La importancia del dibujo para un diseñador gráfico

download La importancia del dibujo para un diseñador gráfico

of 6

Transcript of La importancia del dibujo para un diseñador gráfico

La importancia del dibujo para un diseador grfico

Escritos en la Facultad N42Escritos en la Facultad N42 [ISSN: 1669-2306]

Presentacin de Proyectos de Tesis Foro de Investigacin. Maestra en Diseo Edicin IV. Inicio 8 de Mayo de 2008

Ao IV, Vol. 42, Mayo 2008, Buenos Aires, Argentina | 34 pginas

[descargar en PDF ]

[ver ndice ]

[Ver todos los libros de la publicacin]

Delgadillo Ramirez, Jess Alonso

La siguiente propuesta de tesis, pretende investigar los mtodosde enseanza utilizados en algunos centros de estudiodel diseo para comprobar si el uso del dibujo es una herramientade comunicacin efectiva, vigente y utilizada por losprofesionales del diseo grfico en Latinoamrica, para deesta manera verificar la utilidad e importancia que merece eldibujo a mano alzada, croquis boceto; nombre que adquierecomnmente en esta disciplina y demostrar la importancia deeste recurso como parte del desarrollo metodolgico bsicopara la realizacin de un diseo. En la actualidad el tema deldibujo es smbolo representativo de debate entre profesionalesque se encuentran a favor o no de las tcnicas de representacintradicionales, poniendo al frente el uso dependientede la tecnologa que al parecer resuelve todo en la vida delhombre actual, envolviendo a los nuevos estudiantes en lautilizacin, improvisacin y adaptacin del camino fcil paradisear. Pero se a hecho a un lado la importancia que tiene elcontacto fsico del diseador con la materia prima del diseo,ocasionando la perdida de originalidad y la falta de capacidadpara desarrollar y profundizar las ideas creativas intercambiandoo adaptndose a lo que encuentra en Internet, cd-roomsy galeras de cliparts entre otras por la falta de tcnicas pararepresentar sus ideas en el momento requerido, por medio deese recurso tan obsoleto como le dicen muchos diseadorespero tan til como lo aseguran muchos otros, el boceto es sinduda una herramienta antigua que jams ha estado en contrade los avances tecnolgicos, al contrario ha sobrevivido auna inmensidad de sucesos histricos y sigue adaptndoseen el presente a nuevas herramientas digitales que pretendensustituir por completo al tradicional lpiz y papel.Pero slo el tiempo sabr en que lugar quedar el lpiz en eldiseo, lo que importa por el momento es rescatar el intersen los diseadores por cultivar los conocimientos y tcnicasdel dibujo. Demostrando qu tan importante es la capacitaciny aprendizaje de nuevos programas de diseo como igualde importante es ejercitar sus tcnicas de representacinmanuales, para poder aprovechar al mximo los recursosnecesarios para finalmente cumplir con la digna labor deldiseador. Pero dentro de este discurso se abrir nuevamenteuna ventana que como siempre se intenta ocultar con ideas,anhelos y necesidades de encontrar la identidad del diseogrfico en la sociedad, pero qu es el diseo grfico?, comopodemos entender una actividad como tal?En alguna ocasin el profesor Gustavo Valds plante a sugrupo de maestra la siguiente reflexin: En pocas palabrasun diseador debe de ser contribuyente a soluciones, un conocedorde mltiples temas y adems un experto que conocesu disciplina en toda la extensin. Pero aunque parezca fcildecirlo es preciso analizar diferentes perspectivas para poderformar un criterio propio y definir algunas pautas que hacenposible la realizacin profesional del diseo grfico como loes; el seguimiento constante de investigacin de cada casoen particular acompandolo de una metodologa clara yfuncional para desarrollar de manera coherente un proyectode diseo.En alguna parte de la metodologa existe un elemento de granimportancia llamado boceto, que sin duda es parte fundamentalcomo herramienta de comunicacin, en la etapa inicial,para el desarrollo de un proyecto. Donde se podra aplicar unade las teoras de la modernidad que dice no hay nada en elconocimiento, que no haya pasado por los sentidos, dondeel diseador procede a la representacin de imgenes de cualquierndole, para dar forma a un boceto sin perder la funcininconclusa de esta etapa y pasar a definir su forma y significadoen las etapas siguientes hasta comprobar su funcionalidady fundamentacin necesarias para terminar su proyecto. Aspues se menciona la frase: Si lo puedo imaginar, lo puedohacer!, donde una idea es posible realizarla, hasta el momentoen que podemos pasar algo imaginario al mundo real. Estoconfirma que, si un diseador tiene una idea y es capaz detransportarla a cualquier soporte grfico, tendr ms posibilidadesde que su idea se haga realidad en otras palabras sercapaz de interpretar su diseo objetivamente y no realizar unaadaptacin atenida a lo que le ofrece el Internet.El diseo toma parte en la sociedad, destacndose en las mltiplesactividades de carcter tanto industrial como grfico aplicndosea la gran demanda de artculos para cambiar el estilode vida de cada ser humano, formando nuevas generacionesde gente con mentalidad y conductas distintas, las cuales serigen bajo una misma bandera que es la del consumismo.Estas nuevas generaciones que se han vuelto cada vez masvulnerables a ser vctimas de las campaas de publicidad,el marketing y sobre todo se han vuelto parte del ejrcitode los ordenadores mas conocidos como computadoras y sugran variedad de compuestos electrnicos que lo rodean, atal grado de que se han olvidado de la verdadera integridady o funcionalidad de las cosas. La gente ya no compra algoporque lo necesita por su uso, si no; porque tiene que tenerlopara ser alguien. Esto es sin duda una muestra del gran avancede la tecnologa y del gran rezago de la sociedad. Toda estanueva tecnologa que busca facilitarle la vida a las personasy al lograrlo cambiar sus conductas de vida, claro, la meta escrear robots! que realicen las actividades humanas y pareceque lo estn logrando muy rpido, hoy en da un ser humano,desde que nace esta rodeado de tecnologa y conforme mscrece, ms y ms opciones tiene de robotizar su vida y obviamenteser parte del consumismo que llegar a dominar elmundo. Al principio fueron los diarios, despus el telgrafolo sigui la radio luego la televisin y hoy en da el Internetque ha logrado tener mayor alcance de monopolizacin enel menor tiempo y en este nos desenvolvemos. No podemoshacer otra cosa que seguir siendo vctimas de esta guerra yseguir en el arca de la tecnologa y las comunicaciones encontra de la humanidad.En el caso de los diseadores grficos tampoco se encuentranexcluidos a la modernidad del consumismo. Dejndose llevarpor lo atractivo de la tecnologa se deslumbran con los beneficiosque ofrece la utilizacin de softwares especializadospara disear creyendo que al utilizarlos de manera avanzadamgicamente se convertirn en diseadores excepcionales,ignorando la verdadera esencia del diseo que va mas all dela vanidad en el uso de nuevas tecnologas y de lo esttico quepueda lucir un escritorio con toda esta maquinaria. Un proyectode diseo requiere mucho ms que eso, primordialmente seencuentra la capacidad de conceptualizacin para interpretargrficamente un diseo con el uso de la tecnologa modernao tradicional, lo cual proporciona mltiples herramientas queayudarn al creador a no privarse de experimentar las posiblessoluciones para desarrollar su idea, donde por prioridad deberrecurrir al boceto como etapa inicial a partir de definir suconcepto creativo, representando de esta manera una idea quevive en el interior de su mente, para transportarla al mundoreal por medio de un soporte como lo es el papel.