La Informatica en Nuestros Dias

download La Informatica en Nuestros Dias

of 13

description

UN DOCUMENTO que habla ac acerca de como ha ido evolucionando la tecnologia informatica desde sus antecedentes e inicios hasta llegar poco a poco al siglo XXI, Autor: José Luis Hernandez PulidoUniversidad Autonoma Metropolitana Azcapotzalco.

Transcript of La Informatica en Nuestros Dias

LA INFORMATICA EN NUESTROS DIAS

Jos Luis Hernndez Pulido | La Informtica en nuestros das, Universidad Autnoma Metropolitana- Azcapotzalco

LA INFORMATICA EN NUESTROS DIASPor: Jos Luis Hernndez Pulido

Noviembre de 2014

Universidad Autnoma Metropolitana -- Azcapotzalco

La informtica en nuestros dasJos Luis Hernndez PulidoEstudiante nacido en la Ciudad de Mxico. Egresado del Instituto de Educacin Media Superior del Distrito Federal y Actualmente estudiante de Arquitectura de la Universidad Autnoma Metropolitana del Plantel Azcapotzalco, quin desde temprana edad ha demostrado un ci erto inters y fascinacin por el tema de la informtica, por este motivo se dio a la tarea de investigar y profundizar acerca de este tema en este ensayo.ABSTRACT

En este ensayo que usted est por leer se hablar acerca de la Informtica, tal y como su ttulo lo dice La informtica en nuestros das a travs de este el lector conocer la evolucin de esta ciencia desde las primeras pocas, as como su impacto en la sociedad a lo largo del tiempo y sus diversos usos, el lector conocer adems el origen de la informtica y de su motor ms comn actualmente: el internet, el lector entender tambin por medio de este texto al pblico al que va dirigida la informtica y entender porque es tan importante para ciertas personas y tan indiferente para algunas otras.En este ensayo veremos a la informtica no solo desde un punto de vista cientfico social sino tambin socioeconmico, explicando porque algunas marcas disean sus equipos de maneras elegantes y formas ms futuristas, tambin proporcionaremos al lector ciertos conceptos acerca de hardware y software acompaados por una breve descripcin sobre su funcionamiento, esto con el fin de informar a la gente que no sea muy experta en el tema de la computacin.

Tambin conoceremos los diferentes sistemas operativos que hay y su funcionamiento y la forma en que es posible utilizarlos cada uno de estos, as mismo haremos nfasis en los tipos de software, los de licencia y los libres. Aunque aqu hablaremos mayoritariamente de computadoras, cabe mencionar que los software y los sistemas estn presentes tambin en los dispositivos mviles.

Por Ultimo hablaremos sobre el ya mencionado mundo del internet, su evolucin y su funcionamiento, explicndolo atreves de una breve cronologa donde el lector que hasta ahora lo ignore descubrir la forma del internet con el paso de las dcadas.

Sin duda ser un breve discurso que haya sido escrito con el fin de investigar y conocer el mundo de esta revolucionaria ciencia llamada Informtica.

INTRODUCCIN

En esta Investigacin se hablar acerca de la evolucin que ha tenido la computacin o informtica desde su aparicin en 1957 hasta el da de hoy, pasando por la evolucin de las computadoras tales como Apple, Linux, Windows etc.La Informtica no es otra cosa que el Conjunto de conocimientos cientficos y tcnicas que hacen posible el tratamiento automtico de la informacin por medio de ordenadores.

La informtica no slo se reduce al internet, sino tambin a la capacidad de reunir informacin de manera matemtica y digital en un dispositivo para de esta manera poder ser almacenada, transmitida y procesada.La informtica tambin ha tenido una evolucin importante a travs de la historia sobre todo durante el siglo XX y teniendo una importante continuidad en el actual Siglo XXI, desde la consola Z1 construida por Zuse hasta el iPhone Actual, la informtica ha sido un tpico de conversacin para los amantes de la tecnologa y los eruditos en la materia,

No siempre las maquinas/computadoras han funcionado igual, as como se ha tenido una evolucin en su forma y tamao, tambin se ha tenido una evolucin en su funcionamiento y en su Inteligencia Artificial

En este ensayo se hablar as acerca de la Evolucin de la Informtica tanto en su funcionamiento, su forma, su modo de empleo y su impacto social.

PALABRAS CLAVE

Informtica, Moderna, operaciones aritmticas y algebraicas, sistema, conteo, almacenamiento, naturaleza, transmisin, historia, humanidad, transformacin, computadoras, experiencia, capitalismo, hardware, software, sistema operativo, producto, dispositivos, internet, satlite, y sitios web.

1. LA INFORMATICA Y SU ORIGEN

La Informtica puede parecer un concepto muy moderno para quienes lo han estudiado poco, pero cundo tiene en realidad su origen?, pues bien: la informtica tiene su primer antecedente en el ao 350 a.C. en la antigua Babilonia o en la regin del Mediterrneo, con la invencin de un instrumento capaz de realizar todo tipo de operaciones aritmticas y algebraicas de la misma manera que lo hace una computadora actual, ese invento fue llamado: baco.

El baco es considerado como el ms antiguo instrumento de clculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. En pocas muy tempranas, el hombre primitivo encontr materiales para idear instrumentos de conteo. Es probable que su inicio fuera en una superficie plana y piedras que se movan sobre lneas dibujadas con polvo. Otras opiniones sostienen que el baco naci en el Sahara, donde los antecesores del actual baco eran dameros rayados en la arena o en las rocas, usados tanto para realizar clculos aritmticos como para jugar a diversos juegos tradicionales de inteligencia, que en el Sahara y en las Islas Canarias son muy abundantes. () Muchas culturas han usado el baco o el tablero de conteo, aunque en las culturas europeas desapareci al disponerse de otros mtodos para hacer clculos, hasta tal punto que fue imposible encontrar rastro de su tcnica de uso.

Pero el sistema de conteo del baco no solo existi ah, en Amrica los Mexicas, los Mayas as como los Incas tenan un sistema de conteo muy similar, en Per los incas realizaban conteos con un quipu, que era una serie de cuerdas verticales amarradas a otra cuerda ms en posicin horizontal, las cuerdas en vertical eran anudadas para contar como en el baco, los Mexicas tambin realizaban sus cuentas por medio de nudos que eran amarrados en sus cuerdas y cada cuerda tena un valor, los Mayas realizaban sus conteos en un sistema de numeracin complejo, donde al tener que representar una cantidad igual o mayor a 20, deban emplearse 4 cuadros imaginarios, y as la cifra era multiplicada por el valor del cuadro imaginario donde estaba inscrita, estos cuadros multiplicaban a las cifras mayas (que consistan en un punto para el 1, una lnea horizontal para el 5 y un ojo humano para el 0) por 20, por 400 y por 8000.

La humanidad actual, la que disea y programan los hardwares y Software actuales de ltima generacin primero tuvo que comprender este tipo de clculos ancestrales y complejos como los ejemplos mencionados recientemente en este texto, para as ser capaz de programar, y resolver ecuaciones, pero esta vez en un mundo digital. Aunque parezca increble de creer para algunas personas las ecuaciones digitales para programar la informtica son muy similares a las ecuaciones que utilizaban los mayas para construir sus nmeros en su ya mencionado sistema de numeracin.2. LA INFORMTICA Y SU CIENCIA

La informacin esta presente tambin en la naturaleza misma, para que pueda ser conservada, transmitida y utilizada es necesario conservarla en algn entorno adecuado donde sea posible evitar que esta sea deteriorada y hacer que sea de fcil acceso a la vez, cuando esta se necesite para agregarle datos actualizaciones y nuevos datos cuando estos cambien.

Por ejemplo: los seres vivos poseen una serie de informacin almacenada en sus clulas en donde se encuentra la informacin gentica, la cual es el responsable del aspecto fsico y de las caractersticas del ser vivo en cuestin, estas caractersticas son transmitidas a la descendencia de ese ser vivo mediante la herencia.

As mismo en la historia de la humanidad, todos los inventos que ha creado el hombre no son otra cosa que una reproduccin de lo que hace la naturaleza misma, es decir; el ser humano al inventar algn artefacto que sirve para mejorar la vida del hombre, lo inventa de tal manera que su funcionamiento sea igual al funcionamiento de algo que ya existe en la naturaleza. Y la informtica por supuesto no es la excepcin, esta podra estar copiada tambin de este ejemplo ya mencionado ya que funciona de manera similar: la computacin (o Informtica) contiene una serie de informacin en si capaz de ser transmitida a otras computadoras, y al igual que la gentica la informacin de las computadoras est sujeta tambin a ciertos cambios y transformaciones constantes.Para conservar el conocimiento y transmitir la informacin recopilada a travs de aos y siglos, el hombre invento depsitos de informacin denominados libros, los cuales debidamente organizados se almacenan para su consulta en bibliotecas. Tambin invento las hemerotecas, planotecas, discotecas y cinemticas para el almacenamiento de revistas, planos, grabaciones musicales y pelculas.

Con el auge de las computadoras se han inventado en todo el mundo cosas tales como bancos de datos de diversos tipos, es decir: bases de datos de internet que actualmente almacenan de manera virtual cosas como artculos de revistas, libros, videos, informacin estadstica, econmica, atlas virtuales de geografa, msica imgenes etc., tal como se hara en una mega biblioteca fsica de la manera tradicional, lo ms interesante de esto es que a pesar del gran y enorme auge que ha tenido el internet en los ltimos aos las bibliotecas fsicas NO han desparecido y hasta el momento todo parece indicar que no desaparecern jams. Ni aun con la aparicin del ciberespacio.

3. LA INFORMATICA Y SU IMPACTO SENSORIALLa informtica posee un pblico que puede ser dividido en dos partes: el primero: el pblico que no la entiende y el segundo: el pblico que si la entiende.

No todos ven a la informtica de la misma manera ya que algunas personas la rechazan, por considerarla como algo confusa, complicada y engaosa; y de hecho si, aprender computacin o informtica no es tan sencillo como parece, no todo es saber navegar en internet, pues en ello existen cosas muy complicadas como la programacin de comandos y de cdigos para que una computadora pueda ser programada y configurada, o el diseo de programas (Software) para PC, o bien el diseo y la programacin de los diferentes sistemas operativos, donde muchas veces la gente califica como Genios a quienes hacen este tipo de cosas. Otra cosa muy comn son los errores, los errores en el software de la computacin muchas veces se deben en realidad a los errores mismos pero de los humanos que las disean, ya que una PC al poseer inteligencia artificial esta puede mostrar cierta inestabilidad si no se disea apropiadamente. Cabe mencionar que existen tambin algunas personas que rechazan a la computacin porque argumentan que esta vuelve perezosa a la humanidad, ya que el trabajo no lo estn haciendo como antes, y que es una mquina autmata la que realiza el trabajo por ellos.

Por otro las hay quienes aman a la informtica y a su computadora como si de un miembro de la familia se tratara, y por el contrario argumentan que el destino del ser humano es siempre evolucionar, una de las seales ms contundentes de evolucin es la tecnologa, la tecnologa refleja la evolucin de una sociedad, Entre estas mismas personas existe una opinin en pro de la computacin ya que por lo general para estas personas la informtica no es algo complicado ya que usualmente esta gente es capaz de entender muy bien todo lo relacionado con sistemas operativos, comandos, cdigos, pre configuraciones etc., y pueden pasar horas enteras frente a un monitor de computadora creando experimentando, divirtindose o simplemente explorando y descubriendo ms y ms

Por este motivo la gente coloquialmente denominada como Friki encuentra a su vez la computacin como una experiencia Excitante, Entretenida y hasta frvola.En el mundo de la computacin es muy comn que un sistema operativo se anuncie como una experiencia para el usuario, este truco publicitario funciona de manera excelente ya que la gente amante de la informtica es precisamente lo que busca (ya sea de manera subconsciente o consiente) una Experiencia; un ejemplo es as: en el ao 2000 La empresa Microsoft lanz por primera vez al mercado la versin de Windows Windows XP cuyas siglas XP eran la abreviacin en ingls de eXPerience, esto significa Experiencia en espaol. 4. LA INFORMATICA Y EL CAPITAL

La informtica es un claro ejemplo de los lujos de la filosofa capitalista de nuestros das, ya que desde la aparicin de la primera computadora porttil en 1979 llamada Macintosh se ha hecho en todo momento que la computacin tenga una cierta imagen de glamour y de sofisticacin, esto conlleva no slo a mostrar el nivel socioeconmico ante los dems sino tambin a generar una suma muy redituable de dinero a las empresas que las fabrican atrayendo as a la gente privilegiada o aparentemente privilegiada, sobre todo cuando hablamos de la empresa Apple Inc. Que disea equipos informticos y toda clase de gadgets novedosos tanto para el trabajo como para el hogar, dando cada vez una apariencia ms moderna a sus computadoras, Apple Inc. Se caracteriza precisamente por ofrecer un diseo pretencioso y muy ostentoso en sus macs, tabletas, iPhones, Notebooks, iPods etc. Atrayendo de esta forma a un cierto sector de la poblacin.

Las acciones financieras de Apple Inc. Ascienden a unos $170 910 millones de dlares haciendo de esta una empresa muy negociable, posiblemente esta fortuna se deba a lo novedoso y tradicional de sus equipos y lo estable de su sistema operativo que cabe mencionar no recibe ningn virus.5. LA INFORMATICA Y LA TECNICA (SOFTWARE Y HARDWARE) El Hardware es la parte fsica de una computadora, son aquellas partes que a diferencia del software pueden ser tocadas tales como: La tarjeta grfica, tarjeta de sonido, Disquetera, Disco Duro, Fuente de poder, Motherboard, tarjeta de red, tarjeta telefnica, procesador, hub, etc.

El Hardware: Son todos los dispositivos y componentes fsicos que realizan las tareas de entrada y salida, tambin se conoce al hardware como la parte dura o fsica del computador. La mayora de las computadoras estn organizadas de la siguiente forma: Los dispositivos de entrada (Teclados, Lectores de Tarjetas, Lpices pticos, Lectores de Cdigos de Barra, Escner, Mouse, etc.) y salida (Monitor, Impresoras, Plotters, Parlantes, etc.) y permiten la comunicacin entre el computador y el usuario.

Estas partes estn constituidas a base de circuitos elctricos que hacen funcionar a todo lo dems, la tarjeta madre o Motherboard en ingls; es como su nombre lo dice la madre o el centro de todo lo que funciona adentro del CPU, esta vendra siendo como el corazn de la computadora u ordenador pues esta es la que enva ordenes a los puertos perifricos entrada/salida para que de esta manera funcione como un cerebro artificial.

Mientras que el Software viene siendo la parte etrea o digital del ordenador, es decir: la parte que no se puede tocar de manera fsica y que solo es posible controlar a base de comandos, cdigos, instrucciones binarias, programacin matemtica etc.

El Software: es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Est formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en s, es slo un conglomerado de componentes electrnicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operacin de un sistema computacional.

El software es tambin todo aquel programa que utilizamos a diario en nuestras computadoras (para quienes usen computadora a diario) tales como: Editores de Imagen como Corel Draw y Photoshop, Editores de Vdeo como Sony Vegas o Multiquence, Navegadores de Internet como: Mozilla Firefox , Internet Explorer, Safari, Google Chrome, Opera etc. Paquetera de Oficina como Microsoft Office y Open Office, Antivirus como Nod32, Eset, Avast y AVG y muchos otros tipos de programas ms de toda variedad que nos permiten crear a travez de una PC, a todo esto cabe mencionar hay quien dice que Office, no se trata de Informtica, sino ms bien de Ofimtica. Existen dos tipos de software, el libre y el de licencia, asimismo existen los sistemas operativos que son libres y de licencia. por ejemplo: el sistema operativo GNU/Linux, aunque no es el ms usado es reconocido en todo el mundo ya que representa una alternativa libre donde no es necesario pagar para obtener una licencia que te permita usar sus programas informticos, incluso es posible descargar este sistema operativo de manera gratuita a travs de internet.

Por otro lado tenemos a Windows siendo este considerado como el opuesto a Linux ya que en Windows es necesario pagar con dinero real por utilizar un programa que es virtual, en la mayora de los programas de Windows, as como en el sistema operativo mismo de Windows es necesario comprar una licencia de producto ProductKey para lograr la totalidad de uso del software en cuestin, sin embargo muchas veces es posible Crackear este tipo de programas para que puedan ser utilizados sin costo y sin problema alguno, mediante parches informticos que hacen creer al sistema que se est usando una licencia original a estos parches se les conoce como Crack Informtico

Un crack informtico es un parche creado sin autorizacin del desarrollador del programa al que modifica cuya finalidad es la de modificar el comportamiento del software original. y se utiliza para impedir que un software instalado ilegalmente sea detectado como fraudulento. El principal ejemplo son los archivos de autenticacin de Windows, o WGA, los cuales detectan si el Windows es legal o ilegal y dan una alarma al usuario. Estos archivos pueden reemplazarle por unos previamente alterados y dar el mensaje al servidor de Microsoft

Actualmente podemos encontrar ms de un sistema operativo como Windows, Linux, Mac, Android, Ubuntu, etc. Actualmente el sistema operativo ms utilizado es Windows con un 91% de usuarios en el mundo, mientras que Mac tiene slo 7% de usuarios y Linux apenas ocupa el 2% de usuarios, sin embargo esto no significa que linux sea un sistema desconocido o ignorado, por ejemplo en los pases comunistas como China, Cuba y Venezuela, Linux es el sistema operativo oficial. En el Reino unido Linux tambin es el sistema operativo oficial aunque este ltimo ya no es un pas socialista.

Hoy en da no solo existen sistemas operativos en las computadoras de escritorio y laptops sino tambin en dispositivos mviles como telfonos celulares, tabletas, iPads, reproductores MP4 como el iPod de Apple o el iZune de Windows. Etc.

6. LA INFORMTCA Y EL INTERNET

El internet es una ms de los motores informticos que existen en el mundo ya que en el internet se comparten de manera constante datos e informacin entre computadoras, entre computadoras y satlites y entre computadoras y servidores de internet. El internet es una cosa etrea (como la electricidad o la telefona) que llega a un telepuerto, este mismo enva la seal a un satlite en el espacio, una vez ah la seal baja a un Gateway, una vez ah la seal es enviada a un servidor ISP que la distribuye a un modem o enrutador para finalmente ser enviada a nuestras computadoras o dispositivos.

El internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite a stos comunicarse entre s, compartiendo informacin y datos a lo largo de la mayor parte del mundo. El trmino internet proviene de la unin de las palabras "Inter-networking" y se aplica al proceso de conectar mltiples redes regionales y privadas para formar una gran red. Cualquier ordenador que forme parte de una red conectada a internet puede comunicarse con cualquier otro en cualquier parte del mundo. Para que esta comunicacin sea posible es indispensable que ambos ordenadores hablen el mismo idioma. Dicho de otra forma, es necesaria la existencia de un protocolo

Los orgenes del internet se remontan a 1958 la compaa BELL invent el primer modem que tena como objetivo transmitir datos binarios atreves de una lnea telefnica comn y corriente, mas tarde en 1969 se cre la primera red de internet como la que conocemos hoy en da; se trataba de una conexin entre computadoras de 4 universidades en los Estados Unidos, con el fin de intercambiar informacin oficial entre las rectoras de dichas universidades, aunque las computadoras de televisin no existan an, la informacin llegaba a computadoras muy grandes con la forma de un armario, la informacin en estas computadoras solo poda ser leda con un tarjetn que al ser introducido por una ranura esta perforaba dicho tarjetn y de esta forma poda leerse la informacin.

Posteriormente en 1970 se invent la primera computadora con pantalla llamada la MIR sovitica que fue un ordenador de tamao ms personal con un lenguaje programable desde el teclado y la pantalla y fue concebida para su uso en universidades y en oficinas esta fue considerada una innovacin en su poca. Y en 1971 23 computadoras de la compaa APARNET son conectadas entre s y con ello se enva el primer correo de la historia por Ray Tomlinson

Durante la dcada de los 80s tuvo lugar en el mundo una creciente y peridica conexin entre varias computadoras, en 1984 fueron conectadas las primeras mil computadoras, en 1987 fueron 10 mil y para 1989 ya seran 100mil computadoras conectadas entre s a una red de internet,

En 1990 se anunci pblicamente la aparicin de la WWW, es decir: la World Wide Web creada por el ingls Tim Berners Lee y para 1992 finalmente ya habra un milln de computadoras conectadas, durante la dcada de los 90s nacieron las pginas de internet o sitios web en donde la gente poda consultar informacin de casi todo tipo, y las empresas y asociaciones en el mundo lanzaban sus primeros sitios web.

El 27 de Septiembre de 1998 apareci el buscador Google, (en espaol se pronuncia gugol) cuyo nombre hace referencia al nmero conocido como Gugolplex que es una cifra numrica igual a 10 ^100, es decir: un 1 seguido de 100 ceros, esto debido a la inmensa cantidad de resultados por segundo que este buscador es capaz de emitir.

En el ao 2000, se estim una cifra extraoficial de 150 millones de usuarios de internet en el planeta, esto fue considerado por muchos como un buen inicio para entrar al nuevo milenio (tecnolgicamente hablando).

En el 2004 en Mxico la empresa Prodigy de Telmex contaba con ms del 70% de acceso a internet va telefnica y el 40% en DSL en Mxico.En el 2011 se comenzaron a disear telfonos inteligentes mas modernos con los que hoy en dia es posible acceder a internet con slo capturar una seal WiFi de Internet.

Como podemos darnos cuenta al leer este texto tanto la informtica como el internet han crecido a un ritmo agigantado y la verdad es que nos ayuda a hacernos la vida ms fcil cuando de necesitar informacin se trata.

Hoy en da cuando resulta tan fcil conectarse a la red y ordenar aceite de coco directo de Fiji es posible concluir que internet no tiene lmites () Las direcciones IP proliferan cuando las economas crecen, asi que se puede esperar un crecimiento en Asia en los aos venideros.CONCLUSIONES

La informtica es una tecnologa que ha ido evolucionando con el paso del tiempo de acuerdo a las necesidades, a los cambios sociales y culturales, y los sucesos histricos del mundo en general, a medida que nuestro mundo crece y cambia sus necesidades, tambin crece y cambia junto con el la ciencia de la informtica. Contrario a lo que podra pensarse la informtica es tan vieja como la humanidad misma ya que esta no solo se trata de computacin, sino tambin de clculos matemticos y a la conservacin de la informacin, necesarios para poder entender porqu y como es que funciona nuestro mundo.La informtica no solo existe en las computadoras y sistemas actuales, sino que tambin est presente en el ADN de los seres vivos y cada neurona de nuestro cerebro, as mismo fue como se ide la informtica digital; imitando patrones de la informtica ya existente en la naturaleza

Cada instrumento, dispositivo o computadora puede hablarnos acerca de una sociedad y de una demanda tecnolgica empleada al momento de ser creada, as como su funcin su uso y hasta su tamao puede reflejar las necesidades de una sociedad de antes.

Sin duda alguna la informtica crece a un ritmo prominente, hoy en da las generaciones actuales no podran concebir su vida sin esa ventana mgica al mundo llamada Internet, el internet como lo conocemos actualmente se ha convertido hoy por hoy en la herramienta de consulta y trivialidad ms codiciada por los jvenes y gracias a la informacin conocida en este ensayo podemos imaginar cmo ser la informtica y la computacin dentro de 40 aos ms, para entonces este ensayo ser ledo como un documento (probablemente con algunos conceptos obsoletos) y ya no como un ensayo de consulta.REFERENCIAS qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

Computadora MIR (1970)

Computadoras de los aos 60s

Macintosh 128K (Ca. 1980)

Numeracin Maya

Quip

baco

Real Academia Espaola, Diccionario de la Real Academia Espaola, Madrid, Espaa 2013.

Informtica de ahora y del Pasado, Google Sites HYPERLINK "https://sites.google.com/site/informaticadeahoraydelpasado/1a-instrumento-informatico-el-abaco-chino" https://sites.google.com/site/informaticadeahoraydelpasado/1a-instrumento-informatico-el-abaco-chino Consultado el 05.11.14

Luis Fernando Foreiro, Matemticas e Informtica, Enciclopedia Temtica Latinoamericana, Bogot, Colombia. Grupo Editorial Norma, 1998 p.189-190.

Un Friki, es aquella persona obsesionada y fanatizada con la informtica, la HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nica" \o "Electrnica" electrnica, la HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia" \o "Ciencia" ciencia, la HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Filatelia" \o "Filatelia" filatelia, los HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Videojuegos" \o "Videojuegos" videojuegos, HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3mic" \o "Cmic" cmics, HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Pel%C3%ADcula_cinematogr%C3%A1fica" \o "Pelcula cinematogrfica" pelculas, HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Libro" \o "Libro" libros y HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Serie_de_televisi%C3%B3n" \o "Serie de televisin" series de HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_ficci%C3%B3n" \o "Ciencia ficcin" ciencia ficcin, HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_fant%C3%A1stico" \o "Gnero fantstico" fantasa o HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Terror" \o "Terror" terror, el HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Manga" \o "Manga" manga y el HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Anime" \o "Anime" anime y HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_de_rol" \o "Juegos de rol" juegos de rol, etc. Etc.

HYPERLINK "http://investor.apple.com/secfiling.cfm?filingID=1193125-13-413498&CIK=320193" http://investor.apple.com/secfiling.cfm?filingID=1193125-13-413498&CIK=320193 [Consultado el 08.11.14]

Galen.com hispavista, Concepto de Software, HYPERLINK "http://fraba.galeon.com/software.html" http://fraba.galeon.com/software.html [Consultado el 08.11.14]

p. Cit HYPERLINK "http://fraba.galeon.com/hardware.html" http://fraba.galeon.com/hardware.html [Consultado el 08.11.14]

Crack Informtico, de Wikipedia la enciclopedia libre HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Crack_inform%C3%A1tico" http://es.wikipedia.org/wiki/Crack_inform%C3%A1tico Consultado el 13.11.14

Informacin segn: el sitio web HYPERLINK "http://blog.uchceu.es/informatica/ranking-de-sistemas-operativos-mas-usados-para-2014/" http://blog.uchceu.es/informatica/ranking-de-sistemas-operativos-mas-usados-para-2014/ (15.11.14)

Miguel ngel Gonzales Garcs, Manual de Internet Avanzado, Galcia, Espaa. Xunta de galicia, 2004 p.6.

Juan Antonio Oseguera, Lase hasta el 2102, Revista Da Siete, Vol.2, Nmero 100, Mayo de 2002, pg. 63.

John Briley, Conectar al Mundo, National Geographic en Espaol, Vol. 34, Nmero 3, Marzo de 2014, pg. 20-21.

12