La Importancia Del Gateo

2
LA IMPORTANCIA DEL GATEO El gateo es un proceso que constituye un gran avance para el bebé, a nivel neurológico y de coordinación. El gateo prepara al niño para posteriores aprendizajes, especialmente para el proceso de lectura y escritura; de igual manera le permitirá tener mayor autonomía, pues podrá desplazarse con toda libertad y seguridad por donde él desee.El gateo permite crear conexiones entre los hemisferios del cerebro, así pues cuando el bebé gatea coordina sus movimientos de tal manera que el brazo derecho va sincronizado con el pie izquierdo y el brazo izquierdo con el pie derecho (patrón cruzado), esto es posible gracias a que la información es pasada de manera rápida de un hemisferio al otro, como se sabe, el hemisferio derecho controla los movimiento de las extremidades izquierdas de nuestro cuerpo y el hemisferio izquierdo controla los movimientos del lado opuesto. Cuando ambos hemisferios trabajan de manera coordinada es posible realizar movimientos en simultáneo con ambos lados del cuerpo como por ejemplo pasarse objetos de una mano a otra o tomar apuntes cuando estamos escuchando una clase. Este tipo de conexiones no sólo permitirá adquirir destrezas motoras y movimiento sino también permitirá el desarrollo de diferentes funciones cognitivas.Por otro lado cuando el bebé gatea, recorre diferentes superficies y texturas, esto permitirá desarrollar la sensibilidad táctil de los dedos y de la palma de la mano,

description

importancia del gateo en el desarrollo infantil

Transcript of La Importancia Del Gateo

LA IMPORTANCIA DEL GATEO El gateo es un proceso que constituye un gran avance para el beb, a nivel neurolgico y decoordinacin. El gateo prepara al nio para posteriores aprendizajes, especialmente para el proceso de lectura y escritura; de igual manera le permitir tener mayor autonoma, pues podr desplazarse con toda libertad y seguridad por donde l desee.El gateo permite crear coneiones entre los !emis"erios del cerebro, as pues cuando el beb gatea coordina sus movimientos de tal manera que el brazo derec!o va sincronizado con el pie izquierdo y el brazo izquierdo con el pie derec!o #patrn cruzado$, esto es posible gracias a que la in"ormacin es pasada de manera rpida de un !emis"erio al otro, como se sabe, el !emis"erio derec!o controla los movimiento de las etremidades izquierdas de nuestro cuerpo y el !emis"erio izquierdo controla los movimientos del lado opuesto. %uando ambos!emis"erios trabajan de manera coordinada es posible realizar movimientos en simultneo con ambos lados del cuerpo como por ejemplo pasarse objetos de una mano a otra o tomar apuntes cuando estamos escuc!ando una clase. Este tipo de coneiones no slo permitir adquirir destrezas motoras y movimiento sino tambin permitir el desarrollo de di"erentes "unciones cognitivas.&or otro lado cuando el beb gatea, recorre di"erentes super"icies y teturas, esto permitir desarrollar la sensibilidad tctil de los dedos y de la palma de la mano, lo que "avorecer el agarre de objetos pequeos, coger correctamente el lpiz e iniciar con ito el proceso de escritura.'dems de ello es necesario saber que el gateo "avorece los procesos de convergencia y acomodacin visual, esto permite "ocalizar correctamente un objeto y saber a qu distancia est y dnde se encuentra ubicado #nociones cerca(lejos$, es decir que gracias al gateo !emos aprendido a resolver problemas tales como superar obstculos, librarnos o pasar sobre ellos, realizar juegos de encaje, rompecabezas y cualquier problema que requiera la orientacin espacial.En consecuencia, el gateo permite adquirir procesos y !abilidades importantes para el "uturo del nio, es importante estimularlo pero tampoco "orzarlo, si su beb a)n no gatea, no se alarme, pues todos los nios tienen un particular ritmo de desarrollo, a veces los nios que gatean ms temprano tardan ms en caminar, pues les parece ms "cil y rpido que mantener el equilibrio caminando. *o importante es que el nio se desarrolle con normalidad y que asiste a todos sus controles peditricos.+,mportante-.o olvide/ 0espete el ritmo de aprendizaje de su nio, no lo presione, el desarrollo es un proceso evolutivo, no una competencia.