La Importancia Del Maíz Mexicano

2
LA IMPORTANCIA DEL MAÍZ MEXICANO La domesticación y desarrollo del maíz fue un proceso que incluyó, sobre todo, diversas áreas del sur y el centro de México. El maíz, a diferencia de los otros cereales, se puede cultivar en casi todos los climas, casi todas las altitudes y casi todos los suelos. Se cultiva pronto, se almacena con facilidad y se conserva por largo tiempo; se prepara con sencillez y no requiere de equipos complejos para consumirse. Todo puede hacerlo la familia campesina en casa, con sus propios recursos. Por ello, es en los periodos de crisis cuando mejor se muestra la importancia del maíz. Su disponibilidad es una trinchera de seguridad, de sobrevivencia de numerosos grupos sociales en el campo y la ciudad. La recolección y preservación de las razas y variedades nativas del maíz es una tarea urgente para preservar y desarrollar este complejo y antiguo tipo de producción agrícola sustentable, apto para las condiciones ambientales muy heterogéneas , como las de México. Por la posibilidad de estabilidad productiva y por su antigüedad, urge cerrar filas entre nosotros para no permitir el saqueo de nuestro patrimonio más valioso. AMARANTO “De alta calidad nutricional, el amaranto fue uno de los cultivos más extendidos en la época prehispánica” Su importancia alimentaria y religiosa fue similar al maíz, el frijol, el chile, la calabaza y, junto con estos y otros productos, eran tributados desde distintas provincias al imperio Azteca. Su cultivo en México fue severamente penado por los españoles por su uso religioso, similar a la comunión católica, aunque en algunas zonas se conservaron algunos usos rituales. En la actualidad ha sido altamente revalorado por su contenido nutricional, sus ventajas agronómicas, al relativo fácil manejo para su procesamiento y usos en distintos ámbitos. - Se usa en golosinas, como complemento alimenticio, en productos dietéticos y tiene un importante potencial en la industria por sus tipos de aceites, almidones y proteínas. CHILE

description

Recopilación. La Importancia Del Maíz Mexicano

Transcript of La Importancia Del Maíz Mexicano

LA IMPORTANCIA DEL MAZ MEXICANO

La domesticacin y desarrollo del maz fue un proceso que incluy, sobre todo, diversas reas del sur y el centro de Mxico. El maz, a diferencia de los otros cereales, se puede cultivar en casi todos los climas, casi todas las altitudes y casi todos los suelos. Se cultiva pronto, se almacena con facilidad y se conserva por largo tiempo; se prepara con sencillez y no requiere de equipos complejos para consumirse. Todo puede hacerlo la familia campesina en casa, con sus propios recursos. Por ello, es en los periodos de crisis cuando mejor se muestra la importancia del maz. Su disponibilidad es una trinchera de seguridad, de sobrevivencia de numerosos grupos sociales en el campo y la ciudad. La recoleccin y preservacin de las razas y variedades nativas del maz es una tarea urgente para preservar y desarrollar este complejo y antiguo tipo de produccin agrcola sustentable, apto para las condiciones ambientales muy heterogneas, como las de Mxico. Por la posibilidad de estabilidad productiva y por su antigedad, urge cerrar filas entre nosotros para no permitir el saqueo de nuestro patrimonio ms valioso.

AMARANTODe alta calidad nutricional, el amaranto fue uno de los cultivos ms extendidos en la poca prehispnicaSu importancia alimentaria y religiosa fue similar al maz, el frijol, el chile, la calabaza y, junto con estos y otros productos, eran tributados desde distintas provincias al imperio Azteca. Su cultivo en Mxico fue severamente penado por los espaoles por su uso religioso, similar a la comunin catlica, aunque en algunas zonas se conservaron algunos usos rituales. En la actualidad ha sido altamente revalorado por su contenido nutricional, sus ventajas agronmicas, al relativo fcil manejo para su procesamiento y usos en distintos mbitos.- Se usa en golosinas, como complemento alimenticio, en productos dietticos y tiene un importante potencial en la industria por sus tipos de aceites, almidones y protenas.CHILE Los aztecas lo empleaban no slo como parte esencial de su dieta diaria, sino que le haban asignado una diversidad notable de usos: militares (el humo de chiles arrojados al fuego se empleaba como hoy se usan los gases blicos), medicinales, comerciales, impositivos y aun pedaggicos: un poco de humo de chile inhalado serva para corregir a la infancia testaruda, como lo testimonian algunas escenas de los cdices. En el valle de Mxico los chiles se sembraban principalmente en chinampas, esa aportacin de Mxico a la agricultura del mundo.CALABAZA Las calabazas que se consumen en el mundo tienen su origen en especies que fueron domesticadas en Mxico, todas ellas pertenecen al gnero CURCUBITA o tambin llamada AYOTLI. Fueron apreciadas en la poca Prehispnica, sobre todo por sus semillas llamadas pepitas, las cuales representan una fuente eficiente de protenas y son susceptibles de almacenarse por lapsos prolongados sin apenas sufrir deterioro.La calabaza curcubita pepo era la ms apta para las condiciones ambientales de Mesoamrica, sin duda la calabaza es la especie vegetal ms representada en el arte mesoamericano y seguramente es porque se le atribuye a la alimentacin y a otros smbolos. En Chalcatzingo, Morelos se utiliza la calabaza madura como vajilla, la planta misma, el fruto y la flor siempre aparecern como motivo decorativo; el hecho de que algunas de estas toman formas de ofrendas funerarias (Calabaza de Castilla) indica que era un fruto muy apreciado. stas servan como ofrendas alimentarias para los dioses (ceremonias de grupos indgenas), en la poca prehispnica la calabaza era parte de la dieta bsica en especial las pepitas, se consuman tostadas molidas para aadirlas a diferentes platillos como en el sabroso Pipin.FRIJOLMxicoes centro de origen del gneroPhaseolus vulgaris, una planta silvestre domesticada hace aproximadamente 7 000 aos. Elfrijol es uno de los tres cultivos bsicos de la milpa, junto con la calabaza y el maz. Laimportancia del frijol (etlen nhuatl) era tal en la poca anterior a la Conquista, que formaba parte de los tributos exigidos a otros pueblos por los mexicas. Y durante el virreinato, los cargamentos de frijol seguan siendo exigidos como tributo por parte de las nuevas autoridades.Losfrijoles han sido un producto alimenticio importante y han dado riqueza nutrimental a la dieta nacional en conjunto con el maz, cuya protena complementan. Cuentan con un importante contenido de carbohidratos y minerales, y son considerados la principal fuente de protenas vegetales. Dada su importancia alimenticia y nutricional, algunos investigadores han colocado a los frijoles dentro de las cinco plantas de mayor cultivo y consumo en los ltimos 400 aos. Las otras cuatro son el maz, la papa, el camote y la mandioca.