La Increíble Máquina Humana

6
La increíble máquina humana. Carolina Marhuenda (1ºC) LA INCREÍBLE MÁQUINA HUMANA. La increíble máquina humana es un documental de National Geografic que nos lleva a un viaje por todo el cuerpo humano describiéndonos, de una forma amena y fácilmente inteligible, el funcionamiento de las partes más importantes de nuestro cuerpo.El video divide el organismo humano en doce partes: la piel, la vista, el oído, la respiración, el corazón, la sangre, el aparato digestivo, los músculos, el esqueleto, el aparato reproductor y el cerebro. A continuación voy a mencionar de algunas de las secciones que considero que son importantes concretamente para mí y mi estilo de vida. La piel. La piel es el órgano más grande del cuerpo. Actúa en nosotros como coraza, radiador y receptor de dolor o placer.En la piel se encuentran tejidos conectivos donde aparecen terminaciones nerviosas, que equipan la piel como receptor táctil. Distinguiendo unas zonas más sensibles que otras nominamos hipersensibles a las manos, los pies, los labios y la lengua. Para mí la piel es un órgano vital. Empezando por la refrigeración, como función más importante, pero sobretodo porque es la receptora del tacto. El tacto nos lleva a la conexión física con el exterior: el frío, el calor, el dolor, el placer... En mi opinión todas estas sensaciones nos aportan conciencia sobre nosotros mismos y sobre los demás. El ser humano es un ser social y necesita relacionarse. Yo, que estudio arte dramático, creo que debo tener una buena conciencia sobre mí misma y los demás para comunicarme y relacionarme con mis compañeros, y así consolidar una buena comunicación tanto corporal como oral con ellos, que nos llevará a ser un grupo unido y alcanzar los objetivos de nuestros proyectos cuando actuamos. Los oídos. Podemos considerarlos nuestros micrófonos ya que a través de ellos se reproducen los sonidos del exterior en nuestro cerebro. Pero en esta sección me detendré en su función como equilibrador del cuerpo.Dentro del oído encontramos 3 tubos que portan un fluido que al girar la cabeza se mueven. De este modo estimulan las neuronas y orientan el

description

Ensayo

Transcript of La Increíble Máquina Humana

La increble mquina humana. Carolina Marhuenda (1C)

LA INCREBLE MQUINA HUMANA.La increble mquina humana es un documental de National Geografic que nos lleva a un viaje por todo el cuerpo humano describindonos, de una forma amena y fcilmente inteligible, el funcionamiento de las partes ms importantes de nuestro cuerpo.El video divide el organismo humano en doce partes: la piel, la vista, el odo, la respiracin, el corazn, la sangre, el aparato digestivo, los msculos, el esqueleto, el aparato reproductor y el cerebro.A continuacin voy a mencionar de algunas de las secciones que considero que son importantes concretamente para m y mi estilo de vida.La piel.La piel es el rgano ms grande del cuerpo. Acta en nosotros como coraza, radiador y receptor de dolor o placer.En la piel se encuentran tejidos conectivos donde aparecen terminaciones nerviosas, que equipan la piel comoreceptor tctil.Distinguiendo unas zonas ms sensibles que otras nominamos hipersensibles a las manos, los pies, los labios y la lengua.Para m la piel es un rgano vital. Empezando por la refrigeracin, como funcin ms importante, pero sobretodo porque es la receptora del tacto. El tacto nos lleva a la conexin fsica con el exterior: el fro, el calor, el dolor, el placer... En mi opinin todas estas sensaciones nos aportan conciencia sobre nosotros mismos y sobre los dems. El ser humano es un ser social y necesita relacionarse. Yo, que estudio arte dramtico, creo que debo tener una buena conciencia sobre m misma y los dems para comunicarme y relacionarme con mis compaeros, y as consolidar una buena comunicacin tanto corporal como oral con ellos, que nos llevar a ser un grupo unido y alcanzar los objetivos de nuestros proyectos cuando actuamos.

Los odos.Podemos considerarlos nuestros micrfonos ya que a travs de ellos se reproducen los sonidos del exterior en nuestro cerebro. Pero en esta seccin me detendr en su funcin como equilibrador del cuerpo.Dentro del odo encontramos 3 tubos que portan un fluido que al girar la cabeza se mueven. De este modo estimulan las neuronas y orientan el cerebro en tres dimensiones. Es as como conocemos cual es nuestra posicin en el espacio.Para m ste es un factor importante ya que en la danza el equilibrio y la conciencia de nuestra posicin es esencial para llevar a cabo un baile. Sin el control de nuestro cuerpo no podramos expresar lo que realmente queremos.El cerebro.De esta seccin me ha sorprendido la experiencia de Kimberli y su aprendizaje para controlar ese dolor psicolgico que sufra y no le dejaba llevar una vida normal. El control de nuestra mente me parece un tema muy til para la interpretacin. Yo he experimentado en das subjetivamente negativos que no puedo realizar alguna accin porque me anulo y consecuentemente mis recursos para actuar se anulan tambin.Me ha sorprendido que la antigua tcnica de la meditacin pueda ayudarnos a controlar en estos aspectos la mente y lo considero una herramienta esencial para poder actuar de forma profesional.

Enconclusincreo que este documental tiene un carcter concienzudo sobre qu somos y cmo funcionamos. Considero que nos puede ayudar mucho en las artes escnicas porque despierta un ansia por conocer ms sobre nuestro cuerpo y nos incita a seguir investigando hasta llegar a otros conocimientos con matices relacionados ms directamente con lo que nos interesa a los que estudiamos sto.

+++++++++++++Este documental de National Geographic expresa informacin acerca de la anatoma humana y cada una de sus funciones, pues describe a cada rgano del cuerpo humano. Con todo ello, nos indica que el cuerpo humano es una increble maquina humana ya que cuenta con mecanismos de defensa, de regulacin, entre otros con el objetivo de llegar a una condicin estable de salud.En la primera parte del documental, habla de la piel, como el rgano ms grande de nuestro cuerpo, donde en la parte ms interna de nuestro cuerpo est constituido por millones de bacterias que estn en constante divisin para reemplazar a las clulas muertas, clulas que se desprenden a menudo. La piel es un sistema de refrigeracin y calefaccin que nos ayuda a mantener los 37 que nos mantiene vivos. A travs de la red de vasos sanguneos la piel lleva gran parte de la sangre procedente del corazn, la cual se ensancha debidoa un aumento de nuestra temperatura, para eliminar el calor. Otros factores, como un bueno ejercicio puede provocar un aumento de nuestra temperatura, y que puede ser perjudicial si no fuera por la red de seguridad de la piel; el sudor. La piel tiene reaccin a diferentes estmulos y cuando se eriza es porque los diminutos msculos avisan a los folculos haciendo salir la piel que esta alrededor. La llamada piel de gallina.En la segunda parte del documental, habla de la vista. Los ojos se ubican en la parte delantera de la cara porque nos permite calcular la distancia y as distinguir los objetos. Los ojos son receptores de luz y la traducen en campos elctricos que el cerebro puede entender. En pocos segundos los ojos pueden observar, captar imgenes y mandarlas al cerebro. la luz golpea en la cornea, recibe los rayos, y pasan por la pupila a un cristalino transparente de protenas. Una vez en la retina convierte la luz en impulsos elctricos antes de enviarlos al cerebro. Presentan un caso de retinitis pigmentaria que consiste en la incapacidad de convertir la luz en visin, por lo tanto un grupo de mdicos expertos le introducen electrodos al ojo en una ubicacin especfica para lograr que el paciente vaya recuperando la vista.La tercera parte del documental, habla del odo. Los odos nos proporcionan equilibrio. Tres tubos con lquido son los que ayudan en el equilibrio, cuando movemos la cabeza se mueve los fluidos estimulando las neuronas y orientando el cerebro en tres dimensiones. Nuestro odo dirige las ondas sonoras al interior del crneo y los tmpanos vibran con respecto a los sonidos haciendo mover tres huesos pequeos llamados yunque, martillo y estribo. las ondas que se crean debido al movimiento de las cosas llegan a unos diminutos pelos que excitan a la neurona, las cuales traducen todo esto al cerebro.En esta tercera parte tambin se habla de las cuerdas vocales, las cuales cada vez que espiramos se empuja el aire por las cuerdas vocales, y cuando se ponen juntas vibran. Estas vibraciones producen sonidos. Los msculos cierra y abren las cuerdas vocales y cambian el tono de la voz, si la vibracin de las cuerdas vocales son bajas significa que las notas son bajas.La cuarta parte del documental, habla de la nariz como un rgano que tiene la capacidad de distinguir gran cantidad de olores diferentes; dentro de ella hay un rea de alrededor de 10 millones de clulas quienes a su vez cuentan con receptores con un mecanismo especfico para que se produzca el olor.En esta cuarta parte tambin habla del corazn, como la bomba muscular de nuestro cuerpo ya que tiene la capacidad de mantenernos con vida. Dentro del corazn existen millones de clulas cardiacas que laten constantemente y clulas madre. Adems cuenta con capilares y venas que se encargan de llevarle la sangre, entre ms oxgeno quema, ms duro trabaja. Un caso que aparece es el de Michael, que tiene un problema cardiaco, en el cual le insertaron clulas madre que le extrajeron del hueso de la cadera, y poco a poco fue recuperndose, hasta que se dieron cuenta que su corazn bombeaba ms sangre.La quinta parte habla del proceso de digestin, ya que es el primer paso en el cual el cuerpo puede recibir energa, nutrientes, etc. para su adecuado funcionamiento. La digestin es el proceso de transformacin de los alimentos en sustancias ms pequeas para poder ser absorbidas. Las herramientas que nos ayudan al proceso de degradacin de los a.limentos son los dientes, las enzimas salivares y la lengua,en la lengua hay10, 000 papilas gustativas que informan al cerebro de lo que comemos, estas papilas a su vez albergan receptores gustativos que identifican los sabores.Luego esa masa de nutrientes, pasa por el esfago hasta llegar al estomago, donde se encuentra los jugos digestivos que transforma el alimento para luego absorberlo, hasta que pasan al torrente sanguneo.Desde aqu los nutrientes van directamente hasta el hgado, el cual descompone para su crecimiento y energa, pero a veces entra ms de lo normal produciendo la grasa. Cuando el intestino delgado ha recogido todo lo til de la ingestin, el resto es impulsado hacia el intestino grueso. Al final todo lo que no podemos ingerir es expulsado por nuestro cuerpo.La sexta parte nos presenta lo que existe debajo de la piel, un tejido por encima de todos que nos impulsa a adoptar miles de posiciones diferentes. Un conjunto de 650 msculos, alrededor de un 40% de nuestra masa corporal, impulsan cada movimiento que hacemos. Correr, parpadear, sonrer o hablar no podramos hacerlo sin ellos, sin el sistema muscular. Fruncir el ceo, sacar los labios hacia delante y otros 34 msculos de la cara nos permiten poder besar. El cuerpo humano se mantiene erguido con una higiene postural gracias al conjunto muscular. Caminar correctamente y no caerse hacia delante es debido en parte a la pared abdominal y glteos. Al observar en interior del msculo en profundidad, y pasar miles de fibras muscular y miofibrillas llegamos a las protenas, Actina y Miosina. Sus acciones son vitales para el movimiento: EL ejemplo del Esgrima cuando quiere atacar su trceps se contrae uniendo as la Actina y Miosina y por otro lado su bceps se relaja, por tanto Actina y Miosina pierden la unin. En la accin de defenderse el bceps ahora se contrae y se relaja el bceps. A mayor cantidad de esfuerzo mayor cantidad de unin de miosina y actina. Estas funciones no podran existir si no se llevar al sitio las seales elctricas emitidas por el cerebro.El nervio es un cable elctrico por el cual pasan, mediante la mdula espinal seales emitidas por el cerebro para realizar acciones. En caso de ruptura, mediante la ciruga se han dado casos de conectar nervios como si de un sistema elctrico manipulado por un electricista se tratase.Los nervios estn unidos a tendones y msculos para provocarles ese impulso necesario para producir el movimiento que le cerebro desea.La sptima parte del documental, nos presenta el perfecto sistema seo. Formado por 206 huesos, fuertes y a la vez ligeros, capaces de soportar 20 veces nuestro propio peso. Absorben grandsimos impactos y son flexibles. Representan el 15% de nuestra masa corporal. Nos dan nuestra forma,sin ellos seramos una masa en el suelo. El hueso se va regenerando creando clulas nuevas y a su vez las clulas ms viejas son retiradas por eso aunque pasen aos siempre est en continua regeneracin. Los huesos estn formados por fsforo de calcio y colgeno de protena, est es la unin perfecta ya que el colgeno le de la flexibilidad y el calcio la resistencia. Lo que los mantienen juntos son las articulaciones, permitindoles un sinfn de movimientos. Tenemos 187 articulaciones que nos hacen ser como una mquina perfectamente engrasada. Los huesos tienden a curarse por s solo en cambio, las articulaciones a romperse. En caso de rotura el tratamiento ms suave es la inmovilizacin del hueso articulacin.La octava parte del documental habla de la reproduccin asexual. La mujer libera cerca de 400 vulos, es decir menos de la mitad de espermatozoides que produce un hombre. Dentro de cada clula hay un genoma, y nuestras molculas de ADNestn empaquetadas en cromosomas. Cada clula tiene 23 pares de cromosomas. Cuando ambas clulas sexuales se unen se fusionan sus ADNs, y una vez unido van hacia el tero a travs de las trompas de Falopio y es ah cuando el embarazo es oficial. En el transcurso de nueve meses se da el crecimiento y desarrollo del embrin, dando lugar a la creacin de un nuevo individuo.La novena parte del documental habla del cerebro. En cada momento de nuestra vida, este rgano nos gua, vigila y da rdenes. Ms de 100,000 millones de neuronas se encuentran dentro realizando un conjunto de funciones que nos permiten vivir.Agota el 20% de nuestro oxgeno, el cual es el elemento ms importante para su funcionamiento. Es un rgano vulnerable pero a la vez muy potente ya que si logramos dominarlo nos permitir controlar factores como el dolor, adems de enfermedades mentales como la depresin, fobias y adicin. El cerebro es bastante maleable y modificable, ya que podemos controlar y cambiar el cerebro, pues podemos entrar en cualquier zona del cerebro y estudiarlas. Hay personas que a travs de tcnicas de relajacin o meditacin pueden tener un control ms efectivo sobre su cerebro, como es el caso de los monjes budistas.Pues cuando aprendes a controlar tu cerebro es posible utilizarlo para influir en el cuerpo de forma poco corriente.

Reflexin

Cada una de estas importantes estructuras que nos integran, forman parte de un magnfico diseo que no para de trabajar y que se disponen a darnos un da mas de vida y no hay nada que se le compare a esta: Increble mquina humana.