LA INNOVACIÓN FINANCIERA Y BANCOS CORRESPONSALES, FACTORES DE

download LA INNOVACIÓN FINANCIERA Y BANCOS CORRESPONSALES, FACTORES DE

If you can't read please download the document

description

El fenómeno de apertura de las economías a nivel mundial, ha originado un apresurado proceso tecnológico durante un periodo de tiempo relativamente breve. Dicho proceso se ha visto reforzado por el crecimiento del mercado virtual. Dentro de este desarrollo han surgido las innovaciones financieras, que consisten fundamentalmente en la creación de nuevos productos y servicios con la utilización de modelos existentes, concatenado al uso de los avances tecnológicos al servicio de las instituciones financieras. Este artículo se realizó con el propósito de aproximar de una manera clara algunas de las aristas que presentan el fenómeno llamado innovación financiera unido al uso de la banca corresponsal, con la finalidad del logro de una integración del sector bancario Por ello se desarrolló un estudio documental, y un diseño bibliográfico, apoyado en los aportes teóricos de Álvarez (2003), Badia (2002), Rodríguez (1990), Rincón (1994) entre otros. Para cumplir con el propósito se tiene que las innovaciones en el mundo financiero van desde los efectos de las innovaciones tecnológicas en el negocio de la banca, el internet en el sistema financiero canal alternativo, la banca electrónica o virtual con sus ventajas y desventajas, así mismo, el modelo de banco corresponsal como factor de integración del continente Americano.

Transcript of LA INNOVACIÓN FINANCIERA Y BANCOS CORRESPONSALES, FACTORES DE

  • 1. LA INNOVACIN FINANCIERA Y BANCOS CORRESPONSALES, FACTORES DEINTEGRACIN DEL SECTOR BANCARIO PARA AMERICA LATINA.Por: Norberto MejiaC.I. [email protected] - URBERESUMENEl fenmeno de apertura de las economas a nivel mundial, ha originado un apresuradoproceso tecnolgico durante un periodo de tiempo relativamente breve. Dicho procesose ha visto reforzado por el crecimiento del mercado virtual. Dentro de este desarrollohan surgido las innovaciones financieras, que consisten fundamentalmente en lacreacin de nuevos productos y servicios con la utilizacin de modelos existentes,concatenado al uso de los avances tecnolgicos al servicio de las institucionesfinancieras. Este artculo se realiz con el propsito de aproximar de una manera claraalgunas de las aristas que presentan el fenmeno llamado innovacin financiera unidoal uso de la banca corresponsal, con la finalidad del logro de una integracin del sectorbancario Por ello se desarroll un estudio documental, y un diseo bibliogrfico,apoyado en los aportes tericos de lvarez (2003), Badia (2002), Rodrguez (1990),Rincn (1994) entre otros. Para cumplir con el propsito se tiene que las innovacionesen el mundo financiero van desde los efectos de las innovaciones tecnolgicas en elnegocio de la banca, el internet en el sistema financiero canal alternativo, la bancaelectrnica o virtual con sus ventajas y desventajas, as mismo, el modelo de bancocorresponsal como factor de integracin del continente Americano.Palabras clave Innovacin, financiera, banco corresponsal e integracin.ABSTRACTThe phenomenon of open economies worldwide, has led to a technological processexpedited for a relatively short period of time. This process has been reinforced by thegrowth of the virtual market. Within this development financial innovations haveemerged. Consisting mainly of creating new products and services with the use ofexisting models, concatenated to the use of technological advances to serving financialinstitutions. This article was conducted with the aim of bringing in a clear manner someof the edges that exhibit the phenomenon called financial innovation together with theuse of correspondent banks, with the aim of achieving an integration of the bankingsector therefore developed a documentary study and a bibliographic design, supportedby the theoretical contributions of Alvarez (2003), Badia (2002), Rodriguez (1990),corner (1994) among others. To fulfill the purpose has to innovations in the financialworld ranging from the effects of technological innovations in the banking business, theinternet in the alternate channel financial system, electronic or virtual banking with its

2. advantages and disadvantages and Also, the correspondent banking model as anintegrating factor for the Americas.Keywords: Innovation, finance, correspondent banking and integrationINTRODUCCINHoy en da, el proceso de globalizacin ha trasformado las organizaciones,acortando distancias permitiendo que las personas se relaciones de distintas maneras,siendo eficaces, eficientes en todos los aspectos de la actualidad. Uno de esosaspectos que ha experimentado un desarrollo impensable es el sector de la tecnologainformtica y las telecomunicaciones, siendo el principal responsable de dichatrasformacin, adems de ser factores que inicien los cambios en el devenir cotidianode los individuos y la sociedad en general.Los sector de la informtica y las telecomunicaciones, representan el motor decrecimiento imparable para la economa mundial, lo cual hace que mientras ms difcil ylento resulte la transicin de acoplo, aceptacin de las nuevas trasformacionestecnolgicas para una nacin, ms se profundiza el desgaste de competitividad, nivelde vida, empleo, la sociedad universaliza los medios para ponerlos al servicio delbienestar humano (Paladella, 1995).En este sentido, la revolucin de la informtica y las telecomunicaciones, origino laintegracin de las diversas localidades financieras, bolsas de valores del mundo, lo queha trado como consecuencias el surgimiento del desarrollo vertiginoso de lasinnovaciones financieras a nivel global en las distintas instituciones bancarias a objetode facilitar y agilizar las operaciones de intercambio de efectivo, bienes, tratando as, dealinearse con un mercado cada vez ms dinmico, cambiante. Desde 1970, de maneracontinua, la innovacin ha estado presente en el negocio bancario, tanto la financieracomo la tecnolgica han implicado una nueva forma de visualizar o conceptualizar elnegocio bancario tradicional, cambiando de un enfoque radical la forma de acezar a losdiferentes productos que ofrece el sector financiero a nivel mundial.Por su parte, lvarez (1993) define la innovacin financiera en el sector bancariocomo el proceso de adecuacin de la oferta y demanda de la clientela y los mercados, 3. de manera que el cliente deja de estar en segundo plano, pasando a ser el centro delenfoque de la actividad bancaria, y por lo tanto, es preciso recoger sus necesidades,llegando a las segmentaciones necesarias para que la oferta de productos y serviciossea la ms adecuada para cada grupo de clientes.En este sentido, Rodrguez (1990) plantea que la innovacin financiera, puedeoriginarse bien como respuesta a una demanda insatisfecha, o como una necesidademanada de las propias entidades financieras para tratar de aprovechar situaciones deliderazgo, tambin para defenderse de estrategias agresivas fijadas por la competencia.De all que, la innovacin tecnolgica en la banca, dada la evolucin de los mercadosfinancieros, la creciente cultura financiera de los clientes, por lo tanto, la mayorvolatilidad de las relaciones, as como la reduccin de los mrgenes de intermediacin,ha resultado ser clave no solo para el xito de las entidades financieras, sino inclusopara su supervivencia. De hecho, muchas instituciones de xito han demostradoclaramente como las nuevas tecnologas de la informacin constituyen poderosasherramientas competitivas para ampliar su cuota de mercado, mejorar el servicio a losclientes, reducir los costos operativos, crear nuevos productos y servicios (Gupta yCollins, 1997).Por otra parte, el modelo de banca corresponsal, se presenta como una solucinprctica para la integracin del sector bancario a nivel mundial, entrelazado con lainnovaciones financieras, se pudiera inferir, que dicha plataforma pudiese acortar lasdistancias, minimizar tanto los costos operativos como los diferentes riesgos que sepresentan a la hora que realizar transacciones financieras.EFECTOS DE LAS INNOVACIONES TECNOLGICAS EN EL NEGOCIO DE LABANCALas innovaciones tecnolgicas, forman una de las principales causas detrasformacin del sistema financiero; en las ltimas dcadas, el nuevo mercadocompetitivo, por lo que constituyen un elemento de cambio estructural como factorestratgico importante. Los avances continuos de las tecnologas de la informacincontribuyen al crecimiento, estabilidad, eficiencia de los bancos y, por lo tanto, a la 4. consecucin de objetivos estratgicos, tales como reduccin de costos, agilidad defuncionamiento e innovacin de productos o servicios Rincn (1994). Surgiendo as,una nueva necesidad, como la integracin del sector bancario.Por ello, los avances tecnolgicos, modifican continuamente los procesos yproductos permitiendo una expansin temporal, geogrfica del servicio de los clientes.En este sentido, Valle (2000) plantea que el sistema bancario avanza en el caminoimparable de convertirse en un sistema de prestacin de servicios de informacin, sinlimitacin espacial. En base a lo anteriormente expuesto, las entidades financieras sedeberan enfocar progresivamente en apoyar sus servicios cada vez menos en soportefsicos, realizar fuertes inversiones en tecnologas nuevas, crear canales de distribucinalternos a la red de oficinas.En relacin al desarrollo de estos canales alternativos o alternos, se ubican dosfuerzas, por un lado, la progresiva demanda de los usuarios de estos canales, motivadapor la falta de tiempo, dificultad de los traslados, necesidad de una disponibilidadpermanente de atencin, la reduccin de costos o la comodidad; por otro lado, lasmotivaciones desiguales, bien de carcter defensivo u ofensivo, de las entidades paraimpulsarlos, como la utilizacin de los mismos como aadidura a la red de sucursalestradicionales con la finalidad de obtener una mejor posicin el mercado.Asimismo, la imagen de organizacin sofisticada y desarrollada tecnolgicamenteque intenta trasmitir, o la disminucin de sus costos transaccionales, obligadas por lacada de mrgenes de ganancias. En este sentido, los canales de distribucinalternativos permiten atender rpida y eficientemente las transacciones indiferenciadaspor una va de bajo costo, riesgo, proporcionando una mayor calidad y disponibilidaddel servicio bancario.LA INTERNET EN EL SISTEMA FINANCIERO COMO CANAL ALTERNATIVOLa inclusin de internet en el sector bancario ha supuesto una revolucin en laprestacin de sus servicios, pudiendo llegar a alterar la ventaja de la competitividadtradicional basada en la existencia de una extensa red de sucursales. Aunque lasprimeras aplicaciones de internet tuvieron lugar en 1969 en California por el 5. Departamento de Defensa de los Estados Unidos (Badia 2002), hasta el 1993 el uso dela red en el comercio estaba totalmente prohibido, pero en la actualidad, la red se haconvertido en un factor imprescindible de las entidades financieras ya que, adems dela satisfaccin que proporciona al usuario, supone un ahorro de costos para lasentidades que, a pesar de la fuerte inversin tecnolgica a realizar al principio, puedeser compartido con los clientes, a travs del cobro de comisiones por su uso.No obstante, es necesario identificar dos estrategias, una es, dar acceso a travs dela red a los servicios financieros ordinarios, del mismo modo que se utiliza la oficina a labanca telefnica, como si se tratara de un canal alterno, la segunda, consiste enreinventar un banco nuevo, independiente del banco matriz, capaz de ofrecer eficientesservicios a los usuarios, siendo esta la opcin que implica un cambio sustancial en eldesarrollo del sector bancario tradicional. Por esta ltima estrategia se arriesgaron en elao 2000 los tres grandes grupos bancarios BBVA, SCH y Banco Popular, cuandodecidieron trasformar sus respectivos bancos en la internet Uno-e, Patagon y BancoPopular-e.com, respectivamente (Larrn y Muriel 2007).Por su parte, un estudio realizado en 2002 sobre la incidencia de las nuevastendencias tecnolgicas de la informacin en el sistema bancario espaol, empleadocomo metodologa el estudio de casos. La razn principal que impulso a los tres gruposbancarios a emprender esta estrategia fue comn: atender aquellos clientes quequisieran utilizar este canal y evitar su fuga de competencia, tratndose as de unaestrategia de carcter defensivo. Muriel (2003).Asimismo los usuarios, con mayor cultura financiera, demandan rapidez a la hora deusar los servicios bancarios, comodidad y disponibilidad constante, las expectativas deevolucin que haba sobre este sector no se estn cumpliendo. El crecimiento de losusuarios de la banca virtual ha sido menor de lo esperado originalmente. De all, queMuriel (2003), planteo lo siguiente, el desarrollo del nmero de usuarios que prefiereneste canal innovador est marcado por algunas desconfianzas o temor sobre lossistemas de seguridad. 6. Por su parte, diversas investigaciones, entre las bondades de la banca virtual, sedestacan la disponibilidad, el mnimo riesgo, la comodidad, la rapidez, entre sus crticas,se sealan la falta de un servicio personalizado y seguridad Badia (2002). Los mismosponen de manifiesto que la red se utiliza mayoritariamente para operaciones gratuitasde consulta y ocio en las que no hay que aportar informacin personal, siendo menorporcentaje de usuarios que llevan a cabo operaciones reales y comerciales (Delgado yNieto 2002). Por lo tanto, las dudas sobre la seguridad de las transacciones en internetconstituyen un lastre para este tipo de negocio bancario, ya que existe unapreocupacin por parte de muchos usuarios que temen que el miedo no les ofrezca lassuficientes garantas.Adems de la resistencia al medio de la mayora de la clientela, existen amenazasreales, ya que la banca por internet aumenta y modifica potencialmente los riesgosbancarios tradicionales Delgado y Nieto (2002). De all que, la banca virtual puedeaumentar los riesgos comunes como serian, los riesgos de liquidez y mercado, al poderlos usuarios transferir con eficiencia sus fondos de una entidad a otra impulsados porintereses ms provocativos.Por otro lado, los riesgos de seguridad, legales, operacionales, estratgicos y dereputacin, como los derivados de una posible usurpacin de las identidades llmesefraude, de las partes contratantes aunque pueden minimizar mediante la certificacinelectrnica de identidad, son potencialmente mayores y presentan distintoscomponentes de los de la banca comn.LA BANCA ON-LINE, BANCA VIRTUAL Y BANCA ELECTRONICASe acaba de analizar, algunos cambios estructurales ms importante del sectorfinanciero, vinculado con la irrupcin y generalizacin de la economa del conocimientoy que podemos resumen a travs de un importante aumento de la dimensin, lacompetencia y la internalizacin del sector financiero, junto con una creciente expansinde los productos y servicios financieros y de nuevos instrumentos de pago puestos adisposicin del mercado, en estrecha combinacin de otros servicios. 7. En este contexto de profunda trasformacin, el uso creciente de las tecnologas de lainformacin y las comunicaciones ha generado, entre otros, la aparicin de nuevaslneas de negocio para el sector financiero, caracterizadas por la utilizacin de nuevoscanales telemticos de produccin y comercializacin, bsicamente se puede nombrara la banca on-line, banca virtual o banca electrnica, la cual genera, en algunos casosun enorme desconocimiento. (Lpez 2001)Por lo antes expuesto, el autor de este artculo considera que se entiende por bancavirtual, la lnea de negocio de las entidades financieras dedicadas a operar conproductos, servicios trasnacionales a travs de la red, desde los ms sencillos, comoconsulta de saldos y movimientos, a los ms sofisticados, como las trasferencias, pagode servicios, entre otros. Hay que destacar en este sentido, que la mera presencia eninternet, a travs de la disposicin de una pgina web y el suministro de informacincomercial, no est sujeta a la consideracin de la banca on-line.En referencia a la incertidumbre originada por la banca virtual o electrnica en el reaeconmica mundial, se plantea que esta ha sido una estrategia para bajar tiempos deespera en sucursales bancarias, mantener disponibilidad de los servicios bancarios,asistir al banco ya no es una incomodidad porque para eso fue creada la banca virtual oelectrnica, que puede reducir la faena de asistir al banco con ms comodidad yseguridad. El banco ahora llega a los trabajos y hogares, o en cualquier parte donde sepueda conectarse a l Internet adems, mediante sta, se pueden realizar cualquierdiversidad de operaciones.En este sentido, la actividad bancaria on-line supone la transaccin de bienes yservicios a travs de la red y, por consiguiente, para su consideracin debemanifestarse actividad de negocio. La banca virtual, por su parte, es un modelodeterminado de banca on-line. Si en la banca por internet no se supona ningunaespecificacin sobre la presencia fsica de la actividad, en el caso de la banca virtuallas entidades financieras nicamente operan a travs de internet (Castillo, Gabaldon,Torrente-Selleis, 2010). 8. En este sentido, se recomienda a los usuarios, culturizase sobre los procesosofrecidos por esta, para as promocionar el uso de la misma y sedimentar la confianzaadems de motivar a los que an no hacen uso ptimo de este servicio. La Bancavirtual ofrece diversos servicios a sus usuarios, entre los ms utilizados, se encuentranlas consultas de saldos y estados de cuentas, las transferencias bancarias y pagos detarjetas de crdito, entre otros.Por ello la banca virtual ha permitido al usuario la elaboracin de operaciones, estatecnologa ha logrado que las mismas sean ms efectivas, fciles y cmodas para elmismo. Solo es cuestin de tiempo para que el cliente aproveche sus bondades,aunque como en todo, existen personas que todava no quieren o no deseanbeneficiarse de estos servicios.Sin lugar a dudas, uno de los elementos que ayudara a aumentar la confianza en labanca electrnica seria su sistema de seguridad, a mayor blindaje mayor confianza, asmismo, la pronta respuestas argumentadas, por parte del banco a los usuarios que poralgn motivo hayan tenido algn percance con la utilizacin de la misma.Por ltimo, la Banca en lnea es la funcin bancaria a nivel mundial dentro de laeconoma de un pas, conformada con la fusin de las diferentes innovaciones tantotecnolgica como de comunicacin, por parte de todo el sector bancario que integran elsistema financiero. Sustentando este punto de vista, Leiva (2007) indica que la bancaelectrnica engloba todas aquellas operaciones bancarias que se realizan a travs demedios electrnicos.BANCO CORRESPONSALLas operaciones de la banca a nivel internacional se caracterizan por llevar a cabotransacciones tanto en el pas sede como en el exterior. Entre las ms importante sonlas transacciones internacionales es con monedas (dlar, marco alemn, pesos, yen,entre otros). Actualmente, ante la globalizacin, las operaciones del banco comercial enel exterior han tenido mucho auge. Estas pueden llevarse a cabo mediante bancoscorresponsales. Leiva (2007). 9. Asimismo, para Ortega (2014) Se trata de la solucin adoptada por la mayora de lasentidades financieras para seguir ofreciendo sus productos y servicios a los clientes quese desplazan al extranjero, a pases donde dicha entidad no cuenta con unarepresentacin. Mediante un acuerdo de corresponsala concertado entre dosentidades, ambas se comprometen a operar en su pas de origen con los clientes de laotra entidad por cuenta de la misma.En este sentido, el banco corresponsal o correspondent bank es una institucinbancaria que, en su propio pas, maneja el negocio de un banco extranjero. Es unbanco que recibe o efecta pagos u otros servicios para otro banco en otro pas; lascuentas del banco mantenidas en los bancos corresponsales se denominan cuentasnostro. Los bancos corresponsales son fundamentales para conducir el comercio yfinanciamiento en el extranjero.Con estos acuerdos se limita la necesidad de invertir en una red de sucursalesdemasiado extensa, en cuanto a presencia internacional, cuando no lo justifica unvolumen de negocio mnimo en esos pases, sobre todo, cuando se est hablando deentidades que desarrollan un modelo de banca universal. Entidad financiera que prestasus servicios en el lugar donde est ubicada, ya sea dentro o fuera del pas, a otrosbancos que no disponen de sucursal en la zona. Cuando el servicio es recproco,ambos se denominan bancos corresponsales y liquidan sus operaciones mediantecompensacin.Finalmente, la propuesta de este artculo, seria propiciar la compensacin de labanca comercial, utilizando las tecnologas de informacin y telecomunicaciones con losbancos corresponsales distribuidos en diferentes pases, donde todo el flujo deinformacin sea constante, satisfaciendo a toda la cadena de comercializacin delsector financiero, rompiendo con las fronteras, cultura, idioma, tipo de moneda, dondese pueda realizar operaciones del banco matriz en tiempo real, minimizando costos,riesgos operativos, tiempo, burocracia, alcanzando as, una total integracin del sectorbancario en el continente americano. 10. REFLEXIONES FINALESLa incorporacin de innovaciones tecnolgicas en el sector bancario ha trado comoconsecuencia, sin duda alguna, la transformacin del modelo tradicional del negociobancario, la aplicacin de las nuevas tecnologas de la informacin al negocio bancarioha ido permitiendo, en su momento, mejorar y cambiar la organizacin del negociobancario tradicional, permitiendo en numerosas ocasiones desarrollar nuevos canalesde distribucin financiera alternativos a la red de oficinas tradicionales.Sin embargo, la evolucin del nmero de clientes de estas nuevas tendencias, hanencontrados algunas adversidades que han servido para su aprendizaje ya que elmismo es necesario, el xito de esta innovacin en la distribucin financiera dependerde la aceptacin por parte de la clientela, quienes en buena medida demandan, cadavez ms, horarios menos rgidos, un servicio cada vez ms complejo, horario deatencin ms amplio, total fiabilidad y agilidad en las operaciones bancarias y mayorcomodidad en la prestacin del servicio. Por otro lado, se requiere de una integracindel sector bancario, donde se pueda realizar operaciones traspasando fronteras yacortando las distancias, sin importar territorio, cultura, idioma, tipo de moneda, entreotros. Logrndose todo esto, con la utilizacin de manera ms profunda del canal de labanca corresponsal.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASALVAREZ, J. R. (1993) La banca espaola. Actualizacin y Perspectivas. Papeles deEconomas Espaola. Madrid.BADIA, F. (2002), Internet: situacin actual y perspectivas, Servicio de Estudios LaCaixa. Coleccin Estudios Econmicos.CASTILLO. D, GABALDON. P y TORRENT-SELLEIS. J, (2010) Hacia la bancamulticanal: La trasformacin del sector financiero en la economa del conocimiento.ESIC Editorial Madrid. 11. DELGADO, J y NIETO, M (2002) Incorporacin de la tecnologa de la informacin a laactividad bancaria en Espaa: La banca por internet, Estabilidad Financiera, Bancode Espaa.DUEAS, H. (2000) La innovacin tecnolgica en los mercados financierosinternacionales. Gestiopolis.com. Recuperado el 15/08/14 en:http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/innotecmkfinint.htmESTEBAN, M (2000) La seguridad en la banca a distancia. Instituto Seguridad Internet.Recuperado el 14/08/14 en: http://www.instisec.com/publico/verarticulo.asp?id=19.GUPTA, U. G. y COLLINS, W. (1997) the impact of information systems on theefficiency of bank an empirical investigation industrial Management & Data Systems.LARRN, J. Y MURIEL, M. (2007) La banca por internet como innovacin tecnolgicaen el sector bancario. Recuperado el 12/08/14 en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274120280008LEIVA, R. (2007) Banca Comercial. Editorial Universidad Estatal a distancia San Josede Costa Rica.LOPEZ. J, (2001) Banca por Internet: Evolucin, situacin actual y retos del futuro.Revista del Instituto de Estudios Econmicos. Recuperado el 30/08/2014 en:http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=67525MURIEL, M. J. (2003). El proceso de internacionalizacin del sistema bancario espaol.Incidencias de las nuevas tecnologas de la informacin. Tesis Doctoral. Servicio dePublicaciones de la Universidad de Cdiz, Cdiz.ORTEGA MOHEDANO, F. (2014) Diccionario Econmico. Expansin.com. Recuperadoel 30/08/2014 en: http://www.expansion.com/diccionario-economico/banco-corresponsal.html.PALADELLA, C. (1999). El dinero fsico y su desaparicin. Revista de Derechoinformtico. Universidad de Barcelona Espaa. Recuperado el 12/08/14 en: 12. http://premium.vlex.com/doctrina/REDI_Revista_Electronica_Derecho_Informatico/Dinero_desaparicion/2100-10715,01.html.RINCON, E. (1994). Las tecnologas de la informacin como factor de competitividad yliderazgo en el negocio bancario. Perspectivas del Sistema Financiero.RODRIGUEZ, J. M. (1990), La banca en Espaa. Ediciones Pirmide, Madrid,VALLE, V. (2000). Cinco reflexiones sobre el sistema financiero. Papeles de EconomaEspaola.