser profesionales culturalmente

identificados y con conciencia de futuro.

Page 48: La importancia de una educación particular para américa latina

G R A C I A S