La Industrialización en Chile...Chile se integró a la economía mundial por la exportación de...

13
La Industrialización en Chile Texto

Transcript of La Industrialización en Chile...Chile se integró a la economía mundial por la exportación de...

  • La Industrialización

    en ChileTexto

  • En Chile…

    Avance de la industrialización fuera deEuropa coincidió con la Independenciade Chile.

    Base social y económica La Hacienda.

    Siglo XIX comercio exterior fuerzamotriz sistema económico.

    Chile se vinculó con la industrializaciónmediante su carácter exportador dematerias primas retrasó el desarrollo dela industria nacional.

  • Ciclos de expansión

    económica

    Chile se integró a la economía mundial por la

    exportación de materias primas.

    Sus ingresos dependían fuertemente del crecimiento de

    las economías industriales europeas.

    Se pueden distinguir los siguientes ciclos:

    1. Exportación de trigo, plata y cobre (1850 y 1860).

    2. Auge del salitre a partir de la década de 1880.

  • Primer ciclo

    económico chileno

    El crecimiento económico ligado a la

    exportación de productos mineros y

    cereales (controlados por propietarios

    nacionales).

    Sistema productivo tradicional y artesanal;

    Aunque algunos empresarios invirtieron en

    infraestructura productiva y transportes.

  • Primer Ciclo continuación…

    La expansión permitió aumentar los ingresos fiscales y así modernizar el

    sistema financiero.

    Creación de instituciones crediticias e infraestructura productiva y de

    transportes.

    1873 período de estancamiento economía.

  • Segundo ciclo

    económico chileno

    Tras Guerra del Pacífico regiones de

    Tarapacá y Antofagasta se unen.

    SALITRE.

    Impulsó al crecimiento económico

    exportación de este mineral, ya que Chile

    poseía los únicos yacimientos del mundo.

  • Segundo ciclo continuación…

    El salitre usado como fertilizante agrícola y

    para explosivos.

    Era altamente requerido por Europa cuantiosos ingresos a la economía chilena a fines del siglo XIX y principios del XX.

    Mayoría de yacimientos en manos de

    extranjeros, pero el Estado recaudó ingresos mediante los impuestos

    e invirtió en infraestructura vial y

    educación.

  • Focos de Industrialización

    Fines del siglo XIX la industrialización era

    sinónimo de desarrollo.

    La influencia de la industrialización se vio en el desarrollo de la

    minería y tecnificación de la hacienda.

    Hubo un esfuerzo privado y estatal por

    invertir en conectividad, mecanización y

    transporte.

  • Desarrollo en la Hacienda

    El auge de la exportación de cereales impulsó:

    1. Canales de regadío.

    2. Nuevos caminos.

    3. División de terrenos productivos.

    4. Introducción de maquinaria.

  • El ferrocarril

    Instalación de redes ferroviarias paso a la modernidad.

    Conectividad.

    En 1851 se inauguró el primer ferrocarril Caldera - Copiapó Hito en el

    proceso modernizador.

    Se construye otro entre Santiago y Valparaíso.

  • El alumbrado eléctrico

    1851 Instalación del telégrafo entre

    Santiago y Valparaíso.

    1883 Plaza de Armas Santiago iluminada

    con luz eléctrica.

  • Creación de la Sociedad de Fomento

    Fabril Fundada en 1883 como órgano

    consultivo del Estado.

    Defendía los intereses

    relacionados con el desarrollo

    industrial;

    Y que el Estado interviniera para

    fomentar la instalación de

    industrias fabriles.

  • ¡¡¡Estudien queridos alumnos!!!