la india

15
Tabla de contenido Introducción 1. La indi a 2. De rec hos de l a muj er en la Indi a 3. Mar co l egi slativ o en la I ndi a 4. Mujer es de la india en la economía, educaci ón, salud y ode !. La cara ocul ta de India" casos #. $% &'& L '(%L'& ). *+*'-+ -'/&+% L 0. *uadro co marativo" *olomia v s india . *o nclusi ones 1 . $iliogra5ía

description

Con más de 1.300 millones de habitantes y una gran diversidad de razas y credos, India es considerada la democracia más grande del mundo. Además, este país juega un rol antagónico en los negocios globales destacando su industria farmacéutica, tecnológica y cinematográfica.Sin embargo, las altas tasas de crecimiento económico que ha reportado en los últimos años no se conjugan con el desarrollo humano. En amplios sectores del país se mantiene una arraigada mentalidad patriarcal, con la percepción de que la violencia hacia la mujer es algo normal.Se trata de culturas milenarias donde, efectivamente, la idea de que la mujer es una propiedad del hombre y que sólo puede estar en esa condición ha generado con los años las expresiones más extremas de violencia. Al igual que “así como hay esa expresión de tremenda violencia, también en la India existen una cantidad increíble de organizaciones de mujeres que luchan contra la violencia.

Transcript of la india

Page 1: la india

7/21/2019 la india

http://slidepdf.com/reader/full/la-india-56db24e02f1a4 1/15

Tabla de contenido

Introducción

1. La india2. Derechos de la mujer en la India3. Marco legislativo en la India4. Mujeres de la india en la economía, educación, salud y ode!. La cara oculta de India" casos#. $%&'& L'(%L'&). *+*'-+ -'/&+%L0. *uadro comarativo" *olomia v s india. *onclusiones1. $iliogra5ía

Page 2: la india

7/21/2019 la india

http://slidepdf.com/reader/full/la-india-56db24e02f1a4 2/15

 La india

Con más de 1.300 millones de habitantes y una gran diversidad de razas y credos,

India es considerada la democracia más grande del mundo. Además, este país

 uega un rol protag!nico en los negocios globales destacando su industria

"armac#utica, tecnol!gica y cinematográ"ica.

$in embargo, las altas tasas de crecimiento econ!mico %ue ha reportado en los

&ltimos a'os no se conugan con el desarrollo humano. (n amplios sectores del

país se mantiene una arraigada mentalidad patriarcal, con la percepci!n de %ue la

violencia hacia la muer es algo normal.

)ara *eresa +ald#s, coordinadora del bservatorio de -#nero y (%uidad, la mayor 

di"usi!n de los casos de violencia a nivel mundial es consecuencia del rechazo

%ue eiste al interior del mismo país.

 Al respecto eplic! %ue /se trata de culturas milenarias donde, e"ectivamente, la

idea de %ue la mujer es una roiedad del homre y %ue s!lo puede estar en

esa condici!n ha generado con los a'os las epresiones más etremas de

violencia. $in embargo, agreg! %ue /así como hay esa epresi!n de tremenda

violencia, tambi#n en la India eisten una cantidad increíble de organizaciones

de mujeres 6ue luchan contra la violencia. (n ueva 2elhi y en las ciudades

más importantes las organizaciones de mueres han logrado grandes avances,

se'al! la soci!loga.

2esde la muerte de Amanat, amplios sectores de la clase media se sumaron a la

tarea de activistas eigiendo derechos humanos para las mueres y anunciando en

las calles las primeras se'ales de cambio.

$er muer en India implica una realidad discriminatoria %ue empieza en

el embarazo . 2os mil ni'as son asesinadas cada día antes de nacer o al

poco tiempo de hacerlo por su g#nero, seg&n datos del inisterio de la

uer y el 2esarrollo In"antil. A'os despu#s, su presencia es insu"iciente

en el mercado de trabao e ín"ima en los cuadros de mando de

las empresas .

Page 3: la india

7/21/2019 la india

http://slidepdf.com/reader/full/la-india-56db24e02f1a4 3/15

(l "en!meno no remite claramente. (n 4013 hubo 33.505 violaciones en

el país, seg&n el in"orme anual del acional Crime 6ecords 7ureau8 las

agresiones contra las mueres pasaron a suponer el 11,49 del total de

crímenes en el país :crecieron desde el ;,49 en 400;<.

7. =. >imabindu, 6adica Arora y . $. )ashanth eplican en un trabao

acad#mico %ue el acoso a las mueres puede ir desde los llamados

comentarios seuales o el acoso seual directo en la calle o entornos de

trabao al acoso por dote, las molestias en los transportes p&blicos y la

violaci!n. /(stos crímenes re"lean la vulnerabilidad y lo enraizado de los

problemas relacionados con la posici!n de las mueres en la sociedad

india, dicen los autores.

(n el ;?9 de las violaciones %ue se producen en India, las víctimas

conocen a su agresor. =a mitad de los hombres indios consultados

para un estudio de la - 7rea@through con"esaban haber sido

violentos contra alguna muer en espacios p&blicos.

=a violencia contra las mueres está unida a la persistente desigualdad

social :entre 4014 y 401? el coe"iciente de -ini, indicador habitual de la

misma, pas! de 0,34 a 0,3 Bsiendo 1 la per"ecta desigualdad<. (l

sistema de castas empeora la situaci!n. =a Campa'a acional para los

2erechos >umanos de los 2alit calcula %ue un D59 de estas mueres/intocables han tenido %ue a"rontar alguna "orma de violencia seual .

>asta 350 especialistas consultados por la *homson 6euters Eoundation

consideraron %ue dentro del -40 :ecluyendo de los cálculos a a la F(,

%ue "orma parte del grupo como miembro conunto< India era el peor

(stado para ser una muer.

Derechos de la mujer en la India

Las desigualdades de g7nero en la India

(n la India, el 09 de matrimonios son /concertados o acordados por los padres

de los contrayentes. =a muer es vista como un bien econ!mico y %ueda sometida

a las decisiones de sus padres, tanto para acordar la edad del matrimonio, como

para elegir el marido. =a esposa pasa a ser dependiente de otra "amilia, no solo

del marido sino tambi#n de la suegra y el resto de la "amilia de su esposo.

Page 4: la india

7/21/2019 la india

http://slidepdf.com/reader/full/la-india-56db24e02f1a4 4/15

 A esto se suma %ue una muer india es valorada y respetada mientras est# al lado

de su marido. =as viudas "orman un grupo social marginado y pobre, ecluido de

manera "ísica, emocional, cultural y religiosa. (n algunos casos se ha llegado a

etremos como la práctica del /sati o %uema de viudas, un acto p&blico en el %ue

la viuda se arroaba viva a una hoguera en la pira "uneraria del di"unto marido.

 Actualmente la práctica del sati está abolida en la India.

Marco legislativo en la India

(l papel de la muer en la sociedad india contin&a devaluado a pesar de las

di"erentes leyes %ue reconocen la igualdad de derechos de ambos seos. =a

Constituci!n india reconoce la no discriminaci!n de g#nero en sus artículos 1?, 1G,

y 1D. (n concreto el artículo 1G :3< permite al (stado tomar medidas especiales

para garantizar la igualdad para mueres y ni'as. (l artículo 3;, por su parte,

insiste en la creaci!n de políticas gubernamentales %ue aseguren los mismos

derechos a hombres y mueres, incluidos un salario igualitario.

(s signi"icativo %ue en las &ltimas d#cadas se hayan dado avances y re"ormas

para meorar la normativa relacionada con la muer. (n este sentido, el gobierno

indio ha promulgado varias legislaciones especí"icas encaminadas a proteger a las

mueres de la discriminaci!n social, la violencia o prevenir los problemas derivados

de la consecuci!n de algunas prácticas tradicionales como los matrimoniosin"antiles, la dote o la violaci!n seual, etc. 2entro de ella destacan8

• Ley de rohiición del matrimonio in5antil de 21. Eorma parte de una

enmienda a la ley de atrimonio >ind& de 1;GG, la ley de atrimonio (special,

el atrimonio )arsi y la ley del 2ivorcio, el C!digo de )rocedimiento Criminal.

=a ley del matrimonio hind& proporciona el derecho a las mueres !venes,

adolescentes o ni'as, para rechazar un matrimonio in"antil antes del logro de la

madurez, tanto si el matrimonio ha sido consumado o no, y "ia los 1G a'os

como edad mínima para contraer matrimonio. (n 1;5D se restringi! la ley para

aumentar el rango de edad en el matrimonio de una oven a los 1 a'os, y el de

un oven a 41 a'os. (n el caso del matrimonio in"antil, no se lleva a cabo un

control ehaustivo sobre la edad de los contrayentes aun%ue haya una ley %ue

lo prohíba, a causa de la lentitud y el coste del proceso para denunciar a la

policía una boda por debao la edad permitida. $eg&n FIC(E, eiste un GD 9

Page 5: la india

7/21/2019 la india

http://slidepdf.com/reader/full/la-india-56db24e02f1a4 5/15

de casos de matrimonio precoz en la India rural y un 4;9 en el área urbana.

$in embargo, muchas "amilias indias, consideran %ue cuanto antes se casen

sus hias, antes se acostumbraran al nuevo modo de vida de la "amilia de su

esposo.

• Ley de -rotección a la Mujer or iolencia Dom7stica, del 2!.

)retende asegurar la protecci!n e"icaz de los derechos de las mueres,

garantizados con"orme a la Constituci!n, a las víctimas de cual%uier tipo de

violencia %ue ocurra dentro de la "amilia. Fna de las causas principales %ue

perpet&an la violencia contra las mueres es la "alta de autonomía y de opciones

al alcance de las mueres maltratadas. A un así, las barreras culturales y la "alta

de independencia econ!mica tambi#n las "renan para buscar ayuda. uchas

mueres víctimas de violencia de g#nero creen %ue es meor su"rir en silencio,

aun%ue está comprobado %ue sin ayuda, sin recursos y medidas %ue aborden

esta lacra social de manera integral la violencia va en aumento. =as mueres en

la India pueden su"rir muchos tipos de maltrato en todas las etapas de su vida

%ue van desde el in"anticidio "emenino, al acoso seual u otras prácticas

tradicionales da'inas como la dote o los matrimonios precoces. )ero no hay

%ue olvidar %ue la violencia de g#nero se puede desarrollar en tres contetos8

en la "amilia, en la comunidad y consentida por el (stado. (n primer lugar, la

"amilia socializa a sus miembros para aceptar y perpetuar unas relaciones de

poder desiguales y erar%uizaste. ientras, la comunidad "omenta y tambi#n

perpet&a en el tiempo los mecanismos de control y hegemonía masculina sobre

las mueres y su libertad para ser un rol activo y aut!nomo en la sociedad. )or 

&ltimo, el (stado puede llegar a legitimar algunos derechos de los hombres

sobre las mueres, proporcionando una base urídica %ue mantenga su status

quo sin posibilidad de cambio.

• Fna enmienda de 1;? a la Ley de -rohiición de Dote de 1;D1,

reconoci! esta tradici!n como una o"ensa hacia la muer y una muestra de

sometimiento. 2esde los a'os D0 el C!digo )enal indio prohíbe cual%uier 

acuerdo monetario para el matrimonio de una hia. (n 1;? la segunda

enmienda de esta ley introduo un castigo para el marido o los suegros, en el

caso de %ue la muer se suicide a los siete a'os despu#s de la boda, si se

demuestra %ue ha su"rido presi!n por pedir más dote. *ambi#n se plante! un

nuevo delito8 la Huerte por 2ote H, %ue ha sido incorporado al C!digo )enal

Page 6: la india

7/21/2019 la india

http://slidepdf.com/reader/full/la-india-56db24e02f1a4 6/15

Indio. A pesar %ue la dote está prohibida desde 1;D1, la realidad demuestra %ue

sigue siendo mayoritaria. Antes de la celebraci!n de matrimonio, las dos

"amilias negocian la cantidad a intercambiarse y el pago del dinero con el cual

el "uturo marido puede iniciar su propio negocio. =a presi!n sobre la "amilia de

la novia no acaba ahí y la práctica de la dote se considera como una "orma de

violencia contra las mueres. (isten casos en los %ue despu#s de la boda, el

marido y su "amilia demandan más dinero. (n algunos casos agreden a las

mueres al no poder asumir esa demanda. Actualmente, el índice de muertes

por dote se está multiplicando rápidamente y evidencia la "alta de e"ectividad de

esta la ley. Además, se suma el poco apoyo social a la ley, %ue se re"orm! en

1;?, debido a %ue esta práctica tiene su origen en "actores sociales, culturales,

econ!micos y psicol!gicos muy arraigados en la tradici!n hind&.

• Ley de t7cnicas de diagnóstico de reconceción y renatales 23 .

=a prohibici!n de revelar el seo del beb# antes de su nacimiento busca reducir 

el in"anticidio "emenino. =a regulaci!n para la prevenci!n se inici! en 1;;?.(sta

lacra social se ha intentado controlar desde la Independencia de la India a

trav#s de leyes como la prohibici!n de comunicar el seo del beb#. )or un lado,

todavía se producen abortos selectivos en "unci!n del seo y por otro los

in"anticidios se producen durante los primeros días de vida, al descubrir %ue es

una ni'a. =a muerte de los neonatos :menores de una semana<, el abandono o

el poco cuidado de la ni'a a trav#s de la privaci!n de una dieta adecuada son

muy "recuentes. =a encuesta nacional de salud "amiliar, realizada en 1;;G,

determin! %ue la muerte durante el período neonatal es superior en un 139 en

el caso de las ni'as %ue de los ni'os, y la mortalidad in"antil es un ?3 9

superior para las ni'as %ue para los ni'os.

• Ley de r85ico Inmoral 9-revención: de 1!#, enmendada y renombrada

en 1;D, reconoce la eplotaci!n seual masculina o "emenina, como una

o"ensa. Ahora %uieren despenalizar a las prostitutas y hacer las leyes más

rigurosas contra los tra"icantes. Cada día, alrededor de 400 ni'as y mueres se

introducen en el negocio del trá"ico ilegal en la India. (l 09 de ellas lo hace en

contra de su voluntad. =a etrema pobreza, la anal"abetizaci!n, una prematura

viudedad, el desempleo y la "alta de recursos econ!micos para la propia

subsistencia empuan, a menudo, a estas mueres al trá"ico ilegal y la

prostituci!n. =as causas de la prostituci!n in"antil o la eplotaci!n seual de

Page 7: la india

7/21/2019 la india

http://slidepdf.com/reader/full/la-india-56db24e02f1a4 7/15

menores se tienen %ue buscar en los malos tratos de los padres, los

matrimonios precoces y concertados y la "alta de educaci!n seual.

• .; <la Ley de %olición del &ati= práctica "uneraria en la %ue la muer 

viuda debía morir en la pira con su marido y %ue "ue abolida en 14;. o se

puede volver a casar y si son madres, su camino se cierra. $er viuda en la

cultura hind& signi"ica estar estigmatizada, pues al perder su marido pierde sus

propiedades y derechos. $u "orma de vida cambia, empezando por su

vestimenta, pues sus saris deben ser blancos, color %ue las identi"ica entre la

multitud, han de raparse el cabello y le cambian la se'al %ue lleva en la "rente.

2esde ese momento ya no podrán vivir tal y como habían vivido hasta

entonces.

(sta costumbre choca con la mentalidad occidental. Aun%ue #ste ritual se

prohibi! por ley hace muchos a'os, a&n hoy hay muchas mueres %ue aparecen

muertas tras el "allecimiento de sus esposos y todos sus allegados dicen %ue la

se'ora ha hecho /sati, en realidad son aut#nticos asesinatos encubiertos por la

"amilia del marido para no hacerse cargo ni tener %ue alimentar a estas viudas.

*odo un eemplo de la dureza de la vida de la muer en India.

 Mujeres de la india en la economía, educación, salud y oder 

 

'conomía

 Aun%ue la mayoría de mueres en la India trabaan y contribuyen a la economía de

una "orma u otra, mucho de su trabao es Hinvisible, ya %ue no se documenta ni se

contabiliza en las estadísticas o"iciales. $e estima %ue el ;G9 de mueres trabaan

en el sector in"ormal de la economía y su trabao es inseguro, irregular, invisible y

normalmente no está reconocido. =as mueres acostumbran a realizar trabaos en

el sector agrícola, venta ambulante, o"icios tradicionales y el servicio dom#stico. (nlas zonas rurales, ellas representan el ?09 de la mano de obra agrícola a causa de

la emigraci!n de los maridos a las ciudades.

$in embargo, a pesar de la "eminizaci!n de la agricultura india y la incorporaci!n

de la muer al mundo laboral, #sta no goza de ning&n tipo de independencia

Page 8: la india

7/21/2019 la india

http://slidepdf.com/reader/full/la-india-56db24e02f1a4 8/15

econ!mica. =a muer india debe entregar a su marido los bene"icios obtenidos

trabaando para %ue #l los administre a su gusto. >ist!ricamente, la sociedad

hind& ha considerado %ue la muer no podía heredar ni poseer propiedades, por lo

%ue dependía completamente de la benevolencia de su padre o marido. A pesar 

de %ue ha habido avances legales sobre la propiedad individual de la muer,

muchas de estas prácticas siguen eerci#ndose en las zonas rurales.

 

'ducación

(n todos los aspectos de la vida, incluida la educaci!n, se prioriza a los ni'os

"rente a las ni'as. 2ado %ue la ni'a será mantenida por otro hombre, su "ormaci!n

resulta innecesaria, y %ueda relegada a las tareas del hogar. Así, desde pe%ue'a,

la ni'a deberá ayudar a su madre con las tareas dom#sticas8 lavando platos,

cuidando a sus hermanos y limpiando. (n las pro"esiones %ue re%uieren

cali"icaciones, como los m#dicos o ingenieros, eiste una gran masculinizaci!n y

las di"erencias entre g#nero son evidentes.

 

&alud

=a escasa atenci!n a la salud de las mueres en la India, sobre todo en las zonas

rurales, provoca una peor cobertura sanitaria de este colectivo. 2esde la in"ancia,

una ni'a es peor alimentada %ue un ni'o. (sto produce altos índices dedesnutrici!n y mortalidad. Además, están obligadas a trabaar en el campo y en el

hogar. (n muchas ocasiones, las adolescentes se en"rentan a m&ltiples embarazos

cuando su sistema reproductivo todavía no está preparado y no siguen ning&n tipo

de seguimiento o control m#dico. )or ello, una de las principales causas de la

mortalidad "emenina son las complicaciones durante el embarazo y el parto a

causa de las anemias, hemorragias, hipertensi!n, in"ecciones por "alta de higiene y

la práctica de abortos en malas condiciones.

)or otro lado, las mueres no cuentan con ning&n tipo de poder ni de derechos

dentro de la parea. (sto les impide controlar sus relaciones seuales y las sit&a

en una posici!n de mayor vulnerabilidad de contraer in"ecciones por transmisi!n

seual como el +I>J$I2A. A menudo, son los hombres %uienes toman la mayoría

de las decisiones y muchas in"ecciones ocurren dentro del matrimonio como

resultado de las in"idelidades del marido. (l principal "oco de contagio son las

Page 9: la india

7/21/2019 la india

http://slidepdf.com/reader/full/la-india-56db24e02f1a4 9/15

grandes ciudades indias donde muchos hombres acuden en busca de trabao. Allí

mantienen relaciones con otras mueres sin protecci!n. )or otro lado, contraer 

matrimonio a una edad temprana aumenta el riesgo de in"ecci!n de muchas

 !venes %ue se ven obligadas a casarse y a mantener relaciones seuales. =a

India es el país del mundo donde eisten más casos de personas con +I>J$I2A,

con casi seis millones de personas in"ectadas, de las cuales y, seg&n datos de

F$I2A :400<, el 3;9 son mueres. 2e este grupo, el G9 de la transmisi!n

del +I> en la India se produce a trav#s de contacto heteroseual.

 

-oder 

=a participaci!n de las mueres en la vida política en condiciones de igualdad con

los hombres es a&n un desa"ío para la democracia india. =a demanda de una

mayor representaci!n "emenina en las instituciones políticas no se asumi! en

"orma sistemática hasta la creaci!n del Comit# sobre la Condici!n de la uer en la

India :CCI<, cuyo in"orme se public! en 1;5D. =a Constituci!n reserva cargos

para las mueres en los ayuntamientos. $e considera %ue al incluir a las mueres en

la erar%uía del poder de las administraciones locales se ha dado el primer paso

para garantizar el eercicio de sus derechos políticos, pero a&n están por demostrar 

sus aplicaciones reales. Asimismo, la presencia "emenina en la política india de alto

nivel se coron! con la designaci!n de eira Kumar, del )artido del Congreso,

como presidenta de la Cámara de 6epresentantes. Kumar, diplomática de carrera,se suma a $onia -andhi, destacada "igura política y líder del )artido del Congreso,

a )ratibha )atil, presidenta del país, y a dos e"as de gobierno de dos estados

indios8 ayaLati Kumari, del septentrional Fttar )radesh, el más poblado, y $heila

2iit, de 2elhi, donde se encuentra la capital. /Ahora se acepta meor la

participaci!n de las mueres en política, se'al! 6anana Kumari, presidenta de la

organizaci!n no gubernamental Momen )oLer Connect, %ue re&ne a unas 500

instituciones. =a designaci!n de Kumar es muy importante para %ue se atiendan

varios asuntos %ue a"ectan directamente a las mueres, como el aborto selectivo de

las ni'as y la violencia de g#nero, en el hogar y en otros ámbitos.

 %cuerdos internacionales

=a ecuaci!n democracia e igualdad de g#nero es a&n un asunto pendiente a nivel

mundial. )ara proteger y promover los derechos y libertades "undamentales de las

Page 10: la india

7/21/2019 la india

http://slidepdf.com/reader/full/la-india-56db24e02f1a4 10/15

Page 11: la india

7/21/2019 la india

http://slidepdf.com/reader/full/la-india-56db24e02f1a4 11/15

La cara oculta de India" casos

6ebeli!n India, considerada por algunos como /la mayor democracia del mundo,

tiene una cara más oscura, %ue normalmente no asoma en los medios de

comunicaci!n. ás allá de los m&ltiples con"lictos sociales, #tnicos, religiosos,

comunales %ue a día de hoy conviven dentro del gigante asiático, estos días la

centralidad mediática ha estado marcada por la violaci!n y posterior muerte de

una oven.

Esas mismas fuentes informativas, que por lo general prefieren ocultar la

faceta más conflictiva de India, parece que estos días han encontrado una

nueva cruda “realidad” en torno a la citada agresión. Por eso, durante estas

semanas nos han querido mostrar la violencia contra las mujeres, aunque

finalmente serán contadas las noticias que profundicen en el verdadero nivel 

de la violencia estructural contra la mujer en India.

Fna mirada más detallada al gigante asiático nos permite constatar la terrible

historia de desigualdad y abandono %ue deben soportar las mueres, una realidad

basada en la discriminaci!n, el preuicio y la violencia. )resentando #sta, además,

diversas "ormas dirigidas directamente contra la muer india8 violaci!n, eplotaci!n

y humillaci!n seual :prostituci!n< violencia dom#stica, desde battery hasta la

tortura o la muerte

(n India nos encontramos con una estructura patriarcal, un sistema donde la

dominaci!n masculina está legitimada dentro de la "amilia y la sociedad, a trav#sde derechos /superiores, privilegios, autoridad y poder. N todo ello acompa'ado

además por unas graves carencias, cuando no complicidades, por parte del propio

estado indio y de las instituciones del mismo, y %ue ponen de relieve la

insu"iciencia, ine"icacia y "alta de voluntad de la ma%uinaria del (stado para "renar

la violencia contra las mueres.

=as declaraciones de determinados representantes del chauvinismo hinduista y de

sectores reaccionarios de la sociedad, la inacci!n de los representantes políticos,

la enorme corrupci!n del aparato policial o al incapacidad de la udicatura :a la

vista está el ridículo n&mero de condenas< componen el coctel básico %ue en

cierta medida /usti"ica esa realidad contra la muer india.

=as mueres en India, al igual %ue los hombres, pueden ser víctimas de

/asesinatos, hurtos, enga'osOpero además son sueto de un abanico de di"erente

tipo de violencia de la %ue &nicamente ellas son obeto., o %ue les hace ser obeto

de todo tipo de violencia.

Page 12: la india

7/21/2019 la india

http://slidepdf.com/reader/full/la-india-56db24e02f1a4 12/15

$i bien es cierto %ue los recientes acontecimientos se centran en la violaci!n de

una muer, la tipología de agresiones es mucho más amplia8

Muerte or dotes" es un nuevo t#rmino en criminología en la India, e implica la

muerte :por asesinato o suicidio< de una novia oven %ue es acosada por su

esposo y suegros para %ue aporte más dinero y artículos, en calidad de dote, y

%ue debe /aportar al hogar de su "amilia política.

iolación" =os datos o"iciales son mucho menores a los reales, en buena parte

debido al estigma asociado a la víctima y a las presiones o"iciales para no

denunciar. Incluso cuando se denuncia, el culpable es rara vez aprehendido, y si

se le uzga, se hacen intentos para eonerarlo lanzando calumnias sobre el

carácter moral de la muer. =as víctimas son en muchas ocasiones mueres

 !venes :incluidas menores de edad<, pertenecientes a grupos tribales o castas

baas, minorías comunitarias o religiosas :víctimas durante con"lictos yen"rentamientos comunales<. =a victimizaci!n de las mueres durante los disturbios

es com&n, siendo obeto de venganzas políticas. A día de hoy, /en India cada

cuatro segundos es violada una muer. Cientos de mueres son violadas cada día,

algunas en el matrimonio, otras en las calles.

Inmolación de la mujer 9sati:" %uemar a una viuda en la pira "uneraria de su

marido muerto, era una práctica antigua en determinadas comunidades y castas

en algunas partes de la India, y %ue "ue abolida legalmente por el -obierno

británico. *ras la independencia se dieron casos en 6aastán, incluso en 1;; uno

salt! a la primeras páginas de los medios

Matrimonio de menores" práctica hind& %ue perdura durante siglos. =as heridas

"ísicas, o los embarazos pueden tener consecuencias "atales, sin olvidar la tensi!n

emocional de las responsabilidades dom#sticas en una edad inmadura.

In5anticidio y 5eticidio 5emenino" el dese%uilibrio /ratioseo muestra un

constante declive en la proporci!n de mueres en la poblaci!n total de India. N ello

es debido en buena medida a la pre"erencia por hios, %ue hace %ue se dispare el

aborto selectivo de "etos "emeninos o %ue se elimine "ísicamente el reci#n nacidosi es muer.

-rostitución" una realidad %ue ha eperimentado un incremento alarmante, y %ue

por lo general está ligada al crimen organizado, =a pobreza en las zonas rurales

hace %ue las mueres y las ni'as sean víctimas "áciles de las tramas de la

prostituci!n. =a situaci!n de esos sectores es lamentable :repudiadas social y

Page 13: la india

7/21/2019 la india

http://slidepdf.com/reader/full/la-india-56db24e02f1a4 13/15

"amiliarmente<, y a%uellas %ue logran escapar de esas tramas ma"iosas, se topan

en los hogares de rescate con una situaci!n bastante deplorable tambi#n.

%coso se?ual en @onas Alicas, tanto en grandes ciudades como en pueblos. A

penas tiene persecuci!n legal, y si se produce la condena es testimonial. (sta es

una de las agresiones más etendida y %ue a diario tienen %ue hacer "rente las

mueres en India.

 Algunos se'alan %ue India es una democracia ca!tica, atravesando una

encruciada. (l gigante indio está lleno de situaciones cuando menos

contradictorias.

)or un lado es muer la dirigente del principal partido de la oposici!n, tambi#n la

presidente de la cámara baa del parlamento, tres ministras y un n&mero cada vez

más importante de deportistas y empresarias son tambi#n mueres. *ambi#n es elpaís en el %ue una generaci!n de mueres !venes y con estudios se incorpora al

mundo del trabao en n&meros antes impensables.

N por otro lado, nos encontramos con otros datos, %ue normalmente no tienen

tanto eco, y %ue muestran %ue en el pasado más reciente8 al menos D

parlamentarios estatales han sido acusados por violaci!n, y otros 3D tienen

acusaciones por o"ender el pudor de una muer, asalto, insultar al pudor de una

muer. )or otro lado, 45 candidatos en las elecciones de los di"erentes estados han

sido acusados de violaci!n, y otros 4D0 candidatos tienen acusaciones por

di"erentes tipos de violencia contra las mueres.

2urante estos a'os, toda esa tipología de crímenes y agresiones contra las

mueres en India han ido en aumento. N la violencia, la atenci!n de salud

inadecuada, la mala alimentaci!n, la "alta de atenci!n a la salud personal y el

bienestar, la desigualdad, la negligencia y el abandono son el pan de cada día

para el g#nero "emenino.

Fna activista india denunciaba recientemente, /nosotras, las mueres indias hemos

sido sobadas, manoseadas, tocadas, empuadas, ridiculizadas, pellizcadas yvioladas. Algunas de nosotras literalmente violadas, y algunas violadas por los

oos, los comentarios o los gestos. Cada una de nosotras se ha en"rentado a esa

realidad desde la pubertad, e incluso algunas desgraciadamente lo han su"rido

incluso antes. Algunas lo hemos su"rido en sus casas, otras en las escuelas y la

mayoría de nosotras en las calles.

Page 14: la india

7/21/2019 la india

http://slidepdf.com/reader/full/la-india-56db24e02f1a4 14/15

=a reciente violaci!n ha acaparado la atenci!n de medios e instituciones, y como

denuncia la citada activista ello se deba probablemente a %ue la oven cumplía

todos los /re%uisitos %ue la convertían en una /india ideal. =o %ue le lleva al

mismo tiempo a interrogarse en voz alta si se hubiera generado las mismas

reacciones si esa chica /hubiera vestido "alda corta. ( incluso a"irma %ue es el

momento /de analizar tambi#n nuestros propios preuicios cuando estamos ante

otros casos de violaci!n.

 Al tiempo %ue denuncia los preuicios contra las mueres consideradas /modernas

en India, la vista gorda ante las violaciones en los pueblos, e incluso mirar hacia

otro lado cuando las víctimas de las agresiones son mueres dalias violadas por

miembros de las castas superiores.

)ara acabar con la discriminaci!n, la opresi!n, la ausencia de oportunidades, las

muertes de honor, la muer como propiedadOen India, como en otros lugares, sehace necesario poner "in a un sistema %ue ampara o se sustenta en las di"erencias

sociales, políticas y econ!micas %ue a día de hoy son /el pilar de la mayor

democracia del mundo.

7ibliogra"ía

(nlaces8

https8JJsermuerenindia.Lordpress.comJreportaesJderechosdelamuerenindiaJ

http8JJLLL.politicaeterior.comJactualidadJmueresenindiapasoscortosavance

insu"icienteJ  0G J PF J 401G

[email protected];JlamuerhinduJ

htt"BBradio.uchile.clB214B2B23Bel;Carma;de;nacer;mujer;en;india  

Page 15: la india

7/21/2019 la india

http://slidepdf.com/reader/full/la-india-56db24e02f1a4 15/15

Hola Muchachos,

Este trabajo debe entregarse en físico el día del examen final, en una carpetablanca, con todas las normas ICONTEC, califico presentacin, redaccin, ortografía

! sobre todo un adecuado manejo de la tematica"

#$%O% $ &E%$''O(($')

*" &eben in+estigar la ma!or cantidad de informacin de la cultura India, con

respecto al trato de las mujeres, cuales son sus derechos, deberes ! casos ue se

hallan presentado"

-" &eben organi.ar la informacin dentro del trabajo así)

Introduccin"

*" $NTECE&ENTE%) Es todo lo ue ha!an in+estigado, tengan en cuenta la

referencia bibliografica"

-" /$%E% (E0$(E%) &eben escribirme ue explicacin encontraron con su

in+estigacin con respecto a las le!es ue permiten esta situacin en la

actualidad"

1" CONCE#TO #E'%ON$() &esde su criterio moral, es decir, digame usted ue

piensa de este hecho, como se siente, ue +alores creee ue se +en afectados !usted ue haría en dos situaciones, la primera si usted +i+iera en esa sociedad ! la

segunda si usted tu+iera ue irse a +i+ir en esa sociedad"

2" CONTE3TO 0ENE'$() 'ealice una comparacin entre la sociedad de la India ! la

de Colombia ! realice una conclusin critica de este comparacin"

4" CONC(5%IONE%) $ui debe responder a esta pregunta, con respecto a lo ue !a

le! del tema ! el conocimiento ue usted tiene de los conflictos ue existen en el

mundo, ue cree usted ue debe mejorar Colombia en la sociedad actual ! como

usted aportaría a este nue+o cambio"

NOT$) Califico la in+estigacin reali.ada ! la coherencia de la informacin"