La increíble y triste historia de la candida erendira y de si abuela desalmada

4
José Orlando Campos Cruz ISTI 110953 A52 04/11/11 García Márquez, Gabriel. “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada”. El tema que toma la novela es acerca de la prostitución, esclavitud y la explotación ya que se trata de como una joven es prostituida por su abuela. El propósito del autor es darle a conocer al lector el estado en el que la abuela traía a su nieta, como la explotaba, y esto está interpretado como el sometimiento de Estados Unidos a los países latinoamericanos. El texto se divide en partes. La Primera parte (Págs. 87-93 ) presenta a los personajes principales, la abuela y a Eréndira, y como es la vida cotidiana entre estas dos. La Segunda Parte (Págs. 95-105) Eréndira quema la casa de la abuela y el autor describe como inicia su vida de prostituta para pagarle la casa a su abuela, la Tercera Parte (Págs. 107-114) se conocen Ulises y Eréndira y de ahí surge un sentimiento afectivo mutuo. En la siguiente parte (Págs. 115-124) un grupo de misioneros en el desierto quitan a Eréndira de la explotación de la abuela y la ponen a vivir en el convento donde también la explotan haciendo el quehacer, y se termina casando en una boda arreglada con un indio para obtener su libertada y regresa con la abuela, en la Quinta Parte (Págs. 125-138) Ulises decide regresar a la carpa donde se prostituía Eréndira para pedirle que se fuguen juntos 1

Transcript of La increíble y triste historia de la candida erendira y de si abuela desalmada

Page 1: La increíble y triste historia de la candida erendira y de si abuela desalmada

José Orlando Campos CruzISTI 110953

A5204/11/11

García Márquez, Gabriel. “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada”.

El tema que toma la novela es acerca de la prostitución, esclavitud y la explotación ya

que se trata de como una joven es prostituida por su abuela. El propósito del autor es

darle a conocer al lector el estado en el que la abuela traía a su nieta, como la

explotaba, y esto está interpretado como el sometimiento de Estados Unidos a los

países latinoamericanos.

El texto se divide en partes. La Primera parte (Págs. 87-93 ) presenta a los

personajes principales, la abuela y a Eréndira, y como es la vida cotidiana entre estas

dos. La Segunda Parte (Págs. 95-105) Eréndira quema la casa de la abuela y el autor

describe como inicia su vida de prostituta para pagarle la casa a su abuela, la Tercera

Parte (Págs. 107-114) se conocen Ulises y Eréndira y de ahí surge un sentimiento

afectivo mutuo. En la siguiente parte (Págs. 115-124) un grupo de misioneros en el

desierto quitan a Eréndira de la explotación de la abuela y la ponen a vivir en el

convento donde también la explotan haciendo el quehacer, y se termina casando en

una boda arreglada con un indio para obtener su libertada y regresa con la abuela, en

la Quinta Parte (Págs. 125-138) Ulises decide regresar a la carpa donde se prostituía

Eréndira para pedirle que se fuguen juntos pero fueron capturados, en la Sexta Parte

(Págs. 139-148) Eréndira y su abuela plantan la carpa en un pueblo, y como ya era

famosa muchos hombres fueron a buscar sus amores por lo cual la prostitutas del

pueblo se enojaron y fueron a sacarla de la carpa desnuda pero en vez de ser

abucheada por los hombres de la fila la alabaron. En la última parte (Págs. 149-157)

Ulises intenta matar a la abuela 3 veces, la primera con veneno, la segunda con

dinamita, y el tercer intento la apuñalo y por fin la mato, pero para su desgracia

Eréndira corrió por la orilla del mar y se perdió.

1

Page 2: La increíble y triste historia de la candida erendira y de si abuela desalmada

La ideas principales de la novela son:

Eréndira se queda dormida y deja un candelabro prendido, la casa se quema y

ella y su abuela se quedan sin casa (Pág. 93)

La abuela vende la virginidad de Eréndira y la prostituye para que esta pueda

pagarle la casa que le quemo. (Pág. 97)

Ambas mujeres viajaron por el desierto, después se encontraron con un señor

y su hijo, este era Ulises el cual se enamoró de Eréndira.

Un grupo de misioneros le quitaron de las manos de la abuela a Eréndira y la

llevaron al convento donde la pusieron a trabajar nuevamente (Pág. 116)

La abuela casa a Eréndira con un indio para que esta quede en libertad y siga

pagando su deuda (Págs. 123 y 124)

Ulises no deja de pensar en Eréndira y decide ir por ella y que se fuguen de la

abuela lo cual resulta inútil (Págs. 128-131)

Ulises regresa a donde Eréndira y le pide que se fuguen, pero ella le dice que

es necesaria asesinarla con lo cual este concuerda (Pág. 148)

Ulises intenta asesinar tres veces a la abuela y solo en la última acierta, una

vez muerta la abuela Eréndira huye lejos y Ulises se queda solo.

El autor concluye mostrando como la abuela es muy miserable y cruel con su

sobrina, y a pesar de que esta siempre está trabajando por complacerla la abuela la

trata como un animal de trabajo, primero la explota en el hogar y luego cuando se

quedan sin casa la prostituye desmedidamente mientras ella lleva una vida de reina.

Reflexionando no solo sobre esta obra sino sobre la mayoría de las que ha escrito

Gabriel García Márquez he observado como relaciona y menciona personajes en las

diferentes obras, como muestra unos personajes en una novela aunque sean de otra,

es una relación muy complicada, y también hace lo mismo con los lugares como por

ejemplo Macondo. En lo personal me gusta mucho la literatura de este autor aunque

a veces suele ser muy tedioso leerlo.

García M, G. (2005). La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su

abuela desalmada. D.F, México ; Diana.

2