La Importancia de Utilizar La Comunicación Oral y Escrita Para Contribuir a La Construcción de...

download La Importancia de Utilizar La Comunicación Oral y Escrita Para Contribuir a La Construcción de Conocimientos Significativos

of 3

Transcript of La Importancia de Utilizar La Comunicación Oral y Escrita Para Contribuir a La Construcción de...

La importancia de utilizar la comunicacin oral y escrita para contribuir a la construccin de conocimientos significativos, as como la necesidad de establecer una diferencia entre ambas formas de comunicacin pra cumplir con el compromiso de la labor docente.Realizarn la carta en una pgina, con letra Arial de 12 puntos a doble espacio.

Al leer y al escribir (y al hablar y al escuchar) los estudiantes aprenden tambin a usar el lenguaje en su calidad (y en su cualidad) de herramienta de comunicacin entre las personas y entre las culturas.De igual manera, al aprender a usar el lenguaje aprenden a orientar el pensamiento, a regular la conducta personal y ajena, y a dominar las habilidades expresivas y comprensivas que hacen posible el intercambio comunicativo con los dems y con el mundo.Se escribe y se lee para comprender el mundo. Nadie, pues, debera salir a la vida sin haber adquirido estas habilidades bsicas.En consecuencia, a travs de la lectura y de la escritura, quienes acuden a las aulas adquieren algunos aprendizajes (dentro y fuera de la escuela), expresan sentimientos, fantasas e ideas, se sumergen en mundos de ficcin, acceden al conocimiento del entorno fsico y cultural y descubren que saber leer, saber entender y saber escribir es algo enormemente til en los diversos mbitos no slo de la vida escolar, sino tambin de su vida personal y social.

La vida humana transcurre contando y contrastando el significado de situaciones, circunstancias comunicativas de entendimiento social; solucionar este tipo de problemas es tan imprescindible como resolver los problemas que plantea la mente paradigmtica, para una especie que promueve la calidad de sobrevivencia dentro de comunidades lingsticas. El modo de vida de todas esas comunidades podra describirse, desde este punto de vista, como sistemas clausurados de conversaciones (Maturana, 1995), clausurados en el espacio lingstico que la identifica, y clausurados en la participacin de los significados compartidos. La conversacin no sirve nicamente a la transferencia de informacin til, sino a la creacin de contextos para las vivencias participadas.La lectura implica construir significados, es decir, comprender, pero tambin deviene en un instrumento til para aprender significativamente.De esta forma, en la lectura el bagaje de informacin propio de cada sujeto interacta con la informacin visual proveniente del material escrito, dando lugar a significados que pueden ser diversos, pueden acercarse, de alguna manera, al significado que el autor desea comunicar.

Cuando leemos comprendemos lo escrito, podemos atribuir significado a lo nuevo, en tanto somos capaces de relacionarlo con informacin que ya conocamos e integrar esa informacin nueva en nuestros esquemas de conocimiento. Ello permite no slo comprender, sino tambin ampliar nuestro bagaje de conocimientos. Es claro entonces, que el significado no reside en el texto mismo, sino que ste es construido por el lector, y esto es posible a partir de la activacin de sus esquemas de conocimiento apropiados

Los seres humanos estn en permanente comunicacin, sin ella no sera posible difundir sus conocimientos creados y acumulados a travs del correr de los aos, y no podran progresar social, cultural, poltica y econmicamente. La comunicacin es un proceso de intercambio de conocimientos, de informacin, de opiniones o puntos de vista entre los individuos. La comunicacin humana es esencial para el desarrollo de la vida en sociedad de los individuos que se lleva a cabo a travs de lenguajes.