La Imposición sobre Sociedades II (IS) -...

27
La Imposición sobre Sociedades II (IS) Prof. Álvaro Salas Suárez

Transcript of La Imposición sobre Sociedades II (IS) -...

Page 1: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

La Imposición sobre

Sociedades II (IS)

Prof. Álvaro Salas Suárez

Page 2: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Análisis de la Base Imponible:

RESULTADO CONTABLE:

Saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa

+

Distintos Ajustes fiscales

(conciliación de criterios de valoración contables con criterios fiscales)

RENTA PERIODO IMPOSITIVO / BI

( - ) Base Imponible Negativas de períodos anteriores

BASE LIQUIDABLE

Page 3: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Análisis de la Base Imponible: Correcciones positivas y negativas al RC

Diferencias de Calificación de Ingresos y Gastos:

Art. 11. Correcciones de Valor (CV): Amortizaciones

Art. 12. CV: Pérdida por deterioro del valor de elementos patrimoniales

Art. 13. Provisiones

Art. 14. Gastos no Deducibles

Diferencias de Valoración:

Art. 15. Reglas de Valoración (RV): Regla general y reglas especiales

en los supuestos de Transmisiones lucrativas

Art. 16. RV: Operaciones vinculadas

Art. 18. Efecto sustitución del valor contable por el valor de mercado

Diferencias de Imputación Temporal:

Art. 19. Imputación temporal. Inscripción contable de ingresos y gastos

Page 4: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Análisis de la Base Imponible: Correcciones positivas y negativas al RC

SALAS S.A. presenta los siguientes datos de ingresos y gastos en el período impositivo:

Determinar el Resultado Contable y la base imponible

Concepto Datos Contables Datos Fiscales

Ingreso 1 100.000 100.000

Ingreso 2 20.000 0

Ingreso 3 15.000 25.000

Gasto 1 2.700 7.800

Gasto 2 5.000 5.000

Gasto 3 10.000 0

Page 5: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Análisis de la Base Imponible: Correcciones positivas y negativas al RC

Determinación de Resultado Contable: 135.000 – 17.700 = 117.300

Determinación de Base Imponible por diferencia de ingreso y gastos: 112.200

Ajustes: 0 - 20.000 + 10.000 - 5.100+10.000 = -5.100

Determinación de Base Imponible: 117.300 - 5.100 = 112.200

Concepto Datos

Contables

Datos

Fiscales

Ajuste

Ingreso 1 100.000 100.000 0

Ingreso 2 20.000 0 - 20.000

Ingreso 3 15.000 25.000 + 10.000

Gasto 1 2.700 7.800 - 5.100

Gasto 2 5.000 5.000 0

Gasto 3 10.000 0 +10.000

117.300 112.200 - 5.100

Page 6: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la

determinación de la Base Imponible:

La Amortización. Definición:

“Consumo que se realiza en un ejercicio de un elemento de

inversión cuya vida útil es superior al mismo”.

Elementos del activo

Constituye Gasto Deducible

Depreciación física por el uso / tiempo

Depreciación tecnológica

Reflejo contable

= La Amortización

Page 7: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Las Amortizaciones

Cálculo (Art. 11 TRLIS y 1 a 5 RLIS):

Lineal o según tablas

Según porcentaje constante

Según el método de suma de dígitos

Libertad de amortización o amortización acelerada

Page 8: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Las Amortizaciones

Lineal o según tablas (Art. 2 RLIS)

Supuesto: Elemento de inversión tiene una utilidad constante durante

toda su vida

Amortización anual = % x Base de amortización

Valor de

Adquisición

menos

Valor

Residual

Coeficiente de Amortización

C = 100/p

Máximo

Mínimo

Amortización Mínima

Periodo de Amortización

P = 100/c

Máximo

Mínimo

Amortización Máxima

Factores

Tablas

Page 9: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Las Amortizaciones

Según porcentaje constante (Art. 3 RLIS) :

Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

constante sobre el valor pendiente de amortizar.

Se elige un Periodo de Amortización Coeficiente Amortización

Coeficiente Ponderado

Amortización anual = % x Valor pendiente Amortizar

Base de Amortización

Menos

Amortiz. Acumuladas

1.5: PA < 5 años

2.0: 5 ≤ PA ≤ 8 años

2.5: 8 años ≤ PA

Page 10: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Las Amortizaciones

Método de Suma de Dígitos (Art. 4 RLIS):

Decreciente

1. Se elige un periodo de amortización

2. Se suman los dígitos correspondientes al periodo elegido

3. Se establece Cuota por Digito

Base de amortización / Suma de dígitos

4. Se calcula la amortización anual

Dígito anual x Cuota por Dígito

Creciente

Igual solo que los dígitos en la tabla de amortización se

ordenan en forma creciente

Page 11: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Las Amortizaciones

Libertad de Amortización (Art. 11.2 TRLIS):

La empresa puede amortizar sus activos libremente

Inmovilizado material e inmaterial de las sociedades laborales

Activos mineros

Inmovilizado afecto a las actividades de investigación

Inmovilizado de las entidades explotaciones prioritarias

….

DA 11 TRLIS: Libertad de amortización en elementos nuevos del

activo material fijo, puestos a disposición dentro de los años 2011,

2012, 2013, 2014 y 2015 (Derogado – Marzo 2012).

Page 12: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Las Amortizaciones

Amortización elementos patrimoniales utilizados

diariamente en más de un turno de trabajo (Art. 2.3 RIS)

CA = Base Amortización * Coef. Amort

Coef min + ((Coef. Max – Coef. Min) * Nº Hrs / 8)

Amortización elementos Inmovilizado Material e

Inversiones Inmobiliarias usados (Art. 2.4 RIS)

Se puede determinar de dos formas:

Precio Adquisición: CA= Precio Adq * (2 * Coef max)

Coste originario: CA= Coef max * Coste Orig

Derivado

del

Periodo

Máximo

Page 13: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Las Amortizaciones

Arrendamiento Financiero (Art. 11.3 y 115.9 TRLIS)

Cesión de uso de activos con opción de compra

Requisitos:

Contrato con al menos 2 años (muebles) y 10 años (Inmuebles)

Cuotas de recuperación separadas de cuota financiera

Cuota de recuperación constante o creciente

Tratamiento:

Carga financiera será gasto deducible

Cuota de recuperación será deducible con límite:

Doble del Coef. Amort. según tablas

La parte no deducida se puede deducir en periodos posteriores

Page 14: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Las Amortizaciones

Empresa Salas S. A. suscribe contrato de arrendamiento financiero

sobre una maquinaria cuyo precio adquisición es de 100.000 euros.

Del mencionado contrato se obtiene la siguiente información:

Duración de la operación: cinco años

Cuota anual: 25.560,76 euros

Opción de compra: 5.000 euros

La empresa amortiza en función del coeficiente máximo en tablas: 10%

Anualidad Interes Amortiz Pendiente

2000 25.560,76 10.000,00 15.560,76 84.439,24

2001 25.560,76 8.443,92 17.116,84 67.322,40

2002 25.560,76 6.732,24 18.828,52 48.493,88

2003 25.560,76 4.849,39 20.711,37 27.782,51

2004 25.560,76 2.778,25 22.782,51 5.000,00

127.803,80 32.803,80 95.000,00

Page 15: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Las Amortizaciones

Amort Lineal Amort Fiscal AjusteLimite

2000 10.000,0 20.000 15.560,8 5.561 -

2001 10.000,0 20.000 17.116,8 7.117 -

2002 10.000,0 20.000 18.828,5 8.829 -

2003 10.000,0 20.000 20.000,0 10.000 -

2004 10.000,0 20.000 20.000,0 10.000 -

2005 10.000,0 20.000 8.494,0 1.506

2006 10.000,0 - 10.000

2007 10.000,0 - 10.000

2008 10.000,0 - 10.000

2009 10.000,0 - 10.000

100.000 100.000 0 -

Page 16: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Provisiones

Plan General Contable:

Provisiones - Contingencia

Definición: “Los Pasivos que resulten indeterminados respecto a

su importe o a la fecha en que se cancelarán”

Responsabilidades sobre la que exista total certeza

Fiscalmente - Provisiones como Gasto Deducible

No existe certeza

sobre la producción

de las circunstancia s

que determinan la

asunción de una

obligación

Page 17: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Provisiones

Provisiones para riesgos y gastos ( Art. 13 ):

Límites estrictos:

Los derivados de obligaciones implícitas o tácitas.

Aquellas provisiones no fundamentadas en una obligación legal

Los relativos a retribuciones a largo plazo al personal.

Aportaciones realizadas a fondos internos de pensiones

Los costes de cumplimientos de contratos que excedan los

beneficios.

No

Deducibles

Expectativa válida

creada por la

empresa frente a

terceros

Page 18: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Provisiones

Provisiones para riesgos y gastos ( Art. 13 ):

Límites estrictos:

Los derivados de reestructuraciones.

Los relativos al riesgo de devoluciones de ventas

(contingencia)

Los gastos de personal que se correspondan con pagos

basados en instrumentos de patrimonio

No

Deducibles

Page 19: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Provisiones

Provisiones para riesgos y gastos ( Art. 13 ):

…serán deducibles:

Contribuciones de los promotores de Planes de Pensiones, así como

Contribuciones para la cobertura de contingencias análogas a los

Planes de Pensiones - Requisitos (Art. 13.1.b).

Los gastos correspondientes a actuaciones medioambientales. Plan

formulado y presentado (Art.13.2).

Gastos relativos a provisiones técnicas: entidades aseguradoras,

sociedades de garantía reciproca (Art. 13.4 y 5).

Gastos riesgos derivados de garantías de reparación y revisión, así

como gastos accesorios por devoluciones de ventas (Art. 13.6).

Page 20: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Provisiones

No deducibles Deducibles

Provisión por compromiso voluntario o política

empresarial

Provisión por gastos

Medioambientales

Provisión para retribuciones pos-empleo, premios

jubilaciones, prestación incapacidad interna

Provisiones técnicas

Entidades Aseguradoras

Provisión ante contratos de los que se esperan

pérdidas

Provisiones técnicas

Sociedades de garantía

reciproca

(Entidad Financiera apoyo a

PYMES)

Provisión ante reestructura de la actividad de la

empresa

Provisiones derivados de

garantías de reparación y

revisión.

Provisión por la devolución de ventas

Provisión por entrega de acciones al personal

Page 21: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Provisiones

Provisiones para riesgos y gastos ( Art. 13 ):

Ej. Gastos riesgos derivados de garantías de reparación.

SUAREZ S.A. se dedica a la fabricación de equipos industriales que

comercializa con 9 meses de garantía. Determinar la provisión por garantías

a efectos fiscales sabiendo:

Año Ventas Coste de reparaciones Provisión

2011 15.000.000 250.000 200.000

2012 16.500.000 580.000 280.000

2013 19.300.000 280.000 345.000

Page 22: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Provisiones

Provisiones para riesgos y gastos ( Art. 13 ):

Ventas con Garantía Vivas= ((19.300.000 / 12 ) * 9 ) = 14.475.000

(280.000+580.000+250.000) = 0,022

19.300.000+16.500.000+15.000.000)

Prov. Deducible = 14.475.000 * 0,022 = 316.284

Page 23: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Gastos no Deducibles

Gastos no Deducibles ( Art. 14 ):

Retribución de fondos propios

Contabilización Impuesto sobre Sociedades

Multas y sanciones, recargo de apremio

Pérdidas de juego

Donativos y liberalidades

Serán deducibles:

Gastos por relaciones públicas con clientes, proveedores, al personal

Intereses de préstamo participativo

Donación a Sociedades de desarrollo industrial, federaciones….

Page 24: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Pérdida de valor

Correcciones de Valor. Pérdida por deterioro del valor de elementos patrimoniales ( Art. 12 ):

Contablemente, se produce una pérdida:

Valor Contable > (Valor Razonable – Coste Venta y Valor en uso)

General: Se admite la deducción fiscal de las perdidas consideradas contablemente como gasto

Rige el Principio de Inscripción Contable

Supuestos:

Por depreciación de fondos editoriales, fonográficos y audiovisuales

Una editorial tiene en venta libros de informática. La tirada fue de 50.000 libros,

coste de 15€ cada uno. Estos libros quedan rápidamente desfasados, se prevé que un 10% de los libros que no se han podido vender, tendrán que ser rebajados a 10€ para poder venderse.

La dotación contable: 50.000 x 10% x (15-10)= 25.000€.

Page 25: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Pérdida de valor

Correcciones de Valor. Pérdida por deterioro del valor de elementos patrimoniales ( Art. 12 ):

Por insolvencias de los deudores (Art. 12.2 TRLIS)

Deducibles, Requisitos:

Seis meses desde vencimiento obligación

Deudor en situación de concurso, procesado por delito

Obligaciones reclamadas judicialmente

No serán deducibles:

Adeudados o afianzados por entidades de derecho público

Afianzados por entidades de crédito

Garantizados mediante derechos reales

Garantizados mediante contrato de seguro de crédito

Los que hayan sido objeto de renovación

Page 26: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Pérdida de valor

Correcciones de Valor. Pérdida por deterioro del valor de elementos patrimoniales ( Art. 12 ):

Por insolvencias de los deudores (Art. 12.2 TRLIS)

Ejemplo:

Existe un crédito por 10.000€ frente a un cliente. Han transcurrido 5 meses desde el vencimiento de su plazo de pago sin que lo haya hecho efectivo, y debido a su situación, se tienen serias dudas de que se logre cobrar alguna vez. Se ha registrado un deterioro de valor por los 10.000€.

Fiscalmente, este deterioro de valor no es gasto deducible, puesto que no han transcurrido 6 meses desde la falta de pago, no se ha declarado la situación de concurso, ni concurre ninguna otra de las condiciones necesarias para que el deterioro sea deducible.

Page 27: La Imposición sobre Sociedades II (IS) - espacioabierto.coespacioabierto.co/alvarosalas/wp-content/uploads/2012/04/... · Sistema degresivo que se deriva de aplicar un porcentaje

Principales elementos en la determinación

Base Imponible: Pérdida de valor

Correcciones de Valor. Pérdida por deterioro del valor de elementos patrimoniales ( Art. 12 ):

Por depreciación de valores (Art. 12.3 y 12.4)

Títulos

cotizados

Títulos no

cotizados

Renta Variable

(acciones)

No existen normas,

por lo que serán

aplicables las reglas

contables y no

habrá ajuste

No podrá exceder

de la diferencia

entre el valor teórico

contable al inicio y

al final del período

(Art. 12.3)

Renta Fija (bonos,

Obligaciones, etc.

Limite de la

depreciación global

sufrida en el periodo

por el conjunto de

valores de renta fija

( Art. 12.4 LIS)

No es deducible

(Art. 12.4 LIS