La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

download La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

of 15

Transcript of La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

  • 8/17/2019 La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

    1/15

    LA INIMPUTABILIDAD UNA MIRADA DESDE LO

    PSICOPATOLOGICO

    28/04/2011

    LA INIMPUTABILIDAD UNA MIRADA DESDE LO PSICOPATOLOGICO

    JOSE CARLOS CELEDON RIVERO

     Resumen

    El tema central de este artículo es de realizar una aproximación psico-jurídica sobre lainimputabilidad ya que despierta ran inter!s dentro del estudio de estas dos disciplinas" la psicoloía y el derec#o$ que a tra%!s de ellas &undamentan el sini&icado de lainimputabilidad penal a partir de lo psicolóico y lo leal' (a interación de estas dos líneas

    cientí&icas establece las causales de justi&icación e inculpabilidad de los inimputables' )arael desarrollo del tema de la inimputabilidad$ se abordó desde la perspecti%a coniti%a$%oliti%a y la psicopatoloía en eneral$ con el &in de analizar e interpretar estos &actores almomento de declar*rsele a un sujeto en la comisión de un delito como inimputable'

    Palabras Clave: +nimputabilidad$ coniti%o$ %oliti%o y psicopatoloía'

     Abstract 

    ,#e &ocus o& t#is paper is to conduct a psyc#o-leal approac# on t#e criminal responsibility because o& muc# interest in t#e study o& t#ese to disciplines$ psyc#oloy and la$ t#rou#

    t#em t#at underlie t#e meanin o& t#e prosecution to as o& psyc#oloical and leal' ,#einteration o& t#ese to lines pro%ides t#e scienti&ic rounds &or justi&ication and culpabilityo& not criminally responsible' ,o de%elop t#e issue o& criminal responsibility as addressed&rom a coniti%e perspecti%e$ %olitional and psyc#opat#oloy in eneral$ to interpret andanalyze t#ese &actors #en someone in t#e commission o& a crime as unimpeac#able pleads'

    Keywors. riminal responsibility$ coniti%e$ %oliti%e and psyc#opat#oloy'

    Co!"e#"$al%&a'%(!

    )ara #ablar de inimputabilidad es necesario primero de&inir lo que es la imputabilidad$ conel &in de realizar una di&erencia objeti%a ya que estos dos t!rminos a tienden a la causales de justi&icación penal' El t!rmino imputabilidad es un concepto de base psicolóica$ el cualcomprende el conjunto de &acultades psíquicas mínimas que debe reunir un sujeto autor deun delito con objeto a ser declarado culpable' ernat-ol ,i&&on$ 32008' 5e6n 7isbert-alabui$ 32000$ los aspectos psiqui*trico-&orense de la imputabilidad que cabriaconsiderar se6n la comisión de un delito sería.

    http://psicologiajuridica.org/archives/585http://psicologiajuridica.org/archives/585http://psicologiajuridica.org/archives/585http://psicologiajuridica.org/archives/585

  • 8/17/2019 La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

    2/15

    1' n estado de madurez mínimo$ &isiolóico y psíquico'

    2' Existencia de plena conciencia de los actos que se realizan'

    9' apacidad de %oluntariedad o %oliti%a'

    4' apacidad de libertad de acción o coniti%as'

    )ara 7isbert estas condiciones estarían determinadas por.

    1' :ue en el momento de la acción el sujeto posea la inteliencia y el discernimientode sus actos 3; capacidad coniti%a'

    2' :ue el sujeto oce de la libertad de su %oluntad o de su libre albedrío 3; capacidad%oliti%a'

    )ara

  • 8/17/2019 La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

    3/15

    entre di%ersas alternati%as y$ por consiuiente$ de abstenerse &rente a los estímulos externoso de re&renar los impulsos internos e in#ibir la actuación'

    Ce&inida la imputabilidad como un atributo o aptitud de la persona 3de entender y dequerer$ como premisas b*sicas$ deben considerarse los aspectos personales que el aente

    deja traslucir en la realización de la conducta$ pues la personalidad se re&leja en el momentode la comisión del acto 3,obón$ 1@81' > tra%!s del #ec#o pueden estudiarse no solamentelas es&eras conosciti%a y %oliti%a del sujeto$ sino tambi!n aspectos peculiares de su personalidad' Cebe tenerse presente que en el ordenamiento penal colombiano laimputabilidad no se &unda en la total madurez psicolóica y la completa sanidad mental$estados improbables en cualquier #umano corriente$ sino en los límites impuestos a lacapacidad de comprender o de querer para no con%ertirse en &enómenos de exclusión'

     "ig. # $ecuencia de la comprensión y determinación ante la comisión del delito.

    )ara explicar el anterior diarama citemos un ejemplo de un caso de imputabilidad.

    aso 1' )edro$ lejos de su #oar$ enciende intencionalmente la casa del seAor Bodríuez yaque este mani&estaba deberle un dinero' )edro nunca mani&estó realizar cobro jurídico por dic#o capital prestado'

  • 8/17/2019 La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

    4/15

    intencionalmente mani&iesta que lo #izo para que las personas entiendan que es mejor dejarse robar que tir*rsela de #!roe'

    En los dos ejemplos$ todos comprendían lo que #acían 3onición mas ninuno seautodeterminó 3Foluntad ne*ndose el placer de realizar el #ec#o material 3prender &ueo$

    disparar para robar" 7anancias subjeti%a. 3dejar un mensaje' Besponsabilidad penal3c*rcel' El imputable estaría en la capacidad de discernir entre el bien y el mal$ juicio%alorati%o de la conducta$ claridad mental y comprensión de todos los detalles del #ec#omaterial$ es decir principio de realidad'

     Imputabilidad disminuida o atenuante analógica

    5e %alora los e&ectos psicolóicos que$ sobre el indi%iduo y la acción concreta$ proyecte laalteración$ mermando con intensidad$ aun cuando sin llear a excluir$ las &acultades deconocimiento o de %olición' 3,i&&on$ 2008 5e considera.

    1' #. &dicción de sustancias' (a sintomatoloía esencial de la adicción a las sustanciasen la ansiedad$ la expresión del deseo o de la necesidad irresistible de querer %ol%er a consumir la sustancia de la que depende 3droodependencia' Existe asimismo une&ecto de tolerancia a la sustancia basada en el aumento del consumo de la mismaen dosis proresi%as$ lo que &a%orece el aumento de conductas delicti%as paraconseuirla y a &in de poder alcanzar los e&ectos satis&actorios deseados'

    2'  El arrebato' orresponde a estados emocionales s6bitos y de corta duración' En elcaso de ser de aparición m*s lenta puede oriinar un estado de o&uscación tenaz y/o persistente lo que constituiría el t!rmino de obcecación' 5on situaciones que pueden ser considerados como alteraciones psíquicas de bre%e duración y queoriinan e&ectos que condicionan el alcance de la compresión de la realidad o deactuar'

    9' n estado afectivo muy intenso'  ,al circunstancia tiene potencial de reducir elcampo de la conciencia limitando la capacidad de atención y de concentracióntraduci!ndose en una insu&iciente y/o limitada comprensión de la realidad' 3ejemplo$la &iura jurídica de la +ra e +ntenso Color

    5e6n arrasco y

  • 8/17/2019 La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

    5/15

    9' El estimulo debe proceder del precedente comportamiento de la %íctima o de alunacircunstancias exterior objeti%a'

    4' Cebe existir una relación de causalidad entre los estímulos y los estados eneradosde arrebato u obcecación$ comprensible desde la &orma natural de reaccionar se6n

    la com6n experiencia acerca o los comportamientos #umanos'G' Cebe #aber una conexión temporal entre la presencia del estímulo y el surimiento

    de la emoción o pasión'

     La Inimputabilidad.

    Es la incapacidad para %alorar la trascendencia del comportamiento o #ec#o que se realizay/o la incapacidad de reular la conducta se6n las exiencias del derec#o debido ainmadurez psicolóica o trastorno mental' >udelo$ 3200=

    Cos aspectos se destacan en la anterior noción de inimputabilidad$ a saber$ uno intelecti%o yotro %oliti%o'

    A) Aspecto intelectivo (Cognitivo)

    El aspecto intelecti%o est* re&erido a la incapacidad para comprender la ilicitud delcomportamiento y se concreta en la incapacidad de %alorar o de juzar$ entendiendo estet!rmino como la !facultad de apreciar diferenciadamente los valores y sus magnitudes!Henríquez$ 31@4@ p' 92 Cic#a capacidad para juzar est* comprometida cuando existe unobst*culo para percibir la existencia de los %alores o su manitud' Este obst*culo estaríamediatizado por una alteración coniti%a especí&ica o la &orma particular de dar respuesta a

    esos %alores' >l respecto re&iere Buiz$ 31@80? uede darse el caso de que el sujeto no pueda apreciar el valor, o que apreci*ndolo nole dé la trascendencia o alcance que tiene o le dé un alcance que no corresponde con las pautas de valor ético+social que normativamente lo rigen! 3p' @I

    El sujeto no puede apreciar el %alor ya que se le di&iculta reconocer el %alor mismo$ por ende$ la no apreciación del %alor se %e limitado por tales di&icultades' El esquizo&r!nicoque tiene alterada la conición$ en especial la percepción 3alucinaciones no aprecia larealidad como tal$ ya que est* determinado por el episodio de la alucinación$ es decir$distorsiona la realidad' Entendida la realidad como el %alor objeti%a de la realidad' Elesquizo&r!nico puede %er$ sentir$ escuc#ar cosas que los dem*s no perciben dado a sutrastorno or*nico' )or consiuiente$ se le di&iculta reconocer el %alor mismo 3reconocer larealidad' ,odo esto trasciende en el esquizo&r!nico en la proposición siuiente" si elsusodic#o no comprende la realidad$ por ende$ no comprendería un acto o ec#o en particular' )or lo tanto$ es entendible como estaría determinado la moral y la !tica en estas personas'

  • 8/17/2019 La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

    6/15

    )or otra parte$ es importante destacar la incapacidad de comprender y la inconsciencia delacto$ como lo mani&iesta >udelo$ 3200=.

    !! no es lo mismo incapacidad de comprender que inconsciencia del acto que se ejecuta. Es claro que si esta inconsciencia eiste, a fortiori tampoco eistiría la conciencia del 

    valor del acto, pues es evidente que el no sabe lo que ace, mal puede saber que obra conilicitud (!) En efecto' el enajenado (ciertos tipos de enajenación) puede a veces tener conciencia del acto y no por ello puede afirmarse la imputabilidad!! 3pp' 28-2@

    El )sicótico con ideas delirantes tipo persecutorio 3,rastorno delirante$ Esquizo&renia tipo paranoide$ psicótico bre%e con síntomas positi%os 3ideas delirante$ alucinaciones$ lenuajedesoranizados con desencadenante ra%es o sin desencadenantes ra%es$ psicóticoinducido por sustancias etc' ,odos estos sujetos que puedan tener estos trastornos clínicos pueden cometer una ilicitud 3asesinar$ abuso sexual etc' pero la condición en la comisióndel delito est* sujeto a sus trastorno de base' 3Esquizo&renia por ejemplo. la idea delirante3alteración del contenido del pensamiento puede conlle%ar a un sujeto asesinar a otro por 

    que cree que es el enemio que lo persiue$ sabe que mata a un #ombre y quiere matarlo'>taca a la persona en particular y no al perro que este lle%a consio$ ni #urta nin6n objetode %alor' El sujeto paranoico direcciona su acto &rente al sujeto y no al perro o la intenciónde #urtar$ el impulso es #acia la persona que cree que le %a #acer daAo 3sin e%idenciaobjeti%a de ello$ es un #ec#o desoranizado sin pre%ia planeación$ >brupto$ del momento'> pesar de saber que mata y querer matar$ es inimputable 3consideración del juez$ bajo elrazonamiento que deduce en la %aloración de las pruebas ?dict*menes de expertos en lamateria" psicóloos$ psiquiatras etc'? Entre otras pruebas que le serían concluyentes en lasteorías del caso pues no tiene conciencia de la ilicitud de su comportamiento'

     B) Aspecto Volitivo (Autodeterminación)

    (a palabra %oliti%o pro%iene del termino latino volo$ que sini&ica ?quiero?' (a Beal>cademia EspaAola 3B>E$ 32001 a&irma que %oliti%o es aquello relacionado con los actosy &enómenos de la %oluntad' (a %oluntad$ por su parte$ es la &acultad de decidir y ordenar la propia conducta' )or lo tanto$ aparece %inculada al libre albedrio y al libredeterminación' na conducta %oliti%a re&leja la concreción de los pensamientos de una persona en actos' Ce esta manera$ supone la libre elección de seuir o rec#azar unainclinación$ en una decisión donde inter%iene la inteliencia' (a %oluntad est* compuesta por el querer 3el apetito y el desear 3la %olición' (o %oliti%o debe tener un &in$ que esconsiente y objeto de conocimiento del sujeto' )uede di&erenciarse entre la %olición 3eldeseo que es el objeto de conocimiento$ la tendencia 3el apetito natural determinado por loor*nico y lo instinti%o" carece un &in racional y la inclinación 3posee un &in determinado$ pero no es objeto de conocimiento' En la %oluntad inter%ienen el apetito y la %olición$ yaque el acto %oluntario es deliberati%o 3se tiene conocimiento de lo que se est* por #acer'En otras palabras. existe una moti%ación que se enera en el pensamiento y que se somete auna deliberación" con ese conocimiento$ el sujeto analiza las posibilidades y concreta elacto en cuestión'

    El elemento %oliti%o en la inimputabilidad est* relacionado con la capacidad deautodeterminación del sujeto' Es decir$ en el inimputable la acción no coincide con la

  • 8/17/2019 La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

    7/15

    %oluntad del indi%iduo dado a la di&icultad psicolóica$ a&ecti%a o conductual' El enajenado35ujeto con psicopatoloía se le di&iculta la autodeterminación" ya que$ desconoce lo querealiza y la %oluntad se encuentra comprometida en la medida que le entorpece decidir yordenar la propia conducta' )or ende$ la libertad y la determinación est*n sujetas altrastorno psicolóico que pre%alece como sustento irracional' El sujeto enajenado puede

    llear a querer realizar el injusto 3el apetito pero el deseo est* enmarcado por la psicopatoloía 3%oliti%o' El deseo es el impulso$ el querer es el acto en sí' )or consiuiente$ el &in del enajenado es inconsciente$ por tanto$ desconoce el objeto' El deseoestaría relacionado con la psicopatoloía y el querer 3acto$ con la respuesta que entrea la psicopatoloía' Es cuando$ se establece la incomprensión de la ilicitud 3desconoce elobjeto ?#ec#o material?

     "ig. -. a /oluntad del 0nimputable.

    El acto %oluntario del inimputable se encuentra en contraposición a lo deliberati%o$ ya que$este no tiene conocimiento de lo que se est* por #acer o por lo que #ace' (a moti%ación seenera desde el trastorno psicopatolóico$ por lo tanto$ no existe una deliberación y las posibilidades est*n dadas por las mani&estaciones propias de la patoloía mental$ a&ecti%a ycomportamental' El enajenado act6a sin el conocimiento de los elementos objeti%os de laintención 3%oliti%o ?dolo? el querer realizado est* en %irtud al deseo 3la tendencia quese encuentra %inculado a la psicopatoloía 3delirio$ alucinación$ disociaciones etc' y se

    llea al #ec#o material 3la inclinación que no era objeto del conocimiento del enajenado'En resumen$ no existir* la &iura del dolo$ ya que le asiste por parte del enajenado$ unanulidad en la intención y no #ay una clara %oluntad de realizar el #ec#o típico' En elelemento coniti%o" no sabe y desconoce lo que se #ace ?tiempo presente? 3#ec#omaterial$ espacio y tiempo" y en el elemento %oliti%o es necesario demostrar que &uelle%ada por el deseo patolóico en la realización del #ec#o típico'

     Intelectivo, Volitivo y istemas en la Inimputabilidad.

  • 8/17/2019 La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

    8/15

    (a inimputabilidad es incapacidad de comprender o de determinarse$ o de ambas a la %ez$se alude a los e&ectos producidos por determinadas causas tambi!n susceptibles deenunciación tales como estados biolóicos$ la edad 3niAez o %ejez$ o perturbacionesmentales o problemas de tipo cultural' 3>udelo$ 200=

    >l &ormular la inimputabilidad$ pues$ los códios enuncian. o solo la causa del &enómeno$ osolo los e&ectos del mismo$ o tanto la causa como el e&ecto' J se6n que ello acontezca$ setiene los di&erentes sistemas$ a saber$ el sistema biolóico o psiqui*trico$ el sistema psicolóico y el sistema mixto' 35aldaAa$ 1@2G" im!nez$ 1@2G$ 1@G@ y udelo$ 200= p' 9='

     istema #sicológico

    En este sistema ya no se alude a la causa$ sino al e&ecto que ella produce en relación con losdos pilares de la inimputabilidad$ a saber$ la comprensión y la %oluntad' 5e dir*$ por ejemplo$ que es inimputable el que al momento del #ec#o no tu%iere conciencia y/o%oluntad de sus actos$ o el que no tu%iere capacidad de comprender y/o determinarse' Eneste sistema no se destacan los &enómenos culturales$ de edad o estados anormales delindi%iduo que constituyen la causa de la perturbación o carencia de la comprensión y/odeterminación' (&gudelo, #112, -334)

     istema mi$to

    Drente a la unilateralidad de los dos sistemas anteriores$ en los que sólo se enuncia bien lacausa y el e&ecto$ el sistema mixto alude tanto a aquella como a !ste' 5e menciona entoncesel &enómeno o los &enómenos que con%ierten al sujeto en inimputable$ pero se explica a la%ez por que ocurre eso$ es decir$ se menciona la perturbación mental o la desarticulacióncultural$ la repercusión de la edad y la %oluntad el sujeto' (&gudelo, #112, p. --).

     La #sicopatolog%a en la inimputabilidad

     El término de inimputabilidad alude de una manera u otra a la eistencia de alguna

     psicopatología o disfunción del estatus psíquico. 3,i&&on$ 2008 5on causa psicobiolóicade la inimputabilidad.

    1' (a anomalía o alteración psíquica'

  • 8/17/2019 La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

    9/15

    2' El trastorno mental transitorio'

    9' En estado de intoxicación'

    4' El síndrome de abstinencia'

    G' (as alteraciones de la percepción$ pensamiento$ disociaciones de la memoria etc'

    I' El miedo insuperable'

    (a consecuencia leal es la exclusión o la parcialidad de un pronunciamiento de condenacon respecto al imputado al que se re&erencia' )aralelamente$ y en el caso de dis&unciónmental ra%e o audo$ suele existir para el imputado aluna medida de seuridad que$incluso puede lle%ar al internamiento con la correspondiente p!rdida de libertad' Esto esdebido a que la inimputabilidad del acusado con &recuencia se incorpora en el dianosticoun pronóstico de peligrosidad. 3,i&&on$ 2008

    #. 5ausas psicobiológicas de inimputabilidad.

    #.#. 6rastorno o disfuncionalidad psíquica

    El trastorno o dis&uncionalidad psíquica #a de reunir unos criterios esenciales$ los cuales sede&inen seuidamente 3

  • 8/17/2019 La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

    10/15

  • 8/17/2019 La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

    11/15

     b En estado de síndrome de abstinencia' uando sea de tal intensidad que tal situación psico&isiolóico ocasiona una abolición de la capacidad intelecti%a de la capacidad %oliti%a'

    #.2. &lteración de la percepción

    Ce acuerdo con lo que establece la leislación$ se re&iere a las de&iciencia sensoriales talescomo la sordomudez y a la ceuera. a ello se re&iere a aquel conjunto se sujetos que por tener alteradas sus &acultades percepti%as no #an tenido el necesario proceso desocialización y el resultado es un erróneo conocimiento y representación de la realidad$ delmundo exterior y de las relaciones sociales' El imputado$ adem*s$ estaría incapacitado parareconocer el sentido jurídico de sus actos$ y$ en este tipo de casos$ se #allarían a&ectadas sus&acultades coniti%as antes que las %oliti%as' 3,i&&on$ 2008

    #.8. El miedo insuperable. El concepto de ?rt 99 est* tipi&icada la inimputabilidad de la siuiente manera.

     Es inimputable quien en el momento de ejecutar la conducta típica y antijurídica no tuvierela capacidad de comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con esa comprensión,

     por inmadurez sicológica, trastorno mental, diversidad sociocultural o estado similares.

     9o ser* inimputable el agente que ubiere preordenado su trastorno mental. os menoresde diecioco (#:) a%os estar*n sometidos al sistema de ;esponsabilidad enal cerca de la inimputabilidad del ' )' 32000 (ey G@@' )ermite explicar cientí&icamente lossiuientes aspectos de la (ey.

    1' +ncapacidad de comprensión'

  • 8/17/2019 La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

    12/15

    2' +ncapacidad de determinación'

    9' ,rastorno mental'

    4' +nmadurez psicolóica'

     0ncapacidad de 5omprensión. 5e6n 7iraldo$ 31@@0 y l no darse sanamente este proceso atencional$ no #ay lóica en los procesos de razonamiento$ estableciendo de juicios$ recuperación memorística$ solucionesde problemas y pensamiento'

    G o #ay almacenamiento de in&ormación subliminal porque para !l

    todos los datos son importantes' El enajenado no comprende la ilicitud del acto porque no posee la capacidad de %alorar el acto como tal$ por dic#as razones el enajenado no puededar razón de su entorno$ del aquí y el a#ora$ incluso de su misma persona$ en alunos casosni sabe qui!n es$ aunque en su luc#a por conser%ar su identidad$ puede recuperar de sumemoria datos importantes' 7iraldo$ 31@@0 y tención$ memoria$ lenuaje y pensamiento$ %aloracióndel entorno$ procesos de adaptación social$ laboral o acad!mica e inteliencia 3>n*lisis

  • 8/17/2019 La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

    13/15

    cuantitati%o del '+ ?+':? a tra%!s de test de inteliencia para correlacionarlos con lase%idencias clínicas'

    (a base se sustenta con la siuiente proposición. 5i un bajo '+ correlacionado con las *reasdescritas$ es lata la probabilidad de estar ante una persona con serias di&icultades para

    comprender la di&erencia entre lo permitido y lo pro#ibido' Estas di&icultades pueden ser decar*cter permanente o temporal$ de instalación radual o s6bita' (as patoloías psíquicascon m*s alta probabilidad de llear a ser cali&icados con di&icultades para comprender$independientemente del car*cter de est*$ la tienen quienes padecen de. )sicosisesquizo&r!nicas o alunos trastornos psicóticos' En&ermedades con periodos de delírium.Cesestructuración 3deterioro conosciti%os y >lunos trastornos disociati%os' 7iraldo$31@@0 y tiende a los conceptos de inmadurez emocional$ intelectual$sexual$ social y laboral entre otros' (a madurez psíquica total supone un adecuadodesarrollo en 1 intelecti%o-conosciti%o$ 2 a&ecti%o-emocional$ y 9 conati%o-%oliti%o'3

  • 8/17/2019 La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

    14/15

    #abilidades$ normas y relas de comportamiento social' (os menores entre los 14 y 18aAos de edad tienen tratamiento de protección interal di&erente a la imputabilidad ' +' >$3200I' (ey$ 10@8 >rt 149 a 1G0'

    >lunos sordomudos que nunca accedieron al lenuaje escrito y por lo precario de su

    comunicación no pudieron tener un proceso normal de maduración psicosocial' (ossordomudos que no se #an socializados y son inmaduros psicosociales' (os menores deedad cronolóicamente$ rano 0-12 aAos '+'> 3ley 10@8 y alunos retardados mentales$ principalmente los moderados'

     Reerencias.

    >udelo$ ' 31@@4' edición legal y to$icolog%a. arcelona$ EspaAa Ed$ '

    >merican )syc#iatric >ssociation 32001' C5' 32000'  >edicina egal y 6oicología. Ed'

  • 8/17/2019 La Inimputabilidad Una Mirada Desde Lo Psicopatologico

    15/15

    Nranización ' E' 319 de octubre de 1@82' olombia-orte 5uprema de usticia'