La industria

15
LA INDUSTRIA

Transcript of La industria

Page 1: La industria

LA INDUSTRIA

Page 2: La industria

INTRODUCCIÓN• En este trabajo vamos a hablar de la industria en todos sus

aspectos:• 1º: La actividad industrial y su evolución. - La industria artesanal. - La industria moderna. - Los espacios industriales.

• 2º: Industrias y espacios industriales. - 2.1 Tipos de industria. - 2.2 Espacios industriales. 3º: La industria en la era de la globalización. - 3.1 Las regiones industriales del mundo. - 3.2 La división internacional de trabajo.

Page 3: La industria

1 La actividad industrial y su evolución

• A lo largo de la historia, las máquinas, han ido evolucionando con el hombre. Las personas, para hacer una industria más efectiva han ido modificando las materias que utilizaban en estas, por ejemplo: en las fuentes de energía antes se utilizaba el carbón y hoy en día se utiliza el petróleo.

ANTES AHORA

Page 4: La industria

1.1 La industria artesanal

• Hasta mediados del sxiii, el trabajo industrial se realizaba a mano, con instrumentos prehistóricos y fuentes de energía poco productoras y nada rentables. Esto hacía que la producción fuese escasa (encargada por el cliente), y por lo tanto cara. La industria se localizaba en un taller perteneciente a un maestro, agrupados en gremios y en una ciudad.

Page 5: La industria

1.2La industria moderna

• Surge en Gran Bretaña , tras la Primera Revolución Industrial y se expande en la Segunda Revolución Industrial. Se producían grandes cantidades, gracias al uso de máquinas movidas por carbón y más tarde con electricidad y petróleo, es decir fuentes de energía rentables. Además los obreros estaban especializados en una función. Por esto la producción empezó a ser barata y homogéneas. Se localizaban en zonas ricas de materias primas y fuentes de energía y en ciudades.

Page 6: La industria

1.3 Los espacios industriales• Desde mediados del s.xx hasta

nuestros días, la industria ha sufrido la conocida: Tercera Revolución Industrial. Hoy en día utilizamos nuevas fuentes de energía( nuclear, energías alternativas), nuevas tecnologías (telecomunicaciones, infórmatica, etc.) y robots industriales. La producción es barata debido a las nuevas tecnologías y la realizan multinacionales con fábricas en todo el mundo.

Nota: Los obreros son escasos

pero muy cualificados.

CENTRAL NUCLEAR

Page 7: La industria

2. Industrias y espacios industriales

• 2.1 TIPOS DE INDUSTRIA: se suelen clasificar en función de los productos que fabrican y también, por el tipo de materias primas que utilizan:

-Industrias de base: Fabrican productos semielaborados. Se las conocen como industrias pesada porque consumen grandes cantidades de materias primas y energía. Ej: La petroquímica.

-Industrias de bienes de equipo: Utilizan como materia prima los productos elaborados por la industria de base. Fabrican artículos para otras industrias y para el transporte. Ej: industrias de maquinaria. También se consideran industrias pesdadas.

- Industrias de uso y consumo: Fabrican productos elaborados para el consumidor. Son industrias ligeras porque consumen menor cantidad de materias primas y energía. Ej: Las empresas de alimentación, las textiles, las químicas,etc

Page 8: La industria

Industrias de base

Industrias de bienes de equipo.Construcción Naval

Industrias de uso y consumo. Elaboración de productos.

Page 9: La industria

• 2.2 Espacios industriales: Las industrias se localizan en espacios industriales. Se diferencian unos de los otros por sus dimensiones y por las industrias que se hallan en ellos. Son:

- Polígonos industriales: En los que hay industrias tradicionales. Se localizan a las afueras de la ciudad. Su dimensión es variable

- Parques tecnológicos: Industrias de alta tecnología. Están cerca de ciudades avanzadas. Respecto a las dimensiones, son las mismas que en los polígonos industriales.

- Tecnópolis: Industrias de alta tecnología vinculadas a empresas innovadoras y centros de investigación y desarrollo (I D).

Cerca de grandes ciudades. Tienen la tecnología más avanzada y modernas infraestructuras. Grandes dimensiones.

Page 10: La industria

Polígonos Industriales

Parques tecnológicos

Tecnópolis

Page 11: La industria

7. La industria en la era de la globalización:

• 7.1 Las regiones industriales del mundo: Los focos de alta con concentración industriales se concentran en P.P DESARROLLADOS Y EN P.P EMERGENTES:

- Estados Unidos, Japón y la Unión Europea: - Enorme concentración industrial. - Avanzada tecnología. - Amplio mercado para sus productos. - Algunas potencias regionales: - Rusia, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y países exportadores de petróleo. - Importantísima cantidad de recursos naturales para el mundo. -Esto explica el porque de su alta industrialización.

Page 12: La industria

• Industria de Japón • Petróleo ruso

Page 13: La industria

• -Los países emergentes de Asia son:

- China, Corea de Sur, Singapur e India, o de

América Latina (Brasil y México).

- Industrialización debida a:

- Mano de obra barata.

Áreas menos industrializadas de la tierra:

- En países subdesarrollados.

- Causas:

- Falta de recursos o de capitales para explotarlos.

- La escasez de mercado.

- Deficientes comunicaciones.

Page 14: La industria

• 7.2 La división internacional de trabajo: Los países cuánto mayor sean su poder económico su industria es más moderna, de mayor nivel y será numerosa en todo el país. En cambio en los países pobres, la industria será pobre, con mano de obra explotadora y barata, muy contaminante atrasada y escasa. En este ámbito los países según sean ricos o pobres controlan:

- P. P. Ricos: La producción, la tecnología, los capitales y la toma de decisiones de las empresas.

- P. P. Pobres: Aportan mano de obra barata y ventajas fiscales y económicas para situar en ellos las industrias.

P. P. Rico P. P. Pobre

Page 15: La industria

• Carlos antón león

3ºb