LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO.

2
LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO. Por: Norberto Mejia (2014) C.I. 7.612.490 Una de la claves de la gestión empresarial del hoy, es sin duda alguna la innovación, entre otras, la cual según Barker (1995), tiene que convertirse en una forma de vida para todos los miembros de la organización, como ejemplo aparece el KAYSEN japonés, este paradigma establece que todos los días se tiene que mejorar algo y que estas mejoras permanentes, se convierten, a la larga, en una estrategia de vida. ¿Por qué la innovación como una forma de vida? Porque está basada en la creatividad humana innata, que poseemos los seres humanos como producto del uso de nuestro cerebro derecho, como todos tenemos cerebros derecho, nadie puede decir, “el mío no funciona”. Todo posemos esta herramienta y por lo tanto no tenemos ninguna excusa para no usarlo. Betancourt (2006). Desde un tiempo hasta el actual, el sistema financiero está sufriendo una crisis por la falta de papel, igual que muchas empresas donde su materia prima son las bobinas del mismo, dicha situación los ha obligado a incumplir con algunos compromisos con sus clientes, al no poder entregar productos financieros, tan sencillos como son las chequeras, dejando a muchos de ellos en dos bloques. En muchos casos, se puede observar cuando un futuro cliente le llega al ejecutivo de negocios, para abrir una cuenta de ahorros, primero el empleado le hacer ver al futuro cliente que no están aperturando cuentas de ahorro, segundo le habla sobre los beneficios y las bondades de la cuenta corriente o con cheques, una vez convencido el futuro cliente, el accede abrir la cuenta depositándole en ella su dinero, posteriormente el cliente pregunta ¿Y la chequera? el ejecutivo responde amigo venga después de dos meses, a ver si acaso llega.

Transcript of LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO.

Page 1: LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO.

LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO

VENEZOLANO.

Por: Norberto Mejia (2014) C.I. 7.612.490

Una de la claves de la gestión empresarial del hoy, es sin duda alguna la

innovación, entre otras, la cual según Barker (1995), tiene que convertirse en una

forma de vida para todos los miembros de la organización, como ejemplo aparece

el KAYSEN japonés, este paradigma establece que todos los días se tiene que

mejorar algo y que estas mejoras permanentes, se convierten, a la larga, en una

estrategia de vida.

¿Por qué la innovación como una forma de vida? Porque está basada en la

creatividad humana innata, que poseemos los seres humanos como producto del

uso de nuestro cerebro derecho, como todos tenemos cerebros derecho, nadie

puede decir, “el mío no funciona”. Todo posemos esta herramienta y por lo tanto

no tenemos ninguna excusa para no usarlo. Betancourt (2006).

Desde un tiempo hasta el actual, el sistema financiero está sufriendo una crisis por

la falta de papel, igual que muchas empresas donde su materia prima son las

bobinas del mismo, dicha situación los ha obligado a incumplir con algunos

compromisos con sus clientes, al no poder entregar productos financieros, tan

sencillos como son las chequeras, dejando a muchos de ellos en dos bloques.

En muchos casos, se puede observar cuando un futuro cliente le llega al ejecutivo

de negocios, para abrir una cuenta de ahorros, primero el empleado le hacer ver al

futuro cliente que no están aperturando cuentas de ahorro, segundo le habla sobre

los beneficios y las bondades de la cuenta corriente o con cheques, una vez

convencido el futuro cliente, el accede abrir la cuenta depositándole en ella su

dinero, posteriormente el cliente pregunta ¿Y la chequera? el ejecutivo responde

“amigo venga después de dos meses, a ver si acaso llega”.

Page 2: LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO.

Mi Propuesta:

Como propuesta innovadora para el caso establecido arriba, se plantea integrar

los cheques tradicionales al sistema virtual, en otras palabras estaríamos

hablando de “los cheques virtuales, electrónicos o digitales”, añadiéndolos a todas

la paginas web de los diferentes bancos del país, como chequera, donde cada

titular al ingresar a la página de su banco de preferencia, pudiera pulsar a la

opción de chequera, elaborar cheques como si lo estuviera haciendo

manualmente, posteriormente enviarlo por correo a su beneficiario.

El beneficiario al recibir el correo-cheque, desde su mismo correo pudiera

conformarlo con el banco emisor y enviarlo al momento que lo desee a su banco

como depósito en cuenta. Esta iniciativa innovadora, no solo beneficiara al sistema

bancario venezolano, ya que disminuirá los costos originados por la logística de

las chequeras, sino también al mismo cliente ya que se desaparecerían los

cheques devueltos y minimizarían los reclamos por estafas con los cheques, a

parte del descongestionamiento de las oficinas.

Referencias bibliográficas

Barker, J. (1995) Paradigma. Mc. Graw Hill. Colombia

Betancourt, J. (2006) Gestión estratégica, navegando hacia el cuarto paradigma.

Editorial EUMED.NET.